34.Sensibilidad superficial Resumen PDF

Title 34.Sensibilidad superficial Resumen
Author Sergio Perez campos
Course Propedéutica Médica
Institution Universidad Autónoma de Chiapas
Pages 4
File Size 62.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 190

Summary

analisis semiologico de la sensibilidad superficial incluyendo un breve cuestionario del tema para repasar lo aprendido ...


Description

Sensibilidad superficial 

Es la facultad de la corteza cerebral de reaccionar a los estímulos aportados a ella por vías conductoras centrípetas, con un proceso de excitación que marcha paralelamente con un proceso psíquico.



Comprende las sensaciones de nervios sensitivos en oposición a los órganos de los sentidos.



Para la investigación diagnostica solo tienen importancia las sensaciones percibidas por la conciencia que pueden ser informadas por los enfermos.

Tipos de sensibilidad. 

Sensibilidad exteroceptiva: informa sobre los cambios en el ambiente; sensibilidad cutánea



Sensibilidad propioceptiva: Informa sobre los movimientos del cuerpo y de su posición en el espacio; músculos y articulaciones.



Sensibilidad interoceptiva: Informa sobre la actividad visceral.



Sensibilidad epicritica;



Sensación cutánea mas fina y selectiva, permite diferenciar cambios pequeños.



Sensibilidad protopatica:



Permite apreciar sensaciones groseras como el dolor y cambios extremos de temperatura

Sensibilidad profunda consciente 

Se refiere a sensaciones originadas en tendones, musculos, huesos, dermis profunda o articulaciones:



Barestesia: apreciacion de la presion ejercida en diferentes partes.



Barognosia: Reconocimiento del peso de los objetos



Palestesia: percepcion de estimulos vibratorios



Batiestesia: sentido de las actitudes segmentarias.



Esterognosia: reconocimiento de un objeto por medio de distintos tipos de sensibilidad.

Tipos de sensibilidad superficial. 

Tacto superficial o fino.



Se examina con una mota de algodón o con el pulpejo de un dedo.



El paciente debe estar con los ojos cerrados



Debe decir cuando siente y cuando no



El examinador va tocando distintos sitios y alterna entre tocar o no al paciente para ver el grado de concordancia.



Sensibilidad dolorosa



Se explora utilizando la punta de un alfiler o de aguja o bien un algesiometro



La técnica es semejante para la sensibilidad táctil



Se pueden hacer ambas a la vez pidiendo al paciente que conteste: “suave” o “pica” según la sensación.



Sensibilidad térmica:



Para explorar la sensibilidad al frio y calor se utilizan dos tubos de ensayo uno con agua caliente y otro con agua fría



Se debe tener cuidado con el tubo de agua caliente para evitar quemaduras.

Dolor: Definiciones: 

Analgesia: ausencia de la sensibilidad al dolor.



Hipoalgesia: disminución a la sensibilidad al dolor



Hiperalgesia: aumento de la sensibilidad al dolor



Disestesia: sensación displacentera y dolorosa por un estimulo que no debería serlo.



Parestesias: sensaciones en forma de hormigueos espontáneos o adormecimiento “agujas que pinchan”

Sensibilidad profunda 

Barestesia y barognosia:



Para explorar la sensibilidad a la presión se hace presión en distintos puntos del cuerpo con la yema del dedo índice y se pregunta al paciente donde se ha apretado mas.



Se pueden usar discos metálicos de diferentes pesos.



La barognosia se explora con objetos de distintos pesos y el paciente debe apreciar una diferencia en los objetos.



Batiestesia: exploración de l sentido de las actitudes segmentarias.



Equivale a estudiar la sensibilidad muscular y articular



Sin que el sujeto mire, se le mueve pasivamente una articulación cualquiera y se le detiene en cierta posición, preguntándole en que posición ha quedado colocada o se le pide que reproduzca esa posición con la articulación opuesta.



Sensibilidad dolorosa profunda: es la sensibilidad al dolor de músculos y tendones a la compresión profunda.



En ciertos estados patológicos (polineuritis, miositis etc.) los músculos son sensibles a la mas leve presión o la compresión mas enérgica no genera dolor.



La exploración consiste en comprimir con la mano las masas musculares o en pellizcar tendones accesibles como el tendón de Aquiles.



Estereognosia:



Se explora sin que el sujeto mire, se coloca en su palma objetos comunes, (moneda, llave, lápiz) se le pide que lo estudie y deberá decir sus características, forma, tamaño, consistencia y nombrarlos.



Reconocer las cualidades es la identificación primaria y es el sentido estereognostico



Nombrarlo es la identificación secundaria e indica la intervención de factores de la corteza cerebral

1: Cual de las siguientes NO es un tipo de sensibilidad profunda? A) B) C) D) E)

Batiestesia Estereognosia Sensibilidad térmica Barognosia Bariestesia

2: Se define como la percepción de estimulos vibratorios A) B) C) D) E)

Palestesia Batiestesia Etereognosia Barognosia Diestesia

3 Se define como la sensación displacentera y dolorosa por un estimulo que no debería serlo A) B) C) D) E)

Barognosia Disestesia Hiperalgesia Hipoalgesia Analgesia

4: que es la anaglesia? A) B) C) D) E)

Disminución de la sensibilidad al dolor Aumento de la sensibilidad al dolor Sensación vibratoria Ausencia de dolor Hormigueos

5: Tipo de sensibilidad profunda que se explora al colocar en la palma del sujeto objetos comunes para que los describa A) B) C) D) E)

Batiestesia Estereognosia Estereognosia primaria Palestesia Sensibilidad dolorosa profunda...


Similar Free PDFs