Actividad 1 Las Profesiones En Su Contexto Histórico PDF

Title Actividad 1 Las Profesiones En Su Contexto Histórico
Author Emilio Chavez
Course Contexto Social De La Profesión
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 10
File Size 279.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 162

Summary

Concepto y definiciones del contexto social de la profesión, y de su contexto histórico...


Description

UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León) FACPYA (Facultad de Contaduría Pública y Administración)

Carrera: Contador Público Turno: Matutino Materia: Contexto Social de la Profesión Catedrático: EVIDENCIA 1: Las Profesiones En Su Contexto Histórico Grupo 4to B Aula: 1117 EQUIPO: Cortez Olivares Mónica Lizbeth

1801818

Cuellar Rivera Kevin Ricardo

1802538

Flores Padilla Jessica Paola

1803905

Hernández Sánchez José Guadalupe

1940396

Lugo Mateo Natalia Berenice

1940428

Padrón Chávez Juan Emilio

1813859

Rivas Mireles Cynthia

1726035

Sáenz Esparza Samuel

1723329

Lugar y fecha: Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza a 16 de septiembre de 2019

1) Definir y mencionar 5 ejemplos para cada uno de los siguientes conceptos: a) Profesión Podemos definir a la profesión como el saber que poseen los profesionales especializados en un campo de conocimiento, dicho saber es obtenido mediante un proceso sistemático de aprendizaje a través de instituciones educativas especializadas en educación superior, y que al paso del tiempo generar un salario acorde al área de estudio.     

Medicina Docencia Contaduría Arquitectura Psicología

b) Empleo Se denomina empleo a la generación de valor a partir de la actividad producida por una persona. Es decir, el empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del empleador, a cambio de una compensación económica conocida como salario.     

Ejecutivo de ventas Auxiliar administrativo Asesor financiero Gerente de ventas Almacenista

c) Oficio El oficio es la actividad realizada por una persona la cual requiere habilidad manual o esfuerzo físico. 

Carpintero



Herrero



Albañil



Pintor

d) Trabajo Se denomina trabajo a toda aquella actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica por las labores concretadas. A lo largo de la historia, el trabajo ha ido mutando de manera significativa en relación a la dependencia trabajador/capitalista, y en cierto modo, quienes realizan actividad laboral han ido conquistando a lo largo, sobre todo, del

siglo XX, diferentes derechos que les corresponden por su condición de asalariados. Abogado

Profesor

Ministro

Agente bancario

Futbolista

Ingeniero industrial

Presidente

Contador

e) Ocupación La palabra ocupación encuentra su origen etimológico en el vocablo latino “occupatio” y se emplea en varios sentidos, según el contexto. La ocupación de una persona hace referencia a lo que ella se dedica; a su trabajo, empleo, actividad o profesión, lo que le demanda cierto tiempo, y por ello se habla de ocupación de tiempo parcial o completo, lo que le resta tiempo para otras ocupaciones. Ejemplos: “yo me ocupo de solucionar problemas” “Elisa se ocupa en molestarme”, “la ocupación de Juan es la de albañil” f) Carrera. Se conoce carrera para designar a los distintos cursos académicos que se dictan en una universidad y que sirven para que las personas se especialicen en alguna profesión. Una vez aprobado el respectivo curso la persona que lo realiza obtendrá un título profesional que lo habilitará a desempeñarse en tal o cual actividad profesional. Por ejemplo, la medicina, la abogacía, la publicidad, las relaciones públicas, son algunas carreras que se dictan en las casas de estudios universitarios. Normalmente las carreras tienen una duración de entre cuatro a cinco años y entre los títulos que se pueden obtener tras su cursada satisfactoria se cuentan: doctor, licenciado, entre otros.

