Resumen Primer Parcial TeorÍa PDF

Title Resumen Primer Parcial TeorÍa
Course Contabilidad
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 11
File Size 205.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 170

Summary

contabilidad libro introduccion al estudio de la tecnica contable miriam escuin di giorgio...


Description

CONTABILIDAD I

UNIDAD 1 CONTABILIDAD: Sistema de información, osea el conocimiento que nos guía y puede motivar nuestra conducta para la toma de decisiones, que son las elecciones de alternativas entre múltiples posibilidades.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR LA INFO CONTABLE: 

Útil



Precisa



Confiable



Representativa

Los “ENTES” son los que utilizan esta info contable que es todo lo que existe y puede existir. CLASIFICACIÓN DE ENTES 

Individuales o de existencia visible, personas físicas (las personas)



Colectivos o de existencia ideal, personas jurídicas (con o sin fines de lucro)

CLASIFICACIÓN DE USUARIOS



USUARIOS INTERNOS

Aquellos que pertenecen al mismo ente, toda toma de decisiones debe ser evaluada con la info pertinente suministrada x la contabilidad.



USUARIOS EXTERNOS

Aquellos que no pertenecen al ente, analizan la info suministrada en los estados contables para tomar diferentes decisiones. BIENES: Son todos los objetos materiales e inmateriales capaces de satisfacer una necesidad, el ente toma decisiones sobre sus bienes. CARACTERÍSTICAS BIENES ECONÓMICOS (son aquellos que existen en cant limitada y pertenecen a alguien pudiendo ser intercambiados x otros bienes) 

Accesibles: Deben estar en un determinado lugar, al alcance de todos.



Escasez: Existen en cantidad limitada.



Permutabilidad: Pueden canjearse por otro bien.

RECURSOS: Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa. Clasificación: 

Materiales: Bienes tangibles que cumplen c los requisitos de bienes económicos.



Inmateriales: Bienes intangibles que cumplen c los requisitos de bienes económicos.



Humanos: No son propiedad del ente, es indiscutible necesidad contar c este recurso para llevar a cabo la gestión del ente.

FUENTES DE FINANCIACIÓN Origen del dinero necesario para la obtención de los recursos de una empresa, los recursos necesarios para el funcionamiento de una organización, provienen de una fuente de financiación. Clasificación: 1. Propias: Provienen de los aportes de los propietarios y de los resultados acumulados obtenidos durante la vida del ente. Se las denomina PATRIMONIO NETO, contablemente. 2. De terceros: Obtenidas de entes que no pertenecen a la organización. Se las denomina PASIVO, contablemente. La estructura de inversión son todos los recursos (ACTIVOS). La estructura de financiación es propia (PATRIMONIO NETO) y terceros (PASIVO) El ejercicio que el ente hace sobre sus bienes se denomina ADMIN HACIENDAL Administración: Alcanzar los objetivos fijados (eficacia) o predeterminados con la mayor eficiencia posible. PATRIMONIO Todo lo positivo (ACTIVO) y lo negativo (PASIVO) PATRIMONIO NETO Diferencia entre el ACTIVO y el PASIVO. Total de los aportes de los propietarios y resultados acumulados. Activo: Conjunto de bienes económicos materiales e inmateriales que pertenece a un ente de disposición inmediata o diferida.

Pasivo: Conjunto de obligaciones ciertas (exigibles o no) y obligaciones contingentes. ECUACIONES CONTABLES BASICAS ECUACION ESTATICA A – P = PN

o

A = PN + P

El aumento o disminución del activo es directamente proporcional al aumento o disminución del patrimonio neto. A diferencia del pasivo, que su aumento o disminución es inversamente proporcional al aumento o disminución del patrimonio neto. ECUACION DINAMICA A + RN = P + PN + RP SISTEMA PATRIMONIAL DEBE

HABER

P CUENTAS PATRIMONALIES

A PN

RN

RP

CUENTAS DE RESULTADOS

Se divide en CAPITULOS, RUBROS Y CUENTAS Capítulos: -

Activo

-

Pasivo

-

Patrimonio neto

Rubros: Agrupa las cuentas que tienen la mismas características. Activo: De acuerdo al grado de liquidez (todo lo que es convertible en $). 1) Caja y Bancos 2) Inversiones

3) Créditos 4) Bienes de cambio 5) Bienes de uso o Bienes de Capital 6) Activos intangibles 7) Otros activos Pasivo: De acuerdo al grado de exigibilidad. 1) Deudas 2) Previsiones Patrimonio neto: 1) Aportes de los propietarios 2) Resultados acumulados CUENTAS Características: 

Claridad: Reflejar lo que representa.



