PLM 1 Primer parcial PDF

Title PLM 1 Primer parcial
Course Farmacología
Institution Universidad Autónoma de Chihuahua
Pages 17
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 119
Total Views 170

Summary

PLM 1 Primer parcial Farmacologia clinica antibioticoterapia resumen...


Description

ANTIBIOTICOTERAPIA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CAMPUS PARRAL FACULTAD DE MEDICINA

Primer parcial plm

DR. PEDRO ACOSTA AGUAYO CARLOS GONZALEZ TREJO. 331475

NOMBRE

GRUPO

BACTERIOSTATICO O BACTERICIDA

PRESENTACION

INDICACIONES TERAPEUTICAS

RESTRCCIONES POR EMBARAZO Y LACTANCIA contraindicada.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

REACCIONES ADVERSAS

DOSIS

ACIDO CLAVULÁNICO

Inhibidor de la βlactamasa

Bactericida

formulaciones oralesvía i.v. o i.m.- Comp. 500 mg. - Susp, 125 mg/5 ml.

Protege a la amoxicilina o la ampicilina, respectivamente, frente a la hidrólisis enzimática, y extiende su espectro antibacteriano.

- Antiácidos, el sucralfato, las multivitaminas y los productos que contienen iones divalentes o trivalentes, reducen la absorción oral de las quinolonas. No mezclar físicamente con: aminoglucósidos.

Hipersensibilidad,Diarrea, Nefritis,Neurotoxicidad, Toxicidad catiónica

Oral: Adultos: 1 g cada 6 horas durante 1 a 2 semanas. - Las dosis de mantenimiento son de 500 mg cada 6 horas 50-100mg/kg/día de la asociación repartidos cada 812 horas

ACIDO CLAVULANICO, SULBACTAM, TAZOBACTAM.

inhibidor de las betalactamasas

Bactericida

Comp. recub. 500/125 mg

carecen de actividad antibacteriana significativa por sí mismos

No se ha establecido su seguridad.

ACIDO NALIDIXICO

Fluoroquinolonas, primera generación

Bactericida

- Comp. 500 mg. - Susp, 125 mg/5 ml

Deben evitarse las fluoroquinolonas en el embarazo

Antiácidos y los cationes

ACIDO PARAAMINOSALICILICO

fármaco antituberculoso, Segunda linea

bacteriostático

Gránulo gastrorresistente 4 g

microorganismos Gram negativo como enterobacteriáceas, Pseudomonas spp., Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, legioneláceas, Chlamydia y micobacterias Mycobacterium tuberculosis

evitar

Vértigo, síndrome vestibular; dolor abdominal, vómitos, náuseas, hinchazón, diarrea, heces blandas; hipersensibilidad y erupción cutánea.

AMIKACINA

Aminoglucocidos

Bactericida

Vía parenteral - Vial 500 mg- Jeringa 500 mgMinibolsas 500mg en 100 ml sol.ClNa 0,9%

- Infecciones sistémicas graves producidas por bacilos aerobios gramnegativos susceptibles. - Infecciones nosocomiales graves producidas por microorganismos resistentes a gentamicina y tobramicina.

- Pueden producir daño fetal cuando se administran a mujeres embarazadas.

Reduce la absorción de: vit. B12 (riesgo de anomalías eritrocíticas de importancia clínica; considerar administrar vit. B12 durante más de un mes); digoxina (monitorizar). Potenciación de reacciones adversas con: etionamida.

AMOXICILINA

Inhibidores de la pared celular/penicilinas de amplio expectro

Bactericida

formulaciones orales vía i.v. o i.m.

contraindicada.

Absorción disminuida con: difenilhidramina.

Hipersensibilidad,Diarrea, Nefritis,Neurotoxicidad, Toxicidad catiónica

AMPICILINA

Inhibidores de la pared celular/penicilinas de amplio expectro

Bactericida

vía i.v. o i.m. - Vial 1 g

eficaces contra los bacilos Gram negativo +profilácticamente en odontología para los pacientes con valvulopatías cardíacas eficaces contra los bacilos Gram negativo bacilo +Gram positivo Listeria monocytogenes.

contraindicada.

