EA7 Desarrollo Emprendedor PDF

Title EA7 Desarrollo Emprendedor
Course Emprendimiento y gestión de empresas
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 8
File Size 419.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 126

Summary

tarea bien detallada y completa con calificación de 100...


Description

Desarrollo Definición de idea “Smart GNV” (gas natural vehicular inteligente) El gas natural como combustible vehicular ya existe de la forma tradicional, sin embargo en México existen pocos distribuidores, queremos impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías para ayudar al planeta y sobre todo para economizar en el gasto del combustible. Ofreceremos el servicio de carga inteligente y autónomo, para esto el cliente solo llegara a nuestra estación de servicio y se despachará combustible de forma autosuficiente, tendremos solo personal para en caso de algún problema los puedan apoyar, la forma de pago será mediante tarjeta de débito o crédito exclusivamente. El servicio que ofreceremos será diferente a lo que se conoce, al ser un servicio SMART, tendremos la mejor tecnología y los mejores protocolos de seguridad brindando confianza a los usuarios. Etapa de producción El proceso de producción o bien el servicio a ofrecer será en una estación de servicio, esta es como una gasolinera tradicional, solo que no se tendrá personal operativo en la estación, solo estará personal para ubicar a los clientes en las diferentes bombas de despacho, el mismo cliente se atenderá y se cobrará. Contaremos con campañas de recompensas o beneficios para los clientes, tales como: cargas gratis, acumulación de puntos que se canjearan por GNV, beneficio de referidos, financiamientos de teléfonos inteligentes mediante pago de recaudo, entre otros grandes beneficios. Para esto se categorizará a los clientes en base a su consumo de combustible (socio, oro, plata) y de acuerdo con su categoría podrá disfrutar de beneficios exclusivos de los antes ya mencionados. La estación contara con los siguientes servicios; calibrador de aire en las llantas, aromatizante para vehículo, zona de cafetería o refresh (mesa, sillas, TV, internet, agua, café y azúcar, aspiradora, karcher), todo esto para ofrecer el mejor servicio. Etapa de Organización

Director General: es el dueño de esta organización, marca los objetivos estratégicos para poder alcanzar por la empresa, se dedica a coordinar los ingresos y valida que el servicio hacia los clientes sea satisfactorio. Gerentes de área (operaciones): su función es tener a su cargo al personal de los distintos departamentos de la organización (RH, Ventas, Marketing, Contabilidad, Finanzas, Tecnologías, Mantenimiento, Operaciones) y que estos funcionen de optima manera y por último generar soluciones eficaces si se llegaran a presentar problemas mayores.

Coordinador de operaciones: su función es validar que los administradores de estaciones lleven a cabo las actividades de cuadres de venta, entrega de valores, validar que cumplan los protocoles de seguridad, protocolo de servicio y apoyar en caso de que se presenten situaciones complicadas con los clientes. Auxiliar y analista de operaciones: su función es apoyar la parte operativa de las estaciones de servicio, validar que se tengan insumos para la operación, ayudar si se presentan incidencias con clientes ya sea por formas de pago, reclamaciones, bonificaciones, etc., su función en validar que nunca falte nada para los clientes.

Administrador de estación: su función es administrar los recursos de la estación, cuidar que el personal operativo cumpla el protocolo de seguridad y el protocolo de servicio al cliente, así como pedir los insumos necesarios para el funcionamiento de la estación. Jefe de turno: su función es la de validar que los promotores cumplan con los protocolos de cargas, vigilar que los clientes no tengas dificultades con la forma de pago, validar pago con bonos, hacer corte de venta diaria, así como reportar al administrador cualquier suceso o incidencia que ocurra dentro de su turno. Promotor: su función es la de validar que los clientes carguen el combustible correctamente, realizar el protocolo de carga y de servicio, realizar cierre de venta de surtidor y hacer corte de venta por turno, realizar actividades de limpieza de la zona de carga, oficinas y sanitararios.