Precisión: Debe ser concreta, breve y evitando falsas interpretaciones.



Uniformidad: Debe representar operaciones análogas de = denominación.



Racionalidad: El nombre debe coincidir con lo que representa.

Clasificación: Cuentas Patrimoniales: 

Activo: Representan los bienes y derechos que poseemos.



Pasivo: Agrupan las deudas con terceros, ciertas o contingentes.



Patrimonio Neto: Los derechos que se tienen sobre el ente, deudas del ente con los propietarios.

Cuentas De Resultado: 

Positivo: Hechos económicos que generan un aumento en el PN del ente.



Negativo: Hechos económicos que generan una disminución del PN del ente.

Cuentas De Orden: Reflejan la tenencia de bienes de terceros en forma provisoria, no afectan la ecuación contable básica.

Cuentas de Movimiento:

Registran operaciones similares y al cierre del ejercicio se agrupan en una cuenta de nivel superior. Cuentas regularizadoras: Llevan el valor futuro al valor actual. Se conserva un bien o derecho registrado por su valor original y se netea su menor valor. 

Del Activo: Previsión para deudores incobrables presuntos. Intereses a devengar.



Del Pasivo: Intereses a devengar.

UNIDAD 2 VARIACIONES PATRIMONIALES Todo cambio o alteración producida en los bienes, derechos u obligaciones, que impliquen movimientos patrimoniales, ya sea en su composición y/o condición jurídica. Tipos: -

Cualitativos (Permutativas)

-

Cuantitativos (Modificativas)

-

Mixto

Permutativas: Ocurre cuando el PN sigue siendo cuantitativamente el mismo, pero varía cualitativamente luego de un hecho económico. Modificativas:

Ocurre cuando hay un aumento o disminución del PN cuantitativamente luego de un hecho económico. Mixtas: Ocurre cuando hay un aumento o disminución del PN tanto cualitativa como cuantitativamente en simultáneo.

UNIDAD 3

COSTOS: Sacrificio identificado con el artículo fabricado o servicio brindado por el ente. Siempre nace, vive y muere en el activo. Se lo relaciona con la generación de un ingreso. Se compone por el precio de adquisición al contado del bien más todos los esfuerzos necesarios hasta que el bien esté listo para la venta o para generar servicios. Su expiración es por venta, desvalorización, rotura, deterioro, etc. GASTOS Sacrificio que el ente realiza para la obtención de su fin. Van directamente a RN, osea que nacen, viven y mueren en RN.

UNIDAD 4 Operaciones: Compras: conjunto de operaciones efectuadas para poder adquirir un bien. Pagos: Conjunto de operaciones necesarias para cancelar una obligación contraída. Ventas: Operaciones necesarias para realizar la enajenación de un bien y/o prestación de servicio, cuando es la actividad principal de la org. Cobros: Conjunto de operaciones que abarca desde el momento del vencimiento de un crédito hasta que se materialice su cancelación. Comprobantes – Documentos Comerciales 

Factura



Remito



Recibo



Nota de crédito/debito

Factura: Comprobante comercial que se le envía al comprador basado en el remito.

Remito:

Acompaña la entrega de mercaderías debiendo ser firmada por el receptor. A diferencia de la factura, no cuenta con el precio, si no, es una factura. Recibo: Extingue una obligación, firmado, da fe que se canceló. En caso de cancelarse con un cheque, debe especificarse su nro, nombre de banco. En caso de cancelarse con un pagaré, debe especificarse con nro de doc, nombre y fecha de vencimiento. Sin esto, no se admite la cancelación de la deuda. Nota de débito: Comprobante que el vendedor emite al comprador, donde se le indica que se le debitó en una cuenta “X” cantidad de $ por el concepto que se detalle. Es un complemento de la factura. Nota de crédito: Lo emite y envía el vendedor al comprador, informándole que se le acreditó una suma de dinero especificando el motivo. Factura “A”: Lo emite un responsable inscripto en el IVA, discriminando en el comprobante, el impuesto. Se detalla el importe del IVA en números. Factura “B”: Emitido por un responsable inscripto a un consumidor final, monotributista o responsable exento, incluyendo en el monto total el IVA pero no discriminándolo. Factura “C”: Emitido por un responsable inscripto a un monotributista sujeto exento a otro sujeto no discriminando el IVA. Cheque: Orden de pago librada contra un banco, donde el que lo emite tiene fondos depositados en su C/C o autorización para girar en descubierto. 

Común

Tiene una duración de 30 días a partir de la fecha de emisión.



