ACT. 3 PLAN. Y CONT. DE ORG ADMINISTRACION DE HOSPITALES PDF

Title ACT. 3 PLAN. Y CONT. DE ORG ADMINISTRACION DE HOSPITALES
Author Anonymous User
Course sistema de medición y desempeño y compensaciones
Institution Instituto de Estudios Universitarios A.C.
Pages 9
File Size 194.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 203

Summary

Considero que es un buen ejercicio, aunque en lo personal es un poco complicado, no omito mencionar que esta actividad, sino se realiza de la manera correcta, no cuadran los números, por otro lado, es importante mencionar que este tipo de ejercicios, en la estancia laboral de un hospital es muy impo...


Description

ERIK RICARDO CARBAJAL JIMÉNEZ MATRICULA: 146664 GRUPO: SD40

“INTELIGENCIA ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES”

DOCENTE: ALICIA DEL CARMEN CALDERON ZERON

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3. PLANEACIÓN Y CONTROL DE UNA ORGANIZACIÓN.

CIUDAD DE MÉXICO A 20 DE OCTUBRE DE 2021

“PLANEACIÓN Y CONTROL DE UNA ORGANIZACIÓN”

INTRODUCCIÓN

Como hemos venido estudiando la Unidad Médica de Alta Especialidad de Pediatría “Silvestre Frenk Freund”, es una institución que presta su servicio en salud, en donde se les brinda atención a los derechohabientes menores de 18 años. Su principal propósito es la calidad a la hora de atender a los pacientes, y a lo largo de los estudios que hemos realizado, el Hospital lleva una serie de gastos constantes para poder mantener el hospital en buenas condiciones y sobre todo abastecido para poder cumplir su objetivo general. En este sentido, nos centramos en el área de Abasto y Suministro, siendo el lugar en donde se lleva mayor impacto en cuanto a compras y manejo de dinero, esta oficina se encarga de la entrada y salida de en su caso medicamentos, ropa, instrumentos médicos, lácteos, artículos para curaciones entre algunos otros más. Así mismo podremos, en el presente trabajo diferenciar los costos directos de los indirectos, y si son costos variables o fijos, como sabemos en el hospital puede variar el consumo de medicamentos, de lácteos, entro otros motivos, todo depende de la demanda o en su caso de la ocupación del hospital. Y finalmente con la información obtenida, realizar un estado de resultados de la Unidad Médica de Alta Especialidad de Pediatría “Silvestre Frenk Freund”.

Ahora bien, de acuerdo con los costos, Juan García Colín 1, él los clasifica en cinco puntos diferentes de los cuales nosotros nos guiaremos en la identificación y en el comportamiento respecto al volumen de producción o venta de artículos terminados, que, aunque este instituto no vende productos, sí utiliza productos para poder llevar a cabo la atención a los derechohabientes, y los clasifica de la siguiente manera: 1. La función en que se incurre: A) Costos de producción. B) Costos de distribución. C) Costos de administración. 2. Identificación. A) Costos directos. Son los que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas. B) Costos indirectos. Son los que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas. 3. El periodo en que se lleva al estado de resultados. A) Costo del producto o costos inventariables. B) Costos del periodo o costos no inventariables. 4. Comportamiento respecto al volumen de producción o venta de artículos terminados. A) Costos fijos. Son los que permanecen constantes en su magnitud dentro de un periodo determinado, y que no tienen nada que ver con los volúmenes de producción o venta. B) Costos variables. Son los que, cuya magnitud, cambian en razón directa al volumen de las operaciones realizadas. C) Costos semifijos, semivariables o mixtos. Son aquellos costos que tienen elementos tanto fijos como variables.

5. El instante en que se obtienen los costos. A 1 García, J. (2008). Contabilidad de Costos. Mcgraw-Hill/Interamericana Editores, C.V.https://www.academia.edu/13314015/Contabilidad_de_costos_3ra_edicion__Juan_Garcia_Colin

S.A

de

A) Costos históricos. B) Costos predeterminados.

CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI UMAE HOSPITAL DE PEDIATRIA "SILVESTRE FRENK FREUND" CONCEPTO

$

COSTO

3,345,611.00 38,601.75 2,612.48 14,261.38 2,888,408.31 85,009.98 2,693,362.24

VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE

33,391.61 140,312.31 378,360.04 1,148,205.64 36,490.42 1,883,408.39 3,000.46

FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO

DIRECTO Medicina Lácteos Vacunas Narcóticos y estimulantes De alta especialidad De curación clave 5000 De curación sustantiva

INDIRECTO De laboratorio Radiológico Ropa contractual Papelería Artículos de aseo Equipo instrumental y accesorios médicos Artículos de cocina y comedor

Respecto a los datos anteriores que en la tabla se muestran, son cantidades y conceptos que se adquirieron en el mes de JUNIO de 2020, únicamente la tabla muestra el lapso que es un mes, Junio, en que se llevó a cabo la adquisición de lo antes mencionado. Ahora bien, con lo investigado y aportado por el autor señalado, podemos clasificar lo mencionado en la tabla como fijo o variable, ya que hace referencia lo “fijo” a aquello que sin importar cuanta atención al derechohabiente se realice en un determinado lapso, se debe de llevar a cabo ese gasto, como por ejemplo en la tabla anterior lo menciono, la papelería, los artículos de aseo, ya que a diario se lleva a cabo la limpieza del lugar, sin importar si hay pacientes o no, ese es un buen ejemplo de lo “fijo”.

Por otra parte, ahora respecto a lo variable, que viene siendo el medicamento, ya que depende la cantidad de pacientes que se internen en la Unidad Médica de Alta Especialidad de Pediatría “Silvestre Frenk Freund” es la cantidad de medicamento que se debe adquirir, ya sea en cuestión de cierto lapso de tiempo o en su caso en cuestión de necesidad, dependiendo la circunstancia, por esa razón la podemos considerar variable, ya que depende de la utilización del mismo. Ahora bien, respecto a los servicios, medicinas, vacunas, entre otros al año se llevan los siguientes costos: Presupuesto anual = $206, 315,797.83

CONCEPTO

$ ANUAL

COSTO

DIRECTO Medicina Lácteos Vacunas Narcóticos y estimulantes De alta especialidad De curación clave 5000 De curación sustantiva TOTAL, DIRECTO

40,147,332.00 463,221.00 31,349.76 171,136.56 36,660,899.70 1,020,119.76 32,320,346.90 $110,814,405.68

VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE

400,699.32 1,683,747.72 4,540,320.48 13,778,467.70 437,885.04 22,600,900.70 36,005.52 $43,478,026.48 $154,292,431.40

FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO

INDIRECTO De laboratorio Radiológico Ropa contractual Papelería Artículos de aseo Equipo instrumental y accesorios médicos Artículos de cocina y comedor TOTAL INDIRECTO TOTAL Total, directo = $ 110, 814,405.68 Total, indirecto = $ 43, 478,026.48 Utilidad en operación= $ 52, 023,366.00

Siendo que se estima un incremento del 15% sobre el volumen del periodo anterior, el estado de resultado quedaría de la siguiente manera: Presupuesto anual = $206, 315,797.83

CONCEPTO

$ ANUAL

COSTO

DIRECTO Medicina Lácteos Vacunas Narcóticos y estimulantes De alta especialidad De curación clave 5000 De curación sustantiva TOTAL DIRECTO

46,169,431.80 532,704.15 36,052.22 196,807.04 42,160,034.65 1,173,137.72 37,168,398.93 $127,436,565.75

VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE

460,804.21 1,936,309.88 5,221,368.55 15,845,237.90 503,567.79 25,991,035.80 41,406.34 $49,999,730.45 $177,436,296.20

FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO

INDIRECTO De laboratorio Radiológico Ropa contractual Papelería Artículos de aseo Equipo instrumental y accesorios médicos Artículos de cocina y comedor TOTAL INDIRECTO TOTAL Presupuesto anual = $206, 315,797.83 Total, directo = $ 127, 436,565.75 Total, indirecto = $ 49, 999,730.45 Utilidad en operación= $ 28,879501.63

Respecto del incremento en la tabla anterior que es del 15% al año pasado, considero que no se tiene sugerencias como tal, ya que no rebasa el presupuesto anual, tomando en consideración que es un servicio de salud, no podría recomendar hacer rebajas, o restringir algunos materiales, ya que si es un incremento en todo lo que se adquiere al año es porque ha incrementado la atención a los derechohabientes, considerando que siempre se debe de tener en su caso la medicina, vacunas, entre otras cosas.

