Preguntero Parcial N°1 Actualizado Desarrollo Emprendedor PDF

Title Preguntero Parcial N°1 Actualizado Desarrollo Emprendedor
Course Desarrollo Emprendedor
Institution Universidad Siglo 21
Pages 18
File Size 369.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 134
Total Views 469

Summary

Warning: TT: undefined function: 32 Warning: TT: undefined function: 32DESARROLLO EMPRENDEDOR 19/05/2020 ACTUALIZADO 11/9/MODULO 1(1) En la década del 90 el emprendedurismo bajo su auge y una mirada positiva por parte de la sociedad. Este hecho surgió en base a ... : El surgimiento de emprendimiento...


Description

DESARROLLO EMPRENDEDOR 19/05/2020

ACTUALIZADO 11/9/2020

MODULO 1 (1.1) En la década del 90 el emprendedurismo bajo su auge y una mirada positiva por parte de la sociedad. Este hecho surgió en base a … : El surgimiento de emprendimientos exitosos como Google. (1.1) ¿Qué significa emprender?: Es hacer que las cosas sucedan // Estar dispuesto a cambiar aun corriendo un riesgo.

(1.1)¿Cuándo es el mejor momento para aplicar RSE? En el inicio para prepararse para la futura inserción en nuevos mercados.

(1.1) Tomando en cuenta que un emprendedor tiene en la mira los objetivos de las personas que trabajan y los beneficios que otorgan a la sociedad. ¿Cuál es la meta final del emprendimiento? Impacto positivo en la sociedad. (1.1) ¿Qué necesita un emprendedor para detectar oportunidad, crear una organización y lograr así sus aspiraciones personales de emprender su propio proyecto? Actitud emprendedora (1.1) Cuando hablamos de un emprendedor innovador, nos referimos a: Proponer soluciones nuevas o existente, pero con otro enfoque. (1.1) Según Andy Freire, ¿Un emprendedor se nace o se hace?: Se nace y se hace, por medio del desarrollo de habilidades y destrezas que colaboran con el espíritu emprendedor intrínseco. (1.1) Según Andy Freire un emprendedor es una persona que detecta una oportunidad y crea una organización para encararla. Por lo tanto, ¿Cuál es su característica principal y distintiva?: Tener coraje, visión y enfoque en el hacer. (1.1) Una persona que no crea un proyecto desde cero, sino que propone proyectos que favorecen el crecimiento e impacto de las organizaciones en las que trabajan es…: Un intraemprendedor. (1.1) De los siguientes ¿Cuál es una motivación para implementar RSE? Competitividad y transparencia (1.1) Un emprendedor que analiza los cursos posibles y toma la iniciativa para resolver un problema que la inquieta ¿Cuál de las siguientes características lo distingue? Proactividad. (1.1) Los resultados extraordinarios surgen cuando integramos las siguientes situaciones: Lograr lo que no proponemos, rodearnos de la gente y de los equipos con los que queremos hacerlo y conectar con los valores más profundos que no dan sentido y significado. (1.1) ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a un emprendimiento que sobrevivió y dejó de ser temporal para afirmarse en el tiempo? El público valora la solución propuesta y está dispuesto a pagar por ella. (1.1.1) Una persona que propone y desarrolla nuevos proyectos dentro de la organización para la cual trabaja, que favorecen su crecimiento e impacto, es un/a: Intraemprendedor/a, como un seguidor de la idea inicial. (1.1.1) Se pueden englobar las destrezas o habilidades de un emprendedor en: seleccione 4 opciones correctas:  Creatividad e innovación.  Autoconocimiento.  Liderazgo y trabajo en equipo.  Proactividad

(1.1.1) Todo emprendedor debe procurar la realización de un negocio o actividad sustentable y responsable: VERDADERO. (1.1.1) ¿Cuál es el resultado final de un proceso emprendedor exitoso? Emprendimientos y emprendedores. (1.1.1) Cuando hablamos de “Tienda Aló” como emprendedoras innovadoras, nos referimos específicamente a: Proponer soluciones nuevas o existentes, pero con otro enfoque. Ellas acercan a mujeres del interior, los accesorios que necesitan.

(1.1.1) Según Stephen Covey sin los dones es imposible crear la clase de visión capacitadora que producirá resultados de calidad de vida. ¿Cuáles son los dones humanos a los que hace referencia?: Autoconocimiento, Conciencia Moral, Imaginación Creativa y Voluntad Independiente.