Etapa de Mercadotecnia El negocio está diseñado para los clientes que tienen vehículo del modelo 2000 en adelante y que tengan un sistema de inyección electrónica y no de carburación. Personas mayores de 18 años; dueños, choferes, administradores, socios, amas de casa que están dentro de los siguientes segmentos de clientes; taxistas, plataforma, transporte urbano, transporte de personal, transporte de carga, Mi PyME, corporativo, particulares y Gobierno. Personas dentro del nivel socio económico (NSE) de las siguientes categorías; A/B, C+, C y C-. El negocio está diseñado para todo público que tenga la posibilidad de invertir en el equipo de gas natural y además personas que se interesan en el ahorro del combustible y que tengan una gran importancia en la disminución de la contaminación y la baja emisión de gases de efecto invernadero.

Fuentes de financiamiento Para impulsar de este negocio se tomará como referencia el Fondos Gubernamentales ya que tomaremos como cliente principal el transporte público, ya que son los que mas combustible utilizan y por ende contaminan más, para este financiamiento se hablara con municipio para convertir las primeras unidades a GNV, posteriormente a que se conviertan estas unidades se solicitara un financiamiento de tipo bancario con el fin de poder costear el gasto de operación diario.

Modelo de negocio Clientes: de este punto iniciamos identificando los tipos de clientes, clases de clientes y poder adquisitivo, así mismo contamos con clientes de todas las edades, géneros, estilos de vida y tipo de educación. Los clientes son el valor mas importante para la organización ya que con ellos podemos mantener la operación activa y la empresa funcionando.

Propuesta de valor: esta parte es importante ya que es el que generara esa confianza con los clientes y con eso se generara una cadena o vinculo de proveedores y clientes. Desde este punto se atiende la calidad del servicio, velocidad del servicio ya que el cliente no puede esperar mucho.

Canales: este bloque trata sobre el vínculo de la organización hacia el cliente, se analizan las preferencias de los clientes de los diferentes canales de distribución, el punto clave para generar armonía será la buena comunicación ya que siempre será la prioridad la satisfacción del cliente y se dará una propuesta de valor para generar confianza y el cliente nos pueda recomendar con amigos y familiares.

Relaciones con clientes: la organización cuenta con diversos tipos de clientes, este bloque nos ayudara a darle la personalización a cada uno, siempre partiremos de nuestro protocolo de servicio, buscaremos la manera de como dirigirnos a todos ellos, dando un trato diferente y único con el fin de no solo nos vean como un proveedor, sino por la atención y experiencias positivas en las visitas a la estacion de servicio.

Fuentes de ingreso: esta organización como en muchas otras, los ingresos nos permiten poder seguir trabajando y desarrollando todo, por ello es de vital importancia que sea buen llevado las finanzas, se debe de pensar bien que hacer con el ingreso y como reinvertirlo en el negocio para que sea mas productivo. Es importante que este tema sea considerado con tacto y mucha disciplina ya que de lo contrario podría generar perdidas.

Recursos clave: para la operación correcta de la organización se requiere un conjunto de varias cosas para echar a andar el negocio, desde talento humano

(empleados),

infraestructura

(instalaciones

en

buenas

condiciones), medios necesarios para desarrollar los servicios de la organización y el dinero que es una parte esencial para desarrollar todo.

Actividades clave: están van desde el trabajo en equipo del área de mercadotecnia para dar una comunicación efectiva y crear buena relación con los clientes, para poder lograr los objetivos internos de la empresa, compras, cumplimiento de tareas con proveedores y suministro de combustible, y por supuesto una actividad clave es la operación dentro de la estacion de servicio.

Sociedades clave: es fundamental para que la organización opere de manera correcta se tenga muy en claro con quien se puede contar, desde sociedades de inversión hasta el trabajo con los proveedores, quienes son muy importantes para un buen funcionamiento. Hoy en día no se debe de confiar en cualquier persona, por eso es que se debe de llevar este bloque de manera eficiente.

