2 - Montuori A - Acompañamiento Terapéutico Grupal PDF

Title 2 - Montuori A - Acompañamiento Terapéutico Grupal
Author Lourdes Ferrario
Course Psicología
Institution Universidad Nacional de La Plata
Pages 12
File Size 378.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 124

Summary

niños...


Description

Acompañamiento Terapéutico Grupal (1ª Parte.) LA PLAZA AT·DOMINGO, 15 DE OCTUBRE DE 2017

La PlazAT La revista digital de los Acompañantes Terapéuticos Nº 2 / Octubre de 2017.

SECCIÓN: Senderos clínicos / Ética y técnica. AUTOR: Andrea Montuori (Nápoles, Italia)

1

Yo comienzo donde usted termina, doctor Freud. Usted se reúne con personas en el espacio artificial de su oficina; yo las busco en la calle y en el hogar, en sus circunstancias naturales. Usted analiza sus sueños. Yo intento infundirles el valor de volver a soñar. Les enseño a jugar ser Dios. (Célebre frase de Moreno en un encuentro con Freud)

En este trabajo intento abordar la temática grupal desde la perspectiva del Acompañamiento Terapéutico (AT), desde las aportaciones de J.L. Moreno y sus primeras experiencias del Teatro Espontáneo y el cuerpo teórico que desarrolló con el nombre de Psicodrama. En el primer Congreso Español de Acompañamiento Terapéutico, para introducir el “Programa de Caminatas” como una forma de Acompañamiento Terapéutico Grupal (ATG) dije: “Esta es la historia de un camino, un camino que sigue…”

Experiencia y Clínica de la creatividad. Cuando empezó este programa hace casi tres años hubo una serie de circunstancias en el trasfondo de mi vida que quizás merezca la pena mencionar: El año anterior al surgimiento del programa, se cumplían cuatro años de experiencia vital y por lo tanto profesional en el mismo territorio y equipo de trabajo en el contexto de rehabilitación psicosocial, de unos pueblos de la Comunidad de Madrid. En concreto en el Equipo de Apoyo Social Comunitario (EASC) de Colmenar Viejo y todos los pueblos donde atendemos los cuatros miembros del equipo. Durante este tiempo he podido contactar no solo con personas sino con lugares para mí desconocidos, que me han permitido mantener casi una actitud antropológica de profunda curiosidad y progresivo descubrimiento. Simultáneamente surgían los principios de la creación de la Asociación de Acompañamiento Terapéutico y Teatro Espontáneo Pasos junto con Alejandro Chévez portador de la experiencia y conocimientos del AT en España, y en tercer lugar, haciendo el camino de Santiago, que aprendí a recorrer 2

con un amigo, pensé en ese ritual como una conexión andante entre pueblo aislados que representó una de las fuentes de inspiración… En junio de 2011 paseando con David un usuario del EASC (lo hacíamos de vez en cuando) ambos empezamos a caminar, fue como si fuera la primera vez, porque significó participar en una experiencia que me hizo ver un trasfondo de la identidad que David escondida tras muchas capas de diferentes tipos, permitiéndome redescubrir y ver algo nuevo en lo que creía conocido. Andando, David me contó la historia de un camino (el de Remedios) que hizo con un amigo que se murió, aquello supuso contactar con él de una manera nueva, una experiencia emocional distinta… Aquello significó en el tipo de intervenciones que se venían haciendo con él desde hace años un cambio a nivel vincular, que abría nuevas vías y nuevas rutas en la manera de acompañarle. Provocando consecuentemente en mí la posibilidad de reconocer Colmenar, su historia, sus tradiciones, el camino a Remedios (también conocida como “La ruta del colesterol”). Vi casi por primera vez el trasfondo y un contexto al cual no había prestado suficiente atención, fue un momento de coevolución. David permitió abrir ese nuevo espacio ¿Me pregunté, ¿cómo le devuelvo el favor? Llegado al local donde se reúne el equipo empecé a escribir las reflexiones extraídas. Investigar el trasfondo, o como se dice en AT esa “Clínica de los detalles”, me permitía desde otro lugar pensar el trabajo de una manera que me hacía transitar de mi profesión de Trabajador Social (TS), (en España no existe todavía una formación reglada en AT) a la de acompañante terapéutico (at). Revisar, revisarse, supervisarse, me parecían cada vez más fundamentales para hacer eso de acompañar. En las conversaciones con Alejandro Chévez mientras creábamos la asociación Pasos, empecé a entender el AT como una herramienta conceptual que abría otras perspectivas en la intervención socio-comunitaria y que potenciaba a través de sus pilares Vinculo, Encuadre, y Equipo, cómo posicionarme y cómo usar la herramienta más poderosa para un acompañante, es decir “uno mismo”, no tanto centrarse en modificar al otro al que se acompaña, sino a uno como profesional, como actor terapéutico, quitándose así de un lugar moral, médico o de supuesto 3

