466275438 ACV S07 Tarea Calificada 2 ECV docx PDF

Title 466275438 ACV S07 Tarea Calificada 2 ECV docx
Course Ética profesional
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 17
File Size 808.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 807

Summary

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERUTEMA: “Diagnóstico y análisis del Sistema de Gestión de Calidad de unaempresa”CURSO: SISTEMAS DE GESTION DE CALIDADIntegrantes:- Oscar Esteban Cuela Espinoza.- Freddy Martin Inquilla Cutipa.- Guillermo David Pacheco Gonzaga.- Isel Brush Paucarchuco Chirinos.- Walter J...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERU TEMA: “Diagnóstico y análisis del Sistema de Gestión de Calidad de una empresa” CURSO: SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Integrantes: - Oscar Esteban Cuela Espinoza. - Freddy Martin Inquilla Cutipa. - Guillermo David Pacheco Gonzaga. - Isel Brush Paucarchuco Chirinos. - Walter Jose Tello Ignacio.

1

2

INDICE I.

II.

RESUMEN ----------------------------------------------------------------------------3

INTRODUCCIÓN 2.1 Datos Generales ------------------------------------------------------------4 2.2 Descripción de la empresa------------------------------------------------4 2.3 Misión, visión y valores ----------------------------------------------------4 2.4 Estructura organizacional -------------------------------------------------6 2.5 Mapa de procesos ----------------------------------------------------------6 2.6 Proceso de planificación estratégica -----------------------------------7 2.7 Política de calidad -----------------------------------------------------------8

III.

APLICACIÓN DEL CASO

III.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y ANÁLISIS-------9

IV.

CONCLUSIONES --------------------------------------------------------------------15

V.

RECOMENDACIONES -------------------------------------------------------------16

3

I.

RESUMEN:

Hoy en día todo lo que tiene ver con la calidad se está considerando como un tema cada vez más importante para las organizaciones debido a que se presentan unos clientes cada vez más exigentes quienes obligan a estas a adaptarse a las exigencias del mercado implementando Sistemas de Gestión de Calidad que satisfagan las expectativas y necesidades de los clientes además de los requisitos reglamentarios y legales relativos a sus actividades En el presente informe iniciaremos detallando datos básicos de la empresa GERDIPAC INDUSTRIAL EIRL. Luego describiremos el diagnóstico y análisis realizado al Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo a la información recaudada y aplicando todos nuestros conocimientos adquiridos en las sesiones de clases. Finalmente presentaremos las conclusiones y recomendaciones de lo que creemos que esta empresa debe seguir para guiarlos hacia la satisfacción y expectativas de sus clientes.

4

II.

INTRODUCCIÓN: II.1.

Datos Generales:     

II.2.

RUC: 20160217848 Razón Social: GERDIPAC INDUSTRIAL E.I.R.L. Localización: Jr. Chaves Tueros N°1296 Urbanización Chacra RíosLima Fecha Inicio Actividades: 16 / Julio / 1993 CIIU: 28111 Descripción de la empresa:

GERDIPAC INDUSTRIAL EIRL, es una empresa que desempeña labores de fabricación y montaje metal-mecánico, suministro e instalación de materiales de aislamiento termo-acústicos y mantenimiento industrial y trabajos complementarios de Obras Civiles. Es así que podemos ofrecer a nuestros clientes tres líneas principales de atención:   

Servicio de Fabricación y montaje metálico y eléctrico Servicio de Suministro e Instalación de Aislamiento Termoacústico Servicio de Mantenimiento Industrial

Estos servicios se proporcionan en forma particular o en forma complementaria entre ellos, teniendo como objetivo final proporcionar una atención global, profesional, integrada, de alta calidad y máxima seguridad. Nos respalda la experiencia adquirida desde 1993 al servicio de la industria nacional, contando para esto con personal profesional y técnico calificado para cada una de las actividades que desempeñamos y un equipamiento idóneo para cada tipo de labor. Entre los principales trabajos podemos mencionar la participación en proyectos de envergadura como la construcción de la Planta de Fraccionamiento en Pisco del Proyecto Camisea, la ampliación de Planta de Refinería La Pampilla, la construcción de la Planta Yanacocha Norte, etc.; el Mantenimiento de Plantas Industriales como Refinería La Pampilla, Refinería Cajamarquilla, Refinería Iquitos, Planta de Estaño de Funsur, etc. y construcciones civiles en las Plantas Alimenticias como Servicios Frigoríficos, Molitalia, Costa, etc. Los productos y servicios que se proporcionan siempre tienen presente los requerimientos de calidad óptimos y siguiendo estrictas normas de seguridad y los exigentes requerimientos de nuestros clientes, quienes son la base y razón de existencia de nuestra empresa. 2.3 Misión, Visión y Valores: 

