Altillo.com E-WPS Office PDF

Title Altillo.com E-WPS Office
Author Elim Herrera
Course historia americana siglo XIX
Institution Escuela Normal Superior José Manuel Estrada ISFD Nº 163
Pages 28
File Size 151.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 147

Summary

Estado...


Description

Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Resumen para el Primer Parcial | Sociedad y Estado (Profesora. Patricia Romer - Cátedra: Mecle - 2016) | CBC | UBA El Estado

El Estado es una comunidad social con una organización política común. Este domina porque tiene capacidad de imponer su voluntad sobre la de otros, tiene el monopolio de decisiones e impone un orden en la sociedad. Es soberano porque se impone en un territorio determinado.

Este cuenta con una esfera institucional (Conj. de organizaciones públicas) que le permite al estado llevar a cabo su actividad. También se habla de una esfera legal, un estado de derecho, que ejerce a través de leyes.

Existe lo que se llama la “esfera ideal”, que es cuando ambos estado y nación van de la mano, cosa que no siempre sucede.

Según OSLACK para hablar de un estado nacional se requiere que haya también un mercado nacional, que es aquel que reúne los mismos intereses económicos dentro de ese territorio. El estado necesita un mercado nacional para poder conocer las divisas que hay en el país y poder llevar a cabo las políticas elegidas para gobernar.

“Todo estado debe tener la capacidad de” (4 atributos):

Externalizar su poder: El Estado debe ser considerado autónomo. Institucionalizar su autoridad: Monopolio legítimo de la fuerza. Mercado Nacional: Tiene que haber los mismos intereses económicos dentro de una sociedad. Internalizar una identidad colectiva: Idea de nacionalidad, patria y demás.

Problemas para formar un Estado en Argentina: En el país, no se puede concentrar el poder hasta la caída de Rosas. Esto era porque no había una identidad nacional, las provincias eran autónomas y además, el extenso territorio generaba una falta de comunicación entre ellas.

Sociedad y Clases sociales

Contractualistas (Siglos XVII Y XVIII): Los hombres unen voluntades y se someten voluntariamente a una autoridad (Estado) mediante un acuerdo para superar los problemas sociales.

Hobbes (Estado Absolutista):El hombre es egoísta y necesita de un poder externo para eliminarla. Mediante un acuerdo, los hombres le dan poder al Estado y se someten a la Monarquía (se concentra en poder político). Este Estado no tiene límites de poder. Locke (Estado Liberal): Dice que el Estado tiene que tener límites a través de leyes. Propone que haya divisiones de poderes (constitucionalismo). El contrato social debe proteger la vida y el derecho de propiedad. Domina la libertad con este tipo de Estado, sobre la igualdad.

Rousseau (Estado Liberal):A través de las leyes, el hombre tiene libertad. Dice que gracias a la propiedad privada existe una desigualdad en la sociedad entre ricos y pobres. Por eso, el Estado debe legislar y garantizar la igualdad y la libertad. La voluntad del pueblo es lo primordial.

Marx (Siglo XIX): El Estado aparece con el capitalismo (con la división del trabajo) y es el instrumento que legaliza la dominación de una clase a otra. Marx elabora una teoría que dice que las relaciones sociales y económicas de las personas forman una estructura conformada por la sociedad, la cual está por debajo de una superestructura donde se ubican las leyes y políticas de la sociedad (es decir, el Estado). El Estado está por encima de todo y debe ejercer la violencia para mantener el orden. En el proceso de polarización, el campesino es despojado de sus medios de producción y se debe subordinar al burgués para trabajar con un salario. La burguesía se adueña de mucho capital y de los medios de producción. Es una sociedad dicotómica (hay dos clases sociales-Burguesía y case obrera-). Para Marx existe una clase para sí (la sociedad se organiza para luchar por sus intereses) y clase en sí (no tiene conciencia que pertenece a una clase social). (Las clases sociales sirven para analizar todas las dimensiones)