Los gastos que se consideran fijos tienen su razón de ser, como mencionaba anteriormente con los productos de limpieza, que, aunque se considera que ese tipo de costos no debe de incrementar, ya que es algo fijo que al final de cuentas no importa la atención al derechohabiente en incremento, ya que se debe de asear las áreas todos los días y en determinados horarios. Cabe mencionar que, anteriormente cada UMAE tenía la autonomía de hacer sus compras, lo que conllevaba a que en el mes de noviembre se realizaban las licitaciones para la adquisición de todo lo que iba a consumir la UMAE, para que a principio de año ya estuvieran formalizados los contratos y los proveedores empezaban a traer todo el material que se había adquirido. Pero los problemas de desabasto comenzaron cuando el gobierno empezó hacer las compras centralizadas y se atrasaron las compras y comenzó el desabasto, a grado tal que hoy en día todavía no tenemos atraso para terminar el año, una de las recomendaciones seria que nos dieran la posibilidad de comprar lo que se necesita necesitamos, para que no haya desabasto y otra recomendación sería dar capacitación a los encargados de hacer las compras, ya que como se cambió el proceso de realizar las compras al sistema COMPRANET, se ha visto en los últimos inventarios de la Unidad Médica de Alta Especialidad de Pediatría “Silvestre Frenk Freund”, sería que se pida con anticipación todo lo necesario, para que los derechohabientes no se queden sin medicinas, entre otras cosas. (Tello, M. comunicación personal, 16 de julio 2020).

CONCLUSIÓN

Respecto al tema anterior, es interesante las cantidades que se utilizan o que se ocupan en cuestión económica en una sola área, me base en el área de Abastecimiento y Suministro, aunque es un poco difícil adquirir este tipo de información, es muy asombrante lo que se puede percibir en cuanto a cantidades. Considero que esta oficina de Abastecimiento y Suministro es aquella que lleva todos los conceptos de medicina, vacunas, curaciones, entre otros de entrada y salida, ya que se encarga de abastecer las farmacias de la misma Unidad, así como también considero que se lleva acabo todo lo del comedor, la comida, los insumos, entre otras. Tomando en consideración las cantidades y el ejercicio anterior, el hospital tiene un presupuesto anual, el cual no se gasta por completo, sin embargo, hay ocasiones anuales en las que se llega a pasar del presupuesto, lo cual considero como mencionaba anteriormente, esto es debido a la demanda de derechohabientes que acuden al Hospital, es decir, puede haber más enfermos y por eso se lleva a cabo el incremento de las cantidades. Finalmente, tomar en cuenta mi última recomendación en cuestión de que la Unidad Médica de Alta Especialidad de Pediatría “Silvestre Frenk Freund”, nos de la facultad de comprar lo necesario para evitar el desabasto en todo el Instituto.

Bibliografía



Flores, E. (2018). Primer curso de contabilidad. 29ª edición. México: Trillas. Recuperado el 15 de julio de 2020, de

https://vparrales.files.wordpress.com/2012/08/14074128-primer-curso-de-contabilidad-elias-lara-flores-trillas-

16a-edicion2.pdf





Tello, M. (2019). Cuenta1114-1ER. 1-15 Recuperado el 17 de julio de 2020 de la base de datos COMPRANET.

Castro, J. (18 de febrero de 2015) ¿Qué es el estado de resultados y cuáles son sus objetivos? Recuperado de https://blog.corponet.com.mx/que-es-el-estado-de-resultados-y-cuales-son-sus-objetivos



Tello, M. Comunicación personal, 16 de julio de 2020....


Similar Free PDFs