Preguntero 2do Parcial Rezagados PDF

Title Preguntero 2do Parcial Rezagados
Author Santiago Grisafi
Course Principios de Economía
Institution Universidad Siglo 21
Pages 30
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 134

Summary

Preguntero para el 2do parcial....


Description

¿VOS NECESITÁS PREGUNTEROS? NOSOTROS NECESITAMOS CAPTURAS… Use bajo su propio riesgo

Enviá tus fotos a [email protected]

PREGUNTERO PR PRINCIPIOS INCIPIOS DE ECONOMÍA ECONOMÍA-2do. -2do. PARC PARCIAL IAL 09/07/2019 09/07/2019-- 9:18 hs. En éste día, más que nunca, h haciendo aciendo Patria. Por Porque que la distribución social del co conocimiento nocimiento es construir futuro… ☺ Simulado Simuladorr con intent intentos os ilimit ilimitados ados!!!!!

http://bit.ly/SimuEco2doParcialRezagados En esta actualización realizamos una pequeña limpieza, la cual implica correcciones, aclaraciones en relación a ejercicios y justificaciones. Además, organizamos un poquito mejor los diferentes enunciados, agrupándolos por conceptos dentro de la misma numeración, con el fin de lograr mejores resultados tanto en la comprensión como en la (a veces inevitable) memorización. Esperamos que les sea de tanta ayuda como a nosotros! MACROECONOMÏA 4.1 La Macroeconomía es: El estudio de cómo los cambios económicos afectan a los hogares, empresas y mercados. 4.1 Las principales variables del estudio de la Macroeconomía son: El crecimiento económico el desempleo el tipo de cambio la tasa de interés. 4.1 Los siguientes temas pertenecen al estudio de la macroeconomía: El crecimiento económico, la tasa de inflación, y la tasa de desempleo.

¿Vos necesitás pregunteros? Noso Nosotros tros necesitamos capturas- [email protected]

1

4.1- ¿ A qué concepto corresponde la siguiente definición? “prosperidad según la cual la sociedad aprovecha de la mejor manera posible”: Eficiencia. 4.1- ¿A qué concepto corresponde la siguiente definición? “propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la mejor manera posible sus recursos escasos? Eficiencia. (OJO!!! La anterior es igual pero formulada diferente) 4.1 ¿Cuál de los siguientes NO es un tema que pertenece a la Macroeconomía?: La cantidad producida por soja de un particular en la provincia de Córdoba. PBI o PIB (Producto Bruto Interno) Una ayudita en video https://www.youtube.com/watch?v=8tTLEsniCNw 4.1 Se define al PBI como: El valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un periodo determinado en un país 4.1 El PIB es el: Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía en cierto período de tiempo 4.1- El producto interno bruto (PBI) es: El valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos por una economía durante un periodo de tiempo determinado 4.1 El valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado período de tiempo es la definición de: Producto Interno Bruto 4.1 Indique a qué se refiere el siguiente concepto: El valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado período de tiempo" :Corresponde a PIB 4.1 Es importante saber que el PBI mide el valor de los bienes según: El valor de mercado 4.1 La expresión, el PBI mide el valor de mercado, se utiliza porque: El PBI para poder considerar todos los bienes y servicios debemos computarlo en dinero 4.1 Es importante saber que el PBI se mide en: Dinero 4.1 El PBI mide: La renta de todos los miembros de la economía y el gasto total de los mismos 4.1 ¿Cuáles son los 2 ítems que el PBI mide a la vez?: El ingreso total de todas las personas en la economía y el gasto total en los bienes y servicios producidos en la economía Debido a que ambos representan lo mismo 4.1¿ Cuál de las siguientes es una manera correcta de calcular el PBI (producto bruto interno) por el método del gasto? CONSUMO + INVERSIÓN GASTO DE GOBIERNO + EXPORTACIONES IMPORTACIONES 4.1 Los componentes del PBI son: Consumo ( C ), inversión (I), compras de gobierno (G) y saldo de la balanza comercial la cual comprende exportaciones (X) menos importaciones (M); Y = C + I + G + X – M

