Consignas Primer Parcial PDF

Title Consignas Primer Parcial
Course Sociología de la Organización
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 4
File Size 131.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 167
Total Views 284

Summary

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICASMATERIA: SOCIOLOGIA DE LA ORGANIZACIÓNCátedra: Dra. Adriana Fassio Prof. Mariano Anconetani Sede Paternal Primer ParcialFecha y horario pautado: lunes 03/05 de 13 a 15 hrs.Bienvenido/a al Primer ParcialApellido y nombre:D.N.:Te pido que po...


Description

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MATERIA: SOCIOLOGIA DE LA ORGANIZACIÓN Cátedra: Dra. Adriana Fassio Prof. Mariano Anconetani Sede Paternal Primer Parcial Fecha y horario pautado: lunes 03/05 de 13 a 15 hrs. Bienvenido/a al Primer Parcial Apellido y nombre: D.N.I.: Te pido que pongas el acento en las consignas y que tengas muy presente las orientaciones antes de arrancar la evaluación. Orientaciones antes de arrancar: *El primer parcial consta de 3 (tres) temas: Tema 1, Tema 2 y Tema 3. Cada estudiante debe responder únicamente las preguntas del tema que le corresponde en función de su último número de su DNI. TEMA 1: PARA ESTUDIANTES CUYOS DNI TERMINEN EN 0, 1, 2 Y 3. TEMA 2: PARA ESTUDIANTES CUYOS DNI TERMINEN EN 4, 5 Y 6. TEMA 3: PARA ESTUDIANTES CUYOS DNI TERMINEN EN 7, 8 Y 9. En el caso en que un estudiante responda y entregue el examen que no le corresponde según la terminación de su DNI, el examen será anulado y por ende no será corregido. *Las consignas de este Primer Parcial las enviará el profesor a través del campus virtual el lunes 03/05 a las 12,40 hrs. Desde ese momento se fija un tiempo máximo de entrega de las respuestas a esas consignas hasta las 15hrs del mismo día. *En caso de contar con una respuesta (o más) similar o idéntica entre dos o más estudiantes, se comunicará a los/as estudiantes que se anula el examen y serán evaluados con nota 2 (dos). *Te pido que tengas muy presentes las consignas ideas/reflexiones/articulaciones en relación a las mismas.

y

que

desarrolles

*Se valorará el manejo de los conceptos fundamentales de cada unidad. Como así también la articulación temática dentro de cada unidad (intra unidad) y entre unidades (inter unidades). *Se valorará también la capacidad para brindar ejemplos de los conceptos o temáticas que están abordando.

*En la última hoja de la evaluación insertar una foto del DNI de ambas caras (sacada con el celular). *La evaluación tiene cuatro preguntas a desarrollar. Te pido que leas las cuatro y que elijas sólo tres (3). Una de ellas debe necesariamente quedar descartada. Para acceder a la calificación de 4 (cuatro) o más se deben responder las 3 consignas seleccionadas. Ahora sí, a arrancar¡¡¡ Mucha suerte¡¡¡¡¡¡ CONSIGNAS: TEMA 1. PARA ESTUDIANTES CUYOS DNI TERMINEN EN 0, 1, 2 Y 3. 1. ¿Por qué para F. Suárez es necesario acercarnos al campo de la sociología de las organizaciones desde un enfoque crítico? Tomando en cuenta ese enfoque que propone el autor, desarrollar las concepciones/supuestos acerca del hombre, de la sociedad y de las organizaciones presentes en los siguientes abordajes teóricos del análisis organizacional: *La teoría de las necesidades de Maslow. *El modelo adaptacionista del análisis de las organizaciones y el entorno. 2. Tomando en cuenta la nota periodística del diario “El País” titulada “Claves para la gestión estratégica de las organizaciones ante la COVID-19”, publicada el 29/03/2020 y escrita por Fernando Picatoste, https://elpais.com/economia/2020-03-29/claves-parala-gestion-estrategica-de-las-organizaciones-ante-la-covid-19.html ¿Por qué podríamos decir que los ejecutivos estarían desprotegidos considerando la opinión de F. Dupuy? Diferencie entre la era de la protección y la era de la desprotección según el autor. 3. ¿Es lo mismo crecer económicamente que desarrollarse de forma sustentable? Mencione y desarrolle las diferencias entre una situación y la otra en opinión de J.J. Gilli. Brinde un ejemplo de su autoría que deje claras las diferencias entre ambas posiciones/perspectivas. 4. Mencione y desarrolle dos diferencias entre las instituciones totales, las voraces y el fenómeno depredador. Luego relacione el fenómeno depredador con uno de los ejes de tensión entre los modelos de la comunicación que emergen y resisten en opinión de G. Kaplún. Recordá insertar una foto del DNI de ambas caras (sacada con el celular) en la primera hoja del examen final (antes de responder la primera pregunta)

