A#7 EYSG - Materia en linea Desarrollo emprendedor, Black Board UVM San Rafael PDF

Title A#7 EYSG - Materia en linea Desarrollo emprendedor, Black Board UVM San Rafael
Course Desarrollo emprendedor
Institution Universidad del Valle de México
Pages 8
File Size 606 KB
File Type PDF
Total Downloads 118
Total Views 156

Summary

Materia en linea Desarrollo emprendedor, Black Board UVM San Rafael...


Description

Portafolio de evidencias Avance 3: Descripción de la empresa Nombre completo Fecha

Erika Solache García 24/Octubre/2020

El Análisis FODA es una técnica sencilla y útil que permite analizar la situación actual de una organización o persona, con el fin de obtener conclusiones para superar esa situación en el futuro; sus siglas significan: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Asimismo, ayuda a conocer el entorno o elementos que están alrededor de la organización o persona y que la condicionan.

INSTRUCCIONES: Con base en el material revisado a lo largo del curso, describe de la empresa los elementos siguientes: Desarrollo emprendedor

1

Nombre y tipo de empresa “FRIDUCHA” Restaurante de comida Mexicana.

Ubicación geográfica Se encontraría dentro de la Universidad “UVM San Rafel”, Sadi Carnot 57, San Rafael, Cuauhtémoc, 06470 Ciudad de México, CDMX.

Misión Satisfacer las necesidades del cliente, ofreciendo al mismo tiempo un servicio excelente en cuanto a los platillos, que tengan un buen sabor y buen sabor y llene sus paladares de alegría, basándonos en la experiencia dentro y fuera de la Universidad, brindaremos sentido de respeto y servicio para su comodidad.

Visión

Desarrollo emprendedor

2

Ser el mejor restaurante de comida contemporánea dentro del ámbito universitario de UVM campus San Rafael, que ofrece a nuestros comensales un ambiente cálido y cómodo con una deliciosa y tradicional comida mexicana elaborada con productos de calidad y un servicio de excelencia.

Valores Compromiso: Ser líderes para el cumplimiento de nuestros objetivos en cuanto a la organización, buen sentido de humor, logrando la competencia, innovación y satisfacción plena de los comensales Eficiencia: Tener la calidad al momento de brindar servicio y/o preparar los alimentos, enriqueciendo los platillos llenos de sabor y esencia para su gusto logrando un producto de calidad Trabajo en equipo: Valorar el esfuerzo de cada uno de los integrantes de la empresa. Logrando la satisfacción de los clientes en el momento de brindar el servicio. Lealtad: Ser leales a la empresa y a nuestro equipo de trabajo así como humildad en el servicio con nuestros comensales Pasión: Entregar lo mejor de nosotros cada día y en cada momento, superar cualquier obstáculo y alcanzar nuestras metas, ser capaces de actividades y siempre tener en cuenta una actitud positiva

Objetivos empresariales Objetivos estratégico sy

Corto plazo

Largo plazo

1Describir las acciones concretas que se implementaran como parte de las tácticas para el logro de los objetivos estratégicos y financieros. Desarrollo emprendedor

3

Táctic

financieros Incremento de ventas Prestamos

 Por medio de redes sociales hacer publicidad

 Generar un gasto para que eso llegue a más personas

 Se puede obtener de una manera más fácil y rapida

Hay que evaluar bien el



 La invers

 Generar

objetivo del préstamo y el rendimiento esperado del capital.

Capacitación a empleados.

  Empleados estrella, y con un buen servicio.

 Saldran sus dudad a luz y con el tiempo ira mejorando.

Factores

  Internos

 

Puntos fuertes

Puntos débiles

FORTALEZAS (F)

DEBILIDADES (D)

Calidad de servicio * Respaldo de la universidad * Concepto conocido * Posibilidad de adecuar la producción según la demanda.

Falta de experiencia No hay cartera de clientela Dificuktad de acceso a la financiación

OPORTUNIDADES (O)  

Promociones



* Restaurante nuevo * Proveedores de confianza

Externos



Desarrollo emprendedor

Cursos,

AMENAZAS (A)

*

 

Buen marketing

Sector competitivo * Limitado poder adquisitivo de los compradores *

Escasez de financiación

4



Análisis FODA2 (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

Tipos de productos o

Cocina mexicana enriquecida de tcnicas moleculares.

Ventaja competitiva

Algo fuera de lo coumún

2 Retoma la información indicada en la Actividad. 7 análisis FODA. Desarrollo emprendedor 5

*Estructura legal 1.Permiso de Uso de Suelo El Uso de Suelo en los estados del país se tramita en las cabeceras municipales y en el caso se realiza en la ventanilla única de cada delegación o en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo U San Antonio Abad, número 32. El costo de este trámite en la ciudad de México es de $891.50 (cada e diferente). Los requisitos varían de acuerdo a cada estado, pero no es nada complicado. El trámite d el permiso tiene una vigencia de dos años y es fácilmente renovable. 2. Aviso de Declaración de Apertura de Establecimientos Mercantiles La Declaración de Apertura es el segundo trámite que se debe hacer para abrir un comercio. gratuito y se hace en la ventanilla única de las delegaciones o en las cabeceras municipales. En el c Federal y algunos estados también se puede hacer a través de Internet. Por ejemplo, en la ciudad de ingresar a la página http://www.apertura.df.gob.mx/; ahí llenas el formato correspondiente que lleva luego lo imprimes y lo cuelgas en tu establecimiento. Es un trámite inmediato, no hay que esperar n

4.Anuncio exterior Este trámite, como todos los anteriores, se realiza en la ventanilla única de cada delegación municipales. El costo y tiempo para autorizar varía en cada estado, de acuerdo al tamaño y tipo de a lugares no se permiten anuncios luminosos y en algunas ciudades hay anuncios que son considera

*Consultar para el caso de México: Instituto Nacional del Emprendedor (2017). Guías empresariales (Marco legal) para emprender en México. [Sitio web]. Recuperado de http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/guiasEmpresariales/GuiaMarcoLegal.pdf Texto completo

Estructura organizacional Organigrama

Desarrollo emprendedor

6

Referencias 

Cipriano, L. G. A. (2016). Plan estratégico de negocios. México; Ciudad de México: Grupo Editorial Patria. emprendedor.

Páginas

Capítulo 1. Pensamiento estratégico del 50-61.

Recuperado

de

http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11379392. Colección E-Libro Pórtico UVM

Desarrollo emprendedor

7

Sitios de interés 

Instituto Nacional del Emprendedor (2017). Guías empresariales (Marco legal) para emprender en México. [Sitio web]. Recuperado de http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/guiasEmpresarial es/GuiaMarcoLegal.pdf



Biblioteca digital Universidad del Valle de México. http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/

Desarrollo emprendedor

8...


Similar Free PDFs