¿Vos necesitás pregunteros? Noso Nosotros tros necesitamos capturas- [email protected]

2

4.1 Los componentes del PBI son: Los componentes son: Exportaciones netas, el consumo de las economías domésticas, la compra de equipos, existencias y estructuras, las compras del estado, Gasto Publico, Inversión Pública y Privada 4.1 Los componentes del PBI son: el consumo de las economías domésticas, la compra de equipos, existencias y estructuras, las compras del estado y Exportaciones netas(Variante de la anterior, han aparecido ambas) 4.1 Para calcular el PBI debemos: Sumar todos los salarios, alquileres y utilidades pagados por las empresas 4.1 ¿Cuál de los siguientes componentes corresponde al concepto de Inversión, en la estimación del PBI?: Gasto en bienes de capital, existencias, estructuras y equipos por parte de las empresas, y compra de viviendas nuevas por parte de los hogares. Compra de bienes que se utilizarán en el futuro para producir más bienes y servicios. 4.1 Indique cuál de las siguientes transacciones significa Inversión para el país X desde el punto de vista de la economía: Un particular decide ampliar su vivienda. 4.1 Indique cuál de las siguientes transacciones NO significa Inversión para el país X desde el punto de vista de la economía: Capitales del país Z compran empresas nacionales del país X para expandir su producción. 4.1 El diagrama de flujo circular nos muestra que: El PBI es igual a la cantidad gastada por los hogares en bienes y servicios. 4.1 El PBI: No comprende el valor de los insumos y productos intermedios porque generaría una doble contabilización de los bienes a lo largo de la cadena de producción 4.1 ¿Cuál de los siguientes ítems No se contabiliza en el PBI de un país ya que implicaría una doble contabilización?: Valor de los bienes intermedios 4.1. ¿Cuáles de los siguientes ítems no se contabilizan en el PBI de un país ya que implicaría una doble contabilización: el valor de los insumos y productos intermedios 4.1 Cuando el gobierno paga jubilaciones o pensiones durante un tiempo determinado: Estos conceptos no se incluyen en el cálculo del Producto Interno Bruto ya que estas son transferencias 4.1 Diga cuál de los siguientes conceptos ocurridos en el mismo año del cálculo del PIB de un país, NO se debieron haber incluido en su cómputo ya que no sería correcto hacerlo: El pago de jubilaciones por parte del gobierno nacional 4.1 ¿Cuál de los siguientes ítems ocurridos en el mismo año de medición del PBI de un país lo excluiría por no corresponder?: El valor de las jubilaciones. 4.1 ¿Cuál de las siguientes transacciones realizadas por el Estado Nacional del país X NO incluiría en el cómputo del PIB de ese país?: Las transferencias que realiza en concepto de jubilaciones y pensiones 4.1 ¿Cuál de los siguientes conceptos NO corresponde a un componente del PBI?: Transferencias.

¿Vos necesitás pregunteros? Noso Nosotros tros necesitamos capturas- [email protected]