2) Elaborar un listado de los personajes mencionados en la unidad, colocarlos en orden de importancia según la opinión del equipo y describir lo que los destaca y la razón de su ordenación. KARL MARX (1818-1883) Contario a la tesis de Durkheim, afirmaba que no es la sociedad la que neutra o desinteresadamente divide el trabajo, sino que el sistema de dominación de las clases sociales es un producto de esta división, de tal modo que todos los puestos de mayor jerarquía serán ocupados por clases dominantes y los inferiores por las clases dominadas, a las que explotarán en su propio beneficio. MAX WEBER (1864-1920) Estableció la relación entre la religión protestante con el desarrollo del capitalismo en Norteamérica, durante los siglos XVI y XVII, en un estudio titulado: La ética protestante y el espíritu del capitalismo, en el que destaca el origen religioso del trabajo y de la profesión. GALILEO GALILEI (1564-1642) Logra formular leyes acerca de la mecánica de los cuerpos, con lo que se puede decir que arranca la física como disciplina científica. RENE DESCARTES (1596-1650) Funda toda una teoría del conocimiento, planteando la duda metódica a toda supuesta verdad. ISAAC NEWTON (1643-1727) Llegando igualmente a la formulación de leyes, formulo también teorías sobre óptica, sobre la gravitación y sobre el movimiento. NAPOLEON (REVOLUCION FRANCESA) Fue la intervención del Estado para planear y controlar la educación, era directamente ligado al liberalismo social y político, se desarrolló el individualismo como una de las expresiones que asume la vida social a partir del siglo XIX. LEONARDO DA VINCI (RENACIMIENTO) Quien se desempeñaba en varias ocupaciones como pintor, escultor, científico, arquitecto, inventor, lo que muestra la diversidad de actividades de la época y de la sociedad en la que vivía. NICOLAS COPERNICO (1473-1543) Las ideas de él son representativas de la nueva ciencia apegada a los cálculos matemáticos, a la observación y a la comprobación, con lo cual se efectuaba toda una revolución en el pensamiento. GIDDENS (1998) Reconoce seis caracteristicas importantes del trabajo para la sociedad y para el individuo:      

Dinero Nivel de actividad Variedad Estructura temporal Contacto social Identidad personal

CLAUS OFFE (1992) Confecciono una tesis en torno a la idea de trabajo, ampliándola para cubrir toda la sociedad. EMILIO DURKHEIM (1858-1917) En su obra su obra clásica, La división del trabajo social establecía como uno de los rasgos de las sociedades desarrolladas, el que tuvieran una diferenciación de funciones reconocidas a través de sus trabajos especializados. JOHANNES KEPLER (1571-1630) Continuo con los trabajos de astronomía que ya había desarrollado Copérnico, llegando a establecer leyes acerca del movimiento de los planetas, con lo cual pudo llegar a hacer predicciones acerca de estos movimientos aplicando cálculos matemáticos y contrastándolos con las observaciones para confirmar sus hipótesis. DURKHEIM La esclavitud era otro sistema que en la antigüedad servía como mecanismos para asegurar que determinadas personas tuvieran que desempeñar trabajos de manera forzosa y el calificaba esta situación como una forma anómica, es decir, sin normas, leyes o sin regularidad, de división del trabajo social. DERRY y WILLIAMS (1987) Incorporaron nuevas tierras a las ya existentes gracias a la tala de bosques, además de la rotación de cultivos en lapsos de mayor tiempo. THOMAS HOBBES (1588-1679) Analiza la política desde el punto de vista de la naturaleza humana, al encontrarla como dispuesta a la lucha y a la desorganización, justifica la necesidad del Estado para poder organizar a la sociedad y que este alcance los fines establecidos. BOWEN (1986) La iglesia y el Estado son las dos grandes organizaciones de la Edad Media que requerían crecientes cantidades de personas que se pudieran desempeñar dentro de sus estructuras ocupacionales, especialmente dentro de la administración de esas organizaciones que cada vez se hacía más compleja. PARACELSO (1493-1541) Personaje representativo de la época del surgimiento de la química como disciplina científica y si aplicación a la medicina, además de sus aplicaciones con fines bélicos en la elaboración de la pólvora. ANDRES VESALIO (1514-1564) Logro importantes avances a través de la observación directa del cuerpo humano practicando la disección de cadáveres para poder reconocer su anatomía y deducir su funcionamiento. FRANCIS BACON (1561-1626) Renovó las ideas imperantes acerca de las formas en las que había que constituirse el conocimiento, que era de base especulativa para proponer que la observación directa de un muy amplio conjunto de casos es lo que podría ser la certeza acerca de lo que se requiere conocer. NICOLAS MAQUIAVELO (1494-1527) En su obra, El príncipe expone los conocimientos acerca de la teoría política en un ambiente en el que contraponen los sistemas republicanos con los autoritarios de tradición medieval.

Por parte del equipo se tomó la decisión de hacer el orden ya mostrado por las aportaciones al desarrollo de la humanidad, sus necesidades y también en lo que nos ha ayudado en la actualidad en satisfacer nuestras necesidades ya que día con día van siendo más grandes, por lo cual creemos que el orden tiene sustento en sus aportaciones y conocimientos individuales de los personajes. 3) Realizar una línea de tiempo (cronología) en la que se presente el desarrollo de la profesión (que usted estudia) con relación a los diversos contextos de cambio. Establecimiento de los puntos de inicio de la profesión hasta su situación actual, debidamente integrada en cada fase localizable de su desarrollo con dominio de conceptos relacionados con la profesión y con

el

desarrollo

de

los

diversos

Año 6000 a.c.

Año 5000 a.c

Se utilizaban tablillas de barro o arcilla, para registrar llamado Abak, considerado como el documento más antiguo.