- Riesgo de reacción cutánea con: alopurinol. - Antagonismo con: antibióticos bacteriostáticos. -

Hipersensibilidad,Diarrea, Nefritis,Neurotoxicidad, Toxicidad catiónica

Se han señalado algunas alteraciones digestivas (diarrea, vómitos, náuseas, dispepsia), alérgicas (urticaria, erupciones cutáneas maculopapulosas), hematológicas (eosinofilia, neutropenia). náuseas, vómitos y diarrea, cefaleas y los mareos o el aturdimiento, Fototoxicidad, erosiones del cartílago articular, roturas tendinosas

nefrotoxicidad y ototoxicidad, Parálisis neuromuscular,La dermatitis por contacto

Oral: Adultos: 1 g cada 6 horas durante 1 a 2 semanas. - Las dosis de mantenimiento son de 500 mg cada 6 horas Oral. Ads.: 4 g (un sobre)/8 h; dosis máx.: 12 g/día;

- Adultos, niños y preescolares con función renal normal, es de 15 mg/kg/día, divida en 2 ó 3 dosis iguales, administradas a intervalos divididos de manera equitativa, por ejemplo, 7.5 mg/kg cada 12 horas o 5 mg/kg cada 8 horas. -Oral - Adm. 30-60 min. Antes de comidas o 2-3 h despues - Oral - Adultos y adolescentes: 0.25-1 g cada 6 horas. Las dosis de pueden

AZITROMICINA

Macrolido

Bacteriostáticos, pero a dosis altas pueden ser bactericidas

- Jarabe 200 mg/5ml Sobres 250-500 mg Cápsulas 250 mg Comprimidos 250-500 mg

Contra las infecciones respiratorias por H. influenzae y Moraxella catarrhalis; tratamiento de elección en la uretritis por Chlamydia trachomatis; actividad contra el complejo Mycobacterium aviumintracellulare en los pacientes con síndrome de inmunodeficiencia Actividad antibacteriana dirigida principalmente contra las enterobacteriáceas; a bacilos aerobios gram negativo, P. aeruginosa.

- Se produce el paso a través de la placenta, pero no hay efectos teratogénicos. -No se debe de administrar durante el embarazo si el beneficio compensa el riesgo -No debe administrarse durante el embarazo, salvo que el beneficio potencial del tratamiento justifique los posibles riesgos.

AZTREONAM

Monobactámicos

Bactericida

vía i.v. o i.m. - Vial 1 g, 2 g

BENCILPENICILINA

Inhibidores de la pared celular/penicilinas

Bactericida

vía i.m. y actúan por liberación prolongada. Bencilpenicilina sódica cristalina equivalente a...................................... ..... 400,000 y 800,000 U.I.

Infecciones producidas por diversos cocos Gram positivo y Gram negativo, bacilos Gram positivo y espiroquetas

contraindicada.

CAPREOMICINA

fármaco antituberculoso, Segunda linea, inhibe la síntesis de proteínas

Micobacterio stático

parenteral- Vial con 1 g

tratamiento de la tuberculosis multirresistente.

Este medicamento deberá utilizarse durante el embarazo únicamente cuando los beneficios potenciales justifiquen los riesgos potenciales para el feto

CARBENICILINA

Penicilinas antiseudomonas

Bactericida

formulaciones orales, vía i.v. o i.m.- Iny. 1 g

Antiseudomonas con actividad contra P. aeruginosa Son

contraindicada.

Formas parenterales incompatibles con: hidrolizados de proteínas, emulsión lipídica o sangre completa en transfusión. Digoxina

aumentar hasta 14 g/día - Niños: 50-100 mg/kg/día en dosis iguales cada 6 horas -Molestias epigástricas Ictericia colestásica Ototoxicidad

10 mg/kg/día. Cada 24 h (3 - 6 días). Adultos: 500 mg/día.