(1.1.1) Las metas-habilidades de un emprendedor hacen referencia a aquel nivel que constituye: El área gris de lo tal vez modificable. (1.1.1) ¿Qué es un emprendimiento o startup? Una organización temporal en la que el emprendedor encara una oportunidad destacada. (1.1.2) Cuando Martín le presenta su idea al ingeniero de la empresa en la que trabaja, busca... adelantarse a los posibles desafíos. ¿Cómo se denomina esa acción? Proactividad que garantiza un comportamiento anticipado ante situaciones de cambio.

(1.1.2) Si observamos el sistema emprendedor propuesto por las ciencias de la administración. ¿Cómo se obtienen emprendimientos de personas con ideas de negocio?: Mediante el proceso emprendedor. (1.1.2) Muchas disciplinas han abordado el emprendedurismo como objeto de estudio. ¿Cuál es el aporte de las Ciencias de la Administración? Noción de sistema y proceso (cómo se crea un emprendedor y emprendimiento) (1.1.2) El proceso emprendedor cuanta con tres etapas. Una de ellas es la puesta en marcha, donde se toma la decisión de emprender, ¿Cuál es el elemento clave? Acción (1.1.2) El proceso emprendedor cuanta con tres etapas. Una de ellas es la gestación, donde se prepara la idea de negocios. ¿Cuál es el elemento clave? Compromiso del fundador (1.1.2) En el proceso emprendedor hay que tener en cuenta el impacto que tienen los factores sobre el entorno, sobre el emprendedor y su emprendimiento. ¿Cuál es la mejor manera de gestionar?: Aprovechando sus beneficios de los factores que inciden positivamente para disminuir el impacto negativo de otros factores. (1.1.2) ¿De qué manera afectan la cultura y el sistema educativo la etapa de gestación de un emprendimiento? Valoración social del emprendedor y fomento de la vocación emprendedora. (1.1.2) ¿Cuál es el objetivo de los primeros años en los que emprendimiento ingresa formalmente al mercado? Escalar el modelo de negocios. (1.1.2) De las siguientes opciones. ¿Cuál representa un beneficio de comprender el emprendedurismo como un sistema, con entradas, procesos y salidas? Influir sobre sus elementos para desarrollar el proyecto. (1.1.2) ¿Que implica la puesta en marcha de un emprendimiento?: Tomar la decisión final de emprender y reunir los recursos necesarios. (1.1.2) La situación económica y social determina el perfil de hogares de donde provienen los emprendedores. ¿Cuál etapa del proceso emprendedor se ve afectada por este factor? Gestión.

(1.1.2) De las siguientes opciones del sistema emprendedor ¿Cuál corresponde a la etapa de gestación? Identificarse y prepararse como emprendedor (1.1.2) De los siguientes elementos ¿Cuáles corresponden al sistema emprendedor? Proceso de transformación. (1.1.2)¿Cuál es el elemento clave del sistema emprendedor, por el cual se obtienen más y mejores emprendimientos?: Emprendedores (1.1.2) Para “Tienda Aló” buscar el capital, colaboradores, materias primas, instalaciones y equipo. ¿A qué etapa del proceso emprendedor corresponden? Puesta en marcha, mientras organizaban su modelo de negocio. (1.1.2) Los principales elementos del proceso emprendedor (proyecto, emprendedor y capital) se plantean como un triángulo invertido, donde la base es el emprendedor. ¿Cuál es la razón? La persona con perfil emprendedor siempre arriba a un proyecto realizable y tiene la capacidad para reunir el capital necesario.

