INF. 4 Analisis Microbiologico de Agua UMSA PDF

Title INF. 4 Analisis Microbiologico de Agua UMSA
Author Flores Santos Ayrton Tadeo
Course Microbiologia Industrial
Institution Universidad Mayor de San Andrés
Pages 10
File Size 800.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 273
Total Views 486

Summary

UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES”FACULTAD DE INGENIERIAINFORME EXPERIMENTAL DE LABORATORIO Nº 4ANALISIS MICROBIOLOGICO DE AGUASEstudiante: Univ. Flores Santos Ayrton TadeoDocente: M. Ing. Virginia Rojas MercadoDocente: Aux. Guadalupe Alvarez VelascoCarrera: Ingeniería QuímicaMateria: Laboratorio de ...


Description

UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE INGENIERIA

INFORME EXPERIMENTAL DE LABORATORIO Nº 4

ANALISIS MICROBIOLOGICO DE AGUAS Estudiante: Univ. Flores Santos Ayrton Tadeo Docente: M.Sc. Ing. Virginia Rojas Mercado Docente: Aux. Guadalupe Alvarez Velasco Carrera: Ingeniería Química Materia: Laboratorio de Microbiología Industrial (PRQ-301L) Grupo: “A” Fecha de Entrega: 24 de Julio de 2020

Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería Ingeniería Química, Ambiental, Alimentos y Petroquímica Análisis Microbiológico de Aguas

1. OBJETIVOS.  Familiarizar al estudiante en el uso de diferentes instrumentos, materiales y equipos utilizados en el laboratorio de microbiología para el análisis microbiológico de aguas.  Aprender el análisis microbiológico de aguas por el método del Número Más Probable.  Determinar la presencia de coliformes totales en muestras de aguas representativas.

2. DIAGRAMA DE FLUJO. 2.1. Prueba Presuntiva. INICIO Recepción de la muestra No La muestra de agua ya agitada Si

10 ml de caldo lactosado

Tres series de tubo con campana Durham

Inocular asépticamente la muestra de agua

Incubar los tubos

1º serie de tres tubos 10 ml 2º serie de tres tubos 1 ml 3º serie de tres tubos 0,1 ml

Temperatura de 35ºC Tiempo 24-48 horas

No presenta gas

No

Series de tubos

Si

Presencia de gases en tubos

FIN Microbiología Industrial (PRQ – 301)

2

Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería Ingeniería Química, Ambiental, Alimentos y Petroquímica Análisis Microbiológico de Aguas

2.2. Prueba confirmatoria para coliformes totales. INICIO Tubos positivos con pruebas presuntivas

Tubos con campanas Durham

Caldo Verde Brillante Bills Temperatura de 35ºC Tiempo 24-48 horas

Incubar los tubos

Series de tubos

No presenta gas

Presencia de gases en tubos

FIN

3. MATERIAL Y REACTIVOS 3.1. Materiales. Materiales 1

Frasco de tapa rosca Tubos de ensayo con tapa rosca Campanas Durham

18 x 150 mm

1

Pipetas graduadas

10 ml

1 1 1

Pipetas graduadas Pipetas graduadas Asa de platino

1 ml 0,1 ml

1

Mechero Bunsen

1

Hornilla

1

Gradilla para tubos

1 1

Varilla de vidrio Piceta

1

Probeta

Microbiología Industrial (PRQ – 301)

250 ml

250 ml

3

Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería Ingeniería Química, Ambiental, Alimentos y Petroquímica Análisis Microbiológico de Aguas

1 1 1 1

Probeta

100 ml

Vaso de precipitado Vaso de precipitado

500 ml 250 ml

Vaso de precipitado

100 ml

3.2. Medios de cultivo. Medios de cultivo 1 2 3 4

Caldo Lauril Sulfato Triptosa Caldo Lactosado Caldo Verde Brillante Bilis Lactosa Caldo Mac Cockey

4. TOXICOLOGIA DE MEDIOS DE CULTIVO 4.1. Caldo Lauril Sulfato Triptosa Toxicidad aguda No nos constan datos Cuantitativos sobre la toxicidad de este producto. Informaciones adicionales sobre toxicidad No pueden excluirse características peligrosas, pero son poco probables si su manipulación es adecuada. Información complementaria El producto debe manejarse con las precauciones apropiadas para los productos químicos.

