78587 20201 PEC2 - PEC2 PDF

Title 78587 20201 PEC2 - PEC2
Author Laura Rubiola
Course Canales de distribución
Institution Universitat Oberta de Catalunya
Pages 4
File Size 245.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 163

Summary

PEC2...


Description

Canales de distribución Curso 2020-21 / 1r semestre

Nombre y apellidos del estudiante Prueba de evaluación continua 2. Comercio mayorista y comercio minorista

Criterios de evaluación El valor asignado a cada pregunta se indica en el propio enunciado. Serán elementos positivos de evaluación:  La claridad y concreción en la resolución de las cuestiones planteadas.  La búsqueda y análisis de la información.  La correcta aplicación de los conceptos estudiados al caso práctico planteado.  La demostración de la comprensión de los módulos didácticos.  El uso de la terminología propia de la materia.  El uso de ejemplos o comparaciones adecuados.  La justificación correcta de las respuestas. En cuanto a los contenidos, y siempre de forma argumentada y debidamente justificada:  Las cuatro primeras cuestiones pretenden evaluar vuestra capacidad para clasificar, diferenciar y analizar los canales de distribución de alimentos frescos, en concreto centrándonos en los mercas.  La quinta cuestión analiza el impacto del coronavirus y las nuevas tecnologías en los hábitos del consumidor final y como los mayoristas los asumen.  La sexta cuestión hace referencia a los mercados municipales.  La séptima analiza el impacto del grado de integración vertical en la distribución de productos frescos.  Las tres últimas cuestiones analizan el impacto de las nuevas tecnologías, la cooperación entre miembros del canal y otras cuestiones de interés asociadas al canal de distribución de alimentos frescos. Así mismo, se valorará que consigáis sintetizar y exponer con vuestras propias palabras cada una de las preguntas teóricas expuestas al final de este documento y trasladar la teoría al caso de estudio planteado, combinando en una misma exposición los contenidos teóricos y su aplicación al caso. En otras palabras, se valorará una correcta integración de la teoría con la práctica en un mismo hilo argumental. En todos los casos valoraremos que consultéis fuentes de información en la red y en la Biblioteca digital de la UOC para encontrar información sobre los diferentes conceptos, la empresa o el sector. Las fuentes de índole académica son las mejor valoradas. No olvidéis citar estas fuentes de información siguiendo los criterios de la Biblioteca. También hay que recordar en esta primera PEC que está totalmente prohibido plagiar o copiar sin citar la fuente de la información incluida en vuestras respuestas. Estos casos serán tratados según aquello que se indica en el plan docente. Por ello, os aconsejamos que leáis muy detenidamente el apartado del plan docente donde os habla explícitamente del plagio y la copia. Es responsabilidad del estudiante conocer cuáles son los supuestos para considerar que un trabajo/actividad está plagiado o copiado, y cuáles son las consecuencias.

Formato y fecha de entrega El documento que contiene la primera prueba de evaluación continua (PEC2) tendrá que cumplir los siguientes requisitos formales: 

Se recomienda que vuestra respuesta no exceda de 8 páginas. Deberéis presentar vuestra propuesta de solución en este mismo archivo en word, prescindiendo del enunciado del caso práctico. En este documento figurarán sólo los enunciados de las preguntas formulados en negrita y vuestras respuestas a las preguntas en texto normal. Insistimos, es responsabilidad del estudiante que estos requisitos se cumplan. Así pues, la recepción de un documento con un formato el cual no podamos leer, implica el no

Página 1 de 4

PEC1. Comercio mayorista y comercio minorista

     

poder evaluar la PEC. Por ello, aseguraros que el archivo que enviáis en el REC se visualiza correctamente. La fuente tiene que ser Arial de 10 puntos, con párrafos justificados e interlineado sencillo. En el encabezado debe figurar vuestro nombre y apellidos, el nombre de la asignatura y el nombre de la prueba de evaluación continua. Las páginas del documento tienen que estar numeradas. También tendrá que constar el número de páginas totales del documento (8 en este caso). Las imágenes, los cuadros y los gráficos se pueden proporcionar en hojas adicionales al final del documento. Su extensión no contará a los efectos del número máximo de páginas que se ha fijado. Todas las citaciones y referencias bibliográficas que se utilicen para elaborar esta PEC, han de seguir alguno de los estilos de citación de que se proponen desde la Biblioteca de la UOC. El no cumplimiento de los requisitos formales aquí expuestos tendrá una penalización de 0,5 puntos.

La entrega se deberá hacer como máximo en la fecha límite señalada en el plan docente: 26/10/2020. Así pues, se considerarán como “no entregados" todos aquellos ejercicios enviados en una fecha posterior.

Enunciado No cabe duda de que el año 2020 pasará a la historia como un año atípico y que en muchos aspectos marcará un antes y un después tanto para empresas como para consumidores. En esta segunda PEC de la asignatura entraremos en más detalle en el análisis que la crisis del coronavirus está provocando en el canal de distribución y sus miembros.

