Preguntero Primer Parcial Logistica 2021 PDF

Title Preguntero Primer Parcial Logistica 2021
Author Agustin Badino
Course Logística
Institution Universidad Siglo 21
Pages 13
File Size 173.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 771
Total Views 946

Summary

1° P Logística 9/2/Fijarse al último preguntas sueltas1.(1) Los inicios de la Logistica fueron dentro del rubro: Militar (ya que es en este rubro donde el desplazamiento de personal, alimentos, armas, etc., junto con la planificación de los destinos de la misma, da inicio a la Logistica).(1) El proc...


Description

1° P Logística 9/2/2021 Fijarse al último preguntas sueltas 1.1 (1.1) Los inicios de la Logistica fueron dentro del rubro: Militar (ya que es en este rubro donde el desplazamiento de personal, alimentos, armas, etc., junto con la planificación de los destinos de la misma, da inicio a la Logistica). (1.1) El proceso de intercambio de producción en un sentido y bienes en el otr o, se denomina: Principio de la ventaja comparativa (1.1) La logística es de gran importancia dentro de una organización dado que: Es una herramienta de management que implementa la competitividad y rentabilidad (1.1) El primer libro de texto en sugerir los beneficios de la dirección coordinada de la logística apareció alrededor de: 1.960 (1.1) Si tuviera que desarrollar un proceso de benchmarking de la logística de su competidor, entre los indicadores estarían? Utilización del almacén en metros cuadrados 1.2 (1.2) La Logística tiene sus orígenes más significativos en: Las guerras (muchos de los términos que se utilizan en la Logistica están vinculados a cuestiones tácticas, de Guerras. Es por esto que toma mayor auge en cada uno de ellas). (1.2) Desde el punto de vista de la logística, varios autores introducen el concepto de "separación de flujos" en el canal de comercialización, estableciendo la diferencia entre: Canal de transacciones y de intercambio físico. (1.2) El objetivo de la logística es? Satisfacer las necesidades de bienes y servicios de los clientes, en calidad, cantidad, costo, lugar y momento requerido (1.2) Poco después de la guerra mundial, se dieron cambios que favorecieron el desarrollo de la logística, entre los que podemos mencionar? Presión de los costos en la industria (1.2) Las funciones contractuales y logísticas generan valor agregado. Así mismo muchas veces no se cumple con el valor agregado. Ej_: si el diario XX llegara tarde por la mañana por algún motivo ajeno a la voluntad de la editorial ¿Qué tipo de valor no se cumple? Tiempo (1.2) De la definición canal de distribución se desprenden 2 tipos de funciones, una de ellas hace referencia a las operaciones para llevar a un buen término el cierre de las transacciones comerciales entre las partes, está la denominamos? Funciones contractuales (1.2)Las funciones contractuales logísticas generan valor agregado, así mismo muchas veces no se cumple con el valor agregado, Ej.- si hubiera paro de repartidores de leche y el producto no puede llegar a los supermercados, que tipo de valor no se cumple? Lugar (1.2) Desde los años 70 hasta el presente corresponde hasta el tercer periodo del desarrollo del campo de la logística empresarial, este se denomina? Años de despegue (1.2) Las funciones contractuales y logísticas generan valor agregado, asi mismo muchas veces no se cumple con el valor agregado Ej. Si la cafetera XX estuviera en la estantería del bazar, pero falta el filtro de café (complemento de la cafetera) que tipo de valor no se cumple? Forma

(1.2) Antes de la década del 50 la logística era considerada como? Un mal necesario (1.2) Una manera muy simple de apreciar la importancia de la logística en estos tiempos, es desde la perspectiva del? Inventario (1.2) Desde los años 50 a los 60 corresponde al segundo periodo del desarrollo del campo de la logística empresarial, este se denomina? Años de desarrollo (1.2) En 1.973 se produce un acontecimiento relevante en la historia de la logística, este es? Embargo petrolero y dramático implemento del precio 1.3 (1.3) Como se denomina la cadena que se refiere a aquellos miembros del canal de suministros más allá de los proveedores o clientes inmediatos de la empresa?: Cadena extendida de suministros (abarca a los proveedores de los proveedores y a los clientes de los clientes) (1.3) El canal inverso debe considerarse dentro del alcance de la planeación y del control de la logística: Verdadero (debe considerarse como responsabilidad de la Logistica y debe estar planificado y controlado por ella). (1.3) La dirección de la logística de los negocios, se conoce popularmente como: Dirección de la cadena de suministros (tal como es conocida no solo en las distintas bibliografías sino en el rubro industrial, ya que su responsabilidad abarca desde la gestión de las materias primas hasta la entrega del producto al cliente) (1.3) Logistica y cadena de suministros es un conjunto de actividades funcionales que se repiten muchas veces a lo largo del canal de flujo, mediante los cuales la materia prima se convierte en productos terminados y se añade valor para: El consumidor (ya que es la Logistica la que pone el producto en sus manos). (1.3) La dirección de la logística de los negocios, se conoce popularmente como: Dirección de la cadena de suministros (1.3) Dado que las fuentes de materias primas, las fábricas y el mercado, normalmente no están ubicados en el mismo lugar, las actividades de logística: Se repiten muchas veces antes que un producto llegue al cliente (1.3) A que se denomina canal de flujo: secuencia de pasos de manufactura. (1.3) Dado que las fuentes de materias primas, las fábricas y el mercado, normalmente no están ubicados en el mismo lugar, las actividades de logística: Se repiten muchas veces antes que un producto llegue al cliente (ya que desde la fuente de materia prima, pasando por las fabricas donde se produce la transformación de materia prima en producto y luego poner el producto en manos del cliente es justamente tarea de logística). (1.3) Cuando se habla del conjunto de actividades que transforma a la materia prima en productos terminados, que agregan valor al consumidor final, se hace referencia al concepto de: Cadena de Suministros (dado que este concepto habla de la interrelación de actividades que permiten que las organizaciones desarrollen sus productos). (1.3) Cuál es el objeto de flujo en la cadena de suministros? EL PRODUCTO (1.3) Cuando se habla de procesos vinculados de manera directa e indirecta en satisfacer las necesidades de los clientes se hace mención al concepto de: Cadena de Suministros (dado que

contempla la articulación de todos los procesos vinculados a la adquisición de materia prima, transformación de los insumos en productos y entrega a clientes. (1.3) En el antiguo enfoque, la logística se ve como: Una actividad de apoyo. 1.4 (1.4) Podría decirse que una actividad clave de la Logistica es: Transporte (porque el valor que ofrece la Logistica está justamente en garantizar el lugar del producto o servicio, llegando a mano del consumidor. (1.4) La logística se puede definir como: La integración de todas las actividades encaminadas a la planificación, implementación y control de un flujo eficiente de materias primas, recursos de producción y productos finales desde el punto de origen al de consumo. (1.4) Si el nivel de suministro de servicio al cliente aumenta, los costos logísticos: Se incrementan (1.4) Cuales son las actividades logísticas que generan el mayor coste en un producto o servicio? El Transporte y Mantenimiento de inventarios (porque son las actividades que confirman el valor de la Logistica: el Lugar (Transporte) y el Tiempo (Inventarios), por lo tanto no se pueden evitar. (1.4) Es la actividad que desencadena el movimiento del producto y la entrega del servicio: Procesamiento de pedidos (a partir de él, se desencadena la entrega o producción del producto solicitado por el cliente). (1.4) Las actividades que más aportan costos a la logística son: transporte y mantenimiento de inventarios. (1.4) ¿Que son el embalaje; almacenamiento; mantenimiento de la información?: Actividades de apoyo logísticas. (1.4) Teniendo en cuenta las actividades logísticas. Cuál de las siguientes alternativas..? ALMACENAMIENTO (1.4) De las actividades de apoyo a la Logistica, está el embalaje de protección. Cuál de las siguientes alternativas pertenece a la actividad mencionada? Protección por pérdidas y daños. (ya que son motivos suficientes para diseñar un buen embalaje). (1.4) El inventario añade valor de: Tiempo (ya que el inventario dispone de producto para el momento que el cliente lo necesite). (1.4) La logística gira en torno a crear valor: valor para los clientes y proveedores y valor para los accionistas de la empresa: Verdadero (1.4) Entre los componentes del ciclo de pedido que son responsabilidad directa del encargado de logística de la empresa podemos mencionar: El tiempo de entrega (1.4) Indique cuál de las siguientes es una actividad de apoyo de la Logistica: Manejo de Materiales (ya que es una contribución a la misión de la Logistica). (1.4) Sirven de amortiguador entre la oferta y la demanda: Inventario (ya que su misión es atender las variaciones de la demanda). (1.4) Dentro del manejo de materiales como actividad de apoyo se realiza: Los procedimientos de levantamiento de pedidos (actividad que contribuye a la misión de la logística)

(1.4) De las actividades de apoyo a la logística, está el embalaje de protección. Cuál de las siguientes alternativas pertenece a la actividad mencionada? Protección por pérdidas y daños. (ya que son motivos suficientes para diseñar un buen embalaje). (1.4) El transporte añade valor de: lugar. 1.5 1.5 La logistica es importante ya que crea valor en términos de (marque 2 opciones correctas) Tiempo Lugar (1.5) Una buena dirección de la cadena de suministros puede reducir costos y: Generar Ventas (ya que una buena gestión administrativa de la cadena me permite bajar costos de inventario y transporte y poder transferir esos descuentos a los precios). (1.5) Se reconoce que el negocio crea cuatro tipos de valor en los productos o en los bienes. La manufactura crea el valor de: Forma 1.6 (1.6) La proporción de ahorros anuales derivados de la inversión requerida por la misma, ha…. Rendimiento sobre la Inversión (1.6) La Logistica y la Cadena de Suministros se diferencian en que: La Logistica es una parte de la Cadena de Suministros (que se encarga de la parte de movilizar el producto o servicio en el tiempo deseado. La Cadena de Suministros incluye también otras actividades aparte de la Logistica, como el Marketing y Producción). (1.6) ¿Qué estrategia se enfoca mayoritariamente a través de la reducción de costos?: estrategia logística. (1.6) La logística y la Cadena de Suministros se diferencian en que: La logística es una parte de la Cadena de Suministros (que se encarga de la parte de movilizar el producto o servicio en el tiempo deseado. La Cadena de Suministros incluye también otras actividades aparte de la logística, como el Marketing y Producción). (1.6) El dinero que genera una estrategia, hace mención al concepto de: Flujo de Efectivo (dado que este indicador de Logística permite determinar cómo se está aplicando una estrategia en las diferentes áreas de la empresa). (1.6) En la ecuación del costo total de ordenar para un artículo, participa: El precio unitario de compra del bien. (1.6) Para gerencia la función logística, la clave pasa por minimizar el costo: Total logístico del sistema. (1.6) En un canal típico de suministro, el tiempo de adquisición de un stock adicional constituye un componente del: Ciclo de pedido. (1.6) El objetivo fundamental de la Logística es: Satisfacer las necesidades de bienes y servicios de los clientes, en calidad, cantidad, costo, lugar y momento requeridos. 1.7 (1.7) Cual es el nuevo reto para el gerente de logística en una empresa según la bibliografía estudiada?: Dirigir la colaboración entre los miembros de la cadena de suministros (ya que para lograr beneficios beneficio costo-servicio, la colaboración de los agentes actuantes es indispensable.)

(1.7) Que busca lograr el gerente de logística? Alcanzar el mayor rendimiento sobre la inversión posible con el tiempo 1.8 (1.8) ¿Cuáles son los costos logísticos que varían según la variación de la actividad?: los costos de operación. (1.8) La creación de la estrategia corporativa inicia con una clara expresión de los objetivos de la empresa, esto requerirá consideren los cuatro componentes de una buena estrategia: clientes, proveedores, la propia compañía y: los competidores. (1.8) Dentro de las actividades logísticas, una de las que más costos absorbe es la de: Transporte (1.8) Si se miran las actividades logísticas como un área de gestión diferenciada, el empaquetamiento es: Una actividad común entre la comercialización y la logística. (1.8) Si se miran las actividades logísticas como un área de gestión diferenciada, el empaquetamiento es: Una actividad común entre la comercialización y la logística. (1.8)Dentro de las actividades logísticas encontramos actividades clave y actividades soporte. Dentro de las actividades soporte se puede mencionar: Almacenamiento - Manejo de mercancía – Compras – Empaquetamiento - Planificación del producto - Gestión de la información. (1.8) Dentro de las actividades logísticas, como actividad de transporte encontramos: Consolidación de envíos (1.8) Entre las actividades empresariales que forman parte de la logística se pueden mencionar: Almacenamiento de productos. (1.8) Dentro de las actividades incluidas en la gestión de la logística empresarial, en el área de COMPRAS encontramos: Selección de proveedores. (1.8) El transporte es una actividad que pertenece…: A una actividad clave. 1.9 (1.9) Por qué la estrategia de ubicación de instalaciones representa un área importante de decisión de la logística?: Porque determina las rutas por medio de las cuales se dirigirán los productos al mercado (1.9) Además de la proximidad de almacenes al cliente, qué otro elemento influye sobre las decisiones de transporte?: Los niveles de inventario (de ellos depende la frecuencia de entrega) (1.9) La brecha de tiempo y espacio entre los puntos de procesamiento de una empresa y sus clientes nos remite al concepto de: Canal físico de distribución (tiempo que transcurre entre que la empresa recibe el pedido y el mismo llega a los usuarios finales) (1.9) Se entiende por servicio al cliente: Al conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un proveedor con el fin que el cliente obtenga un producto en el momento y lugar adecuado. (1.9) Una de las medidas más utilizadas para medir el servicio al cliente es: Tiempo de entrega y disponibilidad del producto (1.9) Entre las actividades logísticas, la definición del servicio al cliente establece: el nivel y el grado de respuestas (1.9) Por qué la estrategia de ubicación de instalaciones representa un área importante de decisión de la logística?: Porque determina las rutas por medio de las cuales se dirigirán los productos al mercado

(1.9) los bajos niveles de servicio al cliente permiten el uso de formas de transporte menos costosas e inventarios…. Centralizados en solo unas cuantas ubicaciones. (1.9) La brecha de tiempo y espacio entre los puntos de procesamiento de una empresa y sus clientes nos remite al concepto de: Canal físico de distribución (tiempo que transcurre entre que la empresa recibe el pedido y el mismo llega a los usuarios finales) (1.9) Cual es la estrategia Logística que se encarga de la minimización de la inversión y la maximización del rendimiento sobre los activos? La reducción de capital (Si se disminuye el capital, la empresa no debe realizar grandes erogaciones en inversión y se obtienen rendimientos en los activos. (1.9) Las áreas de planeación logística son: estratégica, práctica y operativa. (1.9) La planeación táctica implica un horizonte de tiempo: Meno de un año (como lo son las decisiones de los niveles de inventario de seguridad). (1.9) Cual es la estrategia Logistica que se encarga de la minimización de la inversión y la maximización del rendimiento sobre los activos? La reducción de capital (Si se disminuye el capital, la empresa no debe realizar grandes erogaciones en inversión y se obtienen rendimientos en los activos. (1.9) La planeación táctica implica un horizonte de tiempo: Meno de un año (como lo son las decisiones de los niveles de inventario de seguridad). (1.9) Cuales son las áreas claves de la red de Logistica?: Demanda, servicio al cliente, características del producto, costos de Logistica y política de precios (estas áreas indican cuales son los aspectos fundamentales en los que debe guiar su accionar un responsable de Logistica). 1.10 (1.10) Cuando se referencia al conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un proveedor con el fin que el cliente obtenga un producto en el momento y lugar adecuado, se habla del concepto de: Servicio al Cliente. (1.10) Cuando se selecciona un servicio de transportación, el costo del servicio de transporte y el costo del inventario dentro del canal de logística…: se contraponen. (1.10) Una vez que se planearon y pusieron en práctica las estrategias de cadena de suministros, los directivos desean conocer si estas funcionan o no. Para comprobarlo son útiles 3 mediciones: Los ahorros, el rendimiento sobre la inversión y … EL FLUJO DEL EFECTIVO (1.10) Las cadenas de suministros se pueden clasificar según los siguientes tipos (seleccione 2): suministros para almacenamiento y suministros para pedidos (dado que en ambos se puede generar una logística de pedido de administración de materiales y para su almacenamiento). (1.10) Una estrategia de distribución mixta reduce los costos: Verdadero (dado que esta estrategia permite que otros miembros del canal absorban algunos costos) (1.10) Las cadenas de suministros se pueden clasificar según los siguientes tipos (selecciones 2 respuestas correctas): Suministros para Pedidos y para Almacenamiento. (Dado que con ambos se puede generar una Logistica de pedido de administración de materiales y para su almacenamiento). (1.10) Cuando los puntos de almacenamiento se incrementan, que ocurre con el costo de transporte? Disminuye (ya que con los distintos puntos de almacenamiento, el producto está más próximo al cliente y la necesidad de transporte es menor.

1.11 (1.11) Teniendo en cuenta el ciclo critico de distribución ¿Cuáles son los elementos que se incluyen en el tiempo de entrega?: Tiempo de envío desde la fábrica, tiempo de envío desde el almacén y tratamiento del pedido al cliente. 1.13 (1.13) Teniendo en cuenta los indicadores logísticos, entre los más importantes se puede mencionar: Porcentaje de artículo que dentro de un tiempo pueden quedar sin disponibilidad en el almacén y la proporción de pedidos que se satisfacen satisfactoriamente. 2.1 2.1 Los productos para el consumidor se pueden sub clasificar en : Seleccione 3 opciones correctas: Productos de conveniencia Productos especializados Productos de selección (2.1) Es importante que los gerentes conozcan detalladamente en qué etapa está el producto para: Que la distribución pueda ajustarse al máximo de eficiencia de esa etapa (2.1) Los productos están compuestos de las siguientes partes: Física e Intangible (ambas partes forman la oferta total del producto (2.1) Señale una característica importante del producto que influye en la estrategia de la Logistica: Valor (así como otros atributos como peso, volumen, etc) (2.1) Uno de los componentes menos controlable del canal de distribución es el: Componente logístico. (2.1) Aquellos productos que los clientes están dispuestos a buscar y comparar son los denominados: Productos de Selección (requieren análisis por parte de los consumidores) (2.1) De la definición de canal de distribución, se desprenden dos tipos de funciones, una de ellas es: Funciones transaccionales. (2.1) Los productos diseñados para usuarios finales se denominan: PRODUCTOS PARA ELCONSUMIDOR (2.1) Señale 4 productos de selección: AUTOMOVILES, MUEBLES, ROPA, ATENCION MEDICA. (2.1) aquellos productos que los clientes están dispuestos a esperar y realizar un esfuerzo adicional para adquirirlos son: Productos especializados (2.1) Uno de los componentes del canal de distribución es el: Componente estratégico. (2.1) Se pueden clasificar los productos al consumidor en tres partes: Productos de Conveniencia, Productos de Selección: Productos Especializados (ya que es el mercado quien defino este tipo de clasificación de acuerdo a su consumo). (2.1) Los productos se clasifican en productos para el consumidor y para el sector público. FALSO (2.1) Señale las 4 etapas del ciclo de vida de un producto: Introducción, Crecimiento, Madurez, Decaimiento (2.1) De la definición de canal de distribución se desprenden dos tipos de funciones y ambas generan valor agregado de tiempo, lugar y forma y participan en la producción de un v...


Similar Free PDFs