Alicia en el pais de las maravillas colores y recursos analisis PDF

Title Alicia en el pais de las maravillas colores y recursos analisis
Author Marcela CR
Course Psicología I
Institution Universidad del Salvador
Pages 6
File Size 441.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 154

Summary

libro completo desde el ambito cineasta y grandes directores...


Description

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS Director: Tim Burton Año: 2010

El director de fotografía que estuvo a cargo en esta película fue Dariusz Wolski que nació en el año 1956 en Varsovia, Polonia. Es conocido por su trabajo en Piratas del Caribe: La maldición de la Perla negra (2003), Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto (2006) y Prometeo (2012). Ha realizado más de 100 videos musicales con artistas como Paula Abdul, David Bowie, Elton John, Neil Young, Aerosmith and Sting. Fue invitado a unirse a “the Academy of Motion Picture Arts and Science s” en 2004 y es miembro de la “Member of the American Society of Cinematog raphers (ASC)” desde 1996. A la edad de los 23 años se mudó a los Estados Unidos y trabajó como asistente de cámara en películas de bajo presupuesto en las ciudades de Nueva York y Los Angeles. El trabajo de Wolski se reconoce por su versatilidad, un claro ejemplo de esto es en Piratas del Caribe donde utiliza una técnica más naturalista aplicando colores y luces para dar una sensación realista ya que la mayoría del tiempo utiliza la paleta de colores fría creando un sentimiento de tensión, suspenso y vibras tenebrosas. Una de las escenas donde se aprecia la naturalidad de Wolski es cuando se presentan los personajes de Davy Jones y los piratas maldecidos que acompañan su barco; pese a que son criaturas hibridas entre humano y seres marinos parecen personajes posibles de la realidad. Si tenemos que comparar esta película con Alicia en el país de las maravillas nos damos cuenta que por más que se mantenga la estética naturalista los tonos en los colores y la manera en que utilizan las luces son maniobradas de una manera completamente opuesta. Es aquí cuando podemos ver las dos caras opuestas del trabajo de este director de fotografía y su habilidad de maniobrar la imagen con diferentes paletas de colores sin perder su estilo del realismo. ANÁLISIS DEL FILM Alicia en el país de las maravillas narra la vida de una joven de diecinueve años que pertenece a la clase alta y la cual tiene que adaptarse y aceptar las costumbres de la sociedad como lo es casarse a una temprana edad. En medio de su fiesta de compromiso, Alicia persigue un conejo blanco que la guía al mundo al que fue de pequeña y del cual no se acuerda. E l regreso de Alicia al país de las maravillas después de mucho tiempo desencadena diferentes situaciones como lo es el enfrentamiento contra el jabberwocky y el ejército de la Reina de Corazones buscando la liberación del pueblo de la Reina Blanca y recuperar la corono de la misma. Alicia es el personaje principal del film, es un personaje optimista que siempre busca ver el lado bueno de las cosas. En el transcurso de la película se puede apreciar la transformación de ella, donde deja de ser una chica tímida 1

que es manipulada por la mamá a ser una chica segura que toma sus propias decisiones y todo gracias por la experiencia vivida en el país de las maravillas donde se enfrenta a sus miedos y logra vencerlos. Alicia al principio de su viaje al país de las maravillas tiene miedo y busca calmarse diciéndose que todo es un sueño pero medida que atraviesa esta experiencia empieza a sentir que todo es real y verdadero hasta el final donde se da cuenta que ella ya había ido a ese lugar años atrás. El tema de la película es la búsqueda de quien es realmente Alicia. Esta película es de ciencia ficción ya que parte de ésta transcurre en un mundo imaginario creado por el subconsciente de Alicia y otra parte se desarrolla en el mundo real en la era victoriana.

2

La estructura del film es lineal, presenta flashback para recordar algunos sucesos como lo que le sucedió al sombrerero loco cuando la reina roja atacó, La paleta de colores es amplia, se trabaja en lugares cerrados pero mayormente se trabaja en lugares abiertos de noche como también de día. Hay escenas que son de tristeza que se utilizan colores fríos. En las escenas de celebración el recurso que más se usa son los colores cálidos. Sin embargo para las escenas dramáticas suele ser una paleta de colores que trabaja el rojo. Otro recurso utilizado por el DF es el contraluz para resaltar el personaje. El DF también recurre a usar escenarios fríos y mayormente oscuros para dar la sensación de que es un sueño. En el encuadre del film, predomina la regla de los tercios, donde se busca constantemente ubicar los ojos de los personajes en el tercio superior de la pantalla.