- Posible aumento del tiempo de protrombina con: anticoagulantes orales. - Efecto antagonizado por: ciertos antibióticos (imipenem, cefoxitina). Lab: puede interferir con determinación analítica de transaminasas; falsos + de glucosa en orina; falsos + en test de Coombs directo o indirecto. La excreción de las penicilinas disminuye concomitantemente con la administración de probenecid. El probenecid prolonga e incrementa los niveles en sangre de las penicilinas.

Flebitis, exantemas cutáneos y, ocasionalmente, alteración de las pruebas funcionales hepáticas.

-Oral o IV - 500 mg-2 g IM o IV cada 6-12 horas, hasta un máximo de 8 g/día, dependiendo de la gravedad y lugar de la infección -Niños: 30 mg/Kg IV cada 6-8 horas.

Hipersensibilidad, Diarrea, Toxicidad hematológica, Nefritis,Neurotoxicidad, Toxicidad catiónica

- No recomendado con otros antituberculosos que también tengan potencial ototóxico y nefrotóxico (p. ej. estreptomicina, viomicina). - Precaución con: medicamentos con potencial ototóxico o nefrotóxico (p. ej. polimixina, colistina sulfato, amikacina, gentamicina, tobramicina, vancomicina, kanamicina y neomicina). Incrementa la toxicidad de: digoxina (usar con

nefrotoxicidad y la ototoxicidad

Niños: 50 a 100,000 unidades/kg/día por vía intramuscular, dividida en 2 ó 3 dosis, durante 5 ó 6 días. En caso de meningitis meningocócica se requieren dosis 10 veces más altas. - IV: Adultos: administrar 1 g de capreomicina disuelto en 100 ml de cloruro sódico al 0,9% en una infusión de 60 minutos. - IM: 1 g profunda en masa muscular grande.

Toxicidad hematológica, Hipersensibilidad,Diarrea,

Adultos: En infecciones leves

eficaces contra muchos bacilos Gram negativo,pero no contra Klebsiella

CEFADRINA

Cefalosporina de primera generacion

Bactericida

iv o im y vo Cápsulas de Cefradina de 500 mg

Tto. de infecciones causadas por microorganismos sensibles: del tracto genitourinario, gastrointestinal, respiratorio, de piel y tejidos blandos. Vía parenteral, además: infección osteoarticular, septicemia, endocarditis y meningitis por N. meningitidis. antibiótico de amplio espectro. Inhibe la síntesis y reparación de la pared bacteriana.

CEFADROXILO

Cefalosporina de primera generacion

Bactericida

vo CEFADROXILO DESGEN Cáps. 500 mg

CEFALEXINA

Cefalosporina de primera generacion

Bactericida

voCápsulas de Cefradina de 500 mg

Infecciones del tracto respiratorio superior: faringitis estreptocócica del grupo A, otitis media agudaInfecciones del tracto respiratorio inferior: exacerbación de la bronquitis crónica, neumonía adquirida en la comunidad de leve a moderadaInfecciones no complicadas de piel y tejidos blandosInfecciones agudas no complicadas del tracto urinario: cistitisInfecciones agudas no complicadas del tracto genital: prostatitis agudaInfecciones dentales

CEFALOGLICINA

Cefalosporina de primera generacion

Bactericida

voviales con 1 g y 2 g

Bacterias entéricas y otras eubacterias

CEFALORIDINA

Cefalosporina de primera generacion

Bactericida

iv o im 500mg

Este medicamento genérico está indicado en los siguientes

precaución y monitorizar ECG).

Nefritis,Neurotoxicidad, Toxicidad catiónica

Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.

Acción disminuida por: furosemida, antibióticos bacteriostáticos.

Manifestaciones alérgicas

Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario. No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. A pesar de que los estudios en animales no han mostrado evidencia de teratogenicidad, debe tenerse precaución a la hora de prescribir cefalexina durante el embarazo

Concentración plasmática aumentada por: probenecid.

Manifestaciones alérgicas

Nefrotoxicidad aumentada por: diuréticos potentes.

Manifestaciones alérgicas

No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. A pesar de que los estudios en animales no han mostrado evidencia de teratogenicidad, debe tenerse precaución a la hora de prescribir cefalexina durante el embarazo útil en infecciones serias causadas por

Nivel plasmático aumentado y prolongado por: probenecid y sulfinpirazona.