Estructura de costos: los costos en la empresa son algo impredecibles pero se pueden recortar, ajustar o calcular para tener los menos posibles, ya que estos costos a futuro nos generan un margen de ganancia bajo, hay que determinar solo los gastos esenciales para la operación y eliminar los innecesarios. Parte de la idea de este bloque es el cuidar los gastos o costos de la organización.

Análisis de probabilidad de éxito En base al estudio de mercado en la ciudad de León, vemos muchas probabilidades de éxito en el negocio. Ya que es una ciudad donde existe el gas natural vehicular, solo conocen los combustibles tradicionales; Gas LP, Gasolina y Diesel, el estudio comparado con esta competencia nos da mucha oportunidad de mercado ya que nuestro precio será competitivo pues estaremos generando un ahorro al consumidor casi de un 50% comparado con el precio de la Gasolina. Adicional a esto en la ciudad se cuenta con una infinidad de clientes que estarán muy interesados en ahorrar dinero y tener el mismo rendimiento que con el combustible habitual. Tenemos un reto muy grande como toda organización de nuevo lanzamiento pero confiamos en que se dará un crecimiento gradual en poco tiempo.

Retos que se presentarían Como toda marca nueva, tendremos infinidad de retos por superar, empezando por romper el paradigma del uso del gas natural vehicular, seguido de muchos tabús sobre que el combustible daña los motores y muchos mas que se presentaran. La certeza nunca se tiene pues un negocio siempre genera incertidumbre y somos consientes de ello, sin embargo, debemos de mantenernos en los objetivos, ganarnos la lealtad y confianza de los clientes, cumplir con las obligaciones y compromisos de la organización, así como capacitar de una manera eficiente a todo el personal para

poder fomentar la cultura de carga de combustible de manera autónoma y crear personas capacitadas y expertas en el tema del gas natural vehicular. Conclusión En la actualidad un emprendedor no tiene fácil la tarea de generar un negocio, sabemos de la situación financiera en el país y en el mundo, sin embargo, no debemos de frenarnos con el mundo, para poder emprender debemos de sobresalir de los demás, debemos de asesorarnos bien con las diferentes entidades de financiamiento, estudiar bien el mercado y el segmento al que queremos llegar. Ya cuando estemos bien con eso podemos pensar en como cuidar a nuestros clientes, que mejoras le podemos hacer a nuestro sistema de trabajo, que podemos cambiar para ser mas eficientes y sobre todo que debemos hacer para seguir sobresaliendo de la competencia. Con esta evidencia de aprendizaje me quedo con mucho conocimiento de como podemos idear algo innovador o como mejorar un proceso ya existente, hay mucho campo por aprender, creo que como futuros administradores este tipo de practica nos ayudan mucho para poder ampliar la visión que tenemos sobre el emprendimiento.

Referencias 

Entrepeneur. (2021). 7 fuentes de financiamiento para tu negocio. 03 de mayo 2021, de Entrepeneur en Español Sitio web: https://www.entrepreneur.com/article/264229



HupSpot. (11 de febrero de 2020). Modelo Canvas: ¿qué es, para qué sirve y cómo se utiliza?. 03 mayo de 2021, de HupSpot Sitio web: https://blog.hubspot.es/sales/modelo-canvas



Eventbrite Blog. (Enero 22 de 2020). Cómo calcular las probabilidades de éxito de tu evento con el análisis DAFO. 03 de mayo de 2021, de Angela del Carmen Sitio web: https://www.eventbrite.es/blog/probabilidades-exito-evento-con-analisis-dafo-ds00/#:~:text=de %20tu%20evento.-,El%20an%C3%A1lisis%20DAFO,tu%20evento%20sea%20un %20%C3%A9xito....


Similar Free PDFs