Resumen primer parcial PDF

Title Resumen primer parcial
Author Danilo Lopez
Course Fundamentos Filosoficos Del Espacio
Institution Universidad Nacional del Sur
Pages 3
File Size 70.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 114
Total Views 166

Summary

Download Resumen primer parcial PDF


Description

El espacio es una construccion social: Cosntrucion porque se puede modelar ,diseñar,construir, configurar,elaborar, etc Este diseño impiden o no acciones, modelar uso,y organizarnos socialmente para vivir juntos, este elaboramiento no es natural. Diseñar el espacio implica modelar formas de vida, porque determina la forma de vivir de quienes habitan haciendo que los espacios ya estén moldeados para quienes lo habiten. Social porque se crea distintos espacios a travez de la historia teniendo en cuenta las relaciones entre los hombres y la cosas o entre ellos. Por eso el espacio es dependiente de relaciones , y es el resultado de esas relaciones. Estas relaciones implican relaciones de poder (impedir que se haga o no algo) entre grupos ,individuos,espacio,etc. Entrando en lucha con los intereses y deseos con los distintos sectores de la sociedad, dependiendo de la época , posición histórica, y tipo de relación que se halla configurado en ese espacio como sociedad, siendo esta relación de poder distinta en cada caso , porque las necesidades son distintas, por eso el tiempo varia históricamente. Es social porque es colectivo , la configuración es de todos los habitantes, el espacio es el lugar de encuentro , teniendo influencia por las interrelaciones elaborándolo y configurándolo. Cada sociedad expresa su modo, hay distintos espacios como resultado de las relaciones de poder variando históricamente determinando la forma de disponer el espacio . Cada acción en conjunto determinara la espacialidad. Tipos de espacios: Espacio matemático: a partir de la modernidad tomo primacía , con la llegada de los europeos a america y al mundo ,teniendo esa concepción del espacio para sacarle provecho y explotación a las tierras buscando obtener ganancias y productos sin limites.Esta concepción del espacio es capitalista. Cuantificable,homogeneo,medible,infinito,abstracto,uniforme.(expresado en medidas, números naturales,tiene misma característica en todos lados,abstracto) Espacio absoluto:pensado como una gran caja , independiente de todo proceso , existe por si solo, es donde suceden acontecimientos, puede o no haber relaciones , no esta atado a la presencia del hombre, es funcional para el capitalismo. Espacio vivencial:configuración del espacio en la medida que el hombre vive en el, cada espaci tiene distinto tipo de intensidad o significados(cargas simbólicas) que dependen de la cultura, lo q significa para uno depende de la sociedad en que vivimos porque es colectivos y compartido.Es el espacio vividoen el que hay experiencias, siendo configurado en la medida que el hombre vive en el y con el. Esta determinado por la época, culturalemte,experiencias, y significación social el desarrollo do espacio. Cualitativo,intensivo,dimensiones vitales, con significaciones,experiencias, reflejo de relaciones.

Espacio relativo:dependen de las relaciones sociales en el espacio, existe porque el hombre existe y la relación entre si, vinculando el espacio con el hombre y su relación con el. Por eso varia. Espacio relacional:existencia de multiples espacios, relaciones y procesos que traman el espacio independientemente siendo distinto en cada contexto,época o sociedad. No hay un solo espacio , sino multiplicidad de espacios , siendo la resultante de las relaciones entre hombres y las cosas, produciendo su propios espacios , teniendo multiplicidad de forma de relacionarse. Cada relación forma un espacio , formando una trama y una espacialidad, estas relaciones son dinámicas. Multiples espacios que coexisten en un mismo mundo. Espacio existencial: el hombre se vincula existencialemte con el espacio, no puede no establecer relación, dejando experiencia en el contexto que lo rodea y vive. El hombre da significado sentido y entiende el espacio gracias a su existencia espacial. Refleja la forma de vivir , configura y mediante las relaciones lo determina, haciendo un ejercicio de poder , siendo no neutral en el carácter político(deciciones colecticvas que nos permiten vivir juntos) Teniendo distintas cargas culturales que lo configuran y tranforman el espacio dependiendo de las relaciones y acciones que se toman , y también en la configuración de cada persona particular dependiendo de la cultura en la que pertenece. La existencia humana es temporal y espacial, la existencia es situarse en el espacio, y el espacio es existencial(temporal y espacial),m por eso no pueden disociarse. Espacio como recurso: un recurso es algo a lo que se puede disponer, a lo que se puede recurrir. El espacio esun recurso potencial que el hombre puede aprovechar para satisfacer sus necesidades, siendo un medio de subsistencia. Su aprovechamiento optimo, es en el uso que se le da al espacio. Según el tipo de relaciones sociales que se establezcan determinara las necesidades humanas , por lo tanto disponer el espacio en función de las necesidades de distinto modo. Estas neceidades son moldeadas por el conjunto de relaciones sociales, por el modo enque uno y otros se vinculan generado distintos usos del espacio como optimo para las necesidades. Como el espacio es un recurso hay una lucha por controlarlo por disponer de el , y determinar su uso. El control del espacio(determinar su uso) es un reflejo de la relaciones sociales de poder de una sociedad, manifestando los intereses de algunos sectores de la sociedad que imponen , moldeando el uso y el modo de uso del espacio. Escala de la espacialidad: nivel micro.Espacio arquitectornico: espacio delimitado por un tipo de construcción en base a un modelo arquitectónico. Cada modelo organiza el espacio de in modo distinto a otros con funciones y uso diferentes.Esto varia de sociedad en sociedad y históricamente. Dándole distinto significados dependiendo de la época a los distintos modelos como una casa , edificio,escuela, iglesia que varian a travez de la historia y su significado para la sociedad. Nivel macro.Espacio urbano: espacio de la ciudad , es el conjunto de espacios arquitectónicos.

Hegemonía espacial: es una forma del ejercicio de poder ,es la forma de naturalizar, la forma de dominación material en forma de representación del espacio dándole o no un uso.Una vez naturalizado determinara el espacio material y simbólico. Es un mecanismo de legitimación de las relaciones del hombre con el espacio. A travez de la relaciones de poder y convivencia cultural que tienen las relaciones mas lo mecanismo de legitimación de esas relaciones, haciendo formas establecidas como dominantes y uso del espacio apropiándose , teniendo una justificación pudiendo ser muy poco discutidas llevando a la naturalización del uso del espacio en ese momento histórico. Naturalizar ciertas formas de uso y de circulación ordenando el espacio y lo social, haciendo un ejecicio de poder ejercido, es donde aparecen las resistencias. Hegemonía espacial es un espacio naturalizado en un momento histórico y sociedad dándole un uso correcto a partir de los intereses y deseos del sector dominante. Esta naturalización esta en discusión por eso surge la resistencia. Resistencias: buscan la forma de como confrontar con las formas establecidas de uso , colándose y queriendo entrar en control de forma alternativa, queriendo transformar el sentido original. Las relaciones establecidas de poder y dominación , se ponen en cuestionamiento el uso del espacio. El espacio es el lugar donde aparecen las relaciones de poder materializada y también escenario de la resistencia.Estas resistencias confrontan los grupos subordinantes a los dominates que imponen la forma y uso del espacio, poniendola nuevamente en discusión (desnaturalización), haciendo q sean naturales y dinámicas. Confrontación con la hegemonía espacial. Contraponerse a la naturalización del modo de uso del espacio....


Similar Free PDFs