Se obligó a llevar libros de contabilidad a los comerciantes en Grecia.

contextos.

Año 5000 a.c Se comienzan los primeros vestigios de organización bancaria

1921 1917

1917

El instituto Americano de Contadores adopta un Código de Ética Profesional

Se fundo en México la Asociación de Contadores Públicos Titulados,

Se modifican los procedimientos de enseñanzas de la Contabilidad adoptando como punto de partida el estudio del Balance General, según la practica de la Unción Americana.

1923

1934

1938

El 6 de Octubre, se firmo el acta constitutiva del Instituto de Contadores públicos Titulados de México.

Se funda Mancera Hermanos y Compañía, S.A. primera firma mexicana de Contadores Públicos.

El 3 de mayo, el C.P Ramón Cárdenas lleva la profesión a la ciudad de Monterrey, descentralizándose así de la capital del país.

1970-1980 Se implemento el modelo de desarrollo compartido en México

2010 Se publica en el DOF el decreto en materia de simplificación Tributaria

2018 Entra en Vigor el CFDI 3.3 en México

CONCLUSIONES

2002 1995 Creación del SAT (Máxima autoridad fiscal)

2012 El IMCP aprobó las NIA’S en México

Creación del Consejo Mexicano para la investigación y desarrollo de las Normas de Información Financiera

2017 Se calculo un 84% de complejidad para hacer contabilidad en México

Cortez Olivares Mónica En conclusión me pareció muy interesante realizar este trabajo pues es un tema muy relacionado con nuestra carrera pienso que siempre es bueno conocer un poco más sobre algo estará relacionado a nosotros toda la vida, nunca me había puesto a investigar sobre la historia y los antecedentes de la contabilidad es por eso que me gustó mucho por que aprendí muchas más cosas. La contabilidad nace desde hace muchos años no sólo desde que se hicieron los fundamentos legales, la contabilidad nace desde nuestros antepasados quienes ya realizaban la contabilidad marcando la sobre piedra, esto que nos hace ver. Nos hace ver la gran importancia tanto anterior mente y con mayor razón hoy en día, requerimos de ella para poder llevar a cabo un negocio y poder hacer que este funcione, tenemos la necesidad de llevar un control sobre los registros de cada una de las transacciones de las empresas ya que nos permite llevar un control total y absoluto. La tarea de la contabilidad resulta muy específica y si bien cualquier persona puede llevarla a cabo es importante recurrir a profesionales que sepan bien lo que hacen y se eviten errores. Sobre todo en el pago de tributarios, impuestos y la confección de balances y presupuestos que permiten saber en qué invertir y ayudan a controlar las ganancias.

Cuellar Rivera Kevin Gracias al presente trabajo aprendí sobre como todo empezó en la contabilidad, sus antecedentes, como la contabilidad es la estructura fundamental para que el país, las empresas, las personas tengan un buen control. Al igual que la contabilidad es una parte fundamental de la historia económica y, más aun, de la historia en general. Su campo de investigación no se limita, en modo alguno, al estudio de la evolución de las técnicas contables, sino que penetra en la misma entraña de los planteamientos de organización y dirección de las instituciones, de la significación, uso y alcance de los instrumentos mercantiles, del funcionamiento de los mercados, etc., proporcionando una visión desde dentro de las empresas . Es esencial y gracias a este trabajo nos queda más en claro sobre cómo surge la contabilidad y como nos beneficia para tener un buen control básicamente económico ya que si no hubiese la contabilidad sería un desorden.

Flores Padilla Jessica Al realizar este trabajo llegue a la conclusión de que la contabilidad siempre ha sido necesaria, desde la antigüedad hasta hoy en día y siempre se ha utilizado. Las personas desde tiempos memorables se han empecinado en llevar un control exhaustivo de todos los movimientos financieros que se ejecutan en sus pequeñas, medianas o grandes empresas. La contabilidad nos sirve en la necesidad de contar con información financiera veraz, oportuna y completa, con documentos y registros que demuestren los procesos realizados por una entidad y los resultados obtenidos que reflejen su situación financiera, claro que desde que se creó o dio inicio ha ido cambiando la forma en la que se lleva acabo, antes las cosas las registraban en piedras, después en papeles y hoy en día la mayoría de las personas lo registran en electrónico, para mayor facilidad.

