472415943 Modelos Escritos Judiciales pdf PDF

Title 472415943 Modelos Escritos Judiciales pdf
Author Estani Garmendia
Course Práctica Profesional
Institution Universidad Siglo 21
Pages 48
File Size 747.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 136

Summary

modelos para los tp...


Description

F. C. E. - Práctica Profesional

Cr. Jorge S. Stacco

1

MODELOS DE ESCRITOS JUDICIALES 1) Escrito de demanda: Promueve demanda laboral 2) Cargo judicial: Constancia que se pone al pie, después de la firma, en los escritos que presentan las partes o terceros en la mesa de entradas del Tribunal. 3) Proveído simple judicial: Modelo de despacho por el tribunal del escrito de demanda 4) Cédula traslado de la demanda: Cédula de notificación 5) Escrito de contestación de demanda: Contesta demanda – ofrece prueba 6) Proveído simple judicial: Modelo de auto de apertura a prueba 7) Cédula de notificación de apertura a prueba: Cédula de notificación 8) Cédula de notificación al perito contador: Cédula de notificación 9) Escrito del Perito Contador excusándose: Perito contador se excusa. 10) Escrito del Perito Contador solicitando fecha para aceptar el cargo: Perito contador solicita se fije fecha para concurrir a aceptar el cargo. 11) Escrito del perito Contador solicitando expediente en préstamo: Perito contador solicita expediente en préstamo. 12) Escrito del perito Contador solicitando anticipo para gastos: Perito contador solicita anticipo para gastos. 13) Cédula de notificación que presenta el Perito en la Secretaría: Cédula de notificación. 14) Escrito del perito informando haber recibido extrajudicialmente el anticipo para gastos: Perito informa haber recibido anticipo para gastos. 15) Escrito del perito Contador solicitando se resuelva libramiento para gastos: Perito contador solicita libramiento para gastos. 16) Escrito del perito Contador solicitando se intime a poner a disposición documentación: Perito contador solicita se intime a poner a disposición documentación. 17) Escrito del perito Contador informando fecha de realización de la pericia: Perito contador informa fecha realización pericia. 18) Escrito del perito Contador solicitando ampliación del plazo para efectuar la pericia: Perito contador solicita ampliación del plazo. 19) Escrito del perito Contador constituyendo nuevo domicilio en el proceso: Perito contador constituye nuevo domicilio. 20) Papeles de trabajo, resumen de la información obtenida por el perito: Información obtenida, respaldada en sus papeles de trabajo. 21) Escrito del perito contador, presentando su dictamen: Perito contador presenta dictamen. 22) Proveído judicial: Modelo de auto del juzgado, providencia simple, proveyendo el dictamen presentado. 23) Escrito del perito contador informando que cobró sus honorarios: Perito informa que percibió sus honorarios. 24) Proveído judicial: Modelo de auto del juzgado, providencia simple, proveyendo lo informado por el perito. 25) Oficio judicial ordenado en el auto de apertura a prueba: Oficio Nº . 26) Oficio encomendando la pericia al juez del lugar del domicilio del demandado: Oficio ley 22.172. 27) Sentencia definitiva de primera instancia. 28 ) Proveído judicial. Modelo de resolución ordenando la intervención judicial, designando interventor veedor y fijando sus funciones. 29) Modelo de mandamiento judicial. Mandamiento del juez, para poner en funciones al interventor veedor designado. ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN.