(1.1.2) Los elementos principales que hacen posible el proceso emprendedor, pueden ser esquematizados como un triángulo invertido .Estos son: Proyecto, capital, emprendedor. (1.1.2) ¿Sobre qué vértice se apoya el triángulo del proceso emprendedor? Emprendedor. (1.1.2) ¿Cuál es el factor del entorno que afecta la puesta en marcha y los primeros años de un emprendimiento por el nivel de acceso al capital económico, humano e intelectual? Mercado de factores

(1.1.2) La propensión a asumir riegos, tolerancia al trabajo duro, capacidad de gestión y creatividad son aspectos personales del emprendedor que influyen en el proceso emprendedor ¿En cuál etapa particularmente? Gestación, puesta en marcha y primeros años (1.1.2) Dos socios tienen la posibilidad de manejar su empresa desde el exterior, dejan sus mejores representantes al mando, pero transcurridos los meses no concuerdan con las decisiones tomadas. Para ellos, la única solución sería: Deben confiar en el equipo capacitado, elegido por ellos, ya los cuales pueden trasladar su opinión respecto al inconveniente. (1.1.2) María decidió emprender porque le pareció menos riesgoso llevar un negocio de cero en adelante, que buscar trabajo en la empresa familiar de su marido. Sin embargo, ¿Cuál es la concepción errónea de dicha decisión? No conoce lo riesgoso de empezar con un emprendimiento sin el debido plan estratégico. (1.1.2) José incorporó recientemente 2 socios para la puesta en marcha de su negocio de comidas rápidas ¿Cuál característica debió evaluar para saber si cumplían con el perfil emprendedor que requería? Liderazgo y trabajo para seguir con el lineamiento de un emprendimiento organizado correctamente. (1.1.3) La etapa del modelo “desafíos-problemas” de confort y vanidad: El confort y la vanidad son los pecados de todo empresario, son tentadores e igualmente peligrosos. Las empresas que caen en estas actitudes comienzan un proceso de decadencia. (1.1.3) Las redes de relaciones afectan el buen desarrollo de las tres etapas del proceso emprendedor. Existen 3 tipos de redes que pueden diferenciarse. Sociales, Institucionales y comerciales. (1.1.3) Pedro se encuentra gestando una idea de negocio de reciclado, pero su mayor preocupación se basa en el impacto que puede llegar a tener, ¿Qué debería importarle en mayor medida en esta etapa? Selección las 4 correctas.  Condiciones sociales y económicas al momento de emprender la idea.  Cultura y sistema educativo dada la perspectiva sustentabilidad y la concientización del cuidado del medio ambiente.

Mercado de factores la competencia que hace peligrar su proyecto el análisis financiero de su producción.  Regulaciones y políticas sobre impuestos trámites legales para el proceso de reciclado. NO VA: AUTOCONOCIMIENTO 

(1.1.3) María desarrolla ropa para bebes con algodón reciclado importado desde Paraguay. El aumento de dólar sumado a los impuestos, no le permite mantener accesible un precio de venta a sus clientes en Córdoba. ¿Dónde se engloba su problema en los factores que afectan la puesta en marcha de su negocio? Regulaciones y políticas sobre importaciones, tramites económicos y legales para la fabricación de las prendas. (1.1.3) Las condiciones sociales y económicas son factores que inciden, principalmente, en la etapa de la puesta en marcha del emprendimiento. FALSO. (1.2) De las siguientes situaciones que se le presentan a un/a emprendedor/a en la gestión de su negocio ¿Cuál representa un desafío típico de es…? Establecer un plan de negocios flexibles y adaptables a los cambios. (1.2) En la etapa de gestación, el emprendedor debe asumir un total compromiso para estar dispuesto a resolver los desafíos y problemas iniciales. ¿De qué manera alcanza dicho compromiso? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas:  Relacionarse positivamente con la familia de los socios e inversores en el camino.  Adquirir conocimiento y convicción sobre la idea de negocio.  Ser solidario ante el traspaso de conocimiento a los primeros seguidores.  Emprender como filosofía de vida. (1.2) El mercado de factores es uno de los factores del entorno que incide durante las tres etapas del Proceso: Verdadero (1.2) De las siguientes opciones, ¿Cuál es un desafío, y no un problema, para el emprendedor? Convencer a la familia del proyecto emprendedor. (1.2) El modelo desafíos-problemas plantea que tanto los dueños como los problemas pueden sobrellevarse gracias a: Desarrollo acorde de sus emprendimientos y colaboradores. (1.2) En la primera etapa del emprendimiento, según Arrieta, gira en torno al compromiso, entre los desafíos de esta etapa encontramos: Descubrir la convicción necesaria que precisa para emprender. (1.2) Cuando aceptamos el desafío y soñamos con el emprendimiento, nos vemos incentivados... que sentimos una gran resistencia. ¿Cómo se le llama a este sentimiento? Tensión emocional. (1.2) En la etapa inicial las fundadoras de "Tienda Aló" comienzan a gestar su emprendimiento a través de una idea potencial en mente. Sin embargo para dar claridad a la idea, es necesario: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas:  Validar la idea con posibles socios armando el producto con organizaciones que acompañaron el proyecto.  Evaluar las condiciones del lugar para realizarlo armando un itinerario de necesidades con el segmento del mercado elegido.  Dialogar con personas idóneas en el tema ya que necesitaban ayuda técnica especializada para realizar el sitio web por ejemplo.  Investigar la factibilidad de llevarla a cabo conociendo los costos y los recursos necesarios iniciales. (1.2) ¿Cuál de las siguientes opciones son factores que contribuyen al conocimiento y la convicción con la de negocio en la etapa de gestación de un emprendimiento? Selecciones 3 opciones correctas.  Experiencia laboral o profesional.  Especialización en un campo determinado.



