TIS Resumen primer parcial-1 PDF

Title TIS Resumen primer parcial-1
Author Rodrigo Ravera
Course Tecnología, Ingeniería Y Sociedad
Institution Universidad Nacional de La Matanza
Pages 31
File Size 681.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 592
Total Views 633

Summary

la MACIEL La no es de ingenioso para resolver un que se ocupa de los materiales y de las fuerzas naturales con el fin de adaptar esos elementos en beneficio de la humanidad. Para esto usa conocimientos de las ciencias y naturales. La palabra proviene del significa ingenio pero la palabra se usaba pa...


Description

1-

¿ Qué és la Ingeniería? - MACIEL

La ingeniería no es sinónimo de "procedimiento ingenioso para resolver un problema". Profesión que se ocupa de los materiales y de las fuerzas naturales con el fin de adaptar esos elementos en beneficio de la humanidad. Para esto usa conocimientos de las ciencias matemáticas y naturales. La palabra ingeniería proviene del latín, significa ingenio pero también la palabra se usaba para señalar a los artefactos tecnológicos y a las personas que los concebían. La ingeniería está estrechamente relacionada con Tecnología y la técnica. Tecnología es el conjunto de procedimientos, obras, máquinas, aparatos y sistemas capaces de hacer progresar a las técnicas. Técnica es el procedimiento para realizar una actividad que no incluye conocimientos científicos. Para ello se necesita de la creatividad humana, y un ingeniero, además de tener conocimientos sobre ciencia, también necesita creatividad para la solución de los posibles problemas que se le presenten. Ingenieria: A partir de datos inciertos una solución satisfactoria, aplicando los conocimientos científicos. Además de todo lo dicho anteriormente, un ingeniero tiene la tarea de tomar decisiones importantes, como el estudio de factibilidad técnico económica, investigación, innovación, diseño, proyecto, gerenciamiento y operación de obras equipos, maquinas, instalaciones con el fin de obtener la solución que funcione más satisfactoriamente, es decir la solución que llegue a lo deseable, dentro de lo posible. Para la toma de decisiones, debe tomar en cuenta restricciones como las materiales, económicas, sociales y éticas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales.

2- La formación del ingeniero profesional para el tiempo actual: tesis de las ingenierías de base - SOBREVILA La ingeniería nace por medio de obras religiosas, lo que abrió la puerta a grandes obras civiles. En el siglo XVII, Leonardo Da Vinci introduce conceptos para el desarrollo de las demás ingenierías con hidráulica y mecánica. Entonces, se puede decir que la ingeniería nace de las obras civiles que emplea materiales, y de la mecánica que aprovecha la conversión de energía en la naturaleza. COLOSALES OBRAS SIN HABER ASOMADO LA CIENCIA EN LA HUMANIDAD A partir de los hallazgos de Da Vinci, el hombre aprendió a emplear y descubrir las fuentes de energía que le brinda la naturaleza. El hombre ya no vive en la naturaleza, sino que crea una sobrenaturaleza en el nuevo día del génesis: la técnica, que el autor señala que también llama la Ingenieria. Hoy el mundo actual lleva el sello de “tecnología” así como los griegos llevaban la filosofía, o los modernos la ciencia. Hardy Cross: Ingenieria es el arte de tomar serie de decisiones importantes y buscar la solución más satisfactoria. Es un ARTE Bignoli: las razones las provee la ciencia y las emociones el arte. ES UN ARTE ENRIQUECIDA POR LA CIENCIA. La ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales se emplean para desarrollar formas en que se puedan utilizar, de manera económica, los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio del a humanidad. Considerada antes como una ciencia aplicada Los ingenieros y los científicos: El ingeniero crea lo que no existe en la naturaleza (BUSCA REALIZAR), el científico

estudia lo que ya existe (BUSCA CONOCER). La ingeniería comienza con la presentación de una necesidad material en la sociedad, que puede ser indispensable o superflua. La técnica llego al hombre, antes que la ciencia. El hombre ya tenía procedimientos para satisfacer necesidades, sin saber el porqué. Por ejemplo, hacia fuego sin saber de las reacciones químicas que el fuego conlleva. Ciencia Ingeniería Busca el conocimiento Busca la satisfacción de necesidades Investigación científica Desarrollo, diseño, ejecución y operación Conocimientos científicos Bienes, servicios, métodos o procesos CIENCIA: Búsqueda del conocimiento y su comprensión, como objetivo en sí mismo descubrimientos hipótesis aislación búsqueda de causas Demasiada exactitud modelización destrezas experimentales y asegurar conclusiones y predicciones de algo verdadero o falso