Webber: Destaca las relaciones de dominación. Define al Estado dependiendo de su fuerza física en un territorio determinado. Debe ser legítimo para perdurar en el tiempo. Tres tipos de dominación (conceptos abstractos-ideales que sirven para explicar los motivos internos de justificación sobre los que se basa la legitimidad y la obediencia):

a- Tradicional: Dominación que se basa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de aquellos señalados por esas tradiciones para

ejercer la autoridad. No se obedece a normas sino a la persona llamada por la tradición. (Ej.: monarquía, donde el Rey basa su dominación en tradiciones pasadas de generación en generación).

b- Carismática: Autoridad del “don de la gracia” (o carisma) del líder político, derivada de sus cualidades extraordinarias. Ocurre a raíz de la creencia en las cualidades extraordinarias del líder. (Ej.: Perón, quien gana las elecciones por la alianza que crea con el pueblo al ser carismático)

c- Racional-legal: Se basa en la creencia en la legalidad de ordenaciones establecidas, y en el derecho de mando que éstas les dan a los que ejercen la autoridad. No se obedece a la persona sino a la regla estatuida. (Ej.: Leyes)

Gramsci: Destaca que se deben unir la fuerza con el consenso. Pide que una clase que tenga la fuerza y el consenso de la mayoría de la sociedad, sea la que lleve adelante la organización del país. (Cuando la clase dirigente de una sociedad se convierte en guía, obtiene el consenso de la mayor parte de esta sociedad. En este caso, se utilizan las iglesias, escuelas, sindicatos, etc. para distribuir ciertas ideas de esta clase dominante y obtener este consenso sin recurrir a la fuerza. Se persuade a los dominados de que solo una creencia es posible y correcta, porque es lo única “bueno para la sociedad”)

Tipos de Estados Latinoamericanos:

Estado Oligárquico:Incrementa factores de producción. Gobierno de unos pocos. La burguesía es el sector dirigente. Su función principal es garantizar el orden.

Estado populista:Incrementa el valor social. Valor de justicia social. Se industrializa (Industrialización de sus Importaciones –ISI-). Estado Burocrático-Autoritario:Cambian el modelo populista y se refuerza la fuerza (golpes militares). Se quería imponer un modelo económico. Estado Neoliberal:Se aplican políticas de ajustes estructurales ya que los países están endeudados y con ellas, se puede regularizar la economía.

Formación del Estado argentino:

1810/1852: Etapa revolucionaria. Guerras por la independencia. AL finalizar 1816, con la declaración de la independencia, se obtiene una de las primeras atribuciones y condiciones para la conformación del estado nacional, que es la capacidad de un estado de externalizar su poder, o sea obtener el reconocimiento como unidad soberana dentro de un sistema de relaciones interestatales. Pero esta es sólo una de las condiciones necesarias para consolidarse como estado.

Queda a partir de 1816 una grave fragmentación política. Cada provincia argentina representa casi un "semi estado" (caudillos propios, moneda propia, leyes propias, ejército propio). Y Buenos Aires quería liderar el proceso de consolidación del estado. Bs. As cuenta con la ventaja de tener el puerto. A su vez, se carece de buenos medios de comunicación. Todo esto, propicia el aislamiento.

ALGO FUNDAMENTAL: hay interesas diversos y muy distintos en cada provincia. Intereses contrapuestos, lo cual imposibilita la unificación de un mercado nacional. No está establecido aún en estos años, quién dominará. Las provincias cuyanas, por Ej. estaban acostumbradas a comerciar con Chile. Las del NOA con el Alto Perú y las el Litoral con el sur de Brasil y Uruguay. AL separarse Chile, el Alto Perú y la Banda

Oriental esto se pierde. Para estos años aun no están dadas las condiciones para hablar de estado nacional consolidado.

