Actividades Finales Libro de Lengua y Literatura Santillana de Sexto de Secundaria PDF

Title Actividades Finales Libro de Lengua y Literatura Santillana de Sexto de Secundaria
Author Dayarana Sánchez
Course Lenguaje
Institution Colegio Panamericano
Pages 4
File Size 215.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 145

Summary

............. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......fkfkfkgjrnfkfkfkfkff fkfkfofkfkgnfkf fnfkfkfkfkfkfke fnekfkfkfkfkke kdkf kfkf kfkfkfkfkek kfkekekfkgk kdkfleleoelrmrngngnrm kfkroeoeooeoficifkfnfnf jrkrooroofjrncjfjekekd jdkdkfkfifieioeekkfbff kfkeif fkf fnf fke rnrldof fofkf fof ...


Description

COLEGIO CARDENAL SANCHA

“Virtud y ciencia por un mundo mejor”

LENGUA Y LITERATURA

ACTIVIDADES FINALES

Sustentante: DAYARANA A. SÁNCHEZ SILVERIO

Asesor: GABRIEL AMADIS

Santo domingo, R.D

2021

LENGUA Y LITERATURA: ACTIVIDADES 1. Después de leer el texto, cuaderno y complétala. TIPO DE NARRADOR TEMA PERSONAJES ACCIONES PRINCIPALES CONTEXTO: ESPACIO/TIEMPO

copia la siguiente tabla en tu

Narrador protagonista o en primera persona. Recuperar los recuerdos de la infancia. Shawnn El recuerdo de la infancia de un hombre a través del sabor de un postre y con ello el descubrimiento de como alcanzar su felicidad. Parece ser en Francia, en un ambiente mas formal en el siglo XIX.

2. Escribe V, si la información es verdadera o F, si es falsa. El narrador se siente abrumado por lo que una merienda logra suscitar en su mente y sensibilidad. F La sensibilidad de la memoria permite al narrador reconstruir toda su historia de vida por medio del recuerdo de la infancia. V Los recuerdos de la infancia son sucedidos por la exploración de la melancolía. La memoria se enlaza con la poesía y con los estados de intranquila. V 3. Explica con tus propias palabras que quiere decir la frase destacada en el siguiente fragmento. Y el me convirtió las vicisitudes de la vida en indiferentes, sus desastres en inofensivos y su brevedad en ilusoria, todo del mismo modo que opera el amor, llenándose de una esencia preciosa; pero, mejor dicho, esa esencia no es que estuviera en mí, es que era yo mismo.

El narrador con esta frase expresa que la esencia o lo que hace a cada quien que es no está dentro de nosotros, sino que somos eso que nos diferencia de otros. 4. Responde. Al comer la magdalena mojada en te, ¿con que sentimiento compara el narrador el placer que siente?, ¿cuál es el efecto de dicho placer? Con el sentimiento de gozo y felicidad además de satisfacción. Lo hizo reflexionar y con eso volvió a su infancia, cosa que le causaba o gran nostalgia.

5. ¿Según el narrador, donde es posible obtener la verdad que el busca? En sí mismo. 6. Explica que relación guarda la primera parte del texto busca del tiempo perdido con el final del mismo.

En

La relación que guarda la primera parte del texto con el final es mas que sencilla, el protagonista se encontraba perdido en sí mismo, pero luego sintió algo, algo que ya había vivido y sus recuerdos volvieron a su memoria. 7. Responde. 1. ¿Crees que el monologo interior es la técnica apropiada para desarrollar una narración? Justifica. Yo creo que sí, debido a que al hablar con uno mismo refleja mas profundamente nuestros pensamientos y se nos hace más fácil relatar una historia que nos ha pasado y con ella ser más precisa. 2. ¿Qué opinas sobre la necesidad del narrador de ir hasta los recuerdos más profundos y lejanos? ¿Consideras pertinentes las descripciones y el ejercicio mismo? Su necesidad de ir hasta sus recuerdos más profundos y lejanos es comprensible ya que esta en una etapa de descubrimiento personal. Sus descripciones y el ejercicio realizado son más que pertinentes y exactas y ayuda al lector a visualizar las cosas desde el mismo punto de vista. 9. Escribe los fragmentos del texto en el que el narrador busca entre los recuerdos de su infancia.

10. Explica si estas o no de acuerdo con la siguiente afirmación de Edgar Vite. Justifica tus repuestas con dos citas. En primera instancia, dicha búsqueda (la del pasado) producirá cierta melancolía, que se tornara en frustración cuando el sujeto se dé cuenta de que resulta imposible recobrar el pasado tal como ocurrió.

 Estoy de acuerdo con la afirmación, porque el pasado es algo imposible de recuperar y es frustrante cuando aquello que tanto amábamos de infantes no existe en nuestro hoy. Cita 1: Nosotros, los de antes, ya no somos los mismos. Pablo Neruda

Cita 2: El pasado es la única cosa muerta cuyo aroma es dulce. Eduard Thomas...


Similar Free PDFs