Primera guerra Sino-japonesa PDF

Title Primera guerra Sino-japonesa
Course Món Actual
Institution Universitat de Barcelona
Pages 6
File Size 499.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 139

Summary

Trabajo sobre el expansionismo japonés desde el siglo XIX hasta el final de la Segunda Guerra Mundial...


Description

El expansionismo japonés

3. Primera guerra Sino-Japonesa Las fechas oficiales de la primera guerra sino-japonesa eran del 1 de agosto de 1894 hasta el 17 de abril de 1895. Sin embargo, se intercambiaron disparos entre las fuerzas japonesas y chinas antes de la declaración formal de guerra, y las fuerzas japonesas invadieron el tributario chino de Corea el 8 de junio de 1894. Por la década de 1890, Japón estaba recibiendo los primeros frutos de la occidentalización bajo el emperador Meiji. Sin embargo, su camino hacia la industrialización hizo al gobierno japonés dolorosamente consciente del tormento que ha preocupado a Japón desde entonces: la falta de recursos naturales en las islas japonesas. Eso hizo que la expansión hacia el exterior fuera muy atractiva. Además, la península de Corea ha sido siempre una preocupación de seguridad para los japoneses. Se consideró importante negar a Corea a los demás, por temor a que se convirtiera en una base para atacar las islas japonesas. Además, los depósitos de hierro y carbón serían muy útiles para la expansión industrial nipona. El gobierno japonés tomó la determinación de arrebatar Corea a China. En Corea, las opiniones estaban divididas; los conservadores deseaban mantener la tradicional relación de servidumbre con China, mientras que los reformistas querían establecer lazos más estrechos con Japón y las naciones occidentales. China era gobernada por la dinastía Qing, que se encontraba en las últimas en ese momento. No había efectivos militares nacionales, y la autoridad central era muy débil. Sería mejor imaginar a China como una confederación de gobiernos regionales y señores de la guerra, supervisados sin mucha rigidez por el emperador Qing y su corte, que pensar en China como un estado bajo un gobierno central funcional. En caso de guerra, ninguno de estos gobiernos regionales podía contar con el apoyo de los otros, lo que resultaría ser una debilidad fatal al enfrentar a los japoneses. La región de Beiyang, que blandía el ejército y la marina más modernizados en toda China, tuvo que hacer frente al violento ataque japonés sola y sin el apoyo del resto de ese país gigantesco. China también ya había sufrido bajo las incursiones de los tratados comerciales impuestos por Occidente y las actividades mercantiles. El estado chino estaba débil, podrido, y a punto del colapso. Corea no era propiamente parte de China, sino un estado que desde mucho tiempo atrás pagaba tributo. Las reformas niponas bajo el emperador Meiji dieron una prioridad significativa a la construcción naval y a la creación de un ejército y una marina nacionales modernizados y efectivos. Japón envió numerosos oficiales militares al exterior para que entrenasen y evaluasen las tácticas y los puntos fuertes de los ejércitos y las armadas europeas. La Armada Imperial de Japón fue modelada al estilo de la Royal Navy británica, por aquel entonces la marina más poderosa sobre la faz de la Tierra. Asesores británicos fueron enviados a Japón a entrenar, asesorar y educar a los futuros marinos, mientras se mandaba a algunos estudiantes a Gran Bretaña para que estudiasen a la Royal Navy.

7

El expansionismo japonés Al inicio de las hostilidades la Armada Imperial Japonesa poseía una flota (aunque sin acorazados) de 12 modernos cruceros protegidos (El Izumi sería añadido durante la guerra), una fragata (Takao), 22 lanchas torpederas y numerosos cruceros mercantes armados y/o auxiliares y buques auxiliares armados. Japón no disponía de los recursos necesarios para adquirir cruceros de batalla por lo que planearon emplear la doctrina Jeune Ecole ("Joven escuela") que favorecía a pequeños y rápidos buques de guerra, especialmente cruceros y lanchas torpederas, contra unidades más grandes.

