Actividad de aprendizaje 1 PDF

Title Actividad de aprendizaje 1
Author Luis Alejandro Gonzalez Parra
Course Mercados
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 8
File Size 299.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 210
Total Views 348

Summary

Informe escrito: el mercado de valores Luis Alejandro Gonzalez Parra1) Reporte de consulta en Internet acerca de Deceval y DCV: crear un cuadro comparativo sobre la definición, sus características, las funciones, los títulos que se manejan y representanDECEVAL DCVDefinición:El Depósito Centralizado ...


Description

Informe escrito: el mercado de valores Luis Alejandro Gonzalez Parra 1) Reporte de consulta en Internet acerca de Deceval y DCV: crear un cuadro comparativo sobre la definición, sus características, las funciones, los títulos que se manejan y representan DECEVAL

DCV

Definición:

Definición:

El

Depósito

Centralizado

de

El Depósito Central de Valores

Valores de Colombia Deceval, es

del Banco de la República (DCV),

una

es un sistema diseñado para el

entidad

que

recibe

en

depósito los títulos inscritos en el

depósito,

Registro Nacional de Valores e

administración

Intermediarios,

mediante anotaciones en cuenta

para

mediante

custodia de

y valores

un sistema computarizado de

efectuadas

alta

electrónicos, así como para la

seguridad

eliminando

el

administrarlos riesgo

de

su

como

Compensación y

registros

liquidación de

manejo físico en transferencias

operaciones sobre valores, de

de propiedad, registros, pagos de

acuerdo con lo previsto en las

intereses, etc.

normas legales y reglamentarias vigentes.

Caracteristicas:

Caracteristicas:

 Fundada en 1994.

 El banco de la república la

 Es

una

sociedad

anonima

constituida por las bolsas de valores y el sector financiero.

computarizado

de

alta

tecnologia. objetivo

 Cuenta

con

depositantes

directos e inderectos.

sistema  Movimientos

 Utiliza

 su

administra.

realizados

en

linea y en tiempo real.  La entraga de un titulo forma

es

mitigar

el

simultaneamente

contra

el

riesgo

que

tiene

una

ewcibo del pago.

negociación fisica. Funciones:

Funciones:

 El depósito de cualquier valor

 Liquidación de transacciones

inscritoo

noen

Nacional

de

el

Registro

Valores

e

Emisores.  La

administración

valores

en

de

depósito,

los a

solicitud

de

los

depositantes

(cobro

de

amortizaciones, intereses y dividendos).  La

 Liquidación de en tiempo real

 Disponibilidad inmediata de los fondos y de los valores  Pagos

y

automáticos

al

vencimiento de intereses o de capital  Procesos

transferencia

operaciones

operativos

certificados norma ISO 9001

constitución de gravámenes sobre

los

valores

depositados.La compensación y liquidación de

operaciones

sobre

los

valores depositados.  La

administración

emisiones

y

de

de

libros

títulos

la

de

teneduría

registro

nominativos,

de a

solicitud del emisor Tiulos:

Titulos:

Maneja

los

tiyulos

El poseedor de un titulo fisico

desmaterializados; son aquellos

tiene la opción de convertirlo en

valores

de

titulo inmaterial mediante una

los

operación

que

documentos

carecen fisicos

que

denominada

soporte. En su remplazo existe

desmaterialización; en este caso

un registro ciontable conocido

el titulo una vez convertido en

como

registo electronico se anula para

documentos

informático

que se administra a través de los

posteriormente destruirlo.

depositos de alores.

