2. Primera FASE Guerra FRIA PDF

Title 2. Primera FASE Guerra FRIA
Author PABLO ORDOÑEZ DE CASTRO
Course Historia Contemporánea
Institution Universidad Carlos III de Madrid
Pages 2
File Size 64.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 158

Summary

Download 2. Primera FASE Guerra FRIA PDF


Description

LA GUERRA FRÍA. PRIMERA FASE: INICIO (1947-1950) BERLÍN Y EL ENFRENTAMIENTO POR EL CONTROL DEL VENCIDO. INTRODUCCIÓN. El 2 de mayo de 1945, Stalin anuncia la conquista de Berlín aunque no se materializa hasta principios de junio. Este hecho va a suponer una acomodación de los soviéticos en la zona que acabará con fuertes tensiones vía telegrama. Además se crea en ese mismo años la AIMC (Comandancia Militar Interaliada) debido a la intentona de llevar a cabo una administración conjunta. DESARROLLO. En agosto de 1945 tiene lugar la Conferencia de Potsdam donde Alemania quedaría repartida entre los aliados (Francia-suroeste; Reino Unidonoroeste; EEUU-sur; URSS-este). Además, como Berlín había caído en manos de los soviéticos, se reparte de igual forma. Aunque existe una separación, al principio se intenta llevar la Administración de forma conjunta, se permite el libre acceso entre los aliados y se crea el Consejo Aliado de control. Es en este consejo donde hay una separación entre el bloque occidental o la Trizonia y el bloque soviético. En marzo de 1948 se produce el bloqueo de Berlín por parte de los soviéticos debido al cambio de moneda que llevan a cabo los capitalistas. Ante esto hecho, la respuesta de la URSS es cortar la corriente eléctrica, el suministro de carbón y la circulación por vía que sea. Este bloqueo supondrá, un posible enfrentamiento empezado por los EEUU pero, su presidente Truman lo para. Deciden no usar la fuerza, pero crean un puente aéreo para abastecer a la zona bloqueada. Este bloqueo finaliza en mayo de 1949. CONSECUENCIAS. Las consecuencias fueron la oficialización de la RFA (República Federal Alemana) en 1948 perteneciente a los capitalistas y la RDA (República Democrática Alemana) perteneciente a la URSS en 1949 Las relaciones entre ambos fueron nulas hasta la década de los 70 con las políticas denominadas “Ostopolitik”. Estos dos frentes se consolidan aún más con la Organización Europea de Cooperación Económica (antisoviético) en 1948 y los Pactos de Varsovia en 1955 y los Tratados de Ayuda Mutua (1949)

EL CASO DE VIENA, AUSTRIA. 1947 OBJETIVO. La derrota al nazismo implicará de división del territorio con el objetivo de reestablecer el control civil y de instaurar la II República de Austria. DESARROLLO. En 1945 se produce la ocupación de Viene a manos de la URSS. Ante esta ocupación, se crea un gobierno de coalición entre socialistas, socialcristianos y comunistas dirigido por el socialista Renner. Este gobierno proclamará la independencia y declarará nulas todas las medidas de la época nazi. Los liados, que tenían el territorio repartido como en Alemania, aceptaron este gobierno, aunque con reticencias y la Administración quedaba en la mano de los vencedores. Viena al igual que Berlín quedo dividida. Se convocan elecciones en noviembre de 1945 donde la presidencia de la República queda en manos de los socialistas y la cancillería de los populistas. Se decide reestablecer la Constitución anulada de 1929; “desnazificar” el Estado y restablecer la economía. Se nutren de la ayuda de los EEUU (Plan Marshall) y, finalmente, en 1954 se convierte en un país neutral consiguiendo, en octubre de ese mismo año, la consolidación de la II República de Austria.

PACTOS CHINA-URRS Tras dos años de guerra, Mao se impone antes los nacionalistas proclamando la República Popular que seguirá como línea ideológica el maoísmo. Los derrotados se asienta en Taiwán, una isla protegida por los EEUU y por lo tanto contraria al régimen comunista. En 1950 se firman dos pactos:  

PACTOS DE AYUDA MUTUUA Y AMISTAD, en los que la URSS se comprometía a inyectar “ayuda económica” durante 5 años llegó a invertir en Chino un 7% de su PIB. ALIANZA MILITAR durante 30 años contra Japón o algún país de su índole.

Aunque siguieran una línea ideológica bastante similar (proletariado-campesinado) en lo estructural, Mao se distancia de la URSS en la década de los 60 apelando a un supuesto “aburguesamiento”. Esto es aprovechado por los EEUU e implicará una ruptura total con aquellos preceptos leninistas del internacionalismo comunista....


Similar Free PDFs