Análisis de un Climograma PDF

Title Análisis de un Climograma
Course Geografía General I: Física
Institution UNED
Pages 2
File Size 64.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 140

Summary

Climograma...


Description

1. CALCULAR VALORES.  Temperatura Media Anual: ∑ Tª medias mensuales/12.  Amplitud Térmica: Tªmax-Tªmínima.  Precipitaciones Totales. ∑ de Pmm.  ¿Hemisferio?: Norte si las máximas Tª están en el centro del año, HS si en los extremos y Ecuador si es más o menos igual en todo el año. 2. DETERMINAR ZONA CLIMATOLÓGICA (Köppen).

Distribución de las precipitaciones: Observa si llueve todo el año, o si hay meses en los que llueve mucho y otros poco. Se consideran meses secos aquellos cuya cifra de precipitaciones esté por debajo de la cifra del doble de la temperatura de ese mes PRECIPITACIONES. Debemos señalar la cantidad de precipitaciones total anual, las precipitaciones máximas y mínimas por estaciones y meses, y señalar si hay meses con aridez estival. Según el total de precipitaciones podemos señalar: -

1º) CLIMAS ÁRIDOS: 0-250 mm. anuales (menos de 150 mm desértico). Desértico. 2º) CLIMAS SEMIÁRIDOS: 250-350 mm. Anuales. Muy Escasa. 3º) CLIMAS SUBHÚMEDOS: 350-1000 mm. Normal. 4º) CLIMAS HÚMEDOS: 1000-2000 mm. Anuales. Abundantes. 5º) CLIMAS HIPERMÚMEDOS: + 2000 mm. Anuales. Muy abundantes.

Atendiendo a la distribución de las precipitaciones a lo largo del año, podemos indicar si éstas son regulares (no hay meses secos), bastante regulares (con un máximo de dos meses secos) o irregulares (más de dos meses secos). Si lo meses secos son más de siete, estamos ante un clima mediterráneo seco, subdesértico o estepario. Podemos señalar además la forma de precipitación: en forma de lluvia o de nieve. TEMPERATURA. Debemos señalar la temperatura media anual, la amplitud térmica, y las temperaturas máximas y mínimas por estaciones y meses. Amplitud térmica: diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. Podemos señalar si la amplitud térmica es: -

insignificante (menos de 5º) baja ( 18ºC).

A partir de las temperaturas, podemos señalar que la zona en cuestión posee: -

un verano caluroso (cuando la temperatura media de uno de sus meses es igual o superior a 22ºC) verano fresco (si la temperatura media es inferior a 22ºC) un invierno suave (la temperatura media del mes frío es superior a 10ºC) moderado (cuando oscila entre 10ºC y 6ºC) frío (entre 6ºC y -3ºC).

Análisis de la aridez: (mejor con la e) se determina utilizando el índice de Gaussen o, lo que es lo mismo, observando si en el climograma la curva de las temperaturas está por encima de la barra de precipitaciones. -

Los meses en los que la línea de temperaturas supera la escala de precipitaciones son meses secos. Si no tenemos meses secos estamos ante un clima húmedo si tenemos de 1 a 3 meses secos será un clima semihúmedo si hay entre 4 y 6 meses secos será un clima semiárido de 7 a 11 meses secos encontramos un clima semiárido extremo...


Similar Free PDFs