3

4.1 ¿Cuál de las siguientes erogaciones realizadas en el año 2006 NO forma parte del PIB de ese año?: La compra de una vivienda construida en el 2005 4.1 ¿Cuál de los siguientes conceptos se incluyen en el cálculo del PIB de Argentina? El ingreso que obtiene un ingeniero contratado por una empresa venezolana para trabajar 5 meses en una plataforma petrolera de ese país. 4.1 El mejor indicador del bienestar: Es el PBI real 4.1 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: El PBI no mide perfectamente el bienestar económico pero un mayor PBI permite mayor bienestar(Ha aparecido numerada como 4.2) 4.2 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: El PIB no mide perfectamente el bienestar económico pero un mayor PIB permite mayor bienestar 4.1 ¿Cuál de las siguientes situaciones mantendría inalterado el valor del PBI por ser compensado por la disminución de otra partida, según el método del gasto: un aumento de las importaciones 4.1 Las compras del Estado que están incluidas en el cálculo del PBI: Incluye gastos en bienes y servicios realizados por la administración central, las regionales y locales. 4.1 ¿Cuál de las siguientes partidas corresponden a un gasto público en bienes y servicios?: La retribución a los maestros de escuelas públicas 4.1 ¿Cuándo un alumno se inscribe en una institución universitaria para formarse en determinada especialidad, Quien es el Agente?:La Universidad 4.1 ¿Cuál de los siguientes conceptos no está incluido en el PIB de un país X suponiendo que ocurren en el periodo que se calcula el PIB?: La adquisición por parte de una empresa nacional de la planta productiva de otra empresa ya existente. 4.1 ¿Cuál de los siguientes conceptos NO está incluido en el PIB?: La adquisición por parte de una empresa nacional de la planta productiva de otra empresa ya existente. 4.1 ¿Cuál de los siguientes ítems no incluiría Ud. en la medición del PIB del país X?: Las ganancias obtenidas en el país Y por residentes del país X. 4.1 ¿Cuál de los siguientes conceptos NO se incluiría en el cómputo del Producto Bruto Interno de la Argentina, a pesar de que correspondería hacerlo?: Lo producido y consumido por un hogar en su propia huerta. 4.1 ¿Cuál de los siguientes conceptos no está incluido en el PIB?: La adquisición por parte de una empresa nacional de la planta productiva de otra empresa ya existente 4.1 ¿Cuál de los siguientes conceptos forma parte del PIB argentino?: Los insumos en stock, no incorporados a los bienes finales producidos, al final del período de medición. 4.1 ¿Cuál de los siguientes conceptos se incluyen en el cálculo del PIB de Argentina? El ingreso que obtiene un ingeniero contratado por una empresa venezolana para trabajar 5 meses en una plataforma petrolera de ese país. 4.1 Si en un país, durante el periodo 2009 se registraron importaciones por $44055, el consumo de los hogares fue de $251762, el gasto del gobierno fue de $48535, la producción en equipos durables

¿Vos necesitás pregunteros? Noso Nosotros tros necesitamos capturas- [email protected]

4

de producción fue de $31446, la construcción fue de $48080, las exportaciones fueron de $47761 (todos a precios de comprador, en millones de pesos, a precios de 1993) por lo tanto el PBI a precios de comprador, en millones de pesos, a precios de 1993 fue de: $383.529. Justificación: El PIB se calcula como C (Consumo)+I (Inversión)+G(Gasto público o Concumo del Gobierno)+X-M(Exportaciones Netas= Exportaciones-Importaciones). Por lo tanto el valor del PIB para el 2009 es igual a $251762+31446+48080+48535+4776144055=383529. 4.1 Sea una economía en donde el PIB=500, G=50, I=70 y XN=100. El consumo de las familias será: C=280 Justificación: El PIB según el método del gasto es la sumatoria del consumo de la familias (C), del consumo del gobierno (G) , de la inversión (I) y de las exportaciones netas (NX), en donde esta última es la diferencia entre exportaciones e importaciones ( X-M). De lo anterior se puede saber el monto del consumo C=Y-G-I-NX= 500-50-70-100=280 4.1 El valor de las ventas de una fábrica de indumentaria que vende directamente al público durante un año asciende a $300.000. La dirección de la fábrica ha incurrido en los siguientes gastos de producción en materia prima: $50.000, salarios: $70.000 y alquileres $20.000. ¿Cuánto valor aporta esta fábrica al PBI de su país?: 300.000 (Se ha observado que aparece también con numeración 6.2, pero los enunciados son idénticos. Incluimos ambos) 4.1 El valor de las ventas de un panadero durante un año asciende a $100.000. El mismo ha incurrido en los siguientes gastos de producción. En materia prima. $30.000, salarios. $30.000, beneficios: $20.000, y alquileres $20.000. ¿Cuánto valor aporta este panadero al PIB de su país?: $ 100.000 4.1 En el siguiente gráfico, un cambio simultáneo con un aumento en la demanda y una disminución en la oferta provocara: Un aumento en la cantidad de equilibrio y una variación no determinada en el precio de equilibrio RENTA PERSONAL 4.1 ¿Cuál es la definición de renta personal?: Renta que reciben los hogares y las empresas que no son sociedades anónimas. 4.1 La Renta personal disponible es la: Renta personal menos los impuestos. PNB o PBN (Producto Nacional Bruto) 4.1 Producto Nacional Bruto es: El valor de todos los bienes y servicios finales producidos por los residentes permanentes de un país durante un determinado periodo de tiempo 4.1 A qué definición corresponde el siguiente concepto, "Renta nacional percibida por los residentes de un país (incluye la renta que los ciudadanos del país hayan obtenido en el resto del mundo y excluye a la renta obtenida en el país por residentes de otros países), corresponde a: Producto Nacional Bruto (PNB) 4.1- El Producto Nacional Bruto (PNB) se mide como: La renta percibida por los residentes permanentes de un país

