Analisis del Texto Dos pesos de agua PDF

Title Analisis del Texto Dos pesos de agua
Author Daividson Espinal
Course Español I
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 4
File Size 141.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 171

Summary

analisis del texto...


Description

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA Derecho ASIGNATURA Español FACILITADOR Delcis María Reynoso PARTICIPANTE Daividson A. Espinal F. MATRICULA 202101508 TEMA Análisis del texto “Dos pesos de agua “

FECHA 15/3/2021

GUÍA DE ANÁLISIS DE UN TEXTO NARRATIVO 1 -Título del texto "Dos Pesos de Agua"

2-Identifica desenlace.

en

el

texto

su

planteamiento,

nudo

y

Al analizar la obra "Dos Pesos de Agua" puedo decir que esta, es una obra muy importante para nuestra cultura ya que en esta podemos ver los diferentes procesos culturares por los que ha pasado nuestro país, en esta nos encontramos con la difícil sequia por la que atravesaba el pueblo de Paso Hondo, la vieja Remigia era una de las pocas personas que seguían optimistas ante los problemas por los que estaban atravesando y nunca perdió su valor hasta el final.

3-Describe el escenario en el cual se narra la historia. La narración se plantea en el pueblo, Paso Hondo.

4-Cuáles son los personajes y su rol en el texto? La Vieja Remigia: Era una persona mayor, tenía mucha fe, ya que nunca perdió las esperanzas de que en su pueblo lloviera, y todo volviera a la normalidad. Remigia no era avara, siempre pensó en los demás. Era una vieja muy religiosa y creyente en los Santos.

El nieto de la Vieja Remigia: El nieto quedó a su cargo porque el padre de éste había muerto. Y él era la única esperanza de esta señora, por quien luchaba día a día, por hacer de él un hombre de bien y de buena salud. Este generalmente se le enfermaba con frecuencia, cosa que tenía muy preocupada a la doña Remigia. Ya que ese nieto era lo único que le quedaba.

Las Animas: Eran a quienes la vieja Remigia y sus vecinos le oraban. Ellos escucharon sus ruegos y le concedieron el agua que tanto deseaban, a cambio del agua concebida, la vieja Remigia y sus vecinos les entregaron dos pesos de velas, ya cuando iban por 50 centavos, la comunidad de Paso Hondo recibió lluvias bien fuertes causando esta una tremenda catástrofe.

5-Cuál es tema planteado? Exponer brevedad la idea central del texto.

con

claridad

y

“La sequía y la falta de agua en el pueblo de paso hondo” El nivel de sequía por la cual se encontraba enfrentando la comunidad Paso Hondo y el escás de agua que fue el motivo por el cual sus habitantes acudieron a la fe para buscar soluciones a sus problemas. Y como dice el dicho la fe mueve montañas, esta fe fue la causante de su desgracia. Porque nunca debemos desear más de lo que tenemos y debemos tener en cuenta las consecuencias que nos pueda traer, antes de desear algo.

6-Resumen de la historia. "Dos Pesos de Agua", trata de la sequía, que se vivía en Paso Hondo, al tener varias semanas que no llovía. Al ver esto las personas estaban abandonando el pueblo, menos la vieja Remigia, quien siempre estaba esperanzada en que lloviera y les daba dinero a las personas que se iban para que les prendieran velas a las ánimas. La vieja Remigia le seguía prendiendo velas a las ánimas, y una tarde su nieto ardía en fiebre, entonces Remigia entro en desesperación y tomó a su nieto, salió por las calles llamando a los vecinos, para hacer un rosario a San Isidro, pero no llovió. Un día las ánimas estaban repasando cuentas y una barbuda se dio cuenta de que la vieja Remigia, de Paso Hondo, había quemado ya dos pesos de velas pidiendo agua. La vieja Remigia nunca perdió la esperanza y su lucha era constante, con su nieto enfermo y sin una gota de agua, iba todos los días al pueblo para darle de comer a su única razón de vivir su nieto. El cual quedó huérfano de padre ya que éste había muerto. Ya cuando al fin llovió, la lluvia era muy fuerte y destructora, los habitantes ya habían empezado a abandonar el pueblo porque ya el agua se había adueñado de todo el pueblo. Pero Remigia no aceptaba la realidad, de que el pueblo ya estaba perdido, y que si sigue allí hasta podría morir, cosa que no le importo.

7-Determina la relación del texto con el autor y la época. En el cuento "Dos pesos de agua", Bosch muestra la superstición que existe en los campos de nuestro país, donde los campesinos depositan su confianza en seres sobrenaturales para resolver sus problemas. En este caso Bosch lo plantea en su cuento "Dos pesos de agua". Se puede decir que en este cuento se muestran las principales características de la realidad cotidiana en los campos de la República Dominicana.

8-Comenta brevemente el valor (social, histórico, moral o político) del texto y el propósito del autor al escribir el texto según tu punto de vista. Valor Moral: La fe, la esperanza y el amor, fueron los valores más determinantes en el desenlace de la obra "Dos Pesos de Agua". Remigia quien se aferró junto a su nieto a estos valores; esta mujer de decisiones firmes y carácter admirable, quien lucho inalcanzablemente contra la tormenta que estaba arrasando con el pueblo "Paso Hondo"

Valor Social: La cooperación, y compañerismo, que mostraba Remigia con sus vecinos, porque no solo pensaba en ella, sino en lo mal que la estaban pasando todos en el pueblo "Paso Hondo". Remigia como una persona colaboradora, humilde, honrada y ante dodo amorosa con todos, a su alrededor.

Valor Histórico: El valor histórico que pude ver es la cultura y las creencias de ese tiempo ya que en su pensamiento estaba que al encender las velas para las animas estas les brindaría el preciado líquido que necesitaban.

Valor Político: En la Obra "Dos Pesos de Agua" se vio mucho lo que son los valores políticos, porque Remigia era una mujer comunitaria la cual pensaba en todos a su alrededor y trataba de ayudar a los más necesitados.

Valor Cultural: Dentro de la obra, se destacó como valor cultural, la religión, Remigia es una señora religiosa y creyente en Dios.

Propósito del autor: Según la amplia biografía de Juan Bosch el propósito por el cual él escribió la obra "Dos Pesos de Agua" fue para hacer un llamado a la conciencia de las autoridades del país, para que prestara más atención a las necesidades de las comunidades más vulnerables....


Similar Free PDFs