Actividades (consignas) PDF

Title Actividades (consignas)
Author Maria Sofia Carabajal
Course Historia Social Moderna y Contemporánea
Institution Universidad Nacional de las Artes
Pages 3
File Size 79.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 155

Summary

Actividades de Historia Social Moderna y Contemporánea. Primer cuatrimestre 2020 (cursada virtual)....


Description

ACTIVIDADES - HISTORIA SOCIAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Información general La siguiente guía contiene las actividades a desarrollar durante la cursada. Las mismas tienen como objetivo fomentar una lectura crítica de los textos correspondientes a la bibliografía y establecer parámetros para debatir sus contenidos. Las actividades no tienen la intención de reemplazar la experiencia áulica y el ejercicio de intercambio que se genera en las clases, tanto teóricas como prácticas. Pero, en esta coyuntura excepcional, entendemos necesaria realizar este tipo de intervenciones para poder hacer un seguimiento de los contenidos y colaborar en la cursada de cada estudiante. Por tanto, es indispensable la contribución de ustedes y el compromiso con el trabajo conjunto. Las actividades están organizadas por bloque, con entregas quincenales (2 actividades por bloque). Se irán subiendo progresivamente a la plataforma EVAed, acorde al avance del cuatrimestre. Las fechas de entrega, salvo que se comunique algún cambio, deben respetarse sin excepción. Todo trabajo que sea entregado fuera de las fechas establecidas por la cátedra no serán aceptadas. La regularidad de la materia se obtiene con la entrega de al menos 6 de las 8 actividades propuestas, y la aprobación del examen integrador (que se realizará de manera presencial hacia el final de la cursada, cuando se autorice la posibilidad de volver a las aulas). Cualquier duda o consulta, podrán realizarse por los canales establecidos y comunicados por la cátedra. En esta comisión las dudas serán despejadas mediante los foros, que serán abiertos los días Viernes de 11.30 a 13.30 a partir del Viernes 8 de Mayo.

Actividad 1.1 Elaborar 3 preguntas de carácter conceptual y relacional sobre los textos de las unidades 1, 2 y 3 (una pregunta por cada unidad) teniendo en cuenta los lineamientos anteriormente apuntados. Las preguntas pueden contemplar diálogo entre los distintos textos, o bien promover una lectura crítica de cada uno de ellos. (Aclaración: cada pregunta debe referir a una unidad o texto de la misma. No se considerarán válidas las entregas que no respeten esta condición) Ejemplo de pregunta: “Según Hobsbawm, ¿Cuáles fueron las condiciones sociales, políticas y económicas presentadas por Inglaterra para posibilitar el despegue económico y el crecimiento autosostenido hacia la industrialización? La entrega de esta actividad se encontrará habilitada hasta las 23.55 (hora

de Argentina) del Viernes 15 de Mayo de 2020.

Actividad 1.2

Fecha de entrega: Hasta el Viernes 29 de mayo a las 23.55 hs de Argentina Elegir 3 de las siguientes preguntas y responder: 1. A partir del texto de Rudé, analice las condiciones económico-sociales en Francia que condujeron a la revolución. Identifique las distintas clases y sectores sociales, atendiendo a sus acciones en el proceso revolucionario. 2. Desarrolle los principales conceptos esgrimidos por Olympia de Gouges y Mary Wollstonecraft en relación a la ciudadanía y derechos de las mujeres. 3. A partir del texto de W. Montenegro, explique los pilares fundamentales de la ideología marxista. Señale cuáles de ellos son visibles en el Manifiesto Comunista. 4. Contextualice y explique las características de las oleadas revolucionarias de 1830 y 1848 según Bianchi. 5. ¿Por qué Bianchi afirma que la 2da mitad del siglo XIX se caracterizó por el triunfo del capitalismo, el liberalismo y la burguesía? Desarrolle los conceptos principales señalados por la autora 6. Desarrolle el concepto de “la nueva mujer” en la sociedad industrial de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Ejemplifique. (E. Hobsbawm) (Cada respuesta podrá tener una extensión máxima de 300 palabras, Word, letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5) ATENCIÓN: Solicitamos en la medida de sus posibilidades enviar la actividad en documentos PDF ya que facilita mucho la corrección de los mismos (lo pueden hacer clickeando en su procesador de textos la pestaña “Guardar como” (o “Save as”) y en el menú que despliega en lugar de elegir en la casilla de “Tipo de Archivo” (o “File Type”) la opción “.doc” o “.docx” cambiarlo por “PDF”.

Actividad 2.1 Fecha de entrega: hasta el Viernes 12 de Junio a las 23.55 hs (huso horario de Argentina) Elaborar 3 preguntas de carácter conceptual y relacional sobre los textos de las unidades 4 y 5 teniendo en cuenta los lineamientos anteriormente apuntados. Las preguntas pueden contemplar diálogo entre los distintos textos, o bien promover una lectura crítica de cada uno de ellos. (Aclaración: las preguntas no pueden referir todas a la misma unidad)

Actividad 2.2

Fecha de entrega: Hasta el viernes 26 de junio a las 23.55 (huso horario de Argentina) Elegir 3 de las siguientes preguntas y responder: 1. A partir del texto de Ternavasio, explique las particularidades que presentó la Revolución de Mayo y la organización de la Primera Junta de gobierno. 2. Desarrolle los principales puntos y objetivos planteados por la Constitución sancionada en 1853. ¿Cuál es el rol que debía cumplir la inmigración según Alberdi? 3. ¿Por qué se afirma que durante el roquismo se consolidó el Estado Nacional argentino? Desarrolle las principales características de este proceso y explique las denominadas reformas liberales. (D’Atri / Regolo) 4. Explique y desarrolle las consideraciones apuntadas por A. Jauretche alrededor del ideologema “Civilización y barbarie”. 5. Según los documentos presentados por Caraballo, ¿Qué contrapuntos presentaba la visión sobre el rol de la mujer y su participación en el mercado de trabajo? 6. Desarrolle los principales aspectos de la denominada Ley de Residencia. Relacione con la problemática que presentaba el contexto socio-político de aquel momento. (Giorlandini/Caraballo) (Cada respuesta podrá tener una extensión máxima de 300 palabras, letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5)

Actividad 3.1

Fecha de entrega: Hasta el Viernes 17 de Julio a las 23.55 (huso horario de Argentina) Elegir uno o varios textos de las unidades del bloque 3 y realizar un ensayo que contemple los objetivos principales, perspectivas de análisis y una reflexión sobre los alcances que pudiesen tener las problemáticas en los debates actuales. Tener en cuenta que los resúmenes deben ser precisos y reflejar los contenidos y nudos conceptuales de los textos. (Los resúmenes deberán constar de un máximo de 500 palabras, letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5)...


Similar Free PDFs