2) Relación decada una de las entidades que intervienen en el mercado de valoresen Colombia, paracada una de ellas, determinar: funciones, portafolio de productos y servicios, entidad (es) de vigilancia, gremio al que pertenece. Especificar si cada una de ellas es:  Las sociedades comisionistas de bolsa, también llamadas por sus siglas SCB, son personas jurídicas que funcionan como intermediarios dentro del mercado de valores. Su función está dirigida a la realización del contrato de comisión para la compra y la venta de acciones, títulos o valores de empresas a nombre de terceros, realizándolo por cuenta propia a su mismo nombre en la Bolsa de Valores de Colombia. Las sociedades comisionistas de la bolsa al ofrecer el servicio de compra y venta se benefician mediante una comisión por sus servicios. Dentro de las funciones de las sociedades comisionistas de bolsa están la

compra y venta de acciones, títulos o valores, pero

también tienen la

función de asesoramiento al cliente lo cual es

de mucha ayuda para los

potenciales inversionistas que se

acercan al mercado, pues la forma en que

el comisionista asesore

al cliente es muy importante a la hora de tomar la decisión de invertir o no.  Al momento de recibir un orden de compra o venta de un valor específico el comisionista debe ofrecer dicha información al cliente en conjunto con las estadísticas actuales del mercado, entre otros detalles relevantes para el mismo.

 El comisionista de bolsa tiene como finalidad que su cliente reciba las mejores utilidades, por ello, debe buscar los mejores precios para que su cliente pueda beneficiarse. Estas entidades estan reguladas por el auto regulador del mercado de valores colombiano.  Las Sociedades Fiduciarias son entidades de servicios financieros, constituidas como sociedades anónimas, sujetas a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia. Cuentan con licencia para la gestión de negocios fiduciarios, Fondos de

Inversión Colectiva, fondos de pensiones voluntarias,

custodia de valores, y otras tipologías relacionadas con la administración de bienes y recursos

de terceros.

En los negocios fiduciarias, las Fiduciarias reciben instrucciones de sus clientes, con base en las cuales se desarrolla el objeto del

contrato para cumplir una finalidad

específica. Las Sociedades Fiduciarias son entidades de servicios financieros sujetas

a la inspección y vigilancia de la Superintendencia

Financiera de

Colombia.

En la actualidad, las Sociedades Fiduciarias tienen licencia para realizar,

entre otras, las siguientes actividades:

 Desarrollar negocios fiduciarios. Administrar, gestionar y distribuir Fondos de Inversión Colectiva -FIC, y Fondos de Capital Privado.  Administrar Fondos de Pensiones Voluntarias.Prestar el servicio de custodia de valores en los términos del Decreto 1243 de 2013. 

 Actuar como agente liquidador de las entidades públicas del orden nacional.Actuar como representante de tenedores de bonos.  Actuar como agente de manejo en procesos de titularización.  Obrar como agente de transferencia y registro de valores.  Administrar cartera y acreencias de entidades financieras que han sido objeto de toma de posesión.  Obrar como síndico, curador de bienes o depositario de sumas consignadas en juzgados, por orden de autoridad judicial o autoridad competente.  Las AFP también conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, son instituciones financieras privadas que tienen como objetivo ofrecer una gestión eficiente de los fondos de pensiones obligatorias, voluntarias y cesantías de los ciudadanos colombianos a través de planes de ahorro que les otorguen beneficios. Los servicios ofrecidos por las AFP son los siguientes:  Pensión Obligatoria: Se trata de un pago que obtienen los afiliadas al Sistema General de Pensiones, cuya finalidad es el amparo. Es obtenida a través de la afiliación a una administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías. Dicho pago se financia con las cotizaciones obligatorias realizadas por los trabajadores en su vida laboral.  Cesantías: Es una prestación social obligatoria que corresponde ser liquidada anualmente por el empleador hacia el empleado. Equivalen a un mes de trabajo por cada año laborado y son consignadas al Fondo de Cesantías donde éste se encuentra afiliado.

 Pensión Voluntaria: Se refiere al ahorro voluntario. Cuyo pago es periódico permitiendo poder invertir capital segura y productivamente. La Superintendencia Financiera ejerce el control, la vigilancia e inspección

para verificar el cumplimiento de las normas que

regulan las actividades de las sociedades administradoras de fondos de pensiones que administren el régimen pensional de ahorro individual, ya que es la entidad

administradora del

régimen pensional de prima media con prestación

definida.