saber y ofreciendo un espacio terapéutico donde él-los usuarios puedan seguir caminando. C. Jung afirmaba que los pacientes no se curan, simplemente siguen su camino. El programa de caminatas sirve para continuar un camino, recuperándolo tras la interrupción que se produjo por la aparición de la enfermedad y sus efectos devastadores a nivel psicopatológico, familiares, institucionales y comunitarios. Incidir en estos múltiples factores, y hoy lo veo con más claridad, es territorio del acompañamiento terapéutico. Crear el programa significó escribirlo, para hacer historia de unas ideas y transformarlas en un sostén para acompañar . “Todas las grandes revoluciones en las vidas de los hombres tienen lugar en el pensamiento. Cuando se produce un cambio en el pensamiento del hombre, la acción sigue la dirección del pensamiento tal como un barco sigue la dirección que le imparte el timón”.

Lev Tolstoy.

Una metodología basada en la creatividad: El Programa de Caminatas. 1. Propuesta de la actividad para usuarios con tendencia al aislamiento y con necesidad de hacer una actividad física de bajo rendimiento. 2. Búsqueda de las rutas conocidas, posiblemente caminatas tradicionales para las personas de los diferentes pueblos. 3. Planificación del día de comienzo de la actividad individual (profesional-usuario) 4. Llevar a cabo la caminata y observar los problemas y las habilidades de relación con el entorno socio-comunitario, la postura corporal y la dinámica que se construye con cada usuario. 5. A partir de la segunda caminata evaluar la posibilidad de estipular una frecuencia (semanal, quincenal, mensual o bimestral etc.)

4

6. Entre una caminata y otra ir construyendo con el usuario una narrativa (una historia) sobre la vivencia compartida durante dichas rutas, valorar la posibilidad de hacerlo por escrito. 7. Ir comentando (el/los profesional/es que han realizado la caminata) las experiencias significativas que se han ido desarrollando con los usuarios que participan al programa. 8. Proponer hacer las rutas con más de un usuario, para compartir las experiencias y las caminatas entre los participantes a dicho programa (profesional/es-usuarios) 9. Comentar a los usuarios que no participan al programa de la existencia del mismo. 10. Construir un saber común entre los usuarios tanto de las experiencias vividas, como el conocimiento del entorno donde viven (recorridos, vecinos, recuerdos etc.) y que los usuarios puedan invitar a las caminatas a personas significativas de su entorno (familiares, amigos, compañeros) para que sea una ocasión de integración, normalización y lucha contra el estigma. Generar de tal manera una experiencia emocionalmente correctiva, reconociéndose como individuos conociéndose entre ellos y reconociendo el ambiente donde viven. Un camino de co-evolución. Los conceptos de vínculo, encuadre, equipo y grupo han permitido hacer una pequeña revolución que ha repercutido en el pensamiento, en la acción y en la constitución del grupo de caminantes en el cual me incluyo desde la función. Técnicamente es oportuno especificar cómo me incluyo en ese proceso sin confundir los roles y ocupar la función, en un clásico de S. Kuras y S. Resniski “Territorios del Acompañamiento Terapéutico, me encontré con estas indicaciones: 1. El at aunque ubicado en una posición de liderazgo, se propone como un prójimo– próximo 2. El at se propone como alguien cercano, atento, firme y flexible a la vez que para contener la inestabilidad emocional. 3. El at buscará generar las condiciones para realizar la tarea 4. El grupo requiere liderazgo Añadiría que el at no se presenta como un modelo y huye de posiciones de poder. Ejerce en cambio una autoridad garante para los miembros del grupo. 5