Red de contactos.

(1.2) Pablo implementa un nuevo sistema de empaquetado que investigó por Internet para su fábrica de pastas, y así evitar terciarizarlo. Con esta decisión se convierte en: Emprendedor ya que decide innovar e implementar una nueva propuesta en parte de su proceso habitual de fabricación. (1.3) Un docente, luego de tomar a varios exámenes finales, detecta que la mayoría de sus estudiantes estudian de memoria, por lo que infiere que tienen dificultades en las técnicas de estudio elegidas. Si usted tuviera que detectar las causas de esto ¿Cuál de las siguientes estrategias diría que usan estos estudiantes y, como consecuencia, en qué fase del aprendizaje autorregulado esta la dificultad? Los estudiantes están usando estrategias de aprendizaje simples, como repetición y repaso, por lo tanto, la falla está en la fase de ejecución. (1.3) Un emprendimiento que en los primeros meses de puesta en marcha fracasa se puede deber a: Descontento entre socios, no coinciden sus intereses, falta de comunicación clara, desequilibrio al afrontar riesgos. (1.3) De las siguientes opciones, ¿Cuál de ellas colabora con afianzar el compromiso del fundador? Adquirir conocimiento y convicción (1.3) Arrieta plantea una dupla que actúa como reservorio de energía para afrontar las dificultades. ¿Cuál es? Entusiasmo y compromiso (1.3) Pedro es dueño de un local de ropa. Cuando abrió el local no tenía conformada su cartera de clientes y no sabía cómo hacer para que el negocio funcionara, con lo cual comenzó a sus ex compañeros, familiares y amigos para que conozcan el lugar y lo puedan recomendar. ¿Qué factor del sistema emprendedor se hace referencia? Redes personales. (1.3) La tolerancia al riesgo que conlleva un emprendimiento puede obstaculizar o favorecer la predisposición a emprender. ¿A qué categoría del sistema emprendedor hace referencia este elemento? Estructura y dinámica productiva. (1.3) La categoría de mercado de factores en el sistema emprendedor señala: Los factores de producción necesarios para crear y desarrollar un emprendimiento. (1.3) El perfil sectorial, regional y de tamaño de las empresas tiene influencia en el grado de desarrollo de las competencias para emprender, es lo que se expresa la categoría de: Estructura dinámica productiva. (1.3) El comportamiento de la demanda incide sobre el mercado en el cual los emprendedores identifican oportunidades y deciden si van a emprender ¿a qué categoría del sistema emprendedor hacen referencia estos elementos? Corresponde a las condiciones sociales y económicas. (1.3.1) Según Arrieta ¿Cuáles son las motivaciones que impulsan a una persona a emprender? Necesidad u oportunidad (1.3.1) Los dones humanos distinguen al hombre del resto del mundo animal. Si una persona no distingue entre lo correcto y lo incorrecto podemos decir siguiendo a Covey, que es una persona que no ha desarrollado el don de: Conciencia Moral (1.3.1) ¿Por qué Arrieta afirma que la sensación de seguridad de la que gozamos cuando estamos en relación de dependencia es eso, solo una sensación? Porque simplemente ignoramos los riesgos que la empresa enfrenta día a día.