F. C. E. - Práctica Profesional

Cr. Jorge S. Stacco

2

Modelo 1 PROMUEVE DEMANDA LABORAL ACTOR: Juan Pérez. DEMANDADO: Teófilo Sánchez S.A. MOTIVO: despido sin causa. MONTO: $ ….. DOCUMENTACION ACOMPAÑADA: carta poder, recibo de sueldo, tres telegramas. COPIAS: tres juegos de copias: para traslado, para el expediente, para perito. Señor Juez: JUAN PICAPLEITO, abogado inscripto al Tomo ….. Folio ….. del Colegio de Abogados de la Circunscripción del NE del Chubut, inscripto en la AFIP como monotributista, constituyendo domicilio procesal en …, a VS digo: I) PERSONERIA: Que conforme lo acredito con la carta poder que se acompaña, suscripta ante la Secretaría del Juzgado Laboral, me ha instituido mandatario JUAN PEREZ, empleado, con domicilio real en … de la ciudad de …., argentino, nacido el …, de estado civil …., titular del Documento Nacional de Identidad número ….. . Corresponde prueba instrumental número “1”. II) OBJETO: Que en ejercicio de tal representación y siguiendo expresas y precisas instrucciones de mi mandante, vengo a promover formal demanda contra “Teófilo Sánchez SA”, con domicilio en la calle …. de la ciudad de …., por el cobro de la suma de pesos …. ($ … ) según detalle que surge del rubro “liquidación” expuesto más abajo, o lo que en más o en menos surja de la prueba, con más los intereses, costos y costas, fundando esta pretensión en los hechos y el derecho que se exponen a continuación. III) COMPETENCIA: La competencia de VS para entender en este asunto surge de la naturaleza de la acción, fundada en una relación de dependencia laboral, y el domicilio del demandado, coincidente con el lugar de desempeño de funciones por mi mandante. IV) HECHOS: Que mi representada ingresó a trabajar en relación de dependencia laboral con la demandada el día ……, egresando por despido el día ….., habiendo percibido como mejor remuneración la suma de $ …. por el mes de ….. . Que la demandada se dedica al comercio minorista de materiales de construcción, en el local comercial en el cual se encuentra su domicilio denunciado. Que el actor, mi mandante, se ha desempeñado como vendedor al público en el mostrador, desde su ingreso y hasta el despido, en el local indicado, único

F. C. E. - Práctica Profesional

Cr. Jorge S. Stacco

3

local de ventas de la accionada, juntamente con otros tres empleados para atención al público, además de un encargado del local, un cajero y un encargado del depósito. El horario de trabajo ha sido de 8 a 12 y de 15,30 a 20 de lunes a viernes y de 8,30 a 13 los días sábado. Que imprevistamente y sin mediar causa o antecedente alguno, el día ….., a la hora de salida, aproximadamente las …, el encargado del local Sr. … despidió verbalmente a mi mandante. Que ante tal accionar, el actor Juan Pérez remite el día inmediato siguiente un telegrama colacionado con aviso de entrega, intimando al empleador que informe fehacientemente su situación laboral ante el despido verbal, en el plazo de 48 horas, bajo apercibimiento darse por despedido sin justa causa e iniciar las acciones legales que correspondan. Ver prueba instrumental número “2”. Que transcurridas las 48 horas otorgadas en la intimación, ante el silencio de la intimada, se remite un segundo telegrama colacionado haciendo efectivo el apercibimiento y teniéndose el actor, mi mandante, por despedido sin causa, ante el despido verbal y el silencio guardado frente a la intimación enviada. Ver prueba instrumental número “3”. Que con fecha … el actor recibe un telegrama fechado el día ….., luego de enviado por mi mandante el anteriormente indicado haciendo efectivo el apercibimiento, mediante el cual la demandada intima a reintegrarse a sus tareas a mi poderdante, y a justificar las inasistencias bajo apercibimiento de considerarlas injustificadas y despedirlo con justa causa.

Ver prueba instrumental número “4”.

V) LIQUIDACIÓN: Que tomando en cuenta la remuneración informada más arriba, se efectúa la liquidación de la indemnización que corresponde a mi mandante, de acuerdo al siguiente cálculo: Sueldo días trabajados del mes … … Integración del mes de despido …

$ …… : $ ……

Preaviso: ………………………… ...

$ ……

Antigüedad: ……………………

$ ……

.

SAC proporcional …….. ………………..$ …… Vacaciones proporcional …….. …………$ …… ………….. ……………………………..$ ……. TOTAL: …………………………………$ ……..