En el mismo libro se recuerda que: 1. El grupo adquiere, y representa la memoria que ayuda al sujeto a no escapar del encuentro con aquellos conflictos que prefiere evitar (fuente principal del aislamiento de muchos acompañados). 2. La presencia del otro es en sí misma un límite (tanto de demandas masivas de carácter omnipotente como de una falta de demanda, de participación y relativo ensimismamiento), me refiero a perfiles que siguen aislados en grupo. 3. La responsabilidad es compartida (posibilitando un liderazgo circular en cuanto a las iniciativas, tomas de decisiones, posibilitando cambios de roles en cuanto a posiciones estereotipadas adquiridas como patrones, rígidos y repetitivos. 4. El grupo cumple con la función de sostén y apuntalamiento psíquico y genera una red de apoyo y un ámbito de pertenencia. I.D. Yalom, en el libro “Guía breve de la psicoterapia de grupo”, menciona once factores, que destaca como propios de este modelo terapéutico que ciertamente pueden aportar mucho al ATG, estos mecanismos terapéuticos que se pueden llegar a dar, son los que pongo a continuación: infundir esperanza, universalidad, trasmitir información, altruismo, desarrollo de técnicas de socialización, comportamiento imitativo, catarsis, recapitulación correctiva del grupo familiar primario, factores existenciales, cohesión del grupo, aprendizaje interpersonal. La atención a los fenómenos grupales procede de mi experiencia como TS, en Teatro Espontáneo y mi proceso de formación en Psicodrama. El grupo como átomo social, célula de la sociedad, lugar donde se construyen los vínculos, donde uno se integra o se desintegra… La intervención grupal resulta imprescindible en el ámbito socio-comunitario y en salud mental, para mejorar el proceso de recuperación del individuo. El sociólogo E. Goffman en su libro: “La presentación de la persona en la vida cotidiana define así el concepto de Equipo que al fin y al cabo es un Grupo: “Un equipo de actuación es cualquier conjunto de individuos que cooperan a los fines de representar una rutina determinada…” “Existe entonces por fuerza un vínculo de dependencia reciproca que liga mutuamente a los integrantes del equipo.” 6

Las características de estos vínculos, formados en grupo influyen sobre la salud mental, en nuestro día a día vivimos en grupos y un at se relaciona constantemente con ellos; las 5 familias, los equipo tratantes, y en ese caso el grupo de Caminantes. Esos grupos pueden facilitar o no una mejora en la salud mental de los pacientes: El objetivo de ese programa es generar condiciones para facilitarla. S. Freud decía: “Generalmente nuestra terapia tiene que contentarse con aportar más rápida y seguramente posible y con menos trabajo el desenlace favorable que se hubiera producido espontáneamente en condiciones favorables”. Una re-vinculación, o re-matrización(en términos psicodramaticos) o como dijo Franz Alexader una Experiencia Emocional Correctiva, avanzar en estos aspectos pone para mí el grupo al centro de esta cuestión. Hablando en términos de participación de los acompañados en un espacio grupal y por lo tanto social, y algo en contra del integrismo de algunos enfoques sobre la autonomía de los acompañados, recuerdo con cariño una canción italiana que se titula “La Libertad” de G. Gaber y dice: “La libertad no es estar encima de un árbol/Ni siquiera es un gesto o una invención/La libertad no es un espacio libre/La libertad es participación” Participación tiene que ver con el uso de los espacios públicos, con la re-apropiación de la comunidad, con reconocer los escenarios cotidianos donde se construyen las identidades de los individuos. Pensamiento, acción y por lo tanto el cambio, son un proceso que sirve para estar mejor y para un ATG, caminar puede ser una propuesta que ayuda a que este proceso se ponga en marcha. El grupo de los caminantes y el enfoque con el cual se construye, procedente del AT, quiere ser por lo tanto un espacio transicional, un dispositivo disponible para los acompañados. Actualmente éste se reúne todos los miércoles a las 11:30. Realizamos la caminata con rutas antiguas y nuevas organizadas a principios de mes por el grupo. El programa que lo encuadra, es abierto y su participación es voluntaria, por lo tanto han participado durante este tiempo, amigos, familiares, profesionales de la salud mental, que han sido acogidos en él, siendo los miembros unos guías para los nuevos. Siempre con David en ese recorrido empezamos a sacar fotos con el móvil, mientras él me comentaba lo que conocía del recorrido que hacíamos, sus recuerdos, sus 7

