Analisis Microbiologico Del Agua PDF

Title Analisis Microbiologico Del Agua
Author Maria alma
Course Microbiologia
Institution Universitat Autònoma de Barcelona
Pages 3
File Size 124.8 KB
File Type PDF
Total Views 173

Summary

Download Analisis Microbiologico Del Agua PDF


Description

Práctica 5 Análisis microbiológico de agua Elaboró y firma: Calificación:_____ Revisó y firma:

Calificación:_____

Revisó y firma:

Calificación:_____

Etiqueta:

Resultados: Tabla 1.- Resultados métodos alternativos ETAPA Métodos alternativos

PRUEBA

RESULTADO

MICROORGANISMO

PRUEBA COLILERT

DE

Medio líquido color amarillo más intenso. Sin fluorescencia

Coliformes totales

MEMBRANA TERGITOL TTC

DE

Crecimiento de colonias rojas con fondo de color amarillo, crecimiento excesivo por lo que no se pueden contar la cantidad de colonias

Enterobacter

Dictamen de la norma: NOM-201-SSA1-2002, Productos y servicios. Agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones sanitarias. Límite máximo permitido < 1,1 NMP/100 mL agua Análisis de resultados: Para ambos métodos alternativos de utilizaron 100 mL de agua de purificadora En la metodo alterno colilert si el microorganismo metaboliza el nutriente indicador del medio, que es el ONPG de Colilert 250, el color de la muestra se vuelve amarillo, en esta prueba se detectó el crecimiento de coliformes totales para la muestra de agua de purificadora., sin embargo no se detectó la presencia de E. coli en la muestra ya que esta no presentó fluorescencia en presencia de luz UV lo que indica que los microorganismos no metabolizan el nutriente indicador MUG de Colilert 250. Para el caso del método alterno de filtración por membrana se utilizó el medio tergitol TTC con el cual se obtuvieron colonias rojizas con el fondo del medio amarillo, esto se debe a que el microorganismo presente es un lactosa (+) y el TTC es reducido por la presencia de los coliformes,las colonias que se obtuvieron en la membrana se observó que coinciden con las características coloniales de Enterobacter y esto se puede confirmar aún más ya que la membrana fue incubada a 37 °C/24 h. Con estos resultados podemos confirmar que en la muestra de agua hay presencia de coliformes totales, pero no existe la presencia de coliformes fecales (E. coli), lo que nos dice que la muestra de agua no está contaminada con heces fecales, pero si está contaminada por otro tipo de coliformes (el más probable es Enterobacter), esto se puede deber a un mal tratamiento del agua o que se encuentre contaminada con tierra. Conclusiones: Con los resultados obtenidos en los métodos alternativos podemos decir de forma aproximada que el agua no cumple con la NOM-201-SSA1-2002 ya que esta norma especifica el número de microorganismos permitidos en un muestra de 100 mL de agua, pero este límite está expresado en NMP y las metodologías alternas no utilizan esa expresión de datos con lo cual no podemos decir de forma precisa que la muestra de agua no cumple con las especificaciones de la NOM en cuestión Bibliografía ●

● ● ●

MacFaddin, Jean F. "Biochemical Tests for Indentification of Medical Bacteria." Williams & Wilkins, 1980, pp 173 - 183. https://www.charm.com/products/test-and-kits/microbial-detection-tests/ecoli te-test/ http://www.medioscultivo.com/chapman-ttc-tergitol-7-agar-base/ http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/201ssa12.html

● ●

http://jornades.uab.cat/workshopmrama/sites/jornades.uab.cat.workshopmra ma/files/Colilert_250.pdf https://issuu.com/sardilacc/docs/panreac_-_manual_microbiologia_2003/34...


Similar Free PDFs