408864215 15 Monedas mas importantes del mundo y su pais docx PDF

Title 408864215 15 Monedas mas importantes del mundo y su pais docx
Author Ricardo Huanaco Callasi
Course Economia 2
Institution Universidad Continental
Pages 10
File Size 753.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 195

Summary

Instructivo...


Description

Monedas más importantes del mundo Nº1: Dólar estadounidense Estados unidos

Nº2: Euro Europa

Nº3: Yen japonés Japón

Nº4: Libra Esterlina reino unido

Nº5: Franco suizo Suiza

Nº6: Dólar australiano Australia

Nº7: Dólar canadiense canada

Nº8: Corona Sueca Suecia

Nº9: Dólar de Hong KongChina

Nº10: Corona Noruega Noruega

PUESTO Nº10: CORONA NORUEGA

PUESTO Nº 12 : DÓLAR NEOZELANDÉS Nueva Zelanda

PUESTO Nº12: PESO MEXICANO

13 Rupia (Indonesia)

14 Dobra (Santo Tomé y Príncipe)

15. Rial (Irán)

Barbados

Dólar de Barbados

Gambia

Haití

Filipinas

Dalasi

Gourde haitiano

Peso filipino

Dinamarca

Corona danesa

Reseña histórica de la moneda de Guatemala La moneda es un bien o producto que permite y facilita el intercambio de otros bienes o servicios. Anteriormente se utilizaron distintas mercaderías siempre que fueran aceptadas como medio de cambio en la transferencia de bienes. Entre los artículos utilizados se encontraban las pieles, carne, animales, trigo, cebada y herramientas. En Babilonia se introdujo el uso de metales en forma de barras y lingotes para fines monetarios. Posteriormente fueron empleadas piezas de distintas formas con aleación de oro y plata hasta la acuñación de “dracmas” en Grecia, monedas que incluían figuras en sus caras pero tenían el inconveniente de ser muy pesadas. En Roma se recurrió a la plata como componente básico o central de la pieza, en los denominados “denarios”. Con estas monedas se desarrolló el concepto de “curso legal”, es decir, monedas a las cuales las autoridades habían conferido la característica y facultad de poder ser aceptadas en cualquier lugar de su jurisdicción. De allí se expandió la economía monetaria a otros países. El uso continuado de monedas favoreció la aparición de entidades especializadas equivalentes a las actuales casas de cambio y bancos. A medida que la determinación del valor del dinero aumentó, se transfirió a papeles representativos o fiduciarios, los que se consideraban “convertibles” o reembolsables por metales. En Guatemala, los mayas utilizaron como moneda, plumas de Quetzal, sal, obsidiana, piedras preciosas, jade y en especial, el cacao. La Conquista y su consolidación exigieron un sistema monetario para no retornar al trueque, para lo cual se adoptó una estructura tomando como base la moneda española.

La insuficiencia en la disponibilidad de esas monedas exigió que se fabricaran piezas en distintos países de América. En el nuestro, las monedas españolas — tanto importadas como acuñadas en las casas de moneda de nuestro continente (principalmente México, Bolivia y Perú)— siguieron circulando hasta las primeras tres décadas del siglo XIX. Posteriormente se acuñaron monedas de la República del Centro de América o Federación de Estados Centroamericanos. Al surgir el Estado Nacional y haber fundado la República de Guatemala, en el Gobierno de Rafael Carrera, se creó el “peso” como moneda. Este sistema incluyó piezas de oro y plata. Desvalorización monetaria