INGENIERIA: Creación de artefactos y sistemas para las necesidades y carencias de la sociedad invenciones Síntesis y diseño combinación búsqueda de procesos suficiente exactitud modelización Asegurar decisiones equivocadas se transformen en exitosas.

Un ingeniero tiene un horizonte más amplio de posibilidades (puede crear diseños, resolver muchas problemáticas, etc.) , en cambio, un científico tendrá suerte si aporta algo creativo en su vida y tal vez nunca lo haga. Además en la forma y ritmo de trabajo también se diferencian, un ingeniero tiene fechas límite, limitaciones de todo tipo, equivocarse es algo grave porque puede traer consecuencias enormes y afectar mucha gente e intereses. Un científico no tiene fechas de entrega, una gerencia que supervise su trabajo o contratos con condiciones severas.

El sentido cultural de la ingeniería "El hombre empieza cuando empieza la técnica...” La ingeniería es un producto de la cultura del hombre y la ingeniería es causa de cambios culturales. La ingeniería siempre sirvió para satisfacer necesidades vitales y superfluas del hombre, lo que constituye una forma de cultura. La Ingenieria es el principio de la cultura, la cultura es esencialmente ingenieril. Se la consideraba una esclavitud por eso fue introducida al mundo de la cultura, LA INGENIERIA A PASADO AL PODER Y LOS INGENIEROS TODAVIA NO LO HAN PERCIBIDO.

3-

La Ingenieria- LERCH

Los científicos ven en la naturaleza los fenómenos que en ella ocurren, patrones de comportamiento que hacen entendible al mundo, los ingenieros ven en esos fenómenos condiciones que los hacen manipulables. Así como la ciencia se ocupa de la naturaleza y el conocimiento, la ingeniería se ocupa de lo artificial de los artefactos que el ingenio humano permite diseñar con los elementos de la naturaleza. Puede decirse, que la ingeniería comprende el desarrollo de la tecnología, empleando conocimiento científico. El desafío que enfrenta el ingeniero es el de diseñar la solución más conveniente, teniendo en cuenta todas las limitaciones. Pero diseñar productos o partes aisladas, requiere también tener en cuenta las condiciones reales de uso de las mismas, es decir la interacción con otros sistemas. Debiendo UNA CIENCIA BASICA, UNA APLICADA Y UN COMPONENTE DE HABILIDAD O ACTITUD.

