23 Irrigacion Y Drenaje Venoso DE Miembro Inferior PDF

Title 23 Irrigacion Y Drenaje Venoso DE Miembro Inferior
Course Morfología Médica
Institution Universidad de Pamplona
Pages 8
File Size 542.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 106
Total Views 146

Summary

Download 23 Irrigacion Y Drenaje Venoso DE Miembro Inferior PDF


Description

IRRIGACION DE MIEMBRO INFERIOR Va a tener una irrigación secundaria dada por: -

Iliaca interna  Arteria glútea superior  Arteria glútea inferior  Arteria pudenda interna  Arteria obturatiz  Arteria iliolumbar

Su irrigación principal va a estar dada por arteria femoral la cual inicia a nivel de L4 en la bifurcación de la aorta abdominal, la cual da la arteria iliaca primitiva y da dos ramas, una iliaca interna y una iliaca externa, la iliaca externa al pasar por el anillo crural cambia de nombre y pasa a llamarse arteria femoral, va de anterior hacia posterior, de arriba hacia abajo y toma direccionalidad medial, está en el cambio de posición va a estar guiada por los músculos que generan unos espacios conocidos como el canal aductorio o canal de hunter, es una formación muscular que acompaña a la arteria femoral por una especie de carretera, dentro del canal de hunter la arteria femoral va a dar una rama descendente de la rodilla o anastomotica magna, dando 2 ramos, uno articular y un ramo muscular, cuando la femoral toma la dirección hacia posterior cambia de nombre y pasa a llamarse arteria poplítea -

Arteria femoral  Arteria Epigástrica superficial  Arteria epigástrica inferior  Arteria Pudenda externa superficial  Arteria Pudenda externa profunda  Arteria Circunfleja iliaca superficial  Arteria Circunfleja iliaca profunda  Arteria femoral profunda: es una arteria de la región posterior o del muslo, a los músculos isquiotibiales, va a dar 2 ramas, esta va a seguir descendiendo y volviéndose más profunda va a dar ramos musculares o perforantes. o Arteria Circunfleja femoral lateral: esta se va hacia lateral y se va a trifurcar, dando una rama ascendente, rama transversa y rama descendente, estas irrigan a los músculos de la parte lateral del muslo  Ramas ascendente: va a ser nutricia para el hueso y la articulación  Ramas transversa: contribuye en la irrigación de la articulación y del hueso  Ramas descendentes: va a ayudar a formar un circulo arterial a nivel de la rodilla

o

-

Arteria Circunfleja femoral medial: se va a ir hacia medial, y se va a devolver dando ramos articulares, va a irrigar a los músculos aductores , y la musculatura lateral del muslo, y irriga principalmente al hueso

 Ramos articulares  Ramos nutricios óseos  Ramos musculares  Ramos musculares: para la musculatura de la región, cuádriceps femori  rama descendente de la rodilla o anastomotica magna o ramo articular: va a ser un ramo lateral con destino a la articulación o ramo muscular (arteria safena): rama medial que es superficial y contribuye a la articulación, es un ramo muscular Arteria poplítea  Arterias superiores de la rodilla lateral y mediales  Arterias surales o gastrocnemias laterales y mediales  Arterias inferiores de la rodilla laterales y mediales  Ramo articular o rama media: sale de la cara anterior de la poplítea y aborda la cara posterior de la cara articular de la rodilla Ramas terminales de poplítea  Arteria tibial posterior: desciende por la cara posterior de la pierna, transcurre entre flexor digitorum longus y tibialis posterior, a nivel del pie, esta va a pasar a través de un canal retromaleolar medial, va a estar cubierto por una aponeurosis y se conoce como túnel del tarso(se tiene el pulso pedio) junto con el nervio y la vena plantar, esta a nivel de la planta da 2 ramos plantares laterales y mediales o Arteria peronea o fibula: se encuentra entre tibialis posterior y el flexor hallucis longus, va a dar ramos nutricios, esta perfora la membrana interósea de la pierna y se va de posterior hacia anterior, dando origen a la arteria peronea anterior  Ramos nutricios para el peroné  Ramos calcáneos  Ramos maleolares posteriores laterales  Arteria peronea anterior: se anastomosa con la rama maleolar anterior lateral de la tibial anterior, formando un circulo arterial perimaleolar o Ramos musculares