En un reciente artículo publicado en la revista Mercados con el título “La caída del Horeca lastra la demanda en los mercas” se reflexiona acerca de cómo las medidas altamente restrictivas que han sufrido los últimos meses bares, restaurantes y hoteles, junto con la contracción del turismo, especialmente el extranjero, ha provocado que la demanda agregada que genera este canal a la red de mercas se haya reducido respecto al ejercicio anterior. No obstante la red nacional de mercas gestionada por la empresa pública Mercasa sigue ejerciendo un papel clave en el abastecimiento de productos frescos tanto para el mencionado canal Horeca como para otras tipologías de clientes que se suministran en los mercas de forma habitual como detallistas especializados y otros mayoristas. Tomando como referencia el mencionado artículo así como la información contenida en la web oficial de Mercasa (www.mercasa.es) se os pide que respondáis las siguientes cuestiones siempre de forma justificada. 1. (1 Punto) En función del contenido estudiado en el módulo 3, reflexionad en profundidad sobre las funciones esenciales que realizan los mercas a sus clientes y que en consecuencia aportan valor para ambos miembros del canal de distribución. 2. (1 Punto) Existen dos corrientes de opinión a nivel popular que se enfrentan en cuanto a la utilidad aportada en general por los mayoristas al canal de distribución y más específicamente sobre si la existencia de los mercas en el centro del canal de distribución encarece o no el precio final que el consumidor paga por sus productos en el punto de venta. Argumentad vuestra opinión al respecto de esta afirmación.

Pàgina 2 de 4

PEC1. Comercio mayorista y comercio minorista 3. (1 Punto) Teniendo en cuenta el entorno cambiante e incierto al que se enfrentan todos los operadores del canal de distribución como es el caso de los mayoristas, se os pide que hagáis un planteamiento estratégico de futuro que defina con una perspectiva más positiva la supervivencia de dichos mayoristas. 4. (1 Punto) Reflexionad de forma argumentada acerca de las principales diferencias y coincidencias que en vuestra opinión tienen los mercas respecto a otra tipología de Mayorista como es el caso de Somoscompra (www.somoscompra.com). 5. (1 Punto) En vuestra opinión, argumentad si el impacto de la crisis del coronavirus en los diferentes niveles del canal de distribución, incluyendo el ya asumido cambio de hábitos del consumidor final, está ejerciendo alguna influencia en las motivaciones para vender por internet de las empresas mayoristas.

Siguiendo con el ejemplo del canal de comercialización de productos frescos de alimentación, a continuación os planteamos una serie de cuestiones relacionados en este caso con el nivel detallista o minorista de dicho canal. Como en el bloque anterior tenéis que responder a las diferentes cuestiones de forma reflexiva, ordenada y siempre justificada. 6. (1 Punto) En los últimos años el formato de mercado municipal se ha recuperado para reintroducirlo en la vida diaria de ciudades y pueblos de todo tamaño. Se os pide que hagáis una descripción del tipo de intermediario que es el mencionado mercado municipal, sus clientes y sus perspectivas de futuro. Así mismo plantead opciones estratégicas que permitan consolidar el futuro de los mercados municipales. 7. (1 Punto) El fenómeno de la integración vertical está a la orden del día dentro del canal de distribución, en especial en momentos de crisis e incertidumbre como los que vivimos a raíz del coronavirus. En este sentido se os pide que detalléis las ventajas e inconvenientes que un mayor o menor grado de integración vertical puede tener en el canal de distribución de alimentos frescos. 8. (1 Punto) Reflexionad sobre el impacto y la evolución implementada en la distribución detallista alimentaria a raíz de los nuevos hábitos del consumidor final y la evolución que se ha producido en los últimos años gracias a los avances tecnológicos. Haced una mención especial a dicha evolución en relación a la aparición del coronavirus. 9. (1 Punto) Parece lógico pensar que en momentos de incerteza y de cambios rápidos en la situación del mercado como los que vivimos en la actualidad, la coordinación y cooperación entre los diversos miembros del canal de distribución de alimentos frescos debería de ser clave. Justificad de forma detallada esta afirmación. 10. (1 Punto) Explicad brevemente el modelo de negocio de Ametller Origen (www.ametllerorigen.com) así como las ventajas e inconvenientes de su política de desarrollo comercial. Enumerad las ventajas e inconvenientes que puede tener el concepto de tienda Ametller Origen para un potencial nuevo franquiciado de la marca.

Pàgina 3 de 4

PEC1. Comercio mayorista y comercio minorista Bibliografía: La caída del Horeca lastra la demanda en los mercas. Revista Mercados, de 17 septiembre de 2020 . https://revistamercados.com/la-caida-del-horeca-lastra-la-demanda-en-los-mercas/ Mercasa (2020) [en línea]. [Fecha de consulta: 29 de septiembre de 2020]. https://www.mercasa.es/red-de-mercas Ametller Origen (2020). [en línea]. [Fecha de consulta: 28 septiembre de 2020]. https://www.ametllerorigen.com/sobre-nosaltres/origens Mercats de Barcelona (2020). [en línea]. [Fecha de consulta: 28 de septiembre de 2020]. http://www.mercatsbcn.cat/ Somos Compra (2020). [en línea]. [Fecha de consulta: 28 de septiembre de 2020]. https://www.somoscompra.com

Pàgina 4 de 4...


Similar Free PDFs