PREGUNTAS: ¿Qué es la ingeniería? La ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales se emplean para desarrollar formas en que se puedan utilizar, de manera económica, los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio del a humanidad. Considerada antes como una ciencia aplicada Se ocupa de lo artificial de los artefactos que el ingenio humano permite diseñar con los elementos de la naturaleza. Puede decirse, que la ingeniería comprende el desarrollo de la tecnología, empleando conocimiento científico. ¿Por qué LA ESENCIA DE LA INGENIERIA ES EL DISEÑO? ¿Qué restricciones posee? Se puede llegar al modelo perfecto? : Porque implica imaginar soluciones para adaptar los medios y conocimientos disponibles a un fin determinado, lo que equivale decir en condiciones “restrictivas”, debiendo identificar las restricciones presentes, para tenerlas en consideración, absolutas, como las leyes de la naturaleza y otras flexibles como ecología política, social y ético. No existiendo un diseño perfecto, siendo el desafío que enfrenta el ingeniero el de diseñar “la solución más conveniente”, que resultara en un compromiso, con todas las limitaciones. Cuando se refiere a la esencia de que la ingeniería es el diseño se refiere a que esta sienta sus bases en un proyecto, un diseño, un prototipo. ¿Esto qué quiere decir? Que la labor principal de un ingeniero es dar soluciones ya sea de cualquier problemática tecnológica, empleando el conocimiento científico y a las tecnologías, utilizando las herramientas, disciplinas conocimientos y materiales que le dan el nombre a esta profesión, de esta manera el ingeniero comienza a modelar crear, proyectar, desarrollar y producir la solución. Es por esto que se la nombra o describe como una actividad creativa o que “usa el ingenio”, ya que busca diseñar y encontrar estas soluciones, ya sean maquinas obras completas, instalaciones etc., tomando todos los recursos posibles que posee para poder interrelacionar estos componentes y crear la solución. Como se puede ver sus bases están sentadas en los conceptos del diseño, creación, idea, proyecto. Distincion entre técnica , tecnológica, ciencia e ingenieria Una ciencia busca que las cosas y los acontecimientos del universo ocurran en patrones que pueden comprenderse mediante el estudio cuidadoso y sistemático. Las reglas son las mismas en todo el universo Tecnología es el conjunto de procedimientos, obras, máquinas, aparatos y sistemas capaces de hacer progresar a las técnicas. Técnica es el procedimiento para realizar una actividad que no incluye conocimientos científicos. Para ello se necesita de la creatividad humana, y un ingeniero, además de tener conocimientos sobre ciencia, también necesita creatividad para la solución de los posibles problemas que se le presenten. Ingenieria: Profesión que se ocupa de los materiales y de las fuerzas naturales con el fin de adaptar esos elementos en beneficio de la humanidad. Para esto usa conocimientos de las ciencias matemáticas y naturales.

4

La Naturaleza de la Ciencia – CIENCIA PARA TODOS

La unión de la ciencia, las matemáticas y la tecnología conforman parte del quehacer científico y hace que este tenga éxito. La visión del mundo científico El mundo es comprensible (LO VEO LO ENTIENDO), la ciencia presume que las cosas y los acontecimientos del universo ocurren en patrones que pueden comprenderse mediante el estudio cuidadoso y sistemático. Las reglas son las mismas en todo el universo Las ideas científicas están sujetas a cambio: La ciencia es un proceso de producción de conocimiento, es inevitable ya que nunca se llega a una verdad absoluta y puede surgir una teoría que permita comprender la realidad de una manera mejor. El conocimiento científico es durable, las modificaciones de las ideas es algo común, es la norma en la ciencia, más poderosas pueden construirse y crecer con mayor precisión y aceptarlas ampliamente (la teoría de la relatividad, en la teoría de gravitación) La ciencia no puede dar respuestas completas a todas las preguntas: la ciencia no puede examinar creencias que no se puedan probar o refutar (como la existencia de fuerzas o seres sobrenaturales). INVESTIGACION CIENTIFICA: NO se trata de serie de pasos. Todas las disciplinas científicas son semejantes, todas dependen de la evidencia, de una hipótesis y una teoría. 1- La ciencia exige evidencia que se logran mediante observaciones y obtención de datos precisos. 2- La ciencia es una mezcla de lógica e imaginación, los argumentos científicos deben ajustarse a los principios del razonamiento lógico y usan suposiciones para escoger datos que son relevantes. Se formulan hipótesis o teorías para imaginar el funcionamiento del mundo y después deducen como pueden someterse a la realidad 3- La ciencia explica y predice: Las observaciones científicas deben tener poder predictivo, debe tener evidencia de sucesos pasados que no se han estudiado todavía. 4- Los científicos tratan de evitar prejuicios: de la manera que se interpretan los datos, o la etnia del investigador. Contando con muchos investigadores distintos 5- La ciencia no es autoritaria, nadie tiene el monopolio de esta para decidir que es verdad y que no. Es una comunidad, la que juzga la veracidad de la investigación. Reflejando los puntos de vista y los valores de la sociedad 6- La ciencia es una actividad social compleja, involucra a muchas personas que realizan muchos tipos de tareas en todas las naciones del mundo. 7- La ciencia se organiza en un conjunto de disciplinas y la dirigen diversas instituciones: Considerada como todos los distintos campos científicos, organizacionalmente no hay una sola institución que la Riga, proporcionando una estructura conceptual para organizar la investigación, pero pueden no concordar dificultando la comunicación. Incluye varias disciplinas, desde la zoología hasta la antropología. 8- La mayoría de los científicos se rigen por las normas éticas, aportan datos precisos y verdaderos, además reconocen el trabajo de sus compañeros, algunos descubrimientos se tapan y se deben penar, aparte se usan seres vivos muchas veces, si un científico decide trabajar en cierta investigación de gran riesgo potencial para la humanidad, es asunto de ética personal no profesional LA ESENCIA DE LA CIENCIA ES VALIDEZ DE LA OBSERVACION: No es suficiente que las teorías científicas concuerden solamente con las observaciones que ya se conocen, deben ajustarse a observaciones adicionales, es decir, las teorías deben tener poder predictivo.