¿Vos necesitás pregunteros? Noso Nosotros tros necesitamos capturas- [email protected]

5

4.1 La producción de un profesor universitario que es ciudadano argentino pero que dicta temporariamente clases de macroeconomía en Bolivia/Chile: Forma parte del Producto Nacional Bruto de Argentina. 4.1- Al calcular la renta de un país, los ingresos que percibe un ciudadano Argentino que trabaja temporalmente en Perú, forman parte de: PBN DE ARGENTINA . 4.1 ¿Cuál de los siguientes ítems NO incluiría usted en la medición del PNB del país X?: Las ganancias obtenidas en el país X por los dueños de una empresa extranjera. 4.1 ¿Cuál de las siguientes operaciones se contabilizan en el PNB de un país, pero no en el PIB?: Las ganancias obtenidas por una sucursal en Uruguay de una cadena de hoteles Argentina. 4.1 ¿Cuál de los siguientes conceptos se computa dentro del cálculo del Producto Nacional Bruto de nuestro país?: La renta de un jugador de fútbol argentino generada en un club de fútbol europeo. 4.1 La producción de un profesor universitario que es argentino, pero de clases en Chile: Forma parte del Producto Bruto Nacional de argentina 4.1 ¿Cuál de las siguientes operaciones se contabiliza en el PNB del país, pero no en su PIB?: Las ganancias obtenidas por una sucursal en Uruguay de una cadena de hoteles argentina. 4.1 ¿Cuál de las siguientes transacciones realizadas por el Estado Nacional del país X no incluiría en el cómputo del PNB de ese país?: Las transferencias que realiza en concepto de jubilaciones y pensiones. 4.1 Producto Nacional Bruto (PNB) es: Es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por los residentes permanentes de un país durante un determinado período de tiempo PBI Real y PBI Nominal Observación: Los enunciados siguientes son muy similares, sobretodo aquellos que se refieren a precios y cantidades de los años 2000, 2001 y 2002. Sin embargo, en cada uno de ellos se interroga en relación a cálculos y conceptos diferentes, refieriendose tanto a PBI real y como a PBI nominal. Podés aclarar las dudas en relación a cada concepto en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=73mmrCZNHKk 4.1 Suponga que posee los precios y la cantidad de bienes que se vendieron en 3 años consecutivos. 2000, 2001 y 2002. Debido a que el año 2000 hubo mayor estabilidad de precios, ¿el mismo se toma como base para el cálculo del PBI real? ¿Qué datos utilizaría para calcular PBI nominal y real?: Precios y cantidades del año 2000 4.1 Suponga que el PBI nominal de un país fue 12 millones de pesos en el 2000 y 15 millones en el año 2001. Si el deflactor del PBI fue 100 en el año 2000 y 150 en el año 2001, entonces podemos afirmar que: La economía no creció, en términos reales, en el año 2001, ya que el PBI real disminuyó 4.2 Suponga que posee las cantidades y los precios de todos los bienes finales producidos en un país en los años 2000, 2001 y 2002. El Año 2000 es elegido como año base. Si usted desea calcular el PBI nominal de año 2001 ¿Que datos utilizaría? Los precios y cantidades del 2001

¿Vos necesitás pregunteros? Noso Nosotros tros necesitamos capturas- [email protected]