Diferido

Lleva dos fechas. La de emisión y la de pago. Dura 360 días desde que se concretó para poder cobrarse, si se quiere cobrar antes de la fecha de cobro, el banco no lo puede pagar. Tipos de cheque: 

Al portador

Pertenece a la persona que lo posee 

A la orden

Pertenece a la persona por la cual se le libró el cheque o a quien ordena fuera transferido. 

No a la orden

Igual a la anterior pero no puede transferirse. Pagaré: Promesa de pago escrita en donde una persona se obliga a pagar por sí misma X cantidad de $ y en un domicilio estipulado. PLAN DE CUENTAS: Contiene la estructura organizacional de tosas las cuentas disponibles para la registración. Debe incluir todas las cuentas a utilizar, y permitir la incorporación de nuevas cuentas. Facilita el armado de estados contables. MANUAL DE CUENTAS: Define y describe el funcionamiento de cada una de las cuentas incluidas en el plan de cuentas. Debe indicarse para cada cuenta que operación o hecho económico da lugar a su utilización, su naturaleza, cuando y donde se debita y acredita, y que saldo tiene. Sirve para facilitar la registración de asientos, análisis de cuentas y preparación de estados contables. CUENTAS DEL ACTIVO Y RESULTADOS NEGATIVOS -

Aumentan por el debe.

-

Disminuyen por el haber.

-

Saldo DEUDOR O NULO.

CUENTAS DEL PASIVO, PATRIMONIO NETO Y RESULTADOS NEGATIVOS

-

Aumentan por el haber.

-

Disminuyen por él debe.

-

Saldo ACREEDOR O DEUDOR

Mayor: Agrupa el conjunto de cuentas que utiliza la empresa para sus operaciones en el libro diario. LIBROS CONTABLES OBLIGATORIOS Diario: Se registran todas las operaciones en forma cronológica, día por día. Inventario y Balance: Se transcriben los estados contables básicos, adicionando un claro detalle en los activos y pasivos incluidos en los mismos. Características: -

Intrínsecos

No se puede tachar, borrar, raspar o enmendar. Si debe ser modificado o corregir un asiento, debe hacerse con contra-asientos o contra-registraciones. -

Extrínsecos

Deben estar foliados, encuadernados y rubricados. LIBROS SOCIALES OBLIGATORIOS 

Libro de actas de asamblea.



Libro de actas de directorio.



Registro de asistencia de los accionistas a la asamblea.



Registro de depósito de acciones.

ASAMBLEA

Reunión de accionistas, puede ser ordinaria o extraordinaria. -

Ordinaria.

Se hace una vez al año, para aprobar el balance, designar y remover directores y miembros del consejo de vigilancia y fijación de su retribución y aumento de capital social hasta su quíntuple. -

Extraordinaria.

Se modifica el estatuto, reducción y reintegro de capital, reembolso de acciones, fusión, transformación y disolución de la sociedad. La convoca el directorio o cualquier accionista que tenga al menos 5% del capital social. DIRECTORIO Órgano permanente e imprescindible que administra la sociedad. Su director puede ser reelegible y su designación revocable solo por la asamblea. Se reúnen 1 vez cada 3 meses. En los libros de actas de asamblea de directorio se labrará un acta donde consten los temas tratados, manifestaciones y decisiones que fueron tomadas.

UNIDAD 5 Unidad de medida: Se elige una moneda de cuenta y valoriza los elementos patrimoniales, aplicándole un precio a cada unidad. Se utiliza como moneda de cuenta el dinero de curso legal. Empresa en marcha: Organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyección futura. Ejercicio: Miden sus resultados de tiempo en tiempo. Tienen que ser de igual duración para que los resultados de dos o más ejercicios sean comparables entre sí. Devengado: Son las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer un resultado económico de un ejercicio, sin importar si se cobraron o pagaron. Objetividad: Se reconocen los cambios en el patrimonio en los registros contables, para poder medirlos objetivamente y expresarlos en moneda de cuenta. Realizado:

Los resultados económicos solo se computan si fueron realizados. Prudencia: Cuando se elige entre dos valore para un activo, se opta por el más bajo. Uniformidad: Los conceptos generales y normas particulares deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a otro. Valuación al costo: Valor del costo de adquisición o producción más esfuerzos necesarios hasta su incorporación al activo. Exposición: Los estados financieros deben contener la info necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente.

UNIDAD 6 DEVENGADO Establece que los hechos económicos deben registrarse en el ejercicio en que se producen independientemente del momento en que se efectúe el ingreso o egreso de fondos. Cada ejercicio económico debe cargarse con sus resultados sin importar si se pagaron o cobraron. El devengamiento del hecho económico debe realizarse los 30 o 31 de cada mes, dependiendo lo que desee el administrador, pero siempre debe realizarse el mismo día....


Similar Free PDFs