F. C. E. - Práctica Profesional

Cr. Jorge S. Stacco

4

El monto de la liquidación asciende a PESOS …. ($ … ) o lo que en más o en menos resulte de la prueba, con intereses, costos y costas. VI) DERECHO: fundamento la pretensión perseguida en esta demanda en lo dispuesto en la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 de Empleados de Comercio. VII) PRUEBA: Como prueba de los hechos alegados, que resultan ser conducentes para determinar la procedencia de la pretensión esgrimida en esta acción, ofrezco las siguientes fuentes y medios de prueba: a) PRUEBA CONFESIONAL: se cite al representante legal de la demandada a absolver posiciones a tenor del pliego que en sobre cerrado se acompaña a la presente. b) PRUEBA INSTRUMENTAL: se acompaña la siguiente documentación: 1) carta poder otorgada por el actor; 2) telegrama de fecha …; 3) telegrama de fecha …; 4) telegrama de fecha …..; 5) recibo de sueldo correspondiente al mes de … ; c) PRUEBA INFORMATIVA: para el caso de desconocimiento por la demandada de los telegramas informados como prueba instrumental, cuya emisión y recepción se indica oportunamente, se libre oficio al Correo Argentino SA, sucursal de la ciudad de ….., adjuntando copia de los telegramas indicados como prueba instrumental 2, 3 y 4, a efectos de que informe: 1) fecha de remisión y recepción de cada pieza telegráfica; 2) quién remitió y quién recibió cada una de ellas, y el domicilio en que ocurrió la recepción; 3) confirme el texto de cada una de ellas. A efectos de correr con el diligenciamiento, solicito se autorice en los libramientos que se efectúen al Dr. Juan Picapleitos, con facultad de sustituir, como autorizado para correr con el diligenciamiento de los mismos. d) PRUEBA TESTIMONIAL: se cite por el tribunal, bajo apercibimiento de ley, a prestar declaración testimonial a tenor del cuestionario que oportunamente se acompañará, a los siguientes testigos: 1) ……….., argentino, empleado, con domicilio en calle ……. de la ciudad de ……….; 2) ……….., argentino, empleado, con domicilio en calle ……. de la ciudad de ………. e) PRUEBA PERICIAL CONTABLE: se designe de oficio perito Contador Público para que examine los libros laborales y demás libros comerciales, así como la documentación respaldatoria, de la demandada, y los comprobantes agregados en autos, emitiendo un dictamen sobre los siguientes puntos de pericia: 1) si los libros y demás documentación laboral de la demandada son llevados en legal forma; 2) si el actor, Juan Pérez, consta en los registros como empleado de la demandada; 3) qué fecha registra

F. C. E. - Práctica Profesional

Cr. Jorge S. Stacco

5

como ingreso y egreso, en carácter de empleado de la demandada; 4) en qué categoría del convenio colectivo revistaba el actor; 5) cuál es la remuneración mensual que le correspondía al momento del despido; 6) si surge de los antecedentes, el pago del sueldo del último mes trabajado y alguna otra suma por otro concepto en esa fecha o con posterioridad; 7) tomando la mejor remuneración del actor, en su desempeño con la demandada, efectúe el cálculo de los ítems correspondientes a la liquidación final por despido sin causa, suponiendo que prospere esta demanda; 8) informe si la demandada ha efectuado los depósitos de aportes y contribuciones, informando en detalle mes por mes, por el período en que durara el desempeño laboral del actor con la misma. A efectos de la prueba pericial contable designo Consultor Técnico de mi parte al Cr. Lucas Paccioli, con domicilio calle San Martín Nº 407 de Trelew. VIII) PETITORIO: Por todo lo expuesto, a VS solicito: 1) Que me tenga por presentado, por parte en el carácter invocado, por constituido el domicilio legal y denunciado el real de mi mandante. 2) Que agregue la documentación acompañada, reservando los originales en la caja de seguridad del juzgado, a cuyo fin se acompaña un juego de copias. 3) Que tenga presente la prueba ofrecida, para la etapa procesal oportuna. 4) Que corra traslado de la presente demanda al accionado, por el término y bajo apercibimiento de ley, emplazándolo para que se presente a estar a derecho. 5) Oportunamente, dicte sentencia haciendo lugar a esta demanda en todos sus términos, condenando al accionado a abonar la suma reclamada, o lo que en más o en menos surja de la prueba, con intereses y costas. Provea VS de conformidad, que SERA JUSTICIA

Juan Picapleito Abogado Tº Fº

F. C. E. - Práctica Profesional

Cr. Jorge S. Stacco

6

Modelo 2 – Cargo Judicial. Constancia que se pone al pie, después de la firma del escrito, en los escritos que presentan las partes o terceros en la mesa de entradas del Tribunal. Lo firma el Secretario o el Oficial primero del tribunal. Es un sello que se completa. Se utiliza colocándolo en otra copia simple para que el que presenta un escrito se pueda llevar una constancia de la entrega. Recibido en Trelew, ….. de ………… de ……, siendo las …….. horas, con/sin firma de

letrado,

con

la

siguiente

documentación:

……………………………….