Demostrar esto último no necesariamente tiene que ser del futuro, también estas predicciones del pasado que no se han descubierto o estudiado todavía.

PREGUNTAS: Caracterisiticas en el texto

5-

La Naturaleza de las Matemáticas – CIENCIA PARA TODOS

Las matemáticas son la ciencia de las pautas y las relaciones, identifican en cada campo de estudio un pequeño conjunto de ideas y reglas básicas a partir de las cuelas puedan deducirse, por lógica, todas las demás ideas. Las matemáticas son una ciencia aplicada. La ciencia le ofrece a las matemáticas problemas interesantes para investigar, y estas le brindan a aquella poderosas herramientas para el análisis de datos. Las matemáticas son el principal lenguaje de la ciencia. La ciencia y las matemáticas tienen mucho en común: la lógica rigurosa, los ideales de honestidad y franqueza, la interacción de imaginación, etc. Además, las matemáticas contribuyen a la tecnología, un ejemplo es el diseño del hardware computacional que se rige con algebra de Boole. La naturaleza de la tecnología La tecnología existe desde que el ser humano apareció sobre la tierra. Esta ha sido una fuerza poderosa para el desarrollo de la civilización. La tecnología aumenta las posibilidades para cambiar el mundo: cortar, formar, mover, llegar más lejos con las manos, voces y sentidos, etc. El ser humano se sirve de esta para transformar al mundo a fin de que se adapte a sus necesidades. Pero esto trae consecuencias y riesgos que pueden afectar a diferentes grupos sociales. Tecnología y ciencia La tecnología recurre a la ciencia y la enriquece La ingeniería, la aplicación sistemática del conocimiento científico al desarrollo y uso práctico de la tecnología. Los ingenieros usan el conocimiento de la ciencia y la tecnología, junto con estrategias de diseño, para resolver los problemas prácticos. La tecnología hace progresar en gran medida a la ciencia, con las nuevas técnicas o artefactos se puede lograr la medición de más datos y con más exactitud, lo que hace posible la observación de estos para una mejor comprensión. Además se pueden llegar a lugares en los que antes no se podía, por ejemplo el fondo del mar o la Antártida. Sin embargo la tecnología no solo ofrece herramientas a la ciencia, sino también motivación. Problemas tecnológicos pueden ser resueltos por la ingeniería a través de la ciencia. Cuando las tecnologías se hacen cada vez más complejas, la ciencia y la ingeniería apenas pueden separarse. La ingeniería combina la investigación científica y los valores prácticos. La ingeniería consiste en el análisis de un problema y en el diseño de su solución. Mucho de lo que se dijo de la naturaleza de la ciencia se aplica también a la ingeniería, el uso de las matemáticas, la creatividad, el anhelo de ser original, la lógica, la variedad de personas que intervienen, las especialidades profesionales, etc. Los matemáticos proporcionan la prueba lógica de relaciones abstractas, los científicos buscan demostrar que las teorías concuerdan con los datos y los ingenieros demostrar que funciona lo que han diseñado. Diseño La ingeniería diseña con restricciones