Formación del circulo arterial perimaleolar -

Ramas maleolares anteriores laterales y mediales de la tibial anterior Ramas maleolares posteriores laterales de la peronea Ramas maleolares posteriores mediales de la tibial posterior Arteria peronea anterior rama de la peronea que se anastomosa con la maleolar anterior lateral

o o o

Ramos calcáneos: son ramos nutricios Ramos maleolares posteriores mediales Ramos plantares laterales: va a atravesar la planta del pie por encima del musculo cuadratus plantae o flexor accesorio de Silvio, en la mitad de la planta da un ramo que se va a anastomosar con la arteria plantar profunda, formando un arco plantar profundo  Arco plantar profundo  Arteria intermetatarsiana plantares o arteria del 1er espacio interóseo plantar  Digital colateral medial plantar del 1er dedo  Digitales plantar común del 1er dedo o Digital plantar propia lateral para el 1er dedo o Digital plantar propia medial para el 2do dedo  Arteria intermetatarsiana plantares o arteria del 2do espacio interóseo plantar, o digitales plantar común del 2do dedo o Digital plantar propia lateral para el 2do dedo o Digital plantar propia medial para el 3er dedo  Arteria intermetatarsiana plantares o arteria del 3er espacio interóseo plantar, o digitales plantar común del 3er dedo o Digital plantar propia lateral para el 3er dedo o Digital plantar propia medial para el 4to dedo  Arteria intermetatarsiana plantares o arteria del 4toespacio interóseo plantar, o digitales plantar común del 4to dedo o Digital plantar propia lateral para el 4to dedo o Digital plantar propia medial para el 5to dedo  Digital colateral lateral plantar del 5to dedo

o

Ramos o arterias plantares mediales  Digital plantar medial: en su avance cambia de nombre dando origen a:  Arteria digital colateral plantar medial del primer dedo 

Digital plantar lateral: esta continua llamándose así, y se va a anastomosar con la primera arteria metatarsiana o con la digital plantar común del primer espacio intermetatarciano



Arteria tibial anterior: perfora la membrana interósea de la pierna, y se va hacia adelante pero antes de ir hacia anterior da un ramo posterior, en los 2/3 superiores de la pierna va en compañía del musculo tibialis anterior hacia medial, y hacia lateral del extensor digitorum, en 1/3 inferior de la pierna, hacia medial tibialis anterior y el extensor alisis longus o Arteria recurrente tibial posterior : se va por detrás, hacia lateral y abraza a la cabeza del cuello del peroné y se va hacia adelante o Arteria recurrente tibial anterior: se van a anastomosar con la arteria recurrente tibial posterior y la rama descendente de la rodilla rama lateral , formando un circulo arterial en la rodilla o Ramos musculares o Ramos maleolares anteriores medial y lateral: cuando la arteria tibial anterior desciende va a dar unos ramos maleolares anteriores

-

Arteria dorsal del pie o arteria pedia: la arteria tibial anterior al llegar a la parte del dorso del pie cambia de nombre y se pasa a llamar arteria dorsal del pie  Ramas tarsianas o arterias del tarso : tienen 2 direccionalidades, unos van a ser descendentes y otros ascendentes, distribuyéndose a toda la región del tarso o arterias del tarso Laterales o arterias del tarso mediales  arteria arqueada o acuata: van a dar unos ramos ramos intermetatarcianas, 3 de ellas son arterias intermetatarcianas, en el 2do, 3er y 4to espacio interóseo dorsal y la arteria 4ta va a ser la arteria digital colateral dorsal lateral del 5to dedo o arteria digital colateral dorsal lateral del 5to dedo o arterias digitales dorsales comunes del 2do espacio interóseo  arterias digitales dorsales propias laterales para el 2do dedo: para la falanges  arterias digitales dorsales propias mediales para el 3er dedo o

arterias digitales dorsales comunes del 3er espacio interóseo  arterias digitales dorsales propias laterales para el 3er dedo  arterias digitales dorsales propias mediales para el 4to dedo

o

arterias digitales dorsales comunes del 4to espacio interóseo  arterias digitales dorsales propias laterales para el 4do dedo  arterias digitales dorsales propias mediales para el 5to dedo