Gran parte de los mayores buques guerra japoneses fueron construidos astilleros franceses o británicos Británicos, 3 franceses y 2 construcción propia japonesa) y lanchas torpederas fueron construidas Francia y montadas en Japón.

de en (8 de 16 en

Ito Sukeyuki, comandante en jefe de la Flota Combinada

El Ejército Imperial Japonés en sus inicios, el gobierno Meiji había modelado el ejército a imagen y semejanza del francés. Asesores franceses fueron enviados a Japón en dos misiones militares (En 1872-1880 y 1884; fueron la segunda y la tercera misión respectivamente, la primera tuvo lugar durante el shogunato). El reclutamiento nacional fue introducido en 1873 y se estableció un sistema occidental de reclutamiento; además, se construyeron escuelas militares y arsenales. En 1886 Japón volvió la vista al Ejército Alemán, concretamente al modelo prusiano, como base para su ejército. Sus doctrinas, sistema militar y organización fueron estudiadas con detenimiento y adoptadas por el Ejército Imperial. En 1885, Jakob Meckel, un asesor alemán, implementó nuevas medidas como la reorganización de la estructura de mando del ejército en divisiones y regimientos; el fortalecimiento de la logística, el transporte e infraestructuras (Con lo que aumentó de la movilidad) y el establecimiento de Artillería e Ingeniería como mandos independientes.

8

El expansionismo japonés Por 1890, Japón tenía a su disposición un moderno y profesional ejército entrenado "a la occidental" que estaba decentemente equipado y suministrado. Sus oficiales habían estudiado en el extranjero y habían sido bien educados en las últimas innovaciones táctico/estratégicas. Al estallar el conflicto, el Ejército Imperial Japonés podía desplegar una fuerza total de 120.000 hombres en dos ejércitos de cinco divisiones. Los japoneses sentaron las bases para su guerra de expansión de dos maneras. En primer lugar, la puesta en marcha de un movimiento rebelde en Corea llamado el Ejército Rebelde Tonghak. El gobierno chino informó al japonés de su decisión de mandar tropas a la península de acuerdo con la Convención de Tientsin, y mandó al general Yuan Shikai como el más alto cargo a la cabeza de 2.800 soldados. Los japoneses contestaron que consideraban aquella acción como una violación de la Convención y mandaron su propio cuerpo expedicionario (La Brigada Compuesta Oshima) de 8.000 soldados a Corea. La fuerza japonesa capturó al Emperador, ocupó el Palacio Imperial de Seúl el 8 de Junio de 1894, y reemplazó el gobierno existente por miembros de la facción pro-japonesa. Pese a que la fuerza china estaba abandonando Corea al no sentirse bienvenida allí, el nuevo gobierno pro-japonés dio carta blanca a Japón para expulsar a los chinos por la fuerza, mientras que en Japón nuevas tropas embarcaban rumbo a Corea. La legitimidad del nuevo gobierno fue rebatida por China, el conflicto se materializó, y la guerra estalló. En segundo lugar, eran conscientes de que la guarnición china en Corea sólo podía recibir suministros por mar, a través de la bahía de Asan. La marina de guerra japonesa afianzó un reclamo inicial a la bahía mediante el envío de varios buques de guerra, destruyendo el cañonero chino Kwang-Yi, y conduciendo a los chinos fuera de esas aguas. Esta batalla naval representó los primeros disparos reales el 25 de Julio de 1894 hechos entre las fuerzas chinas y las japonesas en la llamada batalla de Pungdo.

En rápida marcha desde Seúl a la bahía Asan, el ejército japonés bajo el mando de Oshima Yoshimasa se encontró con una fuerza de 3,500 efectivos chinos, derrotándolos en la batalla de Seonghwan el 29 de Julio de 1894. Los chinos se retiraron a Pyongyang.