Manifestaciones alérgicas

Lab: falso + en test directo de Coombs.

Manifestaciones alérgicas

y moderadas se recomienda de 1 a 2 millones de unidades por vía intramuscular, divididas en 3 dosis (cada 8 horas), durante un mínimo de 6 días. Oral. Niños: 2550 mg/kg/día, fraccionados/6 h. Máx. 4 g/día. Ads., infección respiratoria: 250 mg/6 h; gastrointestinal: 500 mg/6 h Oral. Ads. Dosis habitual: 500 mg1 g/12 h. La dosis para adultos varía de 1 a 4 g diarios en dosis divididas; la mayoría de las infecciones responderán a una dosis de 500 mg cada 8 horas. Para infecciones de piel y tejidos blandos, faringitis estreptocócica e infecciones leves y no complicadas del tracto urinario, la dosis habitual es de 250 mg cada 6 horas, si está disponible, o 500 mg cada 12 horas. 500 mg a 1 g cada 4 a 8 horas.

250 a 500mg cada 6h

casos:Endocarditis bacterianaInfección postquirúrgica, tratamiento preventivoInfección urinariaMeningitisNeumopatía neumocócica

CEFALOTINA

Cefalosporina de primera generacion

Bactericida

iv o im 500mg

útil en infecciones serias causadas por microorganismos susceptibles, en especial las producidas por bacterias grampositivas, y ha demostrado ser efectiva en tratamientos contra infecciones de vías urinarias, ginecológicas, cardiacas, gastrointestinales y otras.

CEFAZOLINA

Cefalosporina de primera generacion

Bactericida

iv o im- Vial con 1 g de Cefazolina en polvo + ampolla con 10 ml de ag para inyección. -Vial con 2 g de Cefazolina en polvo.

dosis profiláctica única antes de la cirugía

CEFEPIMA

Cefalosporina de cuarta generacion

Bactericida

Clorhidrato monohidratado de cefepima equivalente a...................................... . 500 mg, 1 g de cefepima

Amplio espectro antibacteriano y es activa frente a estreptococos y estafilococos, Enterobacter, E. coli, K. pneumoniae, P. mirabilis y P. aeruginosa. Al seleccionar un antibiótico con actividad contra P. aeruginosa

CEFOTAXINA

Cefalosporina de tercera generacion

Bactericida

voPor 1 comprimido: Cefditoren pivoxilo , 200.0 mg

En el tratamiento de la meningitis, meningitis neonatal e infantil producidapor H. influenzae.

microorganismos susceptibles, en especial las producidas por bacterias grampositivas, y ha demostrado ser efectiva en tratamientos contra infecciones de vías urinarias, ginecológicas, cardiacas, gastrointestinales y otras. Categoría de riesgo B: Los estudios realizados en animales no han mostrado que CEFALOTINA tenga efectos teratogénicos o que cause algún evento adverso durante el embarazo. - Atraviesa placenta -Deberá utilizarse solamente en el embarazo cuando sea claramente necesario.

Debido a que los estudios de reproducción en animales no siempre pueden pronosticar la respuesta humana, este fármaco sólo debe utilizarse durante el embarazo cuando sea claramente necesario.

Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos

El tratamiento con CEFALOTINA puede potenciar los efectos de los aminoglucósidos. El probenecid disminuye la eliminación de CEFALOTINA, por lo que puede alargarse la vida media.

Manifestaciones alérgicas

500mg cada 4 a 6 hrs

-Antagonismo con: antibióticos bacteriostáticos. Secreción tubular disminuida por: probenecid. -Lab: falso + en glucosuria con sol. de Fehling, Benedict o tabletas Clinitest y en test de Coombs. Las soluciones de CEFEPIMA al igual que la mayoría de los antibióticos betalactámicos, no deben añadirse a soluciones de metronidazol, vancomicina, gentamicina, sulfato de tobramicina, ni sulfato de netilmicina, debido a una interacción potencial.

Manifestaciones alérgicas

-Adultos es de 0.5 a 1 g cada 6 a 12 horas -Dosis máxima diaria es de 6 g

Manifestaciones alérgicasHipersensibilidad: Erupción cutánea (1.8%), prurito, urticaria.

