Analisis Maria Dos Prazeres PDF

Title Analisis Maria Dos Prazeres
Author ツGαβιιTοツ
Course COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 3
File Size 86.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 158

Summary

CUENTO MARIA DOS PRAZERES...


Description

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Integrantes: Bryan Castillo, Mauricio Correa, Rommel Pachacama, Carlos Lobo, Gabriel Mendoza. Curso: SIS-002 Fecha: 7/7/2020 ANÁLISIS LITERARIO “MARÍA DOS PRAZERES” HISTORICIDAD DEL AUTOR Gabriel García Márquez a través de su realismo mágico deja en alto a Latinoamérica ganando el Premio Nobel de Literatura. Los temas mas recurrentes en sus obras son el abuso del poder, la degradación de la población autóctona, el miedo y la represión. Utiliza técnicas narrativas, con el tiempo no lineal y tienen un tinte fantástico. En esta obra relata una historia triste de soledad llamada “María dos Prazeres”. HISTORICIDAD DE LA OBRA María dos Prazeres transcurre en Catalunya, España por los años 1935-1975. En ese tiempo el país pasaba por momentos muy difíciles a manos del dictador Francisco Bahamonde, ahí residia María que es Brasileña, prostituta y una anciana. METALENGUAJE Noi: Su significa es “chico” y busca saciar la falta de tener alguien real en la vida de María. El Conde: Es el claro ejemplo de los paradigmas que se regían en esa época en Catalunya. María Dos Prazeres: Se representa la forma de vivir de las apariencias, llevada por la única manera de vivir que ella tuvo. Joven en automóvil: Es el claro ejemplo de que alguien de bajos recursos no se fija de la procedencia ni de los defectos en este caso de María y le demuestra su empatía e interés.

CULTURA El Conde de Cardona enseñó a María como tenia que sobrevivir y cuidarse del ambiente que existía en ese tiempo de dictadura en el país por Francisco Bahamonde ya que las personas estaban oprimidas y tenían miedo de revelarse por los peligros que esto causaría a sus vidas y a su familia. EJES TEMÁTICOS Soledad: María tenia el temor que cuando muriera nadie le vaya a ver a su tumba por lo que a su perrito Noi lo entrenó para que conozca el camino de la casa al cementerio y a que llore sobre la tumba. Discriminación: María es discriminada por el papel que se vio obligada a adoptar en su vida cuando fue vendida por su madre a los 14 años. Vida: Por un momento en su vida ella sintió de verdad una gran alegría, se llenó de empatía gracias al joven que la llevo a casa esa tarde lluviosa en su auto. Venta: María fue vendida por su madre a los 14 años al primer oficial de la travesía del atlántico. Vejez: Ella ya no se sentía bella y bonita, por todas las veces que trabajo en la prostitución. Quería que la muerte ya venga a por ella. INTERTEXTUALIDAD Prazeres: Es una palabra en portugués que en español significa “placeres”. Tiene su origen en Portugal por una capilla llamara “Virgen de los placeres”. Durruti: En la historia se nombra a José Buenaventura Durruti, fue un exponente revolucionario anarquista español.

RESUMEN DEL CUENTO MARÍA DOS PRAZERES

María dos Prazeres es un relato que nos narra la vida de una mujer brasileña, quien a sus catorce años fue vendida por su madre sembrando así resentimiento hacia la mujer que le dio la vida. Ella era prostituta desde que un oficial turco abuso de ella por el Atlántico y la dejó abandonada en una de las calles de Barcelona, era partícipe de las ideas revolucionarias luchó contