Preguntero Primer Parcial Desarrollo Emprendedor año 2021 PDF

Title Preguntero Primer Parcial Desarrollo Emprendedor año 2021
Course Desarrollo Emprendedor
Institution Universidad Siglo 21
Pages 25
File Size 235.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 296

Summary

DESARROLLO EMPRENDEDOR – PREGUNTERO 1ER PARCIALACTUALIZADO AL DÍA 17/08/2021 NUEVAS(3.2) (1.1) Una persona que propone y desarrolla nuevos proyectos dentro de la organización para la cual trabaja, que favorecen su crecimiento e impacto, es un/a: Intraemprendedor/a, como un seguidor de la idea inicia...


Description

DESARROLLO EMPRENDEDOR – PREGUNTERO 1ER PARCIAL ACTUALIZADO AL DÍA 17/08/2021 NUEVAS (3.2.3)(1.1.1) Una persona que propone y desarrolla nuevos proyectos dentro de la organización para la cual trabaja, que favorecen su crecimiento e impacto, es un/a: Intraemprendedor/a, como un seguidor de la idea inicial. (1.1.1) Se pueden englobar las destrezas o habilidades de un emprendedor en. Seleccione 4 opciones correctas: ● Creatividad e innovación. ● Autoconocimiento. ● Liderazgo y trabajo en equipo. ● Proactividad. (1.1.1) Todo emprendedor debe procurar la realización de un negocio o actividad sustentable y responsable: Verdadero. (1.1.1) ¿Cuál es el resultado final de un proceso emprendedor exitoso? Emprendimientos y emprendedores. 1.1.2 Dos socios tienen la posibilidad de manejar su empresa desde el exterior, dejan sus mejores representantes al mando, pero transcurridos los meses no concuerdan con las decisiones tomadas. Para ellos, la única solución sería: Deben confiar en el equipo capacitado, elegido por ellos, y a los cuales pueden trasladar su opinión respecto al inconveniente. 1.1.2 De las siguientes opciones del sistema emprendedor, ¿Cuál corresponde a la etapa de gestación? Identificar la motivación y la oportunidad de negocio. 1.1.2. La propensión a asumir riesgos, tolerancia al trabajo duro, capacidad de gestión y creatividad son aspectos personales del emprendedor que influyen en el proceso emprendedor ¿en cuál etapa particularmente? Gestación, puesta en marcha y primeros años. 1.1.2 María decidió emprender porque le pareció menos riesgoso llevar un negocio de cero en adelante, que buscar trabajo en la empresa familiar de su marido. Sin embargo, ¿Cuál es la concepción errónea de dicha decisión? No conoce lo riesgoso de empezar con un emprendimiento sin el debido plan estratégico. 1.1.2 José incorporó recientemente 2 socios para la puesta en marcha de su negocio de comidas rápidas ¿Cuál característica debió evaluar para saber si cumplían con el perfil emprendedor que él requería? Liderazgo y trabajo para seguir con el lineamiento de un emprendimiento organizado correctamente. 1.1.2 Para “Tienda Aló” buscar el capital inicial, colaboradores, productos, instalaciones y equipo. ¿A qué etapa del proceso emprendedor corresponde? Puesta en marcha, mientras organizaban su modelo de negocio.