3

ANÁLISIS DE LA SECUENCIA Cuando el sombrerero y Alicia hablan y caminan se observa un contraste en la misma escena de los colores cálidos que cortan la mitad de la cara del sombrerero y los colores fríos que hacen parte a la otra mitad del mismo personaje. Se puede entender como una inestabilidad del mismo lugar (país de las maravillas) y/o de los personajes. Estos dos personajes caminan hacia el lado cálido de la imagen donde se espera obtener una respuesta optimista, sin embargo esto cambia al momento de utilizar los tonos cálidos como indicio de muerte, maldad y destrucción a lo largo de la película. En la siguiente escena el sombrerero nos lleva a un recuerdo donde se observa al ejército y el pueblo de la reina blanca celebrando en la aldea donde el espacio está ambientado con colores cálidos desaturados que están equilibrados con el blanco en signo de no llamar la atención generando paz armonía. La luz en esta escena esta de contraluz hacia la Reina Blanca haciéndola resaltar y resignificándola como una mujer con autoridad pero desde lo sencillo. Cuando la reina de corazones llega y ataca la aldea, los colores se tornan fríos y luego pasan a la paleta de colores cálida específicamente el amarillo y anaranjado. También hay una clara presencia de la paleta de colores grises. Mas delante en la película si analizamos la específicamente la paleta de colores cálidos nos podemos dar cuenta que la usan para darle un fuerte simbolismo a la extravagancia y a la maldad de la Reina Roja al usar esta paleta con los colores muy saturados. Continuando con la secuencia del ataque también se puede observar que le dan una gran importancia al personaje de Ilosovic Stayne, la Sota de Corazones cuando se antepone a una casa en llamas y la cámara está en contrapicado generando un sentimiento de superioridad y temor por los colores usados como el negro y el anaranjado.

4

CONCLUSIONES La reina roja es arrebato e ira, pasión desmedida en ciertos momentos. Y la reina blanca pasividad, ligereza, en pocas palabras, la que no mata ni una mosca, Al verla y prestar atención a los colores y poner en mente la teoría adquirida, se puede observar más relaciones con ambas reinas y los demás personajes, además de las ambientaciones y los momentos de la película. Para empezar, los colores de la casa de Alicia y la luz de su habitación mientras conversaba con su padre son colores cálidos, y brillantes pese a que predomine el café de la madera. Al llegar el momento en que ella crece tenemos un ambiente opaco con colores faltos de vida, crea una sensación de pesadez y soledad, a diferencia de los colores del país de las maravillas, los cuales varían mucho dependiendo de los sucesos que en ellos se desarrollen. Por ejemplo, cuando Alicia llega al país de las maravillas, se encuentra con una habitación marrón con luces amarillas y tonos apagados, dándole al espectador la sensación de incertidumbre y duda de Alicia al no saber dónde está. Pero al salir de esa habitación nos encontramos con un lugar lleno de colores, verdes, azules, violetas, amarillos y anaranjados, al igual que los personajes, creando una idea de irrealidad. La angulación y planos usados durante la película también apoyan al juego de resignificación de la personalidad y autoridad que poseen las Reinas y Alicia ya que para algunas escenas nos demuestran que ellas tiene diferentes etapas de miedo y poder, incluso cuando a medida que Alicia va “madurando” y va analizando las cosas que la rodean y como estas le pueden servir en la vida real se establece un patrón de autoridad y de fortaleza.

5

Así que en la realización de una película, videos, etc. No solo se debe tener en cuenta los colores y como estos pueden decir ciertas cosas sino también como influyen en los sentimientos del espectador. Lo mismo sucede con la luz que se usa para las diferentes escenas y en el sentido que nosotros le queramos imponer. Respecto a la posición, movimientos y tipo de plano de la cámara que se usen, también se cuenta mucho sobre la historia, ya sea de manera explícita o subjetiva, fuera o dentro de cuadro y la intención que se tenga sobre decirle al espectador todo con obviedad o de a poco.

6...


Similar Free PDFs