TP 1 Desarrollo Emprendedor PDF

Title TP 1 Desarrollo Emprendedor
Course Desarrollo Emprendedor
Institution Universidad Siglo 21
Pages 9
File Size 372.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 138

Summary

Practicos...


Description

Evaluación: Trabajo práctico 1 [TP1]

Page 1 of 9

Trabajo práctico 1 [TP1] Comenzado: 20 sep en 19:35

Instrucciones de la evaluación

Pregunta 1

5 ptos.

Para que sea exitoso desde su inicio, todo emprendimiento debe concebirse necesariamente con la presencia de socios que apoyen al emprendedor.

Verdadero, ya que un emprendimiento no puede iniciar sin socios; con la sola capacidad, tenacidad y empuje del ideólogo no es suficiente para gestionar todos los aspectos del negocio. Falso, ya que la incorporación de socios sólo debe realizarse si el negocio lo requiere y si es el momento adecuado para hacerlo.

https://siglo21.instructure.com/courses/3000/quizzes/10355/take

20/9/2018

Evaluación: Trabajo práctico 1 [TP1]

Pregunta 2

Page 2 of 9

5 ptos.

A finales de los años 1990 y principios del 2000 Juan abandonó el emprendimiento que tenía hace 2 años, y que ya no le reportaba suficientes ganancias, para emprender en el negocio de los cyber-café, muy comunes en ese momento. Este emprendimiento categoriza a Juan como un emprendedor:

Oportunista (enfrenta una necesidad personal concreta que puede aprovechar). Luchador (busca la subsistencia y puede desistir rápidamente ante algo mejor). Intraemprendedor (encuentra una oportunidad al alcance y aprovechable, según sus conocimientos). Gladiador (encuentra en la actividad una pasión y deja una huella a largo plazo). Caza-olas (cambia el interés de un momento a otro, según la tendencia del momento).

Pregunta 3

5 ptos.

De acuerdo a los tipos de socios que plantean Arrieta (2013) y Trías de Bes (2007), aquel que invierte aportando bienes y/o dinero en diferentes etapas del emprendimiento es un socio:

Oculto. Oportunista. De trabajo. Capitalista.

Pregunta 4

5 ptos.

Juan es una persona muy proactiva que trabaja dentro de una empresa de desarrollo de software financieros. Su empuje y entusiasmo lo llevaron a proponer un proyecto nuevo a su jefe, quien muy gustoso le dio su aprobación para iniciarlo. Podemos decir que Juan es un:

Emprendedor, cuyas competencias lo llevan proponer un proyecto interno que luego se transformará en una nueva organización.

https://siglo21.instructure.com/courses/3000/quizzes/10355/take

20/9/2018

Evaluación: Trabajo práctico 1 [TP1]

Page 3 of 9

Intraemprendedor, cuyas competencias lo llevan a emprender dentro de una organización existente. Emprendedor, cuyas competencias lo llevan a crear una nueva organización. Emprendedor, cuyas competencias lo llevan a emprender dentro de una organización existente. Intraemprendedor, cuyas competencias lo llevan a crear una nueva organización.

Pregunta 5

5 ptos.

Para conseguir la confianza de los inversores en la gestación de un negocio, ¿cuándo les conviene elaborar el plan de negocios a los fundadores del emprendimiento? Antes de realizar las pruebas y experimentos de validación, para demostrar total previsión y planificación del éxito a alcanzar. En cualquier momento, ya que lo único que valoran los inversores son los emprendedores. En el momento en que se sientan con la confianza necesaria para vender y entregar el emprendimiento a otros. De manera completa desde el primer momento, para demostrar proyecciones financieras que se van a cumplir. Luego de realizar las pruebas y experimentos de validación, para demostrar conocimiento y convicción en la oportunidad de negocio.

Pregunta 6

5 ptos.

Siguiendo a Stephen Covey (2014), podemos decir que un emprendedor reduce su círculo de influencia con:

Situaciones de la vida sobre las que tiene control. Una actitud proactiva para enfrentar su vida. Una actitud proactiva para generar nuevos emprendimientos. Energías negativas focalizadas en la "reacción". Energías positivas focalizadas en la "proactividad".

https://siglo21.instructure.com/courses/3000/quizzes/10355/take

20/9/2018

Evaluación: Trabajo práctico 1 [TP1]

Pregunta 7

Page 4 of 9

5 ptos.