4.2. Caldo Lactosado Toxicidad aguda Bajo nivel de toxicidad aguda. Irritación de la piel y membranas mucosas Puede causar ligera irritación transitoria. Irritación ocular Puede causar ligera irritación transitoria.

4.3. Caldo Verde Brillante Bilis Lactosa Toxicidad aguda Toxicidad oral/LD50: 7 mg/Kg (Rata). Irritación de la piel y membranas mucosas Puede causar irritación transitoria. Irritación ocular Puede causar irritación transitoria Microbiología Industrial (PRQ – 301)

4

Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería Ingeniería Química, Ambiental, Alimentos y Petroquímica Análisis Microbiológico de Aguas

4.4. Caldo Mac Cockey Toxicidad aguda Bajo nivel. Irritación de la piel y membranas mucosas Puede causar irritación transitoria. Irritación ocular Puede causar irritación transitoria

5. VARIANTES DEL PROCESO.

Microbiología Industrial (PRQ – 301)

5

Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería Ingeniería Química, Ambiental, Alimentos y Petroquímica Análisis Microbiológico de Aguas

6. RESULTADOS. 𝑁𝑀𝑃 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑙𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =

𝑁𝑀𝑃 𝑙𝑒𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠 (𝑚𝑙)

6.1. E. Coli. 𝑁𝑀𝑃 𝑑𝑒 𝐸. 𝐶𝑜𝑙𝑖 =

11 𝑁𝑀𝑃 225 𝑚𝑙

6.2. Coliformes. 𝑁𝑀𝑃 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑙𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 =

3 𝑁𝑀𝑃 225 𝑚𝑙

6.3. Coliformes Totales. 𝑁𝑀𝑃 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑙𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =

0 𝑁𝑀𝑃 225 𝑚𝑙

7. INTERPRETACION DE RESULTADOS. 

Al hacer el análisis de E. Coli, vemos el NMP:

Microbiología Industrial (PRQ – 301)

6

Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería Ingeniería Química, Ambiental, Alimentos y Petroquímica Análisis Microbiológico de Aguas

11 𝑁𝑀𝑃 = 4,8 ∗ 10−2 𝑁𝑀𝑃 ⁄𝑚𝑙 225 𝑚𝑙 Expresamos el resultado con dos cifras significativas como establece en la NB 32003. El agua no es para consumo humano por la presencia de E. Coli. 

Al hacer el análisis de Coliformes, vemos el NMP: 3 𝑁𝑀𝑃 = 1,3 ∗ 10−2 𝑁𝑀𝑃 ⁄𝑚𝑙 225 𝑚𝑙

El agua no es para consumo humano por la presencia de Coliformes. 

Al hacer el análisis de Coliformes Totales, vemos el NMP: 0 𝑁𝑀𝑃 = 0 𝑁𝑀𝑃⁄𝑚𝑙 225 𝑚𝑙

En la tabla no se muestras los NMP se considera 0 por la ausencia de coliformes totales, el agua es para consumo humano.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 

     

Nos familiarizamos virtualmente con el manejo de instrumentos y equipos que se realizan en laboratorio, cabe recalcar que los instrumentos se manejan esterilizado para evitar los contaminantes presentes. Se observó el análisis que se hace para el muestro de agua donde se debe trabajar con materiales esterilizados y a la vez desinfectar. Al determinar los números más probables se observó el proceso de como cuantificar la muestra con el agregado de medios de cultivos. Se determinó la presencia de coliformes y E. Coli en la muestra de aguas, y se concluyó que no es apto para consumo humano. En coliformes totales se observó que en tablas no hay la presencia de los dígitos NMP y se dedujo que el agua es para consumo humano. Se recomienda trabajar siempre con limpieza u esterilización a cada momento para evitar errores en los cálculos. Se recomienda trabajar con paciencia en el laboratorio, y tener un conocimiento de cuidados con los medios de cultivos.

Microbiología Industrial (PRQ – 301)

7

Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería Ingeniería Química, Ambiental, Alimentos y Petroquímica Análisis Microbiológico de Aguas

9. CUESTIONARIO. 1) ¿Cuáles son los límites máximos permisibles para asegurar la calidad microbiológica del agua? R.-

2) ¿Dónde se encuentran normalmente las bacterias coliformes?