……………………………………………………………….. Se acompañan copias: SI/NO,………… ……………………… .

Fdo.: ……………………

F. C. E. - Práctica Profesional

Cr. Jorge S. Stacco

7

Modelo 3 - modelo de despacho judicial del escrito de demanda

Trelew, …. de …………… de ………. Téngase al peticionante por presentado, por parte, por constituido el domicilio procesal y denunciado el real. Agréguese la documentación acompañada, reservándose en secretaria los originales y agregando al expediente las copias adjuntas. De la demanda interpuesta, córrase traslado a “Teófilo Sánchez SA”, con domicilio en la calle …. de la ciudad de …..….. , a quien se cita y emplaza para que comparezca a estar a derecho y la conteste dentro del plazo de DIEZ días, bajo apercibimiento legal (arts. … CPCC). Notifíquese.

Fdo.: …………………….. Juez en lo Laboral

F. C. E. - Práctica Profesional

Cr. Jorge S. Stacco

8

Modelo 4 CEDULA DE NOTIFICACION Señor Teófilo Sánchez S.A. Calle ……. Nº ….. TRELEW

(DOMICILIO DENUNCIADO)

Juan Picapleito, Abogado Tº



, apoderado del actor en autos: “PEREZ,

JUAN c/ TEÓFILO SÁNCHEZ S.A. s/despido sin causa”, expediente Número …., Tomo …., Folio ….., Año ……, que tramitan por ante el Juzgado Laboral de la Circunscripción Judicial del Noreste del Chubut, a cargo del Dr. …………., Secretaría ……., a cargo del Dr. ……….., sito en calle ……………., número ………………de la Ciudad de Trelew, me dirijo a Usted a fin de NOTIFICARLE que SS ha dispuesto citarlo y emplazarlo para que comparezca y se presente a estar a derecho, contestando demanda en el término de DIEZ días de notificado, bajo apercibimiento de ley. El auto que ordena el presente, textualmente dice: “Trelew, …. de …………… de ………. Téngase al peticionante por presentado, por parte, por constituido el domicilio procesal y denunciado el real. Agréguese la documentación acompañada, reservándose en secretaria los originales y agregando al expediente las copias adjuntas. De la demanda interpuesta, córrase traslado a“Teófilo Sánchez SA”, con domicilio en la calle …. de la ciudad de …..….. , a quien se cita y emplaza para que comparezca a estar a derecho y la conteste dentro del plazo de DIEZ días, bajo apercibimiento legal (arts. … CPCC). Notifíquese. Fdo.: …………………….. Juez en lo Laboral”. COPIAS ACOMPAÑADAS: de demanda, carta poder, recibo de sueldo, tres telegramas. En total, SON …… FOJAS. QUEDA UD. DEBIDAMENTE NOTIFICADO. Para su diligenciamiento pase a la Oficina de Mandamientos y Notificaciones. Trelew, …… de …… de ………

Juan Picapleito Abogado Tº Fº

F. C. E. - Práctica Profesional

Cr. Jorge S. Stacco

9

Modelo 5 CONTESTA DEMANDA – OFRECE PRUEBA Señor Juez: JUAN CONTESTO, abogado (matrícula del CACJTw Tº