1.1.1 Las redes de relaciones afectan el buen desarrollo de las tres etapas del proceso emprendedor. Existen 3 tipos de redes que pueden diferenciarse. Sociales, Institucionales y Comerciales. 1.1.1 Cuando hablamos de “Tienda Aló como emprendedoras innovadoras, nos referimos específicamente a: Proponer soluciones nuevas o existentes, pero con otro enfoque. Ellas acercan a mujeres del interior, los accesorios que necesitan. 1.1.1 ¿Qué es un emprendimiento o startup? Una organización temporal en la que el emprendedor encara una oportunidad detectada. 1.1.3 Pedro se encuentra gestando una idea de negocio de reciclado, pero su mayor preocupación se basa en el impacto que puede llegar a tener, ¿Qué debería importarle en mayor medida en esta etapa? Selección las 4 correctas. *Condiciones sociales y económicas al momento de emprender la idea. *Cultura y sistema educativo dada la perspectiva sustentabilidad y la concientización del cuidado del medio ambiente. *Mercado de factores la competencia que hace peligrar su proyecto el análisis financiero de su producción. *Regulaciones y políticas sobre impuestos trámites legales para el proceso de reciclado. 1.1.3 María desarrolla ropa para bebes con algodón reciclado importado desde Paraguay. El aumento de dólar sumado a los impuestos, no le permite mantener accesible un precio de venta a sus clientes en Córdoba. ¿Dónde se engloba su problema en los factores que afectan la puesta en marcha de su negocio? Regulaciones y políticas sobre importaciones, tramites económicos y legales para la fabricación de las prendas. 1.1.3 Las condiciones sociales y económicas son factores que inciden, principalmente, en la etapa de la puesta en marcha del emprendimiento. Falso (inciden en la ideación y en etapa de gestación de un emprendimiento) 1.2 En la etapa inicial las fundadoras de “Tienda Aló” comienzan a gestar su emprendimiento a través de una idea potencial en mente. Sin embargo, para dar claridad a la idea, es necesario: seleccione las 4 (cuatro) opciones corrrectas: *Dialogar con personas idóneas en el tema ya que necesitaban ayuda técnica especializada para realizar el sitio web por ejemplo. *Validar la idea con posibles socios armando el producto con organizaciones que acompañaron el proyecto. *Investigar la factibilidad de llevarla a cabo conociendo los costos y los recursos necesarios iniciales. *Evaluar las condiciones del lugar para realizarlo armando un itinerario de necesidades con el segmento del mercado elegido. 1.2 Cuando aceptamos el desafío y soñamos con un emprendimiento, nos vemos incentivados a abandonar nuestra zona de confort o área conocida, de modo que sentimos una gran resistencia. ¿Cómo se llama este sentimiento? Tensión emocional.

1.2 De las siguientes situaciones que se le presentan a un/a emprendedor/a en la gestión de su negocio ¿Cuál representa un desafío típico de esta etapa? Establecer un plan de negocios flexibles y adaptables a los cambios. 1.2. En la etapa de gestación, el emprendedor debe asumir un total compromiso para estar dispuesto a resolver los desafíos y problemas iniciales. ¿De qué manera alcanza dicho compromiso? Selecciones 4 opciones. *Relacionarse positivamente con la familia de los socios e inversores en el camino. *Adquirir conocimiento y convicción sobre la idea de negocio. *Ser solidario ante el traspaso de conocimiento a los primeros seguidores. *Emprender como filosofía de vida. 1.2 El mercado de factores es uno de los factores del entorno que incide durante las tres etapas del proceso. Verdadero 1.2 ¿Cuál de las siguientes opciones son factores que contribuyen al conocimiento y la convicción con la de negocio en la etapa de gestación de un emprendimiento? Selecciones 3 opciones correctas. *Experiencia laboral o profesional. *Especialización en un campo determinado. *Red de contactos 1.2 Pablo implementa un nuevo sistema de empaquetado que investigo por internet para su fábrica de pastas, y así evitar tercializarlo, con esta... Emprendedor ya que decide innovar e implementar una nueva propuesta en parte de su proceso habitual de fabricación. 1.3 Un docente, luego de tomar varios exámenes finales, detecta que la mayoría de sus estudiantes estudian de memoria, por lo que infiere que tienen dificultades en las técnicas de estudio elegidas. Si usted tuviera que detectar las causas de esto ¿Cuál de las siguientes estrategias diría que usan estos estudiantes y, como consecuencia, en qué fase del aprendizaje autorregulado esta la dificultad? Los estudiantes están usando estrategias de aprendizaje simples, como repetición y repaso, por lo tanto, la falla está en la fase de ejecución. 1.3 Un emprendimiento que en los primeros meses de puesta en marcha fracasa se puede deber a: Descontento entre socios, no coinciden sus intereses, falta de comunicación clara, desequilibrio al afrontar riesgos. 1.3.1 Juana intenta desarrollar su negocio de tejidos artísticos, pero no cree que pueda conseguir el aval de su familia para que le permitan tomar un time que posee actualmente. ¿Qué actitud adoptará para enfrentarlos? Convicción y claridad en cómo llevar a cabo la producción de tejidos. 1.3.1 Para que la misión o visión personal trascienda y nos transforme en emprendedores, es necesario que la pensemos integralmente en torno a: Seleccione 2 opciones correctas: * Las necesidades y dones humanos. * Los principios morales

1.3.1 ¿Cuál de los siguientes tipos de emprendedores hacen del proceso emprendedor parte de su vida? Los gladiadores. 1.3.1. En 2001 surgieron muchos emprendimientos debido a la necesidad de trabajo que dejaron los despidos masivos ¿Cómo se les llama a estos emprendedores? Luchadores, intentan mantener en su función dentro de lo que conoce 1.3.2 Andy Freire propone utilizar 5 Lupas deductivas a la hora de analizar ideas de negocio. En la Lupa General se pueden aplicar herramientas como brainstorming, técnica racional y asociación forzada, ¿con que finalidad? Generar o buscar posibles ideas de negocios. 1.3.2 Cuando analizamos como funciona una idea de negocio en mercados ya establecidos, ¿Cuál de las 5 Lupas Deductivas que plantea Andy Freire estamos aplicando? Mundial 1.3.2 Cuando analizamos los antecedentes de una idea de negocio en el mercado en donde queremos implementarla, ¿cuál de las 5 lupas deductivas de Andy Freire estamos aplicando? Local 1.3.2 ¿En cuál de las 5 Lupas Deductivas, propuestas por Andy Freire, identificamos el peso que en el mercado tienen el cliente, los proveedores, los competidores existentes o potenciales y los productos sustitutos? Fina. 1.3.2 Pablo quiere investigar sobre emprendimientos que reciclen el papel con un proceso similar al que el realiza, pero como hay varios en la zona, quiere ahondar en el potencial nicho de la imprenta y tarjetería. ¿Con que lupa lo estaría analizando? Fina, estudiando si hay consumidores en el mercado inmediato. 1.3.2 ¿Cuál es la metodología para traducir ideas de solución en una versión beta o básica del producto o servicio, ponerlos a prueba y medir la interacción del cliente aprendiendo del feedback? Lean startup 1.3.2 Para diferenciar los resultados obtenidos mediante una acción proactiva (fundamental para emprender) en contraste con una reacción impulsiva, se pueden usar los círculos de preocupación e influencia. ¿Qué nos propone este modelo? Concentrarnos en aquellas cosas sobre las que tenemos control para reducir el nivel de ansiedad ante aquellas otras que no podemos cambiar. 1.3.2 Natalia abrió hace dos meses su emprendimiento de pastelería gourmet con el que se está haciendo famosa en el barrio y que le brindo muy buenos ingresos. Por lo que contrato a una vecina que estaba necesitando trabajo pero que de cocina no tiene mucha idea. ¿Cuál hubiera sido la opción más acertada? Encontrar un socio que trabaje a la par que comparta los riesgos y asuma el mismo compromiso que ella. 1.3.3 ¿De qué manera se puede demostrar confianza ante la familia, los socios y los inversores? Dando a conocer los sacrificios que serán necesarios realizar 1.3.3 Cuando se quiere convencer a los inversores, ¿en qué orden se debe vender la idea de negocio?

El/la emprendedor/a, el emprendimiento, y el producto o servicio. 1.3.3. Martin busca un inversor en su entorno cercano que pueda aportar dinero para arrancar con su estudio de diseño de software. Evaluando opciones, considera que la mejor opción sería: Su prima Ana diseñadora gráfica que puede aportar equipos y conocimiento. 1.3.3. Para evitar conflictos en las relaciones de los socios desde el minuto cero, deben dejar en claro al menos: selecciones las 3 opciones correctas. *Distribución de funciones y poder. *Remuneración de los aportes iniciales y consecutivos. *Valoración de las aportaciones dineraria y de activos. 1.3.3 Tres socios toman la decisión de emprender en el rubro de la carne. Uno se encarga de las compras, el otro de la contabilidad general y el tercero es el dueño del local y quien controla al personal. Para evitar conflictos futuros, ¿Cómo deben encarar la propuesta? Definir derechos y obligaciones de cada socio. Coordinar toma de decisiones remuneraciones, atribuciones, etc. 1.3.3 Dos compañeras de facultad de diseño, convirtieron el garaje de su casa en una imprenta de telas. El papá que presta su casa pretende que prueben rápido, para saber si va a funcionar o no. Ya que en el caso de que no funcione, alquilara el garaje para otro negocio. ¿Qué rol cumple el papá en este negocio? Inversor tóxico porque dificulta que las chicas tomen decisiones tranquilas. 2.1 ¿Cuáles de las siguientes opciones configura un desafío típico que afecta la puesta en marcha de un emprendimiento? Asegurar el compromiso de los primeros colaboradores. 2.1 Ezequiel tiene un emprendimiento de delivery de comida vegana y, aunque tiene buenos resultados, está por abandonarlo porque no se cumple… además su familia le reclama más atención ¿Qué problema de puesta en marcha tiene Ezequiel? Ezequiel siente concretamente falta de apoyo moral 2.1 ¿Cuál de las siguientes actitudes del/a fundador/a representa un problema que pone en riesgo la puesta en marcha de un emprendimiento? Lentitud en la toma de decisiones 2.2 El punto de equilibrio de un emprendimiento se alcanza cuando: La cantidad de ingresos totales obtenidos de la venta del producto o servicio iguala a la cantidad de costos totales incurridos en la producción de dicho producto o servicio. 2.2 Además de calcular y planificar el punto de equilibrio, es necesario buscarlo. Para esto, uno de los factores que debería tenerse en cuenta es: El tipo de industria. 2.2. Teniendo en cuenta la proporción de costos fijos y variables ¿en cuál de los siguientes negocios se alcanzaría más rápido el punto de equilibrio al ponerlo en marcha? Un estudio jurídico porque al tratarse de un servicio cuenta con más costos variables que fijos.

2.2 Arrieta menciona al punto de equilibrio alcanzado como un signo de validación del producto o servicio. ¿Cuál es su fundamentación? Una vez que se superan las pruebas con el cliente si este empieza a pagar por el producto es porque percibe el valor ofrecido. 2.2. El punto de equilibrio de una empresa se alcanza cuando: La cantidad de ingresos totales de la venta del producto o servicio iguala a la cantidad de costos totales incurridos en la producción de dicho producto o servicio 2.2.1 en la etapa de puesta en marcha de un emprendimiento podemos usar indicadores para mostrar a los inversores el potencial de rentabilidad y crecimiento que tendrá el modelo de negocio elegido. ¿Cuáles son? Costo promedio de adquisición de clientes y valor vitalicio de clientes. 2.2.1 Si adquirir un cliente en la puesta en marcha de un emprendimiento nos cuesta $100 (CPA) y su valor vitalicio es de $105, esto nos indica: Una ganancia adicional de $5 porque ese cliente da más beneficios de lo que costo adquirirlo. 2.2.1. Si adquirir un cliente en la puesta en marcha de un emprendimiento nos cuesta $300 (CPA) y su valor vitalicio es de $255, esto nos indica: Una pérdida de $45 porque ese cliente da menos beneficios de lo que costo adquirirlo. 2.2.2 De las siguientes situaciones y teniendo en cuenta las categorías de clientes en la adopción de un producto o servicio (Geoffrey Moore), ¿Cuál representa a una persona que integra el grupo de la “mayoría temprana” en la puesta en marcha de un emprendimiento? Evalúa si descargar o no una nueva aplicación móvil para solicitar delivery preguntando como les fue a sus amigos que ya lo usaron y comprándola con otras aplicaciones similares ya conocidas. 2.2.2 Cuando un emprendedor redefine su producto para adaptarlos al cliente está cometiendo el típico error de los emprendedores que es hacerle creer al cliente que es el centro de sus decisiones. Falso 2.2.2 Cuando se está redefiniendo un producto y se decide lanzar una primera versión del mismo es necesario hacerlo una vez que esté perfectamente desarrollado. Falso 2.2.2 Seleccione las 3 opciones correctas. Cuando Netflix lanza su plataforma, permitiendo compartir libremente la cuenta con otras personas, ¿a qué método para alcanzar y /o superar el punto de equilibrio está acudiendo? Netflix quiso hacer crecer el negocio. Netflix apelo a buscar cuentas de referencia. Netflix apunto a impulsar la recomendación de sus clientes a otros. 2.2.2. En base a la clasificación de clientes según el nivel de adopción del producto o servicio que realiza Geoffrey y Moore, ¿en qué categoría ubicarías los casos como el joven chino que vendió un riñón para comprar su iPhone o del ucraniano que se cambió de nombre por iPhone Sim? Esos clientes son los innovadores porque buscan ansiosamente nuevos productos o servicios

2.2.2 En la clasificación de Moore de clientes según el nivel de adopción del producto o servicio, ¿Qué segmento será el que construirá la credibilidad del producto o servicio y la reputación del emprendimiento? Mayoría temprana 2.2.2 A la hora de redefinir un producto, comúnmente pueden ocurrir dos situaciones normales para alcanzar el punto de equilibrio. La ideal es siempre mantenerse dentro de aquellas unidades que reportan ingresos y están dentro del core competence. Mientras la otra opción normal es: Mantener unidades en paralelo siempre dentro de su core competence. 2.2.3 Netflix inicio su emprendimiento de streaming ofreciendo el pago y visualización de películas por internet, a través de una plataforma online propia. Teniendo en cuenta la estrategia de larga cola, se trató de un: Minorista digital puro porque las películas son productos virtuales que Netflix vendía online. 2.2.3. Marcos quiere emprender creando una nueva bebida cola. De acuerdo a la estrategia de los océanos ¿Qué sería recomendable que haga marcos respecto al mercado al que estaría apuntando? Abandonarlo porque el mercado de las bebidas colas es un océano rojo 2.2.3 Selecciones las 4 opciones correctas. Según Arrieta, existen cuatro tipos o unidades de negocios que se pueden desarrollar para obtener ingresos dentro de un mismo emprendimiento ¿Cuáles son? *Unidad eventual de muy corto plazo. *Unidad principal. *Unidad eventual fuera del core competence. *Unidad eventual que permanece dentro del core competence. NO VA: Unidad principal de muy corto plazo. 2.2.3 Teniendo en cuenta los diferentes tipos de mercados a donde puedo apuntar estratégicamente al poner en marcha un emprendimiento, la estrategia de abordar varios nichos de mercado específicos pequeños que por si solos no son atractivos, pero que juntos hacen una sumatoria rentable, se denomina: Larga cola 2.2.3 Vanesa Duran ha sido una emprendedora que instaló la venta directa de joyas semipreciosas accesibles para mujeres de clase media, en una industria donde solo se vendían joyas costosas a mujeres de alto poder adquisitivo. De acuerdo a la estrategia de océanos azules, el mercado que exploto Vanesa Duran es un océano: Azul porque se trató de un mercado aun no provechado con potencial de mucha rentabilidad. 2.2.3 Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes estrategias ayudan a generar ingresos y alcanzar el punto de equilibrio? Elegir adecuadamente el mercado. Explorar nuevos mercados. Generar demanda. Mantenerse dentro del core competence.

2.2.3 Amazon inició como emprendimiento que vendía libros a través de su sitio web y los entregaba a domicilio. Teniendo en cuenta la estrategia de larga cola, se trató de un: Minorista hibrido porque los libros son productos físicos que Amazon vendía de manera virtual. 2.3 Teniendo en cuenta la Ley de Pareto 20-80 para alcanzar la eficacia en la puesta en marcha, ¿en qué tareas deberías enfocarse un emprendedor que realiza softwares a medida para empresas? 20% de tareas vinculadas al desarrollo y comercialización de software que producen 80% de los ingresos por venta. 2.3 ¿Qué implica ser “austeros” durante la puesta en marcha de un emprendimiento? Hacer las cosas simples y eliminar las tareas superfluas sin valor para el cliente. 2.3Durante la puesta en marcha del emprendimiento, ¿Por qué es más importante alcanzar la eficacia que la eficiencia? Porque debemos tomar decisiones y aun no hay procedimientos políticos o reglas claras que indiquen como repetir las tareas. 2.3.1. Julieta es una diseñadora de indumentaria, que se encuentra arrancando su negocio de diseño y venta de zapatos, junto a un equipo de 3 personas. Ante cada nuevo diseño, los colaboradores deben consultar y dialogar con Julieta, quien finalmente aprueba o no. Y en el proceso, ella indaga mucho a sus colaboradores sobre todas las opciones posibles ¿Qué tipo de liderazgo está ejerciendo? Centralizado o dictadura benevolente porque toma las decisiones clave del negocio, pero sin perder de vista la opinión de los demás. 2.3.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Siguiendo a Arrieta, ¿Qué aclaraciones y sugerencias ofrece a la hora de delegar tareas durante la etapa de puesta en marcha de un emprendimiento? *Implica de corregir al empleado de una forma efectiva pero que no lo inhabilite. *Requiere ejercer un control sutil que no inmovilice al em...


Similar Free PDFs