Un emprendedor que toma la decisión final de emprender luego de analizar sus motivaciones, prepararse adecuadamente y validar la oportunidad, y que adquiere los recursos que necesita para comenzar a operar, ¿en qué etapa del proceso emprendedor se encuentra?:

Posicionamiento del negocio. Puesta en marcha del negocio. Gestación del negocio. Primeros años del negocio (empuje). Primeros años del negocio (identidad).

Pregunta 8

5 ptos.

Siguiendo la clasificación de emprendedores que realiza Andy Freire (2004), una persona que decide abrir un maxi mercado y encuentra una motivación personal en ello, es un emprendedor:

Caza-olas (cambia el interés de un momento a otro, según la tendencia o moda del momento). Oportunista (enfrenta una necesidad personal concreta que puede aprovechar). Intraemprendedor (encuentra una oportunidad aprovechable, según sus conocimientos). Gladiador (encuentra en la actividad una pasión y deja una huella a largo plazo). Luchador (busca la subsistencia y puede desistir rápidamente ante algo mejor).

Pregunta 9

5 ptos.

María es una persona muy proactiva que detectó una necesidad insatisfecha en el rubro de la compra y venta de indumentaria en internet, lo cual la llevó a explorar y explotar una solución para dicha necesidad. Podemos decir que María es una: Emprendedor, cuyas competencias la llevan proponer un proyecto interno que luego se transformará en una nueva organización.

https://siglo21.instructure.com/courses/3000/quizzes/10355/take

20/9/2018

Evaluación: Trabajo práctico 1 [TP1]

Page 5 of 9

Intraemprendedora, cuyas competencias la llevan a emprender dentro de una organización existente. Emprendedora, cuyas competencias la llevan a emprender dentro de una organización existente. Emprendedora, cuyas competencias la llevan a crear una nueva organización. Intraemprendedora, cuyas competencias la llevan a crear una nueva organización.

Pregunta 10

5 ptos.

Para adquirir el conocimiento y la convicción necesarios para comprometerse con un emprendimiento, el emprendedor debería:

Sólo estar seguro que ganará dinero desde el día 1. Aprovechar su experiencia y contactos personales. Realizar investigaciones a baja escala y poner a prueba su idea. Determinar que su idea configura una oportunidad innovadora y de impacto positivo. Delinear el proyecto y la estrategia con los que se iniciará el emprendimiento.

Pregunta 11

5 ptos.

Ariel Arrieta (2013) plantea que la experiencia personal previa, la red de contactos y la especialización son una vía para alcanzar el conocimiento y convicción en el proyecto. La especialización estaría dada por:

Las capacitaciones técnicas que a los fundadores les permite aprender del negocio. El trabajo de los fundadores en un rubro, que permite detectar una oportunidad de negocio aprovechable. Las pruebas de mercado, que a los fundadores les permite aprender del negocio. Las personas a las que los fundadores pueden acudir, quienes les facilitan el capital y otros recursos necesarios para explotar la oportunidad de negocio.

Pregunta 12

https://siglo21.instructure.com/courses/3000/quizzes/10355/take

5 ptos.

20/9/2018

Evaluación: Trabajo práctico 1 [TP1]

Page 6 of 9

Un emprendedor que comienza a escalar su negocio en el mercado y que se esfuerza por administrar el crecimiento, ¿en qué etapa del proceso emprendedor se encuentra?:

Posicionamiento del negocio. Primeros años del negocio (identidad). Primeros años del negocio (empuje). Puesta en marcha del negocio. Gestación del negocio.

Pregunta 13

5 ptos.

De acuerdo a lo presentado en el módulo, ¿qué se debería alcanzar durante la gestación de un emprendimiento?:

La contratación de la mayor cantidad de empleados posible. El compromiso de los fundadores con el proyecto. La venta del emprendimiento a otros emprendedores. El desinterés total de la familia por el proyecto. La propuesta de un producto necesariamente disruptivo.

Pregunta 14

5 ptos.

Un emprendedor que analiza sus motivaciones y capacidades para emprender, y que identifica-analiza una oportunidad de negocio, ¿en qué etapa del proceso emprendedor se encuentra?:

Primeros años del negocio (empuje). Gestación del negocio. Primeros años del negocio (identidad). Puesta en marcha del negocio. Posicionamiento del negocio.

https://siglo21.instructure.com/courses/3000/quizzes/10355/take

20/9/2018

Evaluación: Trabajo práctico 1 [TP1]

Pregunta 15

Page 7 of 9

5 ptos.