Misión: Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, a través de proyectos integrales o parciales que incluyan productos, servicios y/o asesoría técnica en los rubros metal-mecánico, termo-acústico y ahorro de energía. Asumir el compromiso de la mejora continua e innovación de nuestra gama de productos y servicios cumpliendo los estándares de calidad de nuestros clientes más exigentes. Integrar dentro de ese compromiso a todo el personal de la organización para que a través de

5

una capacitación permanente contribuya con ideas y soluciones integrales e innovadoras cumpliendo con la eficiencia, rentabilidad y seguridad esperadas, así como con nuestra responsabilidad social y ambiental. 

Visión: Ser una empresa líder en el mercado nacional e internacional, reconocida por desarrollar y distribuir productos y servicios metalmecánicos y termo-acústicos de excelente calidad, dentro de una organización eficiente, solvente, rentable y comprometida con las necesidades de sus clientes, socios y trabajadores.



Valores: Los Valores que serán la bases de nuestra organización y regirán todas nuestras actividades son:  RESPETO: El respeto por las personas, sus ideas y su trabajo, y el respeto por la organización, sus normas y procedimientos; como base para el desarrollo personal y aporte a la mejora de la empresa y de sus trabajadores.  CONFIANZA: La confianza como base para permitir el flujo de ideas, participación y aportes al desarrollo empresarial y personal.  INTEGRIDAD: La integridad de las personas como principio de vida de los miembros de la organización.  ORDEN: El orden sobre toda actividad física o mental que permita que las buenas ideas y pensamientos sean adecuada y progresivamente incorporadas a nuestro trabajo diario.  TRABAJO EN EQUIPO: El trabajo en equipo como la estructura de trabajo y participación general dentro de la organización.  COMPROMISO CON LA CALIDAD Y MEJORA CONTINUA: El compromiso de los miembros de la organización de realizar todas sus actividades con calidad y enfocados en la mejora continua.

6

2.4 Estructura organizacional:

2.5 Mapa de procesos:

7

2.6 Proceso de planificación estratégica:

2.7 Políticas de calidad: GERDIPAC INDUSTRIAL E.I.R.L. está comprometido a: •Garantizar a sus clientes productos y servicios de buena calidad buscando su satisfacción. •Buscar el mejoramiento continuo de sus procesos para ofrecer productos y servicios de calidad con precios competitivos. •Mantener actualizado a su personal, para brindar asesoría técnica en todas sus líneas de productos y servicios. •Operar en concordancia con las prácticas aceptables de la industria y pleno conocimiento de las leyes y reglamentos de seguridad. •Mantener una política de mejora continua en todas sus líneas de productos y servicios.

8

2.8 Proceso de mejora continua:

9

III.

APLICACIÓN DEL CASO: 3.1 Diagnóstico y análisis del Sistema de Gestión de Calidad En GERDIPAC INDUSTRIAL E.I.R.L existe el compromiso para alcanzar los mayores estándares de calidad y esto se ve reflejado en que pudo conseguir la certificación de ISO 9001 con pocos años de fundada. Inició sus actividades en 1993 y la empresa inició el proceso de certificación en 2013, para esto la empresa vino trabajando con todas las áreas para tener un real compromiso de cada uno de los trabajadores para lograr este objetivo. A continuación, detallaremos como se ha avanzado en el transcurso del tiempo. Para determinar el nivel de cumplimiento de la norma ISO 9001:2015 nos guiamos con un check list, este fue evaluado por nosotros revisando a las áreas involucradas en los procesos de calidad de la empresa. Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos sobre cada capítulo de la norma se hizo uso de la Escala Anderi Souri ajustada, la cual se encuentra detallada en la siguiente tabla:

El resultado de la aplicación de nuestro check list lo detallamos por capítulo en la siguiente tabla. Donde 298 es la puntuación total de cumplimiento actual de los requisitos de la norma ISO 9001:2015 en base a la escala planteada y 500 hace referencia al valor de una certificación exitosa con el cumplimiento de todos los requisitos de la versión vigente de la norma ISO 9001.