El principio nominalista sostiene que un peso es equivalente a otro peso sin poder ser actualizado en orden a su cambio de valor, lo que conduce a evidentes injusticias sobre todo en deudas pagaderas a largos plazos. Para proteger a los acreedores de estas fluctuaciones del valor de la moneda, se permiten introducir en las obligaciones dinerarias, cláusulas contra la depreciación, como por ejemplo pactarlas en moneda extranjera, en cuyo caso se la considera como una obligación de dar cantidades de cosas; o ajustar el valor de lo convenido a ciertos índices como por ejemplo al de costo de vida, que muchas veces no refleja efectivamente la realidad, ya que el gobierno mide ciertas variables y no otras, y por lo tanto no es una garantía suficiente frente a la desvalorización. Otras veces se toman como referencia ciertos índices de precios, como el valor del hierro, el trigo, el petróleo o el carbón. Definición de Índice de precios El índice de precios al consumo, abreviado a través de las siglas IPC, es un índice que estima el comportamiento de los precios de una serie de productos ampliamente consumidos por una familia tipo (matrimonio con dos hijos), conocido popularmente como canasta familiar, y que estará determinado en base a la encuesta de gastos de los hogares. Esos productos, como señalamos, son consumidos de modo regular y el IPC lo que hará es observar las variaciones de los precios de esos productos con respecto a una muestra efectuada con antelación. En tanto, ese porcentaje podrá ser positivo, en el caso que haya habido un incremento en los precios de los productos, o en su defecto negativo, en el caso que no lo haya habido, es decir, si se vislumbra la caída en los valores. INCIDENCIA DE En los intereses sobre préstamo.

LA

DESVALORIZACION

Sea un préstamo de una unidad monetaria con intereses simples a la tasa i por periodo, durante n periodos y sean I0 e In los índices de precios correspondientes a los periodos inicial y final del préstamo. El valor futuro al final de n periodos es: F = V0 (1 + n*i) El valor Vk de la unidad monetaria con relación al valor V0 del periodo inicial es proporcionado por:

Mediante la expresión del valor futuro en función del valor unitario de la moneda en el periodo inicial, se tiene:

Sustituyendo en la ecuación de valor futuro:

Para la tasa de interés simple real iR ganada, expresando el beneficio en el valor inicial de la moneda como unitario, se tiene: F = (1+iR*n) Sustituyendo el valor de F, en la ecuación anterior se tiene:

Despejando Ejemplo 1. Un inversionista presta $10000 a intereses simples del 12% y con vencimiento dentro de un año 8 meses. Si en el momento de efectuarse el préstamo el índice es de 120 y en la fecha de vencimiento es de 160. Hallar en función del valor inicial de la moneda: a) El valor futuro que recibe el acreedor b) la tasa de interés de la inversión.

La reducción del valor que sufre el dinero en los periodos de inflación beneficia al deudor, en detrimento del acreedor; a este respecto, en lugar de contratar el pago de una suma de dinero que fuese equivalente a ciertas cantidades de mercancías o bien en unidades de valor constante. b) Rentabilidad de los ahorros. Las corporaciones financieras y los bancos, para captar ahorros ofrecen atractivos sistemas de ahorro en las que se involucra la desvalorización monetaria, esto proporciona al ahorrador la seguridad de que su dinero mantenga su valor adquisitivo y que gane un interés justo. Tipo de cambio real Se pueden distinguir dos tipos de cambios: el real y el nominal. El real se define como la relación a la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro. El nominal es la correlación a la que una persona puede intercambiar la moneda de país por los de otro, es decir, el número de unidades que necesito de una moneda X para conseguir una unidad de la moneda Y. Este último es el que se usa más frecuentemente. Por Tipo de Cambio Real se define como la cociente entre el nivel de precios externos y el nivel de precios internos, medidos en la misma moneda. Esto mide cuan competitiva es en el comercio internacional una economía con respecto a otras. Formalmente el tipo de cambio real, R, se define como: Donde: = Tipo de cambio nominal (el tipo de cambio de mercado) = Nivel de precios externo = Nivel de precios interno El peso

El peso mexicano es la moneda oficial en México. El peso mexicano fue la primera moneda en el mundo en utilizar el signo "$", incluso antes que el dólar de Estados Unidos, el cual más tarde lo adoptó para su propio uso.2 El peso mexicano es la octava moneda más negociada en el mundo, la más negociada de América Latina

El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania,

Es la moneda del Reino Unido así como de las Dependencias de la Corona y de algunos territorios británicos de ultramar. En sus demás territorios coloniales se usan diferentes divisas pero fijadas a la esterlina

El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América. Usualmente también se suele asociar el nombre empleado por la divisa con la circulación legal en ese país

El quetzal es la actual unidad monetaria de uso legal en Guatemala. Fue creada al emitirse la ley monetaria el 26 de noviembre de 1924 mediante el Decreto No.879 durante el gobierno del presidente José María Orellana, año en que sustituyó al peso guatemalteco....


Similar Free PDFs