Hernández Sánchez José La contabilidad en México es una de las herramientas de trabajo que más aporta a las entidades ya que la información financiera es base para la buena toma de decisiones y por ello tiene la importancia que se le reconoce. Sin duda alguna, los antecedentes de nuestra carrera hablan del cómo ha ido evolucionando y cada día más de la mano de la tecnología por lo que ha surgido la contabilidad electrónica

haciendo aún más fácil nuestra labor ya que por medio de los sistemas inteligentes, nos permite tener la información en unos instantes y en la nube, muy pero muy diferente a llevar la contabilidad en libros. Afortunadamente nos ha tocado esta era y tenemos que explotar al máximo los recursos ya existentes para el buen manejo de la contabilidad de las empresas. Como estudiante de la carrera de Contador Público, me da mucho gusto que la contabilidad aun la hagamos nosotros y no los sistemas por completo, ya que nosotros somos los que finalmente le damos el punto bueno a toda la información que se presenta, con el futuro de nuevas herramientas pareciera ser que ya todo mundo podrá tener acceso a crear su propia contabilidad, en el caso de las personas físicas y eso si no me gusta ya que en nuestra contabilidad hasta Ingenieros hacen contabilidad pero bueno, el efecto del contador público titulado es la diferencia de todos los demás ya que la firma del contador es la que respalda los estados financieros. Espero y la contabilidad prevalezca por unos buenos años más ya que apenas nos toca a nosotros, sin más por el momento, con esto concluyo.

Lugo Mateo Berenice Gracias a la realización de la presente evidencia pude darme una amplia vista de lo que implica el estar realizando una carrera universitaria; el cómo existes diversas actividades o clasificaciones de la realización de estas, como puede ser la profesión (que es nuestro caso y donde caí la carrera de contador público), el oficio como el que realizan los pintores y los carpinteros. Me parece fascinante el cómo nuestra carrera fue evolucionando, desde antes de cristo desarrollada de la forma más rudimentaria hasta el siglo XXI donde se utilizan complejos sistemas contables a nivel mundial y con sistemas legales y normativos que regulen la aplicación de nuestros conocimientos como profesionistas. Con esta actividad me hace percatarme que nuestra profesión es llamada de diferentes formas por las instituciones que brindan la educación superior y al mismo tiempo el comprender que existen carreras afines o que pueden realizar algunas de las actividades del contador público, lo cual es muy válido; pero que aun así puede marcar la diferencia ya que las carreras son dirigidas a ciertas actividades en específico. Nuestra carrera es muy noble ya que nos permite desarrollarnos y especializarnos en áreas muy diversas dentro del contexto de la carrera como puede ser la auditoria, el área de costos, contabilidad financiera, contabilidad administrativa y el área fiscal, etc.

Padrón Chávez Emilio Con base a la revisión bibliográfica efectuada en torno al tema central de este trabajo, la contabilidad, se puede concluir que, el hombre desde tiempos memorables se ha empecinada en llevar un control exhaustivo de todos los movimientos financieros que se ejecutan en sus pequeñas, medianas o grandes empresas. En la historia de los pueblos la contabilidad aparece como resultado de la expansión comercial, ya en tiempos la primera civilización se llevaba registros y operaciones financieras de empresas privadas y públicas en tablillas de barro. En el presente siglo se organizaban organizaciones académicas que evalúan la situación, surgieron los primeros principios de la contabilidad, vigentes aun algunos de ellos. La contabilidad nos permite conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, las rentas, cobros, pagos; de manera que podamos conocer la capacidad financiera de la empresa. El primordial objetivo de la contabilidad es suministrar información razonada, en base en registros técnicos, de operaciones realizadas por un ente privado o público y por esta información cumplir con el objetivo administrativo y financiero. Entre las diversas funciones de la contabilidad la principal es suministras información razonada de las operaciones realizadas.

Rivas Mireles Cynthia La contabilidad es una de las primeras disciplinas económicas que han servido al hombre. Desde tiempos inmemoriales, con el surgimiento de la noción de economía doméstica, surge también la

idea de contabilidad como una disciplina que le permite al ser humano llevar un orden claro y preciso de sus actividades, recursos, dinero, etc. La utilización de la Contabilidad es necesaria en nuestras vidas para poder administrar de la mejor manera posible nuestro dinero, recurriendo en nuestro trabajo o emprendimiento familiar a la ayuda de un Contable que además tiene mayor conocimiento acerca de los Trámites Tributarios, el pago de Impuestos y sobre todo, la confección de Balances y Presupuestos que ayudan a saber en qué invertir y cómo controlar las ganancias. En muchos sentidos, la tarea de contabilidad resulta siendo muy específica y si bien una persona cualquiera puede llevarla a cabo es central y de mucha importancia recurrir a profesionales que sepan bien lo que hacen para evitar errores. La utilidad que tiene la contabilidad consiste en obtener una información útil para poder aplicarse en una posterior decisión económica, como también pudiendo obtener un mejor control.

Sáenz Esparza Samuel Al concluir con este tema llegué a la conclusión de que la contabilidad es algo fun...


Similar Free PDFs