), CUIT

Nº ………… , IVA responsable inscripto, constituyendo domicilio procesal en calle ……… nº …, por el demandado en los autos caratulados: “PEREZ, JUAN c/ TEÓFILO SÁNCHEZ S.A. s/despido sin causa” (expediente Número …., Tomo …., Folio ….., Año ……), a VS me presento y digo: I) PERSONERIA: Que como acredito con la copia simple firmada de poder general para juicios que acompaño, jurando sobre la autenticidad y vigencia del mismo, soy apoderado de “TEOFILO SANCHEZ SA”, con domicilio legal en calle ……… nº …. de la Ciudad de …….. y en tal carácter me presento como parte en estos autos, a tomar la intervención que le corresponde a mi mandante. II) OBJETO: Que siguiendo expresas y precisas instrucciones de mi mandante vengo a contestar la demanda en estos autos, solicitando desde ya el rechazo de la misma en todas sus partes, con imposición de costas. Paso a precisar el responde. II) RECONOCIMIENTO: Reconozco expresamente el vínculo laboral entre el actor y mi mandante, la fecha informada de ingreso y su categoría laboral conforme el convenio colectivo de trabajo que indicara la actora. III) NEGACIÓN: niego expresa y terminantemente que el distracto de la relación se hubiera producido en la forma relatada por la actora, niego haber despedido verbalmente al actor, niego haber recibido intimación telegráfica alguna por reintegro a sus funciones remitida por el actor, desconozco los telegramas acompañados por el actor como prueba documental con su demanda. IV) LOS HECHOS: Que el actor desde su ingreso se desempeñó como vendedor en el mostrador del local comercial de mi mandante, cumpliendo tareas de venta al público de los productos que comercializa la demandada. Que la falta de regularidad en el cumplimiento de la asistencia y horarios por el actor ha sido una permanente dificultad que ha presentado mientras duró la relación de trabajo, aduciendo como justificativo complicaciones de índole familiar o personal, lo que motivara reiterados llamados de atención verbales y, finalmente, algunos por escrito.

F. C. E. - Práctica Profesional

Cr. Jorge S. Stacco

10

Que luego de la inasistencia durante tres días consecutivos, sin aviso previo ni justificación de las faltas, a su reintegro con fecha ………., se le formuló un serio llamado de atención por escrito, lo que motivara su manifiesto enojo y amenazas de renuncia, habiéndose notificado por escrito asentando “con reserva de mis derechos” junto a su firma. Que luego de lo anterior y tras una semana de asistencia regular, con fecha …… , deja de concurrir al trabajo, por lo que luego de dos días de prudente espera, se le remite un Telegrama Colacionado el … de ….. de …., intimándolo a reintegrarse dentro de las 48 horas, bajo apercibimiento de considerar sus ausencias como justa causa de despido. Que habiendo transcurrido el plazo prudencial otorgado para su reincorporación sin que ello hubiera ocurrido y sin que el actor intimado hubiera justificado su actitud, habiendo guardado silencio, se le remite el Telegrama Colacionado de fecha ….. de …. de …, extinguiendo el contrato de trabajo por abandono del mismo por el actor, poniendo a su disposición los haberes devengados hasta el receso. Que la actitud del aquí actor importa una grave contrariedad para la demandada, mi mandante, que con una pequeña estructura de personal no puede afrontar el incumplimiento de sus empleados sin sufrir graves perjuicios en la calidad de atención al público y con la consiguiente pérdida de clientes y ganancias, que de persistir o generalizarse, pueden poner en riesgo el conjunto de su actividad. V) DERECHO: Que fundo el derecho que asiste a mi mandante para resistir la pretensión de esta demanda y haber actuado conforme se relata en los hechos, en lo dispuesto por la Ley 20.744 y el convenio colectivo de la actividad, en cuanto establecen obligaciones para el empleado que en nuestro caso fueron incumplidas, que resultan graves y reiteradas, habiendo actuado el empleador con prudencia al intimar el reintegro antes de producir el distracto. VI) PRUEBA: Como prueba de los hechos alegados, conducentes y controvertidos, ofrezco las siguientes fuentes y medios de prueba: a) PRUEBA CONFESIONAL: se cite al actor a absolver posiciones a tenor del pliego que se acompañará oportunamente. b) PRUEBA INSTRUMENTAL: se acompaña la siguiente documentación: 1) copia simple firmada de Poder General; 2) nota de fecha … de …….. de ….., notificada al actor y cuya firma obra al pie, para constancia; 3) telegrama de fecha …; 4) telegrama


Similar Free PDFs