7.tarea 7 - Tarea dejada en plataforma PDF

Title 7.tarea 7 - Tarea dejada en plataforma
Author Marisol García
Course Economía Política
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 1
File Size 68.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 173

Summary

Tarea dejada en plataforma...


Description

Dr. Eber Omar Betanzos Torres Tarea 7. Unidad 2

Nombre de la materia: Economía Política 1 Nombre del alumno: Marisol García Cazares Número de Cuenta: 420172888 Elabora un resumen de la manera en cómo funciona el sistema económico de acuerdo con los fisiócratas:

La fisiocracia, que surge en Francia a mediados del siglo XVIII, puede con justicia ser llamada la primera escuela sistemática del pensamiento económico. Los fisiócratas fueron los primeros en reflexionar sobre la actividad económica y en explicarla como todo, es decir como una disciplina sujeta a determinadas relaciones y leyes. Las fisiócratas consideraban que la tierra era la fuente única de las riquezas de las naciones. Los economistas fisiócratas, como los franceses Françoise Quesnay y Jacques Turgot, opinaban que un pueblo sería más rico y más poderoso cuanto más tierra y mayor producción agrícola tuviera. El eje de la argumentación fisiocratica afirma que las sociedades están regidas por un orden natural (leyes naturales) y que entonces el estado está Estado inhibido de intervenir en ellas. En consecuencia, a la pregunta del monarca “¿Qué debo hacer con la economía?”, le siguió una respuesta que pasó a la historia: laissez faire, laissez passer ( “Dejad hacer, dejad pasar”) . En síntesis no hay que hacer nada. Cualquier acción que realice el Estado sobre la economía solo servirá para trabar ese delicado mecanismo de relojería que es la sociedad; y entonces el remedio será peor que la enfermedad. El mercantilismo y la fisiocracia fueron los primeros protagonistas de un debate que a recorrido los siglos y que sigue abierto en la sociedad contemporánea: libre cambio versus proteccionismo. El Estado debe intervenir porque en el mercado hay siempre ganadores y perdedores, por esto debe proteger la producción local, incluso prohibiendo o colocando aranceles a los bienes importados para encarecerlos y favorecer en consecuencia a los productores nacionales. O bien, por el contrario, el comercio está regido por un orden en el que todos ganan a la vez y donde no es posible entrometerse. Y todo Estado, por mejores intenciones que tenga, si interviene, traba el mecanismo y provoca resultados aun mas desfavorables que la situación previa a su intervención. 1...


Similar Free PDFs