Todo diseño opera con restricciones. Un tipo de limitación absoluta, es la limitación física que no se puede cambiar. Otros tipos tienen flexibilidad, como la económica, política, social, ecológica y ética. Un diseño optimo toma en cuenta todas esas restricciones y asume cierto compromiso razonable entre ellas. No existe diseño perfecto, se busca el diseño que equilibre de manera razonable los diversos intereses. Los diseños casi siempre requieren pruebas, sobre todo cuando son raros o complicados, cuando la falla tiene un costo muy alto. Ningún diseño puede ser al mismo tiempo el más seguro, el más confiable, el más eficiente, el más barato y así sucesivamente Toda tecnología tiene siempre efectos colaterales La producción y aplicación de todo diseño tiene efectos secundarios no intencionales, pueden presentarse beneficios inesperados o puede tener efectos dañinos sobre los trabajadores o público general. Para minimizar dichas consecuencias, ya sean ambientales u otras, los planificadores están volviendo al análisis sistemático de riesgos. Sistemas y modelos Un sistema debe incluirse entre las partes para que tenga sentido, en la manera en que interactúan sus partes y la forma en el que el sistema como un todo se relaciona con otros. Pensar en términos de sistema implica que cada parte es completamente comprensible solo en relación con el resto del sistema. Trazar los límites de un sistema bien puede ser la diferencia entre comprender lo que pasa y lo que no pasa. Cualquier parte de un sistema puede ser un sistema Modelos Un modelo de algo es una imitación simplificada del mismo, del cual se espera que ayude a entenderlo mejor. Un modelo puede ser un aparato, un plan, un diagrama, etc. Pudiendo ser físicos matemáticos o conceptuales, su valor radica en la sugerencia de cómo funcionan o podrían funcionar las cosas.

PREGUNTAS: ¿Diferencia entre modelo y prototipo? Elmodel oesel bor r adoryel pr ot ot i pot upr i meri nt ent o,el model ono nec esar i ament et i enequeserf í si c o,el pr ot ot i poenpar t esi

6-

Aproximaciones a la tecnología desde los enfoques en CTS- OSORIO

Artefactual (PENSADA POR LA MAYORIA DE LA VIDA ORDINARIA) “Simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas “ ,que indica que las tecnologías son simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas. Lo tecnológico seria lo relativo a la moderna producción de bienes materiales que la sociedad demanda. (La tecnología empieza y termina en la máquina, VISION TUNEL) En la tecnología hay dos tipos de valores diferentes: los objetivos económicos, racionales y materialistas; y otros, referidos a la máxima búsqueda de la capacidad tecnológica. Esto indica que si un artefacto, además de ser útil, debe ser exitoso económicamente. La tecnología se considera neutral, pero no es neutral, representa intereses sociales, económicos y políticos de los que diseñan, financian, desarrollan y controlan una tecnología. Lejos de ser neutral, refleja los planes, propósitos y valores de nuestra sociedad, además, esta idea de tecnología artefactual y neutral convierte a los expertos, científicos e ingenieros, en aquellos con el derecho a decidir qué es lo tecnológicamente correcto. En esta visión solo sigue la noción instrumental y la de eficacia Intelectualista indica a la tecnología como ciencia aplicada. Mas ciencia -> más tecnología -> más progreso económico -> más progreso social Esa ecuación no tiene en cuenta otros productos que surgen de ella: la contaminación, la desigualdad, el desempleo, etc. Esta visión también dice que el desarrollo tecnológico depende de la investigación científica. -La tecnología modifica los conceptos científicos -La tecnología utiliza datos problemáticos diferentes a los de la ciencia -La especificidad del conocimiento tecnológico -La dependencia de la tecnología de las habilidades técnicas. (Esto niega que la relación sea exclusivamente la que se expresa en la compresión de la tecnología como ciencia aplicada)


Similar Free PDFs