 Las Entidades bancarias son un conjunto de instituciones financieras que son intermediarias entre los agentes económicos (personas, empresas, Estado). Esta institución consiste en una gestión con mucha profesionalidad y global del patrimonio de un cliente. Tienen el objetivo de satisfacer ciertas necesidades como: inversiones, planificación patrimonial, financiera y fiscal de personas o grupos familiares con un elevado patrimonio. Entonces podemos decir que la banca privada tiene varias funciones. Se dedica a tareas de asesoramiento financiero y gestión patrimonial. Para ello, la banca tiene que tener en cuenta varios factores para lo cual, es imprescindible hacer un buen análisis del cliente. Del cliente tiene que saber: su perfil de riesgo, objetivos de rentabilidad, necesidad de liquidez, horizonte temporal y situación fiscal. El servicio de banca privada ofrece al cliente un servicio personalizado y adecuado para él, es por ello que es necesario conocer cierta información del cliente. Estas entidades estan vigiladas por la superfinanciera.  Son compañías de financiamiento comercial las instituciones que tienen por función principal captar recursos a término, con el objeto primordial de realizar operaciones activas

de crédito para facilitar la comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasign. Ya sabemos qué son, pero la pregunta clave es cómo se diferencian de los bancos. Es importante tener presente que las compañías de financiamiento comercial suelen tener un músculo operativo menor al de un banco, lo que conlleva a que ofrezcan un portafolio de productos más reducido. Por ejemplo, estas entidades no brindan servicios de cuentas corrientes (con cheques), lo cual ya marca una clara diferencia frente a los bancos Por otro lado, una compañía de financiamiento comercial suele asumir un riesgo más alto, al otorgarle préstamos a personas que muchas veces no cumplen los requisitos mínimos que un banco sí solicita. Sin embargo, al tomar este riesgo debe encontrar una forma de asegurarse. Por eso en ocasiones solicitan letras, títulos o incluso un inmueble como garantía. Debido a la anterior, uno de los productos más importante que ofrecen las compañías de financiamiento comercial es el arrendamiento financiero o leasing, un sistema que permite a una persona o empresa vender a una entidad financiera un bien o activo que posee con el objetivo de financiar sus necesidades de capital, de trabajo o de inversión. En ste caso la función de estas compañías es servir como intermediarios para arrendar un bien por un canon o arriendo mensual, trimestral o anual. Finalmente, cuando se haya pagado la totalidad de las cuotas en el tiempo pactado, la persona o empresa tiene una opción de comprar el bien que la compañía de financiación le arrendó.  Las Compañía de seguros es una empresa que se encarga de asegurar riesgos a terceros, de tal manera que protege o resguarda los bienes materiales de los riesgos a los que estos están expuestos.

La misión principal de una aseguradora es proteger desde el aspecto económico aquellos bienes que son potencialmente dañables y se encuentran bajo algún tipo de riesgo, como puede ser una vivienda, un automóvil o incluso a las propias personas físicas con los seguros de vida. De este modo, si ocurre algún accidente o eventualidad a lo protegido será la compañía quien se encargue de subsanar o reparar los daños. A cambio de este tipo de protección la compañía de seguros exige unos pagos periódicos, también conocidos como cuotas o primas, para que esta cobertura tenga lugar. El importe de estos abonos suele ser determinado por el nivel de riesgo que calcule la compañía al ofrecer cobertura ante daños, lesiones o pérdidas. A través de un contrato con sus correspondientes cláusulas y condiciones, la aseguradora y el asegurado pactan las condiciones en las que se lleva a cabo esta relación de protección frente a riesgos y la manera en que la parte aseguradora arregla posibles daños o paga una cantidad de dinero a la otra parte en caso de accidentes u otras situaciones. A este documento se le llama también póliza de seguros....


Similar Free PDFs