TEMA 2. PARA ESTUDIANTES CUYOS DNI TERMINEN EN 4, 5 Y 6. 1. ¿Qué es el imperialismo organizativo en opinión de Charles Perrow? Mencione y desarrolle por lo menos dos “puntos de contacto” o relaciones que pueda tener en cuenta entre el texto de Ch. Perrow y las debilidades de las Organizaciones No

Gubernamentales (ONGS) abordadas por F. Suárez. No olvide fundamentar esos dos puntos de contacto o relaciones desarrollando los conceptos elegidos de cada uno de los autores. 2. Tomando en cuenta la Charla TED “El futuro del trabajo”. Alejandro Melamed https://www.youtube.com/watch?v=069orfJz_0I Si vos fueras un/a gerente/a de una organización que presenciaste esa charla para ver cómo “enfrentar” el “futuro del trabajo” desde la organización donde trabajas, contesta la siguiente pregunta: Desde el punto de vista de los dos modelos de abordaje de las relaciones entre entorno y organizaciones a partir del texto de Gantman y Contreras, ¿cuál crees que podría estar más presente en esa charla? Fundamente la respuesta a partir de los aportes de los autores. 3. Explique las características de las organizaciones como organismos vivos teniendo en cuenta la teoría de las necesidades de Maslow y la Escuela de Relaciones Humanas. Mencione dos ventajas de esta metáfora a partir de criticar la metáfora de las organizaciones como máquinas. 4. Mencione y desarrolle dos diferencias en la manera de entender la comunicación organizacional entre Antonio Lucas Marin y Gabriel Kaplún. Relacione esas diferencias con algún aporte brindado por J.J. Gilli a partir de la Responsabilidad Social Empresarial. Recordá insertar una foto del DNI de ambas caras (sacada con el celular) en la primera hoja del examen final (antes de responder la primera pregunta) TEMA 3. PARA ESTUDIANTES CUYOS DNI TERMINEN EN 7, 8 Y 9. 1. Renate Mayntz desarrolla las organizaciones desde un punto de vista histórico teniendo en cuenta el pasaje desde las sociedades medievales hasta las sociedades modernas y considerando las siguientes organizaciones: las empresas, la iglesia, la escuela, el hospital, la prisión, el ejército, la administración, las asociaciones. Elija sólo una de ellas y describa cómo fue cambiando esa organización considerando los presupuestos de las organizaciones según la autora. 2. Tomando en cuenta la nota periodística del diario “El País” titulada “Claves para la gestión estratégica de las organizaciones ante la COVID-19”, publicada el 29/03/2020 y escrita por Fernando Picatoste, https://elpais.com/economia/2020-03-29/claves-parala-gestion-estrategica-de-las-organizaciones-ante-la-covid-19.html Teniendo en cuenta la relación que se propone entre la organización y el entorno en esa nota, ¿Con cuál de los modelos de la comunicación de Antonio Lucas Marin podría relacionar la propuesta de la nota? Fundamente. 3. Teniendo en cuenta el desarrollo de los tres planos o puntos de la “burocracia protectora” que se ponen en cuestión para F. Dupuy, relacione los mismos con los supuestos de la metáfora de las organizaciones como máquinas en opinión de Morgan Gareth.

4. Explique el fenómeno de la depredación en las organizaciones dando cuenta de uno de los circuitos en opinión de A. Melamed. Mencione y desarrolle un aporte de L. Coser que haya sido tenido en cuenta por A. Melamed para explicar el fenómeno de la depredación.

Recordá insertar una foto del DNI de ambas caras (sacada con el celular) en la primera hoja del examen final (antes de responder la primera pregunta)...


Similar Free PDFs