9

El expansionismo japonés Los esfuerzos de mediación entre el gobierno Qing y Japón fracasaron, y la guerra fue declarada el 1 de agosto. Los chinos reforzaron los restos de las fuerzas que lucharon en Seonghwan con más de 13,000 hombres. Mientras tanto, el ejército japonés en Corea había aumentado su número a 10,000 efectivos. Los japoneses rodearon a los chinos en Pyongyang, atacándolos y derrotándolos el 15 de septiembre. Las bajas chinas se estiman en 2.000 muertos y unos 4.000 heridos. Las japonesas datan de 102 muertos, 433 heridos y 33 desaparecidos.

Dos días más tarde, la marina japonesa atacó a las fuerzas navales Beiyang en la desembocadura del río Yalu, el 17 de Septiembre de 1894, y las destruyó. Con este golpe único la marina de guerra japonesa tomó el control del mar, y estableció la tradición de la victoria por medio de la guerra de agresión que la haría tan formidable en la guerra rusojaponesa y en la Segunda Guerra Mundial. Los chinos prepararon su siguiente línea defensiva a lo largo de la orilla norte del río Yalu en la batalla de Jiuliangcheng. Un ejército japonés de 10,000 efectivos bajo el mando del mariscal Yamagata Aritomo cruzaron hábilmente el Yalu el 24 de octubre en un puente flotante y frente a las narices de los defensores chinos. Los japoneses montaron un ataque nocturno y derrotaron al ejército chino de 23,000 soldados.

10

El expansionismo japonés La columna japonesa se separó, y en conjunción con un desembarco anfibio de más tropas, aprovechó su victoria con una rápida ocupación de gran parte del norte de Manchuria. Para el 21 de noviembre, los japoneses habían tomado Port Arthur en la batallas de Lüshunkou. Las operaciones de guerra culminaron con los golpes del asedio de Weihaiwei que duro 23 dias, la batalla de Yingkou el 12 de Diciembre de 1894, y las invasiones de Formosa (actualmente Taiwán) y las islas Pescadores, por parte de las fuerzas japonesas. Weihaiwei cayó el 12 de febrero, abriendo el paso hacia el sur de Manchuria, e incluso las partes más al norte del centro de China, a la invasión. Los japoneses infligieron su última derrota a los chinos, por vía terrestre, el 5 de marzo en la importante batalla de Yingkou. El 26 y el 29 de marzo, se apoderaron del archipiélago de los Pescadores. La guerra concluyó formalmente el 17 de abril de 1895, con el Tratado de Shimonoseki. En este tratado la dinastía Qing acordó reconocer la independencia de Corea y dejar de recibir tributos por su parte, ceder a los japoneses una porción oriental de la península de Liaotung, la isla de Taiwán y el archipiélago de las Pescadores. Además debe pagar a Japón en forma de indemnización de guerra la suma de 200.000.000 Tael Kuping (37.3 gramos de plata). Por último China garantizó el trato de nación más favorecida a la hora de comerciar.

La intervención diplomática de Rusia, Alemania y Francia obligó a los japoneses a devolver la península de Liaodong a China, a cambio de pagos compensatorios adicionales. El Banco Ruso-Chino, fundado en 1895 en San Petersburgo con capital ruso y francés, fue el que prestó dinero a China y emitió bonos del Estado para financiar a China en el pago de la indemnización a Japón después de la Primera Guerra Sino-Japonesa.

11

El expansionismo japonés La primera guerra sino-japonesa fue la primera guerra librada por el Japón posterior a la reforma Meiji y, de hecho, fue la primera guerra internacional librada por el Japón anteriormente aislacionista en siglos. Derrotó a China, considerada durante mucho tiempo como el incuestionable poder regional nativo en el este de Asia, suplantándolo en consecuencia. Los japoneses también pusieron a Occidente sobre aviso de que eran lo suficientemente fuertes como para defenderse del acoso y las incursiones.

12...


Similar Free PDFs