1852: Paulatinamente esto cambia hacia 1852. Quienes tenían más posibilidades de convertirse en clase dominante era BS AS y todo el litoral. El país se ordena bajo las ideas del Neoliberalismo (orden, progreso, protección de la propiedad privada). Se constituye el Estado Nacional.

1853: Nace la Constitución Argentina. Habla de una forma de gobierno Representativo, Republicana (democrático) y Federal (poder central para controlar gobiernos federales). Buenos Aires no la acepta ya que no permite estar a la misma altura que las demás provincias. Queda la Confederación por un lado y Buenos Aires por el otro. Buenos Aires consideraba que si firma y se integraba a la CN, se ponen en riesgo sus propios intereses, los cuales se centran en un gran sector de Bs. As que posee terratenientes que piensan que la Confederación puede amenazar sus intereses. Buenos Aires quiere monopolizar y para ello compite con la Confederación, cuyo líder era Urquiza en Entre Ríos. Bs. As busca hegemonizar, liderar y no quiere a la confederación.

1859: Batalla de Cepeda. Gana la batalla la Confederación pero Buenos Aires sigue sin aceptar la Constitución por lo que se la reforma en 1860 pero Buenos Aires sigue sin unirse. 1861: Batalla de Pavón. Gana Buenos Aires por lo que se inicia un proceso liderado por ella. 1862-68 (Mitre), 1868-74 (Sarmiento) y 1874-80 (Avellaneda): Mitre es elegido presidente. Se inicia institucionalmente el Estado. Éste, impone su dominio y soberanía en todo el territorio (este se define). Se conforma el ejército nacional, a partir de ahora hay un solo ejército, ya no tiene cada provincia uno propio. Se transfiere poder de las provincias al Estado Nacional.

A partir de 1880, Buenos Aires se subordina (se federaliza la Ciudad de Buenos Aires).

Podemos decir que con Mitre se comienza a definir el Estado tal cual está pautado en la Constitución Nacional. Pero ¡ojo! que con Mitre aún sigue habiendo levantamientos de caudillos en el interior, ya que Mitre no es reconocido por todos. Incluso con Sarmiento (1868/74), también ocurrió. Pero en la época de Sarmiento ya existía un ejército nacional que respondiera.

Estado Liberal Oligárquico (1880-1916):

Roca (1880-1886): La ciudad de Bs. As es declarada capital de la República. Rosas delega el poder al Estado Nacional. Se forma el Partido Autonomista Nacional (PAN), con Roca como líder. Se establece un Estado Oligárquico Liberal (poder en pocas manos). Es la burguesía del agro, que tiene el poder económico y de la fuerza.

Roca (1880/1886) cuenta con el apoyo del ejército y con la llegada de Gobernadores que apoyan su presidencia.

¿Para qué se quiere lograr un régimen político estable? Para terminar con los conflictos internos, para modernizar y progresar (progreso = liberalismo). Para poder apuntar a un modelo agroexportador.

Para 1880, la fracción social dominante en el consolidado estado nacional es la burguesía exportadora o terrateniente. EL estado le quita funciones a la iglesia (regula el registro de matrimonios, nacimiento etc.) Con Sarmiento, se crea la Ley 1420 de Enseñanza Laica gratuita y obligatoria (1884)

El estado se hace presente en todos los ámbitos, expropiación de tierras, campaña del desierto. Éste afirma su presencia a lo largo del todo el territorio a través de distintos mecanismos.

Modelo Agro Exportador (MAE):Gran integración de la Argentina al mercado mundial, exportando carnes y cereales. Se consolida la burguesía agraria. La Argentina tiene muchas tierras pero poca mano de obra, por eso, vienen muchos inmigrantes a trabajar (migraciones externas). Se concentran las tierras en pocas manos. La vida de los trabajadores es muy mala. La oligarquía atrae capital extranjero pero deja a la mayoría de la población fuera de la política, lo que le da poco consenso.