conocimientos, y casi como un juego “le dije que parecía un guía”, y como un juego, un día quedamos para escribirla… en términos psicodramáticos se produjo un cambio de rol, él me acompañaba a mí, ese día empezó algo, que luego se “contagió” al grupo entero, hacer una Guía subjetiva de las caminata. Fue un momento de co-evolución. ¿Quién acompaña a quién? Esta pregunta circula en los foros de AT, y tiene una respuesta relativamente sencilla, si habláramos de AT diádico (ATD) en vez de hablar de acompañamiento terapéutico individual, porque la diada incluye el vínculo, es decir el sistema terapéutico, que incluye al acompañante.

Entre caminatas. Recuerdo una viñeta con un acompañado que estuvo en una o dos caminatas, (no pudo volver por diferentes circunstancias entre otras, crisis, cambios de domicilio, ingresos, etc.) y en estas únicas ocasiones, se llevó el encargo de ocuparse, dada sus habilidades en artes gráficas, de la tarea de crear una portada para “La Guía” con las fotos de la caminata. Pasaron casi nueve meses desde que estuvo, y se me había olvidado, pero un día me dijo: “¡Andrea he acabado lo de la portada!”, me di cuenta en ese momento de todo lo que ocurre entre las caminatas… se producen cosas más allá de la acción o de la participación directa a la actividad de caminar. Un miércoles memorable, se produjo un pequeño acontecimiento (una nueva escena) de gran contenido simbólico y emocional; comenzó por primera vez la caminata una paciente (Olga) con muletas y una prótesis (debido a un pasado intento de suicidio), ese día no pude estar en la caminata, pero mis compañeros estuvieron como testigos de aquello. Durante un tramo del recorrido Olga quiso prescindir de una muleta y hasta incluso pudo quitarse la prótesis (delante de los demás) mientras estaba sentada porque le molestaba. Me gusta pensar que durante ese tramo, ese tiempo, y con estas personas, sus muletas, sus prótesis, en fin su sostén fuera el grupo de caminantes. Simbólicamente 8

como decía antes, me pareció que se transitaba del síntoma como sostén, al vínculo como sostén para andar y el grupo como matriz de crecimiento. En el libro “Introducción al role playing pedagógico”, cuando introducen el término “matriz” los autores Elisa López Barberá y Pablo Población nos explican: “El termino matriz está tomado de la terminología de Moreno y si nos atenemos a la letra deberíamos decir “matrix” como semilla de un crecimiento de la espontaneidad en un espacio o locus, que construye el propio grupo” el ambiente adecuado donde pueda brotar salud dando un lugar a la locura de cada cual.

