Actividades de Analogías para Segundo de Secundaria PDF

Title Actividades de Analogías para Segundo de Secundaria
Author ALICIA LOZADA
Course Lengua Española para la Traducción
Institution Universidad César Vallejo
Pages 9
File Size 891.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 159

Summary

Práctica de razonamiento verbal para estudiantes de segundo de secundaria...


Description

ANALOGÍAS II EL ORDEN

DE LAS

PALABRAS

.

Para descubrir una analogía, no sólo debes analizar la relación que hay entre las palabras. Además, debes tener en cuenta el orden en que están dispuestas.

RELINCHO

:

CABALLO::

a)

Perro

:

Cánido

b)

Hiena

:

Oír

c)

Canción

:

Gorrión

d)

Gruñir

:

Cerdo

e)

Oveja

:

Balido

La pareja base presenta en primer lugar el sonido del animal, y en segundo lugar, el nombre de dicho animal.

Por eso, la respuesta es la d) pues está de acuerdo con el orden de las palabras.

www.RecursosDidacticos.org

García Márquez dijo lo siguiente: “Escribir una novela es pegar ladrillos. Escribir un cuento es vaciar en concreto. No sé de quién es esa frase certera. La he escuchado y repetido desde hace tanto tiempo sin que nadie la reclame, que a lo mejor termino creyendo que es mía. Hay otra comparación que es pariente pobre de la anterior : el cuento es una flecha en el centro del blanco y la novela es cazar conejos”.

I. MIRA

EL

ORDEN.

Subraya la pareja análoga de la pareja bas

1. JUEZ

: JUZGADO

::

Profesor : Colegio

Colegio

: Profesor

2. SOFÁ

: SALA

::

Cuadro

: Pared

Pared

: Cuadro

3. GATO

: FELINO

::

Canino

: Lobo

Lobo

: Canino

4. LUNES

: MARTES

::

Domingo : Sábado

Sábado

: Domingo

5. CARPINTERO

: SERRUCHO

::

Bisturí

Cirujano : Bisturí

: Cirujano

www.RecursosDidacticos.org

II. 1.

2.

3.

4.

5.

TEST

DE

ANALOGÍAS:

VIENTO

: HURACÁN::

a) b) c) d)

: : : :

Puerta Fuego Tibio Mar

Portón Incendio Caliente Océano

ORO

: METAL::

a) b) c) d)

: : : :

Uva Ballena Ave Coco

: SONIDO::

a) b) c) d)

: : : :

: INSTRUMENTO::

a) b) c) d)

: : : :

9.

Ciencia Geometría Lector Navegante

ALQUIMIA

: QUÍMICA::

a) b) c) d)

: : : :

Historia Justicia Astrología Artesanía

8.

Luz Carbón Belleza Cielo

COMPÁS Álgebra Regla Libro Brújula

7.

Viñedo Mamífero Nido Palmera

TROMPETA Linterna Fuego Pintura Sol

6.

SUJETO

: OBJETO::

a) b) c) d)

: : : :

Lector Pan Hotel Agua

SEMILLA

: FRUTO::

a) b) c) d)

: : : :

Sol Virus Raíz Sangre

Tierra Enfermedad Tierra Hemorragia

MÉDICO

: CURANDERO::

a) b) c) d)

: : : :

Universitario Ingeniero Arquitecto Obstetriz

Escolar Mecánico Albañil Comadrona

LIBRO

: HOJAS::

a) b) c) d)

: : : :

Carpintero Maestro Río Doctor

10. CÁLIDO

Leyenda Verdad Astronomía Arte

Libro Harina Huésped Gaseosa

a) b) c) d)

Pequeño Grande Frío Airado

Madera Alumno Agua Medicina

: TÓRRIDO:: : : : :

Diminuto Colosal Gélido Molesto

Sigamos con García Márquez...

CONSEJOS PARA SER UUN N BUEN ESCRITOR:  Una cosa es una historia larga, y otra, una historia alargada.  El final de un reportaje hay que escribirlo cuando vas por la mitad.  El autor recuerda más cómo termina un artículo que cómo empieza.  Es más fácil atrapar un conejo que un lector.  Hay que empezar con la voluntad de que aquello que escribimos va a ser lo mejor que se ha escrito nunca, porque luego siempre queda algo de esa voluntad.  Cuando uno se aburre escribiendo el lector se aburre leyendo.  No debemos obligar al lector a leer una frase de nuevo.

www.RecursosDidacticos.org

III. ¿Quién con quién? Relaciona las palabras de la Columna A con las de la Columna B. Luego, escribe el par de palabras en el cuadro. A

B

1. Escama

(

)

Escopeta

2. Azafata

(

)

Rebaño

3. Sentido

(

)

Agua

4. Cazados

(

)

Lejanía

5. Oveja

(

)

Estricto

6. Vaso

(

)

Inundación

7. Cercanía

(

)

Dedo

8. Lluvia

(

)

Pez

9. Riguroso

(

)

Avión

10. Anillo

(

)

Percepción



Sinónimos

: ...........................................................................................