Unión Cívica Radical (UCR) (1916-1930):

1891:Nace la Unión Cívica 1912:Antes que la UCR llegue al poder, se dicta la Ley Sanz Peña, la cual evita el fraude y establece que el voto sea secreto, universal y obligatorio. Irigoyen (1916-22): Mantiene el poder en base al fraude, se sienten los efectos luego de la 1er guerra mundial; mala relación con los gobiernos ingleses comienza a utilizar el patronazgo en la clase media (utilización de puestos públicos con fines políticos). Crece el estado y fortalece su vínculo con la clase media.

Reforma universitaria (1918), coherente con los intereses de la clase media, la protesta comienza en la ciudad de Córdoba y el Gob. De Yri se suma.

Se hacen modificaciones de los planes de estudio, bibliografías y exámenes de ingreso. Se democratiza la universidad, es decir, se comienza a votar a las autoridades. Todo esto facilita el ingreso de sectores medios a la universidad y la posibilidad de formación de políticos funcionarios de la clase media. El obj. De Yri era que la redistribución llegue hasta los sectores de la clase media pero sin integrar a los obreros.

El modelo económico sigue siendo el liberal, agroexportador.

Semana trágica (1919) se llevan adelante grandes represiones, como la Patagonia rebelde, presenta ambigüedades de la presidencia con el sector obrero. Genera mucha tensión con el ejército.

Nace YPF (1922) y es una política contradictoria.

1922-28: Gobierna M. T. Alvear. Integrado por el sector más conservador de la UCR, objetivo era tratar de acabar con tensiones dentro del radicalismo. Etapa de expansión económica mediante exportaciones. Aumentan las inversiones norteamericanas.

1928-30:Segundo mandato de Irigoyen que termina con Golpe de Estado en 1930. Trata de aliviar la tensión con el ejército y con capitalistas ingleses, vuelve a utilizar el patronazgo y trata de no repetir la vinculación tan estrecha con los obreros.

1929 Crack de Wall Street, caída de la bolsa, crisis que se origina en EEUU pero repercute a nivel mundial. Interrumpe el proceso de la integración de Argentina en la economía mundial.

Crisis muy profunda e importante del capitalismo, que se extendió por tanto tiempo que sirvió para el desarrollo de muchos estudios económicos, se busco nunca volver a caer en ella. Según los estudios las causas habrían sido la sobreproducción, la excesiva acumulación de stock sumado a que no hubo una recuperación total luego de la primera guerra mundial.

A nosotros nos afecta porque éramos una economía libre pero dependiente de las circunstancias mundiales. Bajan los empleos, las cantidades de exportación, bajan los precios del agro, déficit en la balanza de pagos, baja el patrón oro.

Los países mas industrializados adoptan políticas proteccionistas, es decir, empieza a bajar el volumen del comercio internacional.

En Argentina se frena el flujo de capitales y las corrientes migratorias. Empieza a intervenir el estado en la economía. (Se aplican políticas Keynesianas, anticapitalistas)

Keynes: apuntaba a justificar la intervención del estado con políticas de pleno empleo, es decir, si los sectores privados no invierten lo tiene que hacer el estado. Tiene que haber circulación de dinero, sostener la demanda.

Movimiento Obrero: Se dividía en Anarquismo, Socialismo y Sindicalismo.

Anarquismo:Eran apolíticos, revolucionarios y de acción colectiva directa. Reclaman con huelga general y crean el FORA. Socialistas:Tienen acción política, provocan reformas en el parlamento y tienen como última instancia la huelga. Sindicalistas:Son neutrales entre el anarquismo y los socialistas. No quieren identificación partidaria, negocian con el gobierno y aceptan la huelga general.

Década infame / Restauración Conservadora

Golpe militar de 1930 Se comienzan a cuestionar las instituciones democráticas y aparecen los Gob. Autoritarios. El golpe es encabezado por Uriburu y se alinean a los intereses de las corporaciones. Cuestionan el sufragio universal. Buscaban llegar a un Orden, y para llegar a él, era indispensable la autoridad del ejército.