Una mirada grupal. Siempre se está con otros, familiares, psiquiatras, el mismo delirio... La presencia tercera del at socializa la vivencia del paciente, y en cierto sentido ya es un grupo. La llegada del at propicia la posibilidad de crear una nueva escena. Ofrecer el ATG significa ofrecer una vía más de acompañar y ser acompañado. Los participantes a un ATG por lo menos en la experiencia de la caminata no siempre son los mismos, por lo tanto se pueden verificar dos condiciones que no son excluyentes, la primera es el encuentro y la secunda la dinámica grupal. La manera de estar del at en un grupo se centrará en permitir la manera de estar de los acompañados, conteniéndolos dentro del encuadre. El encuadre en el ATG consiste en considerar el juego como modelo de aprendizaje, como una experimentación de la vida donde se cuidan unas normas (encuadre) que brindan para los “jugadores” la máxima seguridad y confianza necesarios para seguir experimentando-jugando y por lo tanto, permitir a las personas salir del aislamiento del malestar y de la patología integrándose en lo grupal, ofreciendo un espacio de participación antagónico a la exclusión y al dominio, favoreciendo el aflorar de la subjetividad. Hasta que la repetición de la vivencia grupal haga que el grupo se convierta en acompañante y acompañado de sí mismo en una nueva matriz vincular. 9

Como decía J.L. Moreno, nos enfermamos en grupo y nos sanamos en grupo. Por eso el grupo es el espacio ideal para poder facilitar los pasos que nos pueden permitir resolver escenas pasadas, ayudar a cerrar viejas heridas, y obtener herramientas nuevas para afrontar lo que está por venir. El ATG por supuesto se beneficia de aspectos puramente dialécticos pero es oportuno que se acompañe de una acción, una vivencia que se quede grabada en una imagen, en palabras de E. Pavloski un rollo, un fotograma, una escena vivencial y grupal que pueda en cierta medida dar lugar a lo imaginario y construir al mismo tiempo una nueva memoria. ¿Por qué una metodología grupal?, porque permiten el aprendizaje a través de la experiencia, en el espacio de la interacción, uniendo acción e interacción que posibilitan una “Catarsis de integración” término que utiliza J.L. Moreno en su libro “Fundamentos de la Sociometría”. El ATG por lo tanto ofrece ese nuevo encuentro con la escena en un encuadre y dispositivo grupal como en el caso de la caminata, donde el individuo tiene la posibilidad de revivirla de otra manera y reestructurar su propia realidad subjetiva, propiciando por tanto un nuevo orden a las cosas. Crear escenas no previstas en lo cotidiano jugando con lo cotidiano. ¿Pero desde qué lugar se puede pensar en crear un grupo? En el caso del AT, ese lugar es el equipo y las reuniones de coordinación en particular, son el instrumento metodológico adecuado donde construir un ATG. En este contexto de trabajo en equipo se dan las condiciones para los acompañantes de compartir las experiencias vividas en los diferentes acompañamientos y con los diferentes acompañados (un grupo que piensa en acompañar a un grupo poniendo a los individuos en conexión). Gracias a los seguimientos y con los efectos de la supervisión es posible realizarlo.

Una definición de escena. El concepto de escena es fundamental para la creación de un ATG, Elisa López Barberá y Pablo Población en “Introducción al role playing pedagógico” dicen: 10

“(…) una Escena es un conjunto de roles en relación y, por lo tanto, un sistema, sometido a un proceso, o sea un sistema dinámico…” “La visión del SistemaEscena nos permite observar qué roles se ponen en juego, cómo se manifiestan (su dinámica), su interacción con el entorno y su desarrollo en el tiempo”. De esa manera se puede conformar un mapa vincular que genera una vía de trabajo para el AT tanto diádico como grupal. Para pensar en construir un camino hacía un ATG, mencionaré de manera esquemática, tres aspectos metodológicos que quizás merezca la pena plantear: 1. Análisis del discurso, de la narrativa de cada acompañado Aspectos relevantes de la biografía Impresiones subjetivas del acompañado Impresiones subjetivas del acompañante 2. Análisis del territorio Prospección de los lugares frecuentados durante los acompañamientos Reporte de la red de relaciones formales e informales construidas durante los acompañamientos (familiares, profesionales y personas significativas del entorno donde se lleva a cabo la acción del at) 3. Poner en conexión el punto 1 con el punto 2, desarrollando hipótesis que permitan la detección de demandas y recursos latentes en las personas y en el territorio, estas hipótesis serán acertadas a medida que ese encuentro (escena) se vaya produciendo. Formación de encuentros grupales o grupos como estructuras comunitarias vinculantes y como parte de las...


Similar Free PDFs