Antónimos

: ...........................................................................................



Agente

: Función

: ...........................................................................................



Agente

: Lugar

: ...........................................................................................



Agente

: Instrumento

: ...........................................................................................



Parte

: Todo

: ...........................................................................................



Objeto

: Lugar

: ...........................................................................................



Causa

: Efecto

: ...........................................................................................



Lugar

: Objeto

: ...........................................................................................



Elemento

: Conjunto

: ...........................................................................................

¿Sabías Sabías que que...? Una persona parpadea aproximadamente 25 mil veces por semana.

www.RecursosDidacticos.org

IV.

Completa el esquema con pares análogos:

Inundación

Paraguas

Almeja

Guillotina

Eslabón

Anaquel

Manzano

Escultor

Pie

Codo

Chompa

Caña

Horca

Arveja

Animal

Rosario

Abochornar

Árbol

Verso

Fruta

Escalera

Colorear

Escopeta

Abrigo

1. Lana

: .............................. :: Piel

: ..............................

2. Piel

: .............................. :: Corteza

: ..............................

3. .............................. : Cadena

:: Cuenta

4. .............................. : Cazar

:: .............................. : Pescar

: ..............................

5. Concha

: .............................. :: Vaina

6. Dique

: .............................. :: .............................. : Lluvia

7. .............................. : Palidecer 8. Rodilla

:: Pintar

: ..............................

: ..............................

: .............................. :: .............................. : Mano

9. .............................. : Árbol

:: Melón

: ..............................

10. Colgar

: .............................. :: Decapitar

11. Poeta

: .............................. :: .............................. : Estatua

12. Peldaño

: .............................. :: .............................. : Estante

: ..............................

www.RecursosDidacticos.org

V. Texto

Analógico. Se denominan cíclopes a los gigantes con un enorme ojo en medio de la frente. En la Teología de Hesiodo, los tres hijos Arges, Brontes y Estéropes de Urano y Gea, personificaciones del cielo y de la tierra, eran cíclopes. Fueron arrojados al mundo inferior por su hermano Cronos, uno de los titanes, después de que él destronara a Urano. Pero el hijo de Cronos, el dios Zeus, liberó a los cíclopes del submundo y ellos, agradecidos, le regalaron el rayo y el relámpago, con los que derrotó a Cronos y a los titanes y se convirtió así en señor del Universo. En la Odisea de Homero, los cíclopes eran pastores que vivían en Sicilia. Eran una raza salvaje, fuera de la ley y caníbales que no temían a dioses ni a hombres. El héroe griego Odiseo fue atrapado con sus hombres en la cueva del cíclope Polifemo, un hijo de Poseidón, dios del mar. Odiseo lo cegó para escapar de la cueva en la que el gigante los tenía cautivos y había devorado ya a varios de sus hombres.

1.

2.

Resuelve la siguiente analogía: ODISEA

: HOMERO

a) b) c) d) e)

: : : : :

Kafka El Quijote Otelo La Iliada Eneida

3.

Es correcto según el texto: I.

Arges, Brontes, Hesiodo y Estéropes fueron hijos de Urano y Gea. II. Cronos y Zeus eran hermanos. III. Los cíclopes regalaron el rayo y el relámpago a Urano.

Metamorfosis Cervantes Shakespeare Aquiles Virgilio

a) I y II d) II y III

b) I y III

¿Qué palabra no se relaciona con las demás? a) Cíclope d) Hércules

b) Medusa e) Centauro

c) Pegaso

Curiosidades Curiosidades... La manera más fácil de diferenciar un animal carnívoro de un herbívoro es por sus ojos. Los carnívoros los tienen al frente de la cabeza. Los herbívoros los tienen a los lados de la misma.

c) III e) N.A.

www.RecursosDidacticos.org

VI. En el “Laberinto de letras” hay por lo menos catorce pares de palabras que expresan simbolismo. Ubica como mínimo doce y transcríbelos.