Aparece la Industrialización Sustitutiva por Importaciones (ISI)

1932-38: Pierde fuerza Uriburu y asume Justo. Con él, los conservadores llegan nuevamente al poder. Tiene medidas a largo plazo y fraude en las elecciones. La hegemonía de Justo entra en crisis, el Modelo Agro Exportador va decayendo, existe una relación de dependencia con el Reino Unido (a través del pacto Roca-Runciman) pacto realizado por Roca hijo y ministro ingles Runciman, respondía a los intereses del agro. Era un arreglo para vender una cuota de carne, esto aseguraba la colocación de carne en Inglaterra después de la crisis, donde se habían tomado políticas proteccionistas y se había establecido que Inglaterra iba a comercializar con sus antiguas colonias; la cuales tenían producción similar a Argentina. Se hace este acuerdo y quienes se benefician principalmente son los frigoríficos ingleses instalados en el país, luego los norteamericanos y por ultimo los nuestros.

1933 llega Pinedo al misterio de economía como ministro de hacienda. A consecuencia de la crisis del 30 el estado interviene en el mercado porque este tiene fallas, se empiezan a tomar medidas como: La suba de aranceles, devaluación, control de importaciones, control del tipo de cambio y se controla la producción con la aparición de distintas juntas reguladoras (buscan regular la producción para asegurar

la ganancia a los productores, ya que en el mercado mundial baja el precio de la materia prima). Deja de ser un estado liberal.

1935 se crea el Banco Central (con capitales mixtos, la banca extranjera todavía pesaba mas) regula todo el dinero circulante y los créditos.

A partir del control de cambio y la creación de juntas reguladoras, la industria empieza a crecer. La industria es ahora lo que antes era el agro. Ahora se invierte en el sector industrial. Aparecen industrias destinadas a abastecer el mercado interno, se empieza a utilizar la materia prima que había en el país y a aprovechar la tecnología mas básica que teníamos para no tener que importar maquinaria y producir con lo que había (crece la industria liviana). Estas industrias se instalan en sectores urbanos y en la ciudad de Bs. As, suceden migraciones internas de trabajadores del campo y de las provincias a la ciudad para ocupar los puestos de trabajo en las industrias. (Estas migraciones son las que perduran durante el peronismo)

El movimiento Obrero empieza a cobrar mas fuerza, aparecen nuevos sindicatos relacionados con los sectores industriales. Cerca de los años 40 aparecen las huelgas por parte de los obreros por las malas condiciones de trabajo y explotación. Este proceso de industrialización se había llevado a cabo sin políticas redistributivas, por lo cual se pedía principalmente un aumento de salario, ya que ganaban lo mismo trabajado en el campo que en las industrias y en malas condiciones.

En 1938, asume Ortiz. En 1940, estalla la Segunda Guerra Mundial (Arg. Mantiene la neutralidad, lo cual nos beneficia porque exportamos alimentos a todos los países). Un año después asume Castillo.

1943: Nuevo Golpe Militar para poner fin al fraude y la corrupción. Diferencias y similitudes entre la primera y la segunda presidencia de Yrigoyen:

Primer Gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) Unión Cívica Radical

Gobierno de Marcelo Torcuato de Alvear (1922-19289) Unión Cívica Radical Antipersonalista

Segundo Gobierno de Hipólito Yrigoyen (1928-1930) Unión Cívica Radical Personalista

Inicios en 1916:

· Yrigoyen tenía estrechas relaciones con la oligarquía terrateniente y grupos influyentes de la elite y la Iglesia católica.

· En casi todas las provincias había gobiernos opositores y también tenían minoría en el Congreso. Por ello se utilizó mucho la intervención federal.

· El radicalismo no tenía un programa político por lo que se convirtió en mediador entre la elite y los sectores medios urbanos. Querían una armonía de clases, manteniendo la estructura socioeconómica existente.


Similar Free PDFs