Ramas terminales de la arteria pedía  arteria plantar profunda:perifora al primer espacio interóseo dorsal  arteria 1era metatarciana o arteria intermetatarciana del 1er espacio interóseo o arteria digital dorsal común 1er espacio interóseo  arterias digitales dorsales propias lateral para el primer dedo  arterias digitales dorsales propias medial para el segundo dedo o arteria digital colateral dorsal medial del primer dedo

DRENAJE VENOSO Se va a tener 2 drenajes venosos uno superficial y uno profundo -

Superficial:  Vena safena magna o mayor: Cara medial y central del pie, cara medial de la pierna, cara medial del muslo, desemboca en vena femoral, se forma a partir La vena plantar de la columna venosa del primer dedo, más el arco venoso arcuato o profunda contribuye arqueado, formada de unas venas digitales dorsales comunes, propias mediante la unión a las o colaterales, esta recoge la sangre de las venas maleolares estas 3 venas arcuatas venas van a formar a la vena safena magna, en pierna va continuar contribuyendo en el recogiendo la sangre, se van a tener 2 contingentes venosos, uno drenaje venoso de la posterior y otro medial, toda la red venosa de la pierna como las venas superficiales de la pierna anteriores , mediales, posteriores y laterales vena safena magna ellas buscan en donde drenar, hacia posterior con la vena safena menor, y todo lo que sea anterior, posterior y medial busca la desembocadura hacia vena safena magna, sigue subiendo y a nivel de muslo se tienen unas venas perforantes, hay un sistema venoso anterolateral que recoge la sangre venosa lateral y anterior, mandando la sangre hacia vena safena magna, hacia posterior se tiene la vena safena accesoria que va a recoger la sangre venosa posterior y medial y la va a enviar hacia vena safena magna

 Vena safena menor: Cara posterior de la pierna, desemboca en vena poplítea, se forma por unas venas plantares profundas, va de profundo hacia superficial, arco venoso plantar profundo, mas venas maleolares, más las venas arcuatas, venas digitales colaterales y plantares, columna venosa del 5to dedo y se da la formación de la vena safena menor

- Profundo  Venas digitales comunes, propias y las colaterales, van hacia vena arcuata y ahí toma la vena pedia continuando con la vena tarsiales, después las maleolares, y hacia dorsal se tiene un colector venoso anterior profundo conocido como vena tibial anterior, que va a tener confluentes musculares, esta recoge las venas maleolares anteriores laterales y mediales, vena peronea va a recoger sangre venosa maleolar, calcanea y sangre venosa anterior mediante la vena peronea anterior que viene de anterior y se fue hacia posterior, esta va a recoger los ramos musculares, ramos calcáneos y ramos maleolares posteriores y laterales, ramos nutricios peroneales; desembocando en la vena tibial posterior, de plantar y de dorsal sea digital común o sea propio, arcos venosos plantar profundo y pedio, se toman las maleolares mediales, los ramos nutricios tibiales, ramos musculares y asciende como una vena tibial posterior que se le une la peronea, y a la peronea se le une la tibial anterior para formar la vena poplítea, a la vena poplítea le van a llegar las venas inferior de la rodilla, articular de la rodilla, sural, superior de la rodilla y sigue ascendiendo tomando el canal de hunter

que la lleva de posterior a medial cambiando de nombre a vena femoral, safena articular, rama descendente de la rodilla, anastomotica magna, ramos musculares, femoral profunta a través de un colector venoso profundo que a su vez recibe 2 circunflejas una lateral y una medial, sigue subiendo y pasa por un arco crural pasando a llamarse iliaca externa, junto con la iliaca interna forman la iliaca primitiva y pasa a llamarse vena cava inferior al unirse con la iliaca primitiva del otro lado. Se va a compartir lo superificial con lo profundo, tiene un problema con las venas superficiales y eso mismo favorece a las venas profundas, van a ser los musculos debido a que estas van a ir entre musculos aplicando una bomba musculo venosa que va a favorecer que la sangre suba y evita que la sangre baje y colapse...


Similar Free PDFs