La dosis tanto de 50 mg/kg para pacientes mayores de 2 meses como la dosis de 30 mg/kg para pacientes entre 1 y 2 meses de edad, son comparables a la dosis de 2 gramos para adultos.

Excreción retrasada por: probenecid.Reduce concentración plasmática de: estrógenos y gestágenos, emplear método anticonceptivo no hormonal.

Eventos gastrointestinales: Náusea, vómito, candidiasis oral, diarrea (1.2%), colitis (incluyendo colitis seudomembranosa). Sistema nervioso central: Cefalea. Otros: Fiebre, vaginitis, eritema. Manifestaciones alérgicas

IV (lenta 3-5 min o perfus.) o IM (con lidocaína). Ads. y niños > 12 años, infección no complicada: 1 g/12 h; infección grave: máx. 12 g/día; gonocócica, IM: dosis única 500 mg, 1 g si la

CEFOTETAN

Cefalosporina de Segunda generacion

Bactericida

iv o im- Vial con 1 y 2 gr

HENPEcK

adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario. - Atraviesa placenta

cepa es muy resistente

aumento de la creatinina

Manifestaciones alérgicas

1 c/12 h x 5 a 10 días

Manifestaciones alérgicas

Adultos: 1-2 g/6-8 h. Infección grave: máx. 12 g/día dividida en 3- 6 dosis. Infección no complicada: 1 g/6-8 h. moderada-grave: 1 g/4 h o 2 g/6-8 h.

Manifestaciones alérgicas

La dosificación habitual para adultos es de 1 g administrado por vía I.V. o I.M., cada 8 a 12 horas

Manifestaciones alérgicas

-era gen. (v 1/2 mas larga 6-8h) uso parenteral Adultos, niños > 12 años y niños con p.c. ≥ 50 kg: 1-2 g/24 h. Caso grave o por bacteria moderadamente sensible: máx. 4 g, una sola vez/día.

sérica cuando se administra como monofármaco - Nefrotoxicidad puede ser

CEFOXITINA

Cefalosporina de Segunda generacion

Bactericida

iv o im-Vial 1 g -Vial con 1 g de Cefoxitina sódica en polvo + ampolla con 10 ml de agua para inyección

HENPEcK

- Atraviesa placenta -Se requiere estudios epidemiológicos para verificar la ausencia de riesgo.

CEFTAZIDIMA

Cefalosporina de tercera generacion

Bactericida

iv, imCeftazidima pentahidratada equivalente a 500 mg 1g de ceftazidima

Actividad contra P. aeruginosa

este medicamento no se debe utilizar en el embarazo, a menos que claramente sea necesario.

CEFTRIAXONA

Cefalosporina de tercera generacion

Bactericida

iv, imPolvo parainyección, en vialde 250 mg o 1 g,para disolver

En el tratamiento de la meningitis, meningitis neonatal e infantil producidapor H. influenzae. se emplea confrecuencia en los pacientes con insuficiencia renal, por su excrecion por la bilis

Atraviesa placenta Deberá utilizarse durante el embarazo sólo si los beneficios superan los posibles riesgos para el feto

potenciada con aminoglucósido -Riesgo de nefrotoxicidad con: aminoglucósidos. Secreción tubular disminuida por: probenecid. -Potencia actividad de: anticoagulantes orales. Lab: falso + en prueba de Coombs y glucosa en orina por métodos de reducción, elevación de creatinina sérica y de 17hidroxi-corticosteroides. Después de la administración se ha reportado nefrotoxicidad concomitante de las cefalosporinas con antibióticos aminoglucósidos o con diuréticos potentes como la furosemida -No recomendado con: antibióticos bacteriostáticos (especialmente en infecciones agudas). Antagonismo con: cloranfenicol. Excrección inhibida por: probenecid a dosis altas (1 ó 2 g/día). -Lab: falso + en test de Coombs, test de galactosemia y determinación de glucosa en orina con métodos no enzimáticos.
...


Similar Free PDFs