(ackoff russel)La Planeacion y el concepto de Sistema R PDF

Title (ackoff russel)La Planeacion y el concepto de Sistema R
Author Damian Marin
Course Planeamiento y Control de Gestión
Institution Universidad de Morón
Pages 15
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 142

Summary

un pdf de un libro para que puedan leerlo virtualmente y no tengan que gastar en comprarlo...


Description

La Planeación y el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff

30/11/2015

LA PLANEACIÓN y su relación con el concepto de

SISTEMA

RUSSELL L. ACKOFF

1

Seleccionamos una serie de reflexiones formuladas por el autor, académico e investigador Russell L. Ackoff, en las que identifica al concepto de SISTEMA como principio fundamental sobre el cual construye y nos presenta su modelo de PLANEAMIENTO INTERACTIVO.

2

Autor: Prof. CP Felipe R. Mangani

1

La Planeación y el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff

30/11/2015

La gente está haciendo las preguntas equivocadas … La pregunta que se hace es: ¿Qué está mal en el sistema actual y cómo podemos arreglarlo?. Asumimos que si lo que está mal es removido, algo que está bien resultará. Esto es frecuentemente falso: hay una gran probabilidad en que obtengamos algo que sea menos deseable. 3

Remover lo que no queremos no nos garantiza que vamos a obtener lo que queremos. Tratar de acabar con lo que no queremos es como manejar viendo el espejo retrovisor. 4

Autor: Prof. CP Felipe R. Mangani

2

La Planeación y el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff

30/11/2015

Ejemplo: Las ciudades están siendo destruidas por la contaminación y el congestionamiento, y el responsable es el automóvil . Hacer al automóvil mejor es hacer la cosa equivocada correctamente. Quizás sería mejor hacer la cosa correcta en forma equivocada. 5

Fracasamos más veces porque solucionamos el problema equivocado que porque damos la solución equivocada al problema correcto. (generalmente recibimos feedback que nos a ayuda a corregir las soluciones equivocadas)

6

Autor: Prof. CP Felipe R. Mangani

3

La Planeación y el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff

30/11/2015

Tendemos a “disciplinar los problemas”. Si tenemos un problema en Ventas lo llamamos un “problema de ventas” y el esfuerzo para resolverlo queda confinado al manejo de las variables en Ventas. Con frecuencia, ésta no es la mejor manera de manejarlo.

7

Un problema de baja rentabilidad en la venta fue corregido cambiando el sistema de comisiones sobre el volumen vendido, a comisiones sobre el marginal. Resultado: se vendieron más productos rentables. ¿Era éste un problema de ventas? No. Era solo un problema. pro blema.

8

Autor: Prof. CP Felipe R. Mangani

4

La Planeación y el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff

30/11/2015

Hacia los años ‘70, los planificadores empezaron a comprender que la realidad no es un conjunto de de problemas independientes, sino un Sistema interactúan. problemas que inter actúan. De modo que es necesario encontrar una manera de concebir la realidad como un sistema de problemas (desorden), y al planeamiento interactiv interactivo o como una metodología para formularlos y abordarlos a través del diseño. 9

La mayoría de los fracasos en la Gerencia de Calidad son debidos a la falta de una orientación sistémica. Si la Gerencia de Calidad estuviera enmarcada en una teoría sistémica de organizació organización n y gerencia, el tipo de errores que se ha estado cometiendo se reduciría o eliminaría. 10

Autor: Prof. CP Felipe R. Mangani

5

La Planeación y el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff

30/11/2015

Por cuanto un si sistema stema es un “todo” que no puede ser dividido en partes independientes, su desempeño nunca es igual a la suma de las acciones de sus partes tomadas separadamente; sino a la suma de sus interacciones.

11

El producto o servicio, cuya calidad deba mejorada, debe ser atacado en forma hol holíst íst ística. ica.

Autor: Prof. CP Felipe R. Mangani

ser 12

6

La Planeación y el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff

30/11/2015

El pensamiento sistémico es holístico , intenta derivar la comprensión de las partes a partir de la conducta y propiedades del todo, en lugar de tratar de comprender la conducta y las propiedades del todo analizando sus partes componentes.

Podemos probar rigurosamente que si cada una de las partes de un sistema , tomada separadamente, mejora su desempeño, el desempeño del total no mejorará.

14

Autor: Prof. CP Felipe R. Mangani

7

La Planeación y el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff

30/11/2015

El desempeño de un sistema depende de cómo engranan sus partes, no de cómo se desempeñan individualmente; y un sistema que se desmiembra pierde todas sus propiedades esenciales.

