2do Parcial Sociedades preguntero PDF

Title 2do Parcial Sociedades preguntero
Author Mijhail Cenicen Puyo
Course Personas Juridicas
Institution Universidad Siglo 21
Pages 17
File Size 231.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 129
Total Views 263

Summary

Download 2do Parcial Sociedades preguntero PDF


Description

Preguntero Sociedades – 2do Parcial - Exportado al 07/11/18 - 16:54 Vence en 7 días - No usar después del vencimiento – Puede ocasionar daños al irreparables en el celular, destruir la computadora e incluso prenderse fuego el papel en el que está impreso 11.1.4 cual es el quórum legal de la asamblea extraordinaria de accionistas en primera convocatoria: 60%.11.1.4 ¿cuál es el quórum legal de la asamblea extraordinaria en segunda convocatoria?:

30% con derecho a voto si el estatuto no fija quorum mayor o menor. en las asambleas 11.2 no es una característica de las sociedades anónimas: extraordinarias se requiere accionistas que reúnan el 60% de las acciones con derecho a vos.11.2.3 que formalidades debe observar el mandato conferido por un accionista a otro?: Ser realizado por instrumento privado con firmas certificadas en forma judicial, notarial o bancaria.11.3 es función del consejo de vigilancia:

fiscalizar la gestión del directorio.-

11.3 ¿cuál de las siguientes es una forma exigida para la constitución en una sociedad anónima?: por instrumento público y suscripción pública o por acto único.11.3.3 los directores mientras la sociedad está en formación tienen facultades para...:

Obligar a la sociedad respecto de los actos necesarios para su constitución.11.3.3 todos los firmantes del contrato constitutivo de una sociedad anónima, se denominan:

fundadores. 11.3.3 quienes son responsables en la S.A durante el período de inscripción:

los directores,

socios fundadores y los firmantes (la respuesta es parecida) (11.3.3) cuales son los actos que debe efectuar un director a los fines de quedar exento de responsabilidad?: dejar constancia escrita de la protesta y denunciar a la sindicatura

antes que su responsabilidad sea denunciada. Art. 274 (11.3.4) ¿es válido el voto del accionista con interés contrario al social?:

deberá

abstenerse de votar.(11.3.4) ¿las s.A. Pueden?:

si con el producto de ganancias realizadas y líquidas.-

(11.3.4)la personalidad en materia societaria, importa la creación de un:

centro de

imputación diferenciada. (11.3.4) la estructura orgánica constituye una característica en:

1 de 17

las sociedades anónimas.-

(11.3.4) las sociedades anónimas no comprendidas dentro del art. 299 de la l.S.C se encuentran sujetas a algún control estatal: sí, en la constitución, modificación y

disolución y en los supuestos.(11.3.4) los elementos que caracterizan a la S.A además de la división de capital social en acciones son: responsabilidad limitada al capital suscripto, organización del órgano

de administración en forma de directorio.(11.4) los gerentes pueden ser:

los accionistas de la sociedad.-

(11.4) ¿qué cantidad de votos se requieren en las asambleas ordinarias del quórum en primera instancia?: La mayoría absoluta de las acciones con derecho a voto.(11.4) en el supuesto de convocatorias simultáneas, si la asamblea fuere citada para celebrarse el mismo día deberá serlo con un intervalo no inferior a: no inferior a una (1) hora de la

fijada para la primera.El (11.4) ¿cuánto debe integrarse como mínimo del capital social en efectivo en las S.A?: 25% de la suscripción, debiendo completarse el saldo dentro del plazo máximo de dos años. (11.4) podemos afirmar respecto de las sociedades anónimas que:

la sociedad puede adquirir acciones que emitió para cancelarlas y previo acuerdo de reducción del capital.-

(11.4) en las sociedades anónimas:

las acciones son indivisibles y si existe copropiedad, se aplican las reglas condominio.

(11.4) en las sociedades anónimas, el capital se representa por acciones y los socios limitan su responsabilidad: la integración de las acciones suscriptas. (11.4) cuanto debe integrarse como mínimo del capital social en efectivo en las sociedades El 25% de la suscripción, debiendo completarse el saldo dentro del anónimas?:

plazo máximo de dos años. (11.4.1) la capitalización de utilidades es una forma de aumento de capital social en las S.A, dejar sin efecto la distribución de utilidades y transformar estas en consiste en:

acciones que son entregadas a los socios en forma proporcional a su participación.(11.4.1) en que consiste el principio de intangibilidad del capital social?: Que el capital social no puede disminuir y que debe mantenerse la relación entre éste y el patrimonio de la sociedad. (11.4.2) ¿cuál de las siguientes no es una forma de aumento de capital social de las S.A?:

capitalización de reservas legales.(11.4.2) el accionista a quien la sociedad le priva el ejercicio del derecho de suscripción exigir judicialmente que se cancelen las suscripciones preferente, tiene derecho a:

que le hubieren correspondido. (11.4.2) el derecho de suscripción preferente es una facultad acordada y los socios...:

suscribir el aumento de capital en proporción a las acciones que posean.

