Accidentes Oseos PDF

Title Accidentes Oseos
Author Aldair Mogollon
Course Anatomía
Institution Universidad San Pedro
Pages 1
File Size 67.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 178

Summary

Accidentes que se encuentran en los huesos....


Description

Accidentes Óseos: se refiere a una serie de relieves, rugosidades, agujeros, eminencias, etc que cada hueso posee de forma fisiológica. Ángulo: Puente de unión de dos bordes o superficies que se interceptan. Apófisis: Dícese de cualquier eminencia o engrosamiento natural de un hueso, especialmente la que no se ha separado por completo del hueso del cual forma parte. Borde: Porción expuesta de un labio superior o del inferior. Cabeza: Extremidad superior del cuerpo. Término general que se aplica a la extremidad ensanchada o primera de un órgano o parte. Carilla: Superficie recubierta de cartílago hialino, que establece contacto con otra superficie equivalente de otro hueso. Cóndilo: Proyección redondeada o hemisférica de un hueso; suele articular con una excavación correspondiente en otro hueso. Cresta: Proyección o reborde, especialmente eminencia ósea estrecha y alargada. Cuerpo: Se aplica a la porción principal de una parte, una estructura o un órgano anatómico. Epicóndilo: Eminencia ósea ubicada encima de un cóndilo. Escotadura: Depresión en el borde de un hueso u otro órgano. Espina: Prominencia puntiaguda de un hueso. Fisura: Hendidura cuya existencia en unos casos resulta normal y en otros su aparición es de origen patológico, entre las clasificadas como normales se encuentran las fisuras o cisuras cerebrales, las existentes en o entre huesos (fisura orbitaria, fisura petrosfenoidal), patológicas (fisura anal). Foramen: Agujero u orificio, en determinadas partes del hueso, para los vasos y nervios. Fosa: Depresión de un hueso que recibe con frecuencia un hueso que se articula. Labio: Prefijo de voces médicas que denota relación con un labio. Línea: Tira, estría, banda o reborde estrecho. A menudo es el trazo imaginario que conecta diversos puntos anatómicos de referencia. Meato: Abertura o paso, término general con el que se designa una abertura o un paso del cuerpo en forma de tubo o canal. Seno: Cavidad o conducto. Término general para tales espacios, como los conductos dilatados para sangre venosa en el cráneo o el hígado, o las cavidades aéreas de los huesos craneales. Surco: Hendidura, ranura o repliegue, depresión lineal. Trocánter: Prominencia grande para inserciones musculares (mayor que el tubérculo o la tuberosidad). Tuberosidad: Elevación o protuberancia; término general de nomenclatura anatómica para las estructuras de este tipo, por lo general para inserciones musculares. También tuber y tubérculo. Tubérculo: Tuberosidad pequeña.

PLEXO: Redecilla o maraña, término general con el que se designa una redecilla de vasos linfáticos, nervios o venas....


Similar Free PDFs