5. CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PROCESO INFLAMATORIO PDF

Title 5. CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PROCESO INFLAMATORIO
Course Enfermería clínica I
Institution Universidad de Zaragoza
Pages 2
File Size 97.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 140

Summary

Download 5. CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PROCESO INFLAMATORIO PDF


Description

ENFERMERÍA CLÍNICA I 2º ENFERMERÍA. CURSO 2015/2016 hcrenfermero

TEMA 5: CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PROCESO INFLAMATORIO

1. DEFINICIÓN Reacción local con cambios en los tejidos que se produce en respuesta a diferentes lesiones provocadas por: -

Agentes físicos: esguinces, traumatismo, incisiones quirúrgicas estériles

-

Agentes químicos: quemaduras por productos cáusticos, procesos alérgicos rinitis, dermatitis

-

Agentes infecciosos: apendicitis, bronquitis, miocarditis bacteriana

La inflamación es una reacción aguda que se produce cuando hay un agente agresor. Son respuestas inmunes no específicas y proporcionan una protección inmediata, pero no duradera. (Respuesta protectora del organismo) . 2. CLASIFICACIÓN -

INFLAMACIÓN AGUDA o Reacción inmediata y limitada del organismo ante cualquier lesión tisular o Su objetivo es proteger al organismo e impedir que avance la lesión a otros tejidos o células. o Dura menos de 1-2 semanas. o Una vez eliminado el agente agresor, desaparece la inflamación, se cicatriza el tejido y vuelve a haber una función normal de esos tejidos.

-

INFLAMACIÓN CRÓNICA o De aparición más lenta o Puede no presentar fase aguda. o Las manifestaciones clínicas pueden durar meses e incluso años. o Afecta a la proliferación celular y es debilitante.

3. FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN (RESPUESTA INFLAMATORIA) 3

fases que se solapan: 1. Respuesta vascular 2. Respuesta celular y fagocitosis 3. Cicatrización (reparación tisular)

1. Respuesta vascular Hay un agente causal (físico, química infeccioso) que provoca una lesión tisular (vasoconstricción refleja que pasa rápido)  Los tejidos lesionados liberan unas sustancias vasoactivas (proceden del plasma, histamina, serotonina, cinina)  producen vasodilatación capilar y aumento de la permeabilidad de los capilares venosos  como consecuencia de este aumento de la permeabilidad, salen por diapédesis a la zona de la lesión (proteínas como fibrinógeno, leucocitos y plasma – exudado inflamatorio) Todo esto va a producir un edema extracelular local (fibrinógeno se transforma en fibrina y se queda como un coagulo)  dando lugar a un EDEMA DURO. 1

Consecuencia vasodilatación capilar  calor y enrojecimiento (hiperemia, mayor aporte de sangre) Consecuencia del edema  tumor (aumento de tamaño y dol or 2. Repuesta celular y cicatrización (todo al mismo tiempo) Por quimiotaxis, son atraídos los leucocitos (que salían por aumento de permeabilidad). Los leucocitos son los que por fagocitosis eliminan las células muertas, tejidos dañados, bacterias invasoras… Es una fase de limpieza, empieza a eliminar y neutralizar al agente agresor. Cuando se ha eliminado al agente agresor, comienza la fase de cicatrización: o o

Desbridamiento  actúa la fagocitosis donde los macrófagos van eliminando células muertas, bacterias… También se da en la reparación de heridas. Reconstrucción y resolución  que lleva al final a la regeneración del tejido lesionado. También a la reparación del tejido.

4. SÍNTOMAS DE LA INFLAMACIÓN - Tumor - Calor - Rubor - Impotencia funcional  viene dada por el dolor

-

Dolor local  irritación de las terminaciones nerviosas por el exudado inflamatorio

5. TRATAMIENTOS Y CUIDADOS A nivel local (externo): -

Reposo de la zona  si movilizo, agravo y aumenta la lesión de la zona. También para evitar el dolo

-

Frío en la zona  vasoconstricción que ayuda a no aumentar más el edema. Hay que proteger la piel, porque si no que se producirá quemadura. En las primeras horas (hasta 72). Periodos de 5-10 minutos si no hay molestias.

-

Drenaje postural, para evitar la hiperemia que aumentaría el edema y el dolor

-

Contrastes térmicos (alternancia frío/calor): así potencias la capacidad de los vasos de dilatarse y contraerse favoreciendo la reabsorción del edema.

-

En una articulación, comienzo con calor (4 minutos), agua fría (1-2 minutos), calor (4 minutos), frío y terminamos siempre en calor.

A nivel general: -

Tratamiento médico según la etiología (causa)

-

Tratamiento de manifestaciones sistémicas o Antitérmicos o Antiinflamatorios (cuando el proceso se alarga) o Antibióticos o Analgésicos Correcta nutrición (favorece la cicatrización)

-...


Similar Free PDFs