(1.3.1) Andy Freire considera al propósito en la vida como la piedra angular de los emprendedores gladiadores. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una definición? Se integra en tanto a nuestro principio, necesidades y dones humanos. (1.3.1) ¿Que es la imaginación creativa? La imaginación creativa nos permite pensarnos realizando nuestra misión en el futuro, se trata de hacer el bosquejo antes que la construcción. (1.3.1) Cuando emprendemos debemos diferenciar los modelos de la motivación que nos lleva a emprender. De las siguientes opciones, ¿Cuál es una motivación? Ilusión o deseos de emprender un proyecto nuevo. (1.3.1) ¿Cuál de los siguientes tipos de emprendedores emprenden porque es la única alternativa que tiene? Luchadores. (1.3.1) ¿Que tienen en común los emprendedores gladiadores, aquellos que conocen su propósito de vida y se ponen en acción? No consideran el éxito como un propósito en sí mismo. (1.3.1) ¿Cuál de los siguientes tipos de emprendedores visualizan ideas de negocios que solo son productos de una moda o boom temporal? Caza-olas (1.3.1) En el dilema inocente-poderoso, un emprendedor que lamenta cotidianamente su situación encontrando un culpable en la situación económica del país. ¿Qué figura representa? Inocente. (1.3.1) Entre los países en desarrollo de América latina, encontramos un tipo de emprendedor que predomina y ocupa un 75% de la masa laboral. ¿Cuál es este tipo de emprendedor? Luchadores. (1.3.1) De las siguientes opciones, ¿Cuál colabora a que nuestra misión personal trasciende y nos transforma como emprendedores? Actuar con voluntad y por iniciativa propia. (1.3.1) Existe la motivación que lleva a emprender, y que brinda mayores posibilidades de alcanzar el éxito. ¿Cuál es? Oportunidad. (1.3.1) Según Covey, el concepto de visión se basa en tres pilares fundamentales. Uno de esos pilares son los principios. Por principio entendemos que: Son temas recurrentes, fundamentales que rigen la conducta o el pensamiento. (1.3.1) La visión personal está en relación a lo que la persona considera una carencia o algo que necesita alcanzar. A que pilar sobre lo que se construye la visión esta esto relacionado: Necesidades humanas. (1.3.1) Juana intenta desarrollar su negocio de tejidos artísticos, pero no cree que pueda conseguir el aval de su familia para que le permitan tomar un time que posee actualmente. ¿Qué actitud adoptará para enfrentarlos? Convicción y claridad en cómo llevar a cabo la producción de tejidos. (1.3.1) Para que la misión o visión personal trascienda y nos transforme en emprendedores, es necesario que la pensemos integralmente en torno a… Seleccione las 2 (dos) opciones correctas:  Las necesidades y dones humanos.  Los principios morales. (1.3.1) ¿Cuál de los siguientes tipos de emprendedores hacen del proceso emprendedor parte de su vida? Los gladiadores. (1.3.1) En 2001 surgieron muchos emprendimientos debido a la necesidad de trabajo que dejaron los despidos masivos ¿Cómo se les llama a estos emprendedores? Luchadores, intentan mantener en su función dentro de lo que conoce.

(1.3.1) ¿Cuáles de los siguientes representa un PROBLEMA que pondría en riesgo la gestación de un emprendimiento? Falta de compromiso con el proyecto. (1.3.2) Si Ud. estuviera desarrollando un plan de negocios y siguiendo los once pasos de Freire para el armado de un buen plan. ¿Qué debe quedar claramente expresado en la portada del plan? Oportunidad de negocio que se va a aprovechar. (1.3.2) Si un equipo emprendedor se hace la siguiente pregunta ¿Cuáles son los hechos que ocurren o pueden ocurrir en el mercado que favorecen a nuestro negocio? Se está tratando de detectar una… Oportunidad. (1.3.2) La convicción del emprendedor se obtiene mediante la confianza y el conocimiento. De las siguientes opciones ¿Cuál colabora con tal fin? Colaboraciones o trabajos anteriores que nos permitieron interactuar con el sector. (1.3.2) De las siguientes definiciones ¿Cuál se supone que no resiste el primer contacto del cliente? Plan de negocios. (1.3.2) Cuando tenemos una oportunidad de negocio se debe realizar…: Análisis financiero. (1.3.2) Algunas razones por las cuales es aconsejable elaborar un plan de negocios, según las enseñanzas de Freire. Se resumen en: Todas las demás alternativas son correctas. (1.3.2) Las estrategias para capturar la opo...


Similar Free PDFs