Adam Smith Comentario Critico Thomas Lüer PDF

Title Adam Smith Comentario Critico Thomas Lüer
Author Tomas Lüer
Course Filosofía
Institution Universidad Adolfo Ibáñez
Pages 3
File Size 41.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 140

Summary

Ensayo de primer año, resumido no es la gran cosa, esto me pide descripción pero no es necesaria, esto te va a dar una idea en tu nuevo ensayo...


Description

Adam Smith Comentario Critico Thomas Lüer Adam Smith es un filósofo escoses y además economista, su obra principal fue la riqueza de las naciones, es un gran personaje del liberalismo clásico como de la filosofía económica, este libro antes mencionado se trata de los procesos de creación de riqueza y su acumulación, pero el autor le dio el toque científico que nadie la había dado al tópico, es por esto que por pensar de una manera distinta a Adam Smith se le vio como un filosofo moderno. Fue un claro sostenedor del capitalismo moderno, defendiendo el libre mercado en su totalidad, lo cual lo hace ser un personaje que debatir hoy en día. Una de las cosas que propuso fue la división del trabajo, en su libro, que fue como respuesta a como aumentar o hacer crecer las riquezas de las naciones. El autor lo explica como la especialización y cooperación de todas las fuerzas laborales para que así se puede mejorar la eficiencia en todas sus áreas, gracias a este sistema se ahorraría tiempo, lo cual es importante en el ámbito de producción porque es un bien escaso, con esto aumentaría la producción aun mas debido a que cada empleado estaría encargado de su zona y no cambiaria de lugar ni herramientas para completar su trabajo, con esto se ahorra el capital porque el empleado u obrero en esa época no tendría que usar de todas las herramientas para producir el bien o servicio, con esto durante el tiempo el trabajador con este sistema de división de trabajo se especializaría mucho mas en su ámbito e incluso podría desarrollar una habilidad útil para este, así como destreza. Con esto aquellos quienes posean una habilidad o especialización se les podría ocurrir un nuevo sistema o herramienta que les resulten favorables en temas de producción o que faciliten la tarea. Con esto ultimo caso el autor recalca que no son los ingenieros los que brindan estos nuevos prototipos de inventos para hacer funcionar mejor la producción si no los mismos empleados, con al división de trabajo tiene que haber una repartición de sueldo que sea equivalente al trabajo que realizan en la empresa. Pero aparte de este sistema que pensó Adam Smith, también tiene desventajas porque hacer que una persona haga siempre el mismo trabajo va a hacer que la gente se vuelva estúpida por el trabajo mecánico, es por esto que el autor dice que es importante el Estado para que así este incentive a que la gente se eduque y fomentar la religión. Este sistema esta pensado como aumento de la

división del trabajo, debido a esto se genera aumento en la productividad, luego enriquecimiento, mas tarde con esto del enriquecimiento el aumento de ahorro que después pasa ser aumento de capital que formaría un ciclo sucesivamente. “El mayor progreso de la capacidad productiva del trabajo, y la mayor parte de la habilidad, destreza y juicio con que ha sido dirigido o aplicado, parecen haber sido los efectos de la división del trabajo” (Adam Smith,37) Con el segundo termino se puede decir que antes que todas las tierras pasen a ser propiedad privada y antes de que la gente rica acumulara capital, todas las ganancias le pertenecían al individuo donde luego se usaba la propiedad a cambio de parte de las ganancias del trabajo, donde el empresario retiene parte de las ganancias del trabajo de sus empleados y lo convierte en remuneraciones que este nunca debe estar debajo del nivel de subsistencia, el mercado laboral existe a la par con el de productos básicos, por lo tanto si aumenta la demanda laboral se ofrece mas por la mano de obra, antes no existía esta tal acumulación de riqueza o provisiones por lo tanto ahora quienes tengan este excedente podrían venderlo y así hacerlo capital, Adam Smith dice que hay desigualdades en el ámbito de empleos y el capital, debido a que hay trabajos que no son del agrado de todos como así que existen empleos soñados, si son fáciles o no aprenderlos, temporales o permanentes y todo esto tipos de situaciones que demuestras que el trabajador esta de gran desventaja comparada con el empresario ya que el siempre va a tener su trabajo y/o ingresos para mantener a la familia, es mas si una persona no le gusta su trabajo no va a vivir contento y esto podría dar consecuencia de una crisis social como lo vimos hoy en chile, pero aun así con este sistema se evita la pobreza. “El patrimonio de un hombre pobre estriba en la fuerza y destreza de sus manos” (Adam Smith,145), con esta cita se puede dar en cuenta que el hombre pobre muy difícilmente tenga patrimonio como lo tenga un empresario, sino que depende de el mismo ir a trabajar todos los días para subsistir. Como tercer tópico esta la naturaleza humana, el autor dice que el hombre es responsable de si mismo y en este esta su capacidad de hacer cumplir su objetivo que es realizar lo que le de la gana, pero sin tocar el trabajo ajeno a el, nadie tiene el derecho a eso, ni siquiera a

los que es la consecuencia de el trabajo realizado, debido a esto se piensa que el trabajo es mas importante que las propiedades, el autor dice que tenemos que tener libertad total para elegir o ejercer un trabajo que quisiéramos o queramos y eso es primordial, nadie nos puede tratar de esclavos haciendo un trabajo que no queremos hacer, aparte que en tema de economía tiene su propia naturaleza, se regula a si misma y mantiene un orden debido a la mano invisible, que es pocas palabras es la ley de la demanda y oferta, pero mas que nada recalca que para que la economía sea buena y prospera se tienen que respetar las reglas y el orden. El egoísmo que plantea Adam dice que es moral y se frena en simpatía donde en lo económico se refleja en al competencia,”El monopolio es un gran enemigo de la buena gestión, cual no puede extenderse sino mediante la libre competencia libre y generalizada que obliga a cada uno a recurrir a ella a fin de defender sus propios intereses”.(Adam Smith,226) Con esto dan a conocer que la naturaleza humana se guía por el egoísmo y que si no hay competencia en el mercado, los intereses de la sociedad se ven afectados....


Similar Free PDFs