R.- Los coliformes se introducen en gran número al medio ambiente por las heces de humanos y animales. Por tal motivo suele deducirse la mayoría de los coliformes que se encuentran en el ambiente son de origen fecal. Sin embargo, aún existen muchos coliformes de vida libre. 3) ¿Por qué se investiga las bacterias coliformes? R.- Puesto que a las bacterias coliformes les gusta vivir cerca de la superficie de la tierra y prefieren temperaturas cálidas, es razonable que las bacterias podrían ser más probables que infecten pozos de agua subterránea durante fechas más cálidas, o condiciones climáticas más húmedas cuando el agua superficial está recargando los acuíferos subterráneos. 4) ¿A qué microorganismos incluye el grupo coliformes?

R.- El grupo de los coliformes incluye bacterias en forma de bacilo, gram negativos, con las siguientes propiedades bioquímicas: oxidasa negativo y capacidad Microbiología Industrial (PRQ – 301)

8

Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería Ingeniería Química, Ambiental, Alimentos y Petroquímica Análisis Microbiológico de Aguas

de fermentar lactosa, con producción de gas en 48 horas a una temperatura de 37 °C. El grupo coliforme está formado por los siguientes géneros: 1. 2. 3. 4. 5)

Escherichia Klebsiella Enterobacter Citrobacter ¿Qué cantidad de agua mínima se debe recepcionar en laboratorio para su respectivo análisis microbiológico?

R.- Se debe recepcionar tres cuartos de su capacidad para luego realizar una agitación y decloración si se obtuvo de una pila de grifo para después llevar a analizar en el laboratorio. 6) ¿Cómo es realiza la toma de muestra para aguas de ríos? R.- En ríos o cursos de agua será preciso considerar diversos factores, tales como: profundidad, caudal, distancia a la orilla, etc. La muestra se tomará lo más lejos posible de la orilla, procurando no remover el fondo y evitando los remansos o zonas de estancamiento. Para tomar una muestra del agua de un lago o de un río se sujetará el frasco por el fondo en posición invertida, sumergiéndolo completamente y dándole la vuelta en sentido contrario a la corriente (río) o desplazándolo horizontalmente en la dirección de la boca del frasco (lago). 7) ¿Dónde se deben tomar muestras de agua para los exámenes bacteriológico en una planta de tratamiento y potabilización de aguas? R.- Una vez retirados filtros u otros accesorios se procederá a una cuidadosa limpieza con agua o alcohol. Con el grifo cerrado se flameará el extremo del mismo, mediante la llama obtenida con un poco de algodón empapado de alcohol y sostenido con unas pinzas. Se abrirá el grifo para que el agua fluya abundantemente y se renueve la contenida en la tubería que la alimenta. Se destapará el frasco esterilizado sin tocar la boca del mismo ni el interior del tapón. Todos los movimientos deberán realizarse sin interrupciones, al abrigo de corrientes de aire y con las máximas precauciones de asepsia. 8) ¿Cuál es tiempo máximo transcurrido entre la toma de muestra y el examen bacteriológico del agua? R.- Entre la toma de muestras y el análisis debe transcurrir el menor tiempo posible y en ningún caso más de 72 h, debiendo mantenerse la temperatura de la muestra durante el transporte (sólo para análisis físico-químico de muestras de agua).

Microbiología Industrial (PRQ – 301)

9

Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería Ingeniería Química, Ambiental, Alimentos y Petroquímica Análisis Microbiológico de Aguas

9) ¿Cómo se puede identificar realmente el tipo de microorganismos coliformes? R.- Los Coliformes Fecales son un subgrupo de los Coliformes totales, capaces de fermentar la lactosa a 44º C en vez de 37 ºC como lo hacen los totales. 10) ¿En qué consisten las pruebas IMVIC? R.- Pruebas del IMVIC. Son cuatro pruebas bioquímicas. Se emplean fundamentalmente para la identificación de las Enterobacterias (bacilos Gram negativos, anaerobios facultativos con metabolismo fermentador).

Microbiología Industrial (PRQ – 301)

10...


Similar Free PDFs