15

Sinergia es el aumento de valor de las partes del sistema que se deriva de ser parte integrante de ese sistema; o, en otras palabras, de las interacciones con otras partes del sistema.

Autor: Prof. CP Felipe R. Mangani

8

La Planeación y el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff

30/11/2015

Un equipo “todos estrellas” de fútbol no es necesariamente el mejor equipo. Debemos aceptar que si damos a sus miembros tiempo suficiente para trabajar juntos, pudieran transformarse en el mejor equipo. Pero es posible que cuando se transformen en el mejor equipo, no todos sus miembros serán escogidos para el equipo “todos estrellas”.

Ninguna parte de una corporación puede justificarse como parte de ella a menos que contribuya a aumentar el valor de la corporación como un todo. El valor que la unidad gana por parte de una corporación se deriva de sus interacciones con otras unidades. unidades. 18

Autor: Prof. CP Felipe R. Mangani

9

La Planeación y el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff

30/11/2015

A menos que los Gerentes de Calidad de las empresas fijen objetivos a sus unidades que propicien la cooperación entre ellas y fa faciliten ciliten su interacción para hacer que la empresa, como un todo, logre esos objetivos, la búsqueda de la calidad es inútil. 19

No sabemos gerenciar las interacciones entre las partes del sistema, ni la interacción del sistema con otros sistemas.

Concéntrese en gerenciar las interacciones, no las acciones. 20

Autor: Prof. CP Felipe R. Mangani

10

La Planeación y el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff

30/11/2015

lizar con pensar. Si decimos “vamos Confundimos ana analizar a analizar algo” estamos diciendo que vamos a pensar en ello; pero, en realidad, analizar es dividir algo en sus partes componentes.

21

Análisis es cuando queremos comprender algo y lo dividimos en sus partes componentes, luego tratamos de co mprender cómo se comporta cada comprender parte individualmente, y por último, tratamos de integrar la comprensión de cada parte para co mprender el “todo”. comprender

Autor: Prof. CP Felipe R. Mangani

11

La Planeación y el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff

30/11/2015

Sínt esis es todo lo contrario. Síntesis

23

Uno no puede comprender un sistema desde adentro. La Síntesis lo contempla desde el exterior para poder explicarlo y entender su desempeño como un todo.

Autor: Prof. CP Felipe R. Mangani

12

La Planeación y el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff

30/11/2015

Un conjunto de dos o más problemas constituye sistema. interdependientes con stituye un sis tema. A este tipo de sistemas se les denomina prob problemática lemática lemática. Una problemática (como cualquier sistema) tiene propiedades que no pertenecen a ninguna de sus partes. 25

La problemática de una organización la constituye el futuro que tendría si continuara comportándose como hasta ahora, y si su medio ambiente no cambia de un modo significativo. 26

Autor: Prof. CP Felipe R. Mangani

13

La Planeación y el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff

30/11/2015

Un plan debe ser más que una agregación de soluciones independientes para las partes de una problemática global y sistémica.

La planeación interactiva constituye un modo participativo de resolver un grupo de problemas interrelacionados, persiguiendo eficientemente un estado idealizado. 28

Autor: Prof. CP Felipe R. Mangani

14

La Planeación y el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff

30/11/2015

Las recompensas de la plan planeación interactiva eación inte ractiva son: El progreso hacia los ideales, la satisfacción inherente al proceso y el desarrollo personal (y de la organización) que produce. Al proporcionar la oportunidad de combinar el juego y el aprendizaje con el trabajo, tal planeación permite a los individuos disfrutar de una elevada calidad de vida en el trabajo. 29

La Planeación y su relación con el concepto de Sistema – Russell L. Ackoff – Referencias bibliográficas:

● Gotas de conocimiento – Potenciando su Desarrollo Gerencial con 130 tips de Russell L. Ackoff – Carrillo Penso, Rogelio (2007) ● Planificación de la Empresa del Futuro – - Ackoff, R. L . Editorial Limusa (2000) ● Cápsulas de Ackoff – Administración en pequeñas dosis. Editorial Limusa (2000) Foto final: Agustín Celso – Atalaya – Prov. de Buenos Aires – Argentina Resumen y diseño de la presentación: Prof. CP Felipe R. Mangani – Ciudad de Buenos Aires – Argentina Visite el blog: SEMBRAR ADMINISTRACIÓN OCTUBRE DE 2014 30

Autor: Prof. CP Felipe R. Mangani

15...


Similar Free PDFs