S

C

O

J

O

R

P

A

Z

D

E

S

P

R

E

C

I

O

O

J

A

S

L

I

A

M

A

R

E

S

U

O

S

R

D

R

L

I

O

S

E

C

L

A

M

O

R

E

R

L

P

I

E

E

E

N

O

J

O

S

O

R

V

E

R

D

E

E

E

S

A

T

C

O

M

P

R

O

M

I

S

O

N

I

Z

T

R

T

L

O

C

R

I

S

T

O

A

L

T

A

U

G

A

O

A

I

I

J

I

I

N

F

I

D

E

L

I

D

A

D

B

P

N

A

S

I

A

S

P

E

N

E

L

O

P

E

X

C

R

U

Z

N

M

U

D

A

D

I

N

A

M

U

H

N

E

G

R

O

A

I

O

Q

B

L

A

N

C

O

A

R

O

S

B

A

U

T

I

S

M

O

R

O

M

A

D

A

D

I

C

I

L

E

F

N

I

M

C

S

O

D

I

O

E

X

T

R

E

M

A

U

N

C

I

O

N

L

Celos

:

Otelo

1.

……………………………………………………………………………………………….

8.

...................................................................................................

2.

....................................................................................................

9.

...................................................................................................

3.

....................................................................................................

10. ...................................................................................................

4.

....................................................................................................

11. ...................................................................................................

5.

....................................................................................................

12. ...................................................................................................

6.

....................................................................................................

13. ...................................................................................................

7.

....................................................................................................

14. ...................................................................................................

¿Sabías Sabías que que...? La letra “J” es la única letra que no aparece en la Tabla Periódica.

www.RecursosDidacticos.org

Tarea Domicil iaria Marca la respuesta correcta: 1.

2.

3.

4.

5.

6.

CUADRADO

: DADO::

a) b) c) d) e)

: : : : :

Triángulo Círculo Círculo Círculo Triángulo

: PERRO::

a) b) c) d) e)

: : : : :

: COLISEO::

a) b) c) d) e)

: : : : :

Fútbol Natación Box Voleibol Gimnasia

Estadio Piscina Ring Red Barra

CUADRO

: PINACOTECA::

a) b) c) d) e)

: : : : :

Soldado Pez Pájaro Maíz Libro

Batallón Cardumen Bandada Maizal Biblioteca

DECIR

: PREDICCIÓN::

a) b) c) d) e)

: : : : :

Ver Hablar Pensar Saber Conocer

CAMBIO a) b) c) d) e)

Previsión Futuro Adivinación Estudiar Comprender

: EVOLUCIÓN::

Transformación : Quietud : Realidad : Cualidad : Crimen :

8.

Paloma Mula Llama Ballena Rinoceronte

VOLEY

Ayuda Progreso Futuro Virtud Castigo

DESCONSOLADO : CONSUELO:: a) b) c) d) e)

Cono Plato Cilindro Cono Hexaedro

CÁNIDO Ave Acémila Camélido Mamífero Cuadrúpedo

7.

9.

Desdichado Inflamable Inmaduro Inmaculado Descontento

: : : : :

Desdicha Flama Madurez Pureza Triste

COMIDA

: ALIMENTAR::

a) b) c) d) e)

: : : : :

Enfermedad Vacuna Tratamiento Terapia Tónico

Curar Enfermo Sanatorio Recaer Fortalecer

CORVINA

: ESCAMA::

a) b) c) d) e)

: : : : :

Perro Gallina Rata Toro Ratón

10. MIEDO a) b) c) d) e)

Lámpara Sol Sonido Superficie Pena

11. PERSISTENTE a) b) c) d) e)

Resistente Agente Indolente Resistente Presidente

12. COCINA a) b) c) d) e)

Microscopio Lejanía Visión Proyector Retrovisor

Fidelidad Pluma Rabo Cuerno Hocico

: VALOR:: : : : : :

Sombra Eclipse Silencio Pozo Alegría

: INSISTIR:: : : : : :

Alquilar Esperar Dolor Aguantar Legislar

: HORNILLA:: : : : : :

Lente Cercanía Perfección Espejo Auto

www.RecursosDidacticos.org

13. BARCO a) b) c) d) e)

Marinero Avión Tren Locomotora Buque

14. ESTATURA a) b) c) d) e)

Ancho Alto Altura Regla Metros

15. FLUVIAL

: PUERTO:: : : : : :

a) b) c) d) e)

Estibador Hangar Estación Garita Astillero

Anfibio Marítimo Lacustre Pluvial Litoral

: TRUCHA:: : : : : :

Sapo Cojinova Lenguado Salmón Anchoveta

: EDAD:: : : : : :

Tiempo Joven Calendario Lapso Años

Glosario 

ALQUIMIA

:

Conjunto de especulaciones y experiencias relativas a la materia.



ARTESANÍA

:

Arte u obra de los artesanos.



COMADRONA

:

Partera.



ESLABÓN

:

Pieza en forma de anillo que enlazada con otras forma una cadena.



HORCA

:

Conjunto de uno o más palos sujetos al suelo del cual se cuelga por el cuello para dar muerte a condenados por esta pena.


Similar Free PDFs