Tis resumen primer parcial 1 PDF

Title Tis resumen primer parcial 1
Author Santi Marti
Course tecnología grafica
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 3
File Size 203.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 553
Total Views 633

Summary

lOMoAR cPSD| 9309575Downloaded by Santi Marti (santiarab7@gmail)6- Aproximaciones a la tecnología desde los enfoques en CTS- OSORIOArtefactual (PENSADA POR LA MAYORIA DE LA VIDA ORDINARIA) “Simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas “ ,que indica que las tecnologías ...


Description

lOMoA RcP S D| 9309575

6-

Aproximaciones a la tecnología desde los enfoques en CTS- OSORIO

Artefactual (PENSADA POR LA MAYORIA DE LA VIDA ORDINARIA) “Simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas “ ,que indica que las tecnologías son simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas. Lo tecnológico seria lo relativo a la moderna producción de bienes materiales que la sociedad demanda. (La tecnología empieza y termina en la máquina, VISION TUNEL) En la tecnología hay dos tipos de valores diferentes: los objetivos económicos, racionales y materialistas; y otros, referidos a la máxima búsqueda de la capacidad tecnológica. Esto indica que si un artefacto, además de ser útil, debe ser exitoso económicamente. La tecnología se considera neutral, pero no es neutral, representa intereses sociales, económicos y políticos de los que diseñan, financian, desarrollan y controlan una tecnología. Lejos de ser neutral, refleja los planes, propósitos y valores de nuestra sociedad, además, esta idea de tecnología artefactual y neutral convierte a los expertos, científicos e ingenieros, en aquellos con el derecho a decidir qué es lo tecnológicamente correcto. En esta visión solo sigue la noción instrumental y la de eficacia Intelectualista indica a la tecnología como ciencia aplicada. Mas ciencia -> más tecnología -> más progreso económico -> más progreso social Esa ecuación no tiene en cuenta otros productos que surgen de ella: la contaminación, la desigualdad, el desempleo, etc. Esta visión también dice que el desarrollo tecnológico depende de la investigación científica. -La tecnología modifica los conceptos científicos -La tecnología utiliza datos problemáticos diferentes a los de la ciencia -La especificidad del conocimiento tecnológico -La dependencia de la tecnología de las habilidades técnicas. (Esto niega que la relación sea exclusivamente la que se expresa en la compresión de la tecnología como ciencia aplicada)

La práctica tecnológica: Podemos definir tecnología como sistemas diseñados para realizar alguna función, se habla entonces de tecnología como sistemas y no solo de artefactos, para incluir tanto instrumentos materiales como tecnologías de carácter organizativo. “Aplicación del conocimiento científico u organizado a las tareas practicas por medio de sistemas ordenados que incluyen a las personas, las organizaciones, los organismos vivientes y las maquinas." Esta abarca tres aspectos: -Organizacional: relaciona administración y la política pública con las actividades de ingenieros diseñadores técnicos etc. -Técnico: relaciona maquinas técnicas y conocimientos con la actividad de hacer funcionar las cosas -Cultural: relaciona valores e ideas con actividad creadora De esta manera, el concepto de práctica tecnológica involucra a la tecnología como un sistema o socio sistema ( Este último permite la posibilidad de introducir factores de control y corrección a los desequilibrios tecnológicos, sobre la sociedad y el medio ambiente, mediados por la participación de los diversos actores sociales del sistema El sistema tecnológico Otro modelo de análisis de tecnológica desde el enfoque sistémico, señala que los sistemas tecnológicos están constituidos por complejos y heterogéneos componentes (Artefactos físicos, organizaciones, legislativos, recursos naturales, etc.)

Downloaded by Santi Marti ([email protected])

lOMoA RcP S D| 9309575

PERO SEPARANDO A LAS PERSONAS, DANDOLE GRADOS DE LIBERTAD NO POSEIDOS POR LOS ARTEFACTOS, retroalimentado la ejecución de las metas del sistema y corrigiendo los errores.

Impulso tecnológico: “El sistema configuro la sociedad y fue configurado por ella “. Creencia de que las fuerzas técnicas determinan los cambios sociales y culturales Wynne: considera al sistema tecnológico desde una perspectiva que enfatiza en los aspectos sociales sobre los técnicos, al punto de que toma a las tecnológicas como formas de organización social

PREGUNTAS: Caracterisiticas de las tecnología ¿ Que proponen las CTS? ¿Qué es la practica tenologica? ¿Por qué la ciencia tiene visión unidireccional? (¿?????)

15- Tecnología para el desarrollo – Moñux Moñux sostiene que la tecnología esta fuertemente relacionada con el desarrollo social y alude al movimiento CTS (CienciaTecnología-Sociedad), que considera las dimensiones sociales de la ciencia y la tecnología, tanto porque es en el entorno social donde se producen, como porque su desarrollo y aplicación tiene efectos sociales y ambientales. Este movimiento ha sido predecido por dos tradiciones correspondientes a las dos posibles vertientes de la socialización de la ciencia y la tecnología: • Tradición europea : Se centra en la dimensión social entendida como causa. • Tradición americana : Se orienta a la dimensión social entendida como consecuencia, como resultado de la aplicación de la ciencia y la tecnología. Moñux también sostiene que es inquietante que no haya más preocupación social sobre la observación de la tecnología, puesto que esta afecta nuestras vidas diarias. Cuando de hecho se produce una observación de esta y de las consecuencias que puede traer consigo, solo se da la respuesta insatisfactoria de “las tecnologías no son buenas ni malas, todo depende de cómo se usen”, a lo que llama una concepción estándar de la tecnología, la cual debe ser sustituida por una más compleja que sea más acorde a la realidad.

Downloaded by Santi Marti

([email protected])

lOMoA RcP S D| 9309575

Sostiene finalmente que se es posible analizar la relación entre ciencia, tecnología y desarrollo analizando tres conceptos diferentes: •

La eficiencia : Su estudio permite distinguir la mera eficacia, que da idea del grado en que los resultados contienen a los objetivos, de la eficiencia, que también considera que ello se haga pero de la manera más ajustada posible.(menos recursos)



La calidad : Es uno de los conceptos claves en la industria moderna. La percepción generalizada es la de centrar la idea de calidad en atributos del propio producto de cara al cliente o, en todo caso, extenderla a las bondades del proceso productivo pero siempre bajo un punto de vista interno y técnico.

La especialización: El conocimiento actual es tan vasto que para realizar un buen trabajo es necesario poseer una fuerte especialización que, por otra parte, casi parece exigir el total desconocimiento del contexto de la investigación y de otras disciplinas.

Downloaded by Santi Marti ([email protected])...


Similar Free PDFs