6

4.2 Supóngase que posee las cantidades y precios vendidos de todos los bienes de un país de los años 2000, 2001 y 2002. El año 2001 es elegido como año base. Si usted desea calcular el PBI nominal del año 2001 ¿Qué datos utilizaría?: Precios y cantidades del año 2001. 4.2 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: El PIB no mide perfectamente el bienestar económico pero un mayor PIB permite mayor bienestar(También ha aparecido como 4.1) 4.2 Producción de bienes y servicios valoradas a precios constantes" es la definición de: PBI Real 4.2 El PBI real es: La suma de todos los bienes y servicios medidos en precio de un año ba se. 4.2 El PIB Real: Facilita la comparación de la evolución de la economía en periodo de elevada inflación 4.2- ¿Cuál es la diferencia entre PBI nominal y el real? que el PBI real se valoran los bienes a precios constantes mientras que en el nominal se valora los precios corrientes o vigentes del año de cálculo del PBI . 4.2 Si en un período se observó inflación en los precios de los bienes producidos en una economía: El PIB nominal será mayor al PIB real de ese año 4.2 Si el PBI nominal aumenta de un año a otro: Esto no necesariamente significa que la economía está produciendo más bienes y servicios 4.2 Si el PBI nominal de un país aumenta de $450mil millones en 2010; a $560mil millones en 2011; se puede afirmar que esta economía: Tiene un PBI nominal mayor de un periodo a otro, para conocer si creció o no, debe calcularse el PBI real de esa economía 4.2 Si se sabe que durante el año 2000 una economía hipotética registró un PBI nominal de 140 millones de pesos siendo el deflactor del PBI igual a 125%, entonces el PBI real de esta economía registrado en dicho año fue de: 112 millones de pesos. 4.2- Si el PBI real del año 2014 de un país x fue de 340 millones y en el año 2015 arrojó un valor de 370 millones. Se puede afirmar lo siguiente con los datos…. Este país creció en términos reales un 9% aproximadamente 4.2 Si se sabe que durante el año 2001 una economía hipotética registro un PBI nominal de 25 millones de pesos mientras que la producción en términos reales fue de 20 millones de pesos, entonces podemos afirmar que en dicho periodo: La inflación fue del 25 % 4.2 Si en un período se observó inflación en los precios de los bienes producidos en una economía: El PIB nominal será mayor al PIB real de ese año 4.2 Si en una economía que solo produce los bienes A, B, C se observaron los siguientes conjuntos de precios y cantidades en los últimos 2 años ¿Cuál es el nivel del PBI real del año 2, tomando como base el año 1?: $ 70 Año

P(A)

Q(A)

P(B)

Q(B)

P( C )

Q (C )

1

2

10

3

30

5

6

2

4

5

6

15

10

3

¿Vos necesitás pregunteros? Noso Nosotros tros necesitamos capturas- [email protected]

7

4.2 Si en una economía que solo produce los bienes A, B y C, se observaron los siguientes conjuntos de precios y cantidades en los 2 últimos años ¿qué situación describe mejor la evolución de esta economía?: La producción cayó y hubo inflación. Año

P(A)

Q(A)

P(B)

Q(B)

P( C )

Q (C )

1

2

10

3

30

5

6

2

4

5

6

15

10

3

(OJO!!!! Los cuadros anteriores son iguales pero las respuestas son diferentes ya que se pregunta en relación a diferentes conceptos) DEFLACTOR DEL PBI Te aconsejamos mirar primero el siguiente video para poder entender mejor importancia, utilidad y cálculo del deflactor del PIB https://www.youtube.com/watch?v=IPSfU2RBrrE 4.2 Se calcula como el cociente entre el PBI nominal y el PBI real, multiplicado por cien." La expresión anterior define la fórmula de cálculo de: Deflactor del PBI. 4.2 El deflactor del PIB es un indicador del nivel de precios que refleja los precios de los bienes y servicios por lo que: Si los precios se mantienen constantes a lo largo del tiempo, pero aumentan las cantidades, entonces el deflactor del P...


Similar Free PDFs