Cecilia es de Córdoba, Argentina, y viajó a otros países para conocer cómo se desarrolló una idea de negocio que tiene en mente para su ciudad. Ahora está analizando si ya se desarrolló dicha idea (y el estado en el que se encuentra) en su ciudad. Teniendo en cuenta las Lupas deductivas propuestas por Andy Freire (2004), ¿cuál de ellas se encuentra aplicando Cecilia en este momento?:

Lupa local (tercera lupa). Lupa mundial (segunda lupa). Lupa fina (quinta lupa). Lupa dinámica (cuarta lupa). Lupa general (primera lupa).

Pregunta 16

5 ptos.

Un emprendimiento puede ser comprendido como aquella organización:

Exclusivamente con fines de lucro, que permite explotar económicamente una oportunidad detectada por un emprendedor. Temporal, en busca de un modelo de negocio rentable, repetible y escalable. Similar, en cuanto a características y funcionamiento, a una empresa ya existente. Creada por un emprendedor para encarar una oportunidad detectada. Diseñada para crear nuevos productos y servicios en unas condiciones de incertidumbre extrema.

Pregunta 17

5 ptos.

Marcos es de Salta, Argentina, y ya determinó que en su ciudad aún no desarrollaron muchas aplicaciones móviles del rubro bancario como la que él tiene en mente. Ahora se encuentra analizando los factores que estarían influyendo en aquella situación. Teniendo en cuenta las Lupas deductivas propuestas por Andy Freire (2004), ¿cuál de ellas se encuentra aplicando Marcos en este momento?:

https://siglo21.instructure.com/courses/3000/quizzes/10355/take

20/9/2018

Evaluación: Trabajo práctico 1 [TP1]

Page 8 of 9

Lupa local (tercera lupa). Lupa fina (quinta lupa). Lupa mundial (segunda lupa). Lupa dinámica (cuarta lupa). Lupa general (primera lupa).

Pregunta 18

5 ptos.

La inclusión de materias y cursos sobre emprendedorismo en las currículas secundarias y universitarias afecta al surgimiento de nuevos emprendimientos. Esto refiere, ¿a qué factor del sistema emprendedor y cómo afecta éste al proceso emprendedor?:

Cultura y sistema educativo (afecta positivamente). Condiciones socio-económicas (afecta negativamente). Condiciones socio-económicas (afecta positivamente). Cultura y sistema educativo (afecta negativamente). Regulaciones y políticas (afecta positivamente).

Pregunta 19

5 ptos.

Siguiendo a Stephen Covey (1994), cuando un emprendedor comienza a declarar su propósito de vida o misión personal, ¿qué don humano pone en práctica?: Imaginación creativa (visualiza un futuro deseado acorde a sus necesidades, capacidades y valores propios). Autoconocimiento (examina sus paradigmas o mapas mentales, observa sus raíces y los frutos que ha alcanzado en su vida e identifica sus capacidades y necesidades). Conciencia moral (reconoce aquello a lo que está dispuesto hacer y a lo que no, según sus valores rectores). Voluntad independiente (se pone en acción proactivamente para alcanzar su futuro deseado).

https://siglo21.instructure.com/courses/3000/quizzes/10355/take

20/9/2018

Evaluación: Trabajo práctico 1 [TP1]

Page 9 of 9

Pregunta 20

5 ptos.

¿Cuál de las siguientes situaciones podría indicar que un socio no se encuentra comprometido con el proyecto emprendedor?

Trabaja a tiempo completo, aun cuando el emprendimiento sólo requiere dedicación parcial. No se incorpora al trabajo y gestión del negocio, realizando sólo aportes capitalistas (de dinero). Trabaja a tiempo parcial, cuando el emprendimiento requiere dedicación completa. No aporta recursos financieros para el sostenimiento y sobrevida del emprendimiento. Piensa y actúa en forma diferente a los otros socios.

Evaluación guardada en 20:24

https://siglo21.instructure.com/courses/3000/quizzes/10355/take

Entregar evaluación

20/9/2018...


Similar Free PDFs