10

REQUERIMIENTO 4. Contexto de la organización 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Apoyo 8. Operación 9. Evaluación del desempeño 10. Mejora TOTAL

% CUMPLIMIENTO 75% 88% 68% 75% 40% 44% 68% 56%

CUMPLIMIENTO CERTIFICACIÓN 33 44 21 24 19 28 66 88 89 220 23 52 19 28 270 484

En esta tabla podemos observar que aún se tiene puntos por mejorar porque no se supera el 50%, los capítulos correspondientes a operación y evaluación del desempeño.

% Terminado 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

o xt te n Co 4.

de

la

88%

75%

75%

68%

44%

40%

or

ga

za ni

n ció 5.

er Li d

az

go a Pl 6.

n

n ció a c i fi

A 7.

yo po 8.

a er Op

n ció

E 9.

l va

nd ció a u

d el

e es

m

ño pe

Con los datos obtenidos en la aplicación de la Escala Anderi Souri se hace una comparación porcentual igualando la máxima escala obtenida, siendo ese valor 484 puntos, con el 100% de cumplimiento, equivalente a una certificación exitosa de ISO 9001:2015. Los resultados nos indican que la empresa se encuentra en 56%.

11

A continuación, se describen los hallazgos encontrados como resultado de la aplicación del Check list ISO 9001:2015 en la empresa GERDIPAC INDUSTRIAL E.I.R.L. Para esto se ha considerado puntos que deben ser mejorados para aumentar tener el porcentaje de cumplimiento de la norma. CAPITULO 4 Las partes interesadas se encuentran identificadas, sin embargo, no se evidencian requisitos de las mismas ni seguimiento La interacción de los procesos de la organización no se encuentra identificadas claramente Existe información documentada de la operación de algunos procesos, falta actualizar. CAPITULO 5 No se evidencia identificación de requisitos del cliente. Se evidencia asignación y comunicación de responsabilidades y autoridades dentro de la organización, requiere aplicación y revisión CAPITULO 6 Se evidencia identificación de requisitos legales aplicables, falta aplicación y actualización Se consideran riesgos y oportunidades que pueden afectar conformidad de productos y/o servicios, mas no se evidencia documentación pertinente. CAPITULO 7 Se evidencia documentación de conocimientos para operación de algunos procesos No se evidencia las competencias, toma de conciencia y comunicación del personal que afecta al SGC. CAPITULO 8 Se evidencia documentación de control de procesos durante y después de su ejecución, falta aplicación requiere actualización Se evidencia información documentada de las operaciones sin actualizar Se evidencia procedimiento de control de cambios, requiere actualización Se evidencia procedimiento de control de cambios, debe de ser actualizado. CAPITULO 9 Se evidencia documentación de pocos indicadores con sus respectivas frecuencias Se evidencian encuestas de satisfacción de clientes, debe actualizarse información Se evidencia de plan de auditoría general, mas no un Plan de Auditoría referido a un Sistema de Gestión de Calidad CAPITULO 10 Se evidencia revisiones orientadas a la mejora de la producción y prestación de servicios Se evidencian procedimientos de control de no conformidades y acciones correctivas a aplicar.

12

Ahora pasaremos a revisar los resultados por cada capítulo de la norma: 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Aquí podemos observar que se ha terminado con un 75%, se está avanzando con 15% con esto alcanzaríamos un buen porcentaje y sería uno de los capítulos que más se ha avanzado.

4. Contexto de la organización 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

75%

15% % Terminado

% Proceso

10% Pendiente

5. LIDERAZGO Este es el capítulo que se ha avanzado más, con un 88%, y aún tenemos un buen porcentaje en proceso quedando solo algunas cosas por pulir.

5. Liderazgo 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

88%

10% % Terminado

% Proceso

2% Pendiente

6. PLANIFICACIÓN Tenemos la planificación terminada en un 68%, se está trabajando un 20% para tener este punto bien avanzado. Es poco lo está quedando como pendiente.

6. Planificación 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

68%

20%

% Terminado

% Proceso

12% Pendiente

13

7. APOYO En este capítulo también se ha avanzado de una forma considerable, aunque también está quedando un 20% que está como pendiente y que está presentando problemas.

7. Apoyo 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

75%

20% 5% % Terminado

% Proceso

Pendiente

8. OPERACIÓN Este capítulo de la norma es el que representa menor porcentaje de avance con un 40% lo cual nos indica que la organización cubre regularmente su operatividad, sin embargo se tiene en proceso un 43% que básicamente es realizar actualización en ciertos puntos.

8. Operación 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

40%

43% 17%

% Terminado

% Proceso

Pendiente

9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO Este es otro capítulo de la norma que también tiene un porcentaje relativamente regular, lo cual nos indica que la organización no está desarrollando de forma óptima el seguimiento de la evolución de las actividades, sin embargo se tiene un alto porcentaje en proceso, se está mejorando de acuerdo a lo hallado.

9. Evaluación del desempeño 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

44% 32%

% Terminado

% Proceso

24%

Pendiente

14

10. MEJORA

En este último capítulo podemos ver que si está desarrollando de forma aceptable, se tiene un 18 % en proceso que nos daría un buen promedio y evidenciaría que si se quiere lograr el objetivo de la certificación.

10. Mejora 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

68%

% Terminado

18%

14%

% Proceso

Pendiente

15

IV.

CONCLUSIONES: 

La falta de actualización en documentación de los procedimientos por cambios realizados en los procesos, está afectando los resultados para el cumplimiento de la norma ISO 9001-2015, siendo indispensable estructurar cada uno de los procesos y establecer un control sobre ello para la ejecución por el personal.



En evaluación y desempeño, otro factor con bajo porcentaje en los resultados afectando el cumplimiento de los requisitos para la norma, por falta de documentación de indicadores y resultados obtenidos, y falta de plan de auditorías internas en el proceso.



La calidad se ha vuelto en un aspecto clave dentro de las organizaciones es un factor decisivo en el éxito o el fracaso de las empresas y así lo entiende la empresa GERDIPAC INDUSTRIAL EIRL, al trabajar bajo los estándares de calidad con las normas establecidas lo que garantiza seguridad en los productos y servicios con una mejora continua en sus procesos, asimismo nos permite estandarizar y mejorar los procesos lo cual es vital para una empresa en un mundo tan cambiante y tan competitivo como es el actual.



Las normas del Sistema de Gestión de Calidad nos fijan las bases para nuestro comportamiento de ahora y ha futuro para establecer un orden en todos los interesados buscando un mejor funcionamiento y eficientes cuando usamos nuestros recursos.



El bajo avance en la gestión de operaciones se debe a una débil competencia gerencial en puestos directivos claves de la organización que no están concibiendo todavía como un sistema y no encuentran documentados y actualizados.

16

V.

RECOMENDACIONES:



En la documentación de operación se debe identificar y gestionar de una manera apropiada definiendo claramente la ejecución del proceso y nivel de detalles, esto se debe realizar en cada cambio o mejora que se implemente, para ello se sugiere que en estas actividades participen los responsables de cada proceso e incluyendo al personal operativo.



Para la documentación de evaluación y desempeño se debe colocar indicadores de piso diario orientándolos a conseguir los objetivos trazados, involucrar al personal al compromiso del cumplimiento de ello y estos deben ser diseñados y enfocados a lograr que las características del producto cumplan con los requisitos del cliente. Asimismo, planificar auditorías internas por el área de gestión de calidad y mostrar resultados obtenidos.



Al no evidenciarse los requisitos del cliente, será necesario identificar todos aquellos compromisos que de manera directa o indirecta se adquirieron con los clientes, muchos de estos están escritos pero otros no y estos no se cumplirán es sobre estos últimos se tendrán que hacer los correctivos.



Es importante mantener una información documentada como requisito obligatorio esto permitirá a la organización preservar su know how y utilizarlo para evaluar posibles lecciones aprendidas, esta falta se ve reflejada en el capítulo seis de la norma.



Se recomienda revisar la planificación de los procesos de producción incluyendo los riesgos y oportunidades, dándole un enfoque mayor al cumplimiento de los requisitos del producto y servicio e incluir de manera clara como se planifican los cambios a los procesos de operación.

17...


Similar Free PDFs