2 de 17

De

(11.4.4) en que supuesto es obligatoria la reducción de capital en las S.A?:

Cuando las perdidas insumen las reservas tanto facultativas como obligatorias y el 50% del capital social.

(11.4.2) el derecho de suscripción preferente es una facultad acordada a los socios:

de

suscribir el monto del aumento del capital que no suscriban los otros socios. (11.4.2) que el asunto se incluya en el orden del día y que se trate de acciones a integrarse con aportes en especie o que se den en pago de obligaciones preexistentes son condiciones para:

limitar el derecho de suscripción. (11.4.2) suscripción preferente...:

asegura la posición del accionista para evitar que modifique su participación frente a nuevos accionistas.-

(11.4.2) suscripción preferente:

pueda mantener su % frente a aumentos de capital.-

(11.5) las porciones ideales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima, de igual valor y expresado en moneda argentina son: acciones.(11.5) en las sociedades anónimas:

cada acción ordinaria da derecho a voto.

(11.5.1) los certificados provisionales:

pueden emitirse mientras las acciones no estén

integradas totalmente. (11.5.2) desde el punto de vista de su circulación las acciones se clasifican en...:

al

portador, nominativas endosables y nominativas no endosables.(11.5.2) si decimos que es una clase de acción que otorga a sus titulares privilegio de percibir como dividendo un interés fijo, nos estamos refiriendo a: acciones preferidas. (11.5.2) las acciones nominativas no endosables...:

Son transmisibles solo por via de

cesión. (11.5.3) cuál es el principio general en materia de transmisibilidad de acciones...:

la libre transmisibilidad. El estatuto sólo puede limitar la transferencia de acciones nominativas o escriturales.-

(11.5.4) la participación del socio recedente se liquida conforme:

el último balance

realizado.(11.5.5) los bonos de goce: dan derecho a participar en las ganancias, en caso de disolución al producto de la liquidación, y goza de derecho que reconozca el estatuto. (12) los bonos de goce son los que se emiten:

a favor de los titulares de acciones

totalmente amortizadas. Art 228.(12) en las sociedades anónimas, ¿cuál de los siguientes es un requisito para pasar a cuarto intermedio?: La asamblea puede pasar a cuarto intermedio por una vez, a fin de

continuar dentro de los treinta días siguientes.(12) en las s.A. ¿cuál de los siguientes es el plazo que se establece para la asamblea en segunda Deberá celebrarse dentro de los 30 días siguientes al fracaso de la convocatoria?:

primera

3 de 17

(12) en las sociedades anónimas. ¿a cargo de quien está la administración?:

a cargo de un

directorio compuesto por directores funcionarios de la sociedad.(12.1) los elementos caracterizantes de la sociedad anónima, además de la división del capital social de acciones son: responsabilidad limitada al capital suscripto, organización del

órgano de administración en forma de directorio. (12.1.2) ¿pueden los funcionarios de la administración pública ser directores?: el objeto se relaciona con su función hasta luego de dos años del cese.-

no cuando

la aceptación de la renuncia (12.1.5) la renuncia de un director surte efectos desde...: por el directorio en la primera reunión que celebre después de presentada siempre que no afectare su funcionamiento regular.(12.2) ¿qué efecto produce la emisión de acción realizada en violación al régimen de oferta pública?: Son nulas.(12.2) con sindicatura obligatoria, con directorio colegiado, que exploten servicios públicos, que hagan oferta pública de sus acciones, que sean sucursales de sociedades extranjeras. De las características señaladas, ¿cuáles someten a una sociedad anónima al contralor estatal Que exploten servicios públicos y que hagan oferta pública de sus permanente?:

acciones.(12.2) en el supuesto en que no se encuentra determinada la remuneración del síndico en el estatuto: la remuneración la determina la asamblea.(12.2) que la asamblea pueda aumentar el capital sin límite alguno ni necesidad de modificar el estatuto es posible en qué tipo de sociedad anónima: en las sociedades anónimas

autorizadas a hacer oferta pública de sus acciones.(12.2) en las sociedades en comandita por acciones, la administración:

podrá ser

unipersonal y será ejercida por socio comanditado o tercero.(12.2) "reunión de socios convocados y celebrada de acuerdo a la ley y al estatuto para considerar los asuntos indicados en la convocatoria"...la definición que antecede corresponde al concepto de: asamblea.-

la asamblea ordinaria debe (12.2.1) las sociedades anónimas se caracterizan porque: resolver entre otros la remoción de directores y síndicos miembros del consejo de vigilancia y fija retribuciones... (12.2.1) en la segunda convocatoria de asamblea extraordinaria...:

30% con derecho a

voto si el estatuto fija quorum mayor o menor.(12.2.2) elección de director por voto acumulativo ¿hasta cuándo pueden los accionistas variar en el momento de la asamblea antes de la el procedimiento o sistema de elección?:

votación. Si por lo menos 1 lo comunicó con tres días de anticipación (12.2.3) en una sociedad se procederá a elección de 6 directores, tres socios son los que van a votar, Rodolfo, titular de 300 votos, Sergio titular de 200 votos y Mario titular de cinco votos. Sergio y Mario deciden votar acumulativamente ¿cuál será el resultado de la elección?:

Rodolfo elegirá cuatro directores, Sergio dos directores y Mario ningún director

4 de 17

por una sola vez y (12.3) la asamblea de accionistas puede pasar a cuarto intermedio...: debe continuar necesariamente dentro de los 30 días siguientes.(12.3) en las sociedades anónimas ¿cuáles son requisitos necesarios para conformar el quórum requiere la presencia de en primera convocatoria en las asambleas ordinarias?:

accionistas que representen a la mayoría de las acciones con derecho a voto.(12.3) en las s.A. Para asistir a las asambleas, los accionistas deben depositar en la sociedad: sus acciones o un certificado de depósito o constancia de las cuentas de acciones escriturales.(12.3) ¿es válido el voto del accionista con interés contrario al social?:

Sí, pero responde por daños y perjuicios, cuando sin su voto no se hubiera logrado la mayoría necesaria para una decisión válida.(12.3) en las sociedades anónimas. ¿quiénes no están facultados para solicitar la convocatoria Los accionistas que representan por lo menos el cinco (5%) del de las asambleas?:

capital social sin estar previsto en el estatuto otro porcentaje.(12.3) la asamblea de accionistas puede pasar a cuarto intermedio: la asamblea puede pasar a cuarto intermedio por una vez, a fin de continuar dentro de los treinta (30) días siguientes.(12.3) en las sociedades anónimas el estatuto puede crear clases de acciones que reconozcan hasta: 5 votos por acción ordinaria. (12.3.1) pueden convocar asamblea los accionistas que representen por lo menos:

5% del

capital social.(12.3.1) la asamblea de accionistas es:

el órgano de gobierno de la S.A., se reúnen los accionistas conforme los procedimientos de la ley y el estatuto para decidir asuntos atinentes a la sociedad.-

(12.3.1) que datos debe contener un edicto que convoca a asamblea?:

carácter de la asamblea, fecha, hora y lugar de reunión, orden del día y recaudos especiales exigidos por el estatuto para la concurrencia de los accionistas.

(12.3.3) ¿cuál es el quórum legal de la asamblea extraordinaria en segunda convocatoria?:

30% de las acciones con derecho a voto. (12.3.3) ¿cuál es el quórum legal de la asamblea extraordinaria en primera convocatoria?:

60% de las acciones con derecho a voto. (12.3.4) desde el punto de vista de los derechos que confieren, las acciones se clasifican en:

privilegiadas, preferidas u ordinarias.(12.3.4) el accionista con interés contrario vota en la asamblea, ¿es responsable?:

sí, cuando sin su voto no se hubiera logrado la mayoría necesaria para una resolución válida.(12.3.6) ¿cómo se denomina el libro societario en el cual se registra la situación jurídica de las acciones y de sus modificaciones?: libro de registro de acciones.-

5 de 17

(12.4) según el art. 205 de la lsc referente a la S.A., la asamblea extraordinaria puede resolver la reducción del capital en razón de pérdidas sufridas por la sociedad para restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio social. Esta reducción será obligatoria cuando: las

pérdidas insuman las reservas y el 50% del capital. (12.4) reducción obligatoria del patrimonio:

las pérdidas insuman las reservas y el 50%

del capital (12.4) en las S.A. Para asistir a las asambleas, los accionistas deben depositar en la sociedad:

los accionistas deben depositar sus participaciones para acreditar su carácter de socio. (12.4) en las S.A. Las asambleas serán presididas por:

el presidente del directorio

(12.4.2) la representación legal de la sociedad anónima corresponde:

presidente del

directorio.(12.4.3) el art. 252 ls tiende a impedir la ejecución de una resolución asamblearia impugnada en una medida cautelar específica: la suspensión provisoria requiere peligro grave.(12.5) el accionista que haya estado presente en la decisión de la asamblea y haya votado en dentro del quinto día de la contra de la decisión puede ejercer el derecho de receso:

clausura de la asamblea.(12.5) los accionistas disconformes, pueden separarse de la sociedad con el reembolso del valor de sus acciones, en el caso que se decida aumento de capital que implique un desembolso al socio: derecho de receso.(12.5.1) los accionistas presentes en la asamblea correspondiente que votaron en contra de la decisión asamblearia, pueden ejercer el derecho de receso, debiendo hacerlo en el plazo de...:

5 días de clausurado el acto asambleario.- art. 245 ls (15 los ausentes) (12.5.1) ¿cuál es el factor de atribución - imputabilidad - , en orden a la responsabilidad de los directores?: Dolo, abuso de facultades o culpa grave.(12.5.1) el derecho de receso puede definirse como: la facultad de todo socio de separase de la sociedad, previo reembolso del valor de su participación social.(12.5.1) ¿en qué plazo puede presentar el derecho de receso el miembro que asistió a la asamblea?: dentro del quinto día de concluida la asamblea.(13) en las sociedades anónimas. ¿a cargo de quien está la administración?:

a cargo de un

directorio compuesto por directores funcionarios de la sociedad.(13) el directorio en la sociedad anónima es:

el órgano permanente, esencial y colegiado que tiene a cargo la administración de la s.A.-

(13.1) en la sociedad anónima el directorio está integrado por:

los directores, socios o

no.(13.1) en la s.A. ¿a quién le corresponde la representación del ente?:

directorio.(13.1) ¿qué teoría adopta nuestra ley societaria?:

organicista.-

6 de 17

al presidente del

(13.1.1) se trata de un órgano de fiscalización colegiado, no profesional integrado por accionistas que tiene a su cargo el control de mérito de la gestión del directorio. El concepto que antecede corresponde: sindicatura o consejo de vigilancia.(13.1.4) cuando el estatuto organice el consejo de vigilancia y la sociedad resuelva prescindir de la sindicatura esta será reemplazada por: una auditoria anual.(13.2) el cargo de director en las sociedades anónimas, es de carácter:

personal e

indelegable.(13.2) según el artículo 244, referido a S.A., la asamblea extraordinaria se reúne en la primera El 60% de las acciones convocatoria con la presencia de accionistas que representen...:

con derecho a voto, si el estatuto no exige quorum mayor. (13.2) podemos afirmar que en las sociedades anónimas:

el director es reelegible

(13.2.1) la representación legal de la sociedad anónima corresponde...:

Al presidente del

directorio. (13.2.3) en el caso de elección del directorio por el consejo de vigilancia en la S.A el director puede durar en su función: cinco años (13.2.3) el art. 257 ls determina el plazo en cuanto a la duración de los directores en el cargo:

no puede exceder de los tres ejercicios.(13.2.4) la ls establece que el monto máximo de las remuneraciones que pueden percibir los directores y miembros del consejo de vigilancia, incluidos sueldos, no pueden exceder del:

25% de las ganancias.- art. 261 ls (13.2.4) ¿puede la asamblea de accionistas remover sin causa a los síndicos?:

Si, siempre

que no haya oposición del 5 % de los accionistas.(13.2.4) producida una causal de impedimento durante el desempeño del cargo, en que plazo debe la sindicatura informar al directorio?: cesar funciones inmediatamente y

comunicar dentro de los diez días (13.2.5) ¿puede el director contratar con la sociedad?:

Sí, siempre que los contratos sean de la actividad en que esta ópera y se concierten en las condiciones de mercado.(13.2.5) el director no puede participar por cuenta propia o de terceros, en actividades en competencia con la sociedad, salvo autorización expresa de la asamblea: verdadero. (13.2.6) ¿cuál es el porcentaje de capital social exigido por ley a los socios para exigir a la sindicatura el suministro de información?: 2%.(13.3) existe plazo para formular la impugnación de la resolución asamblearia por ante el La acción se promoverá contra la sociedad, dentro de los tres (3) meses de juez?:

clausurada la asamblea. (13.3.1) ¿cuál es el monto del capital social a partir del cual las sociedades anónimas quedan sujetas a contralor estatal permanente?: tengan un capital social superior a diez

millones de pesos (10.000.000).-

7 de 17

(13.3.1) las actas del directorio serán suscriptas por...:

todos los asistentes.

(13.3.1.) el directorio para deliberar requiere el quórum el que la ley determina en:

mitad

más uno de sus integrantes. (13.3.1) "...se trata de un órgano de fiscalización colegiado, no profesional, integrado por accionistas que tiene a su cargo el control de mérito de la gestión del directorio". Este concepto que antecede corresponde: sindicatura o consejo de vigilancia.(13.3.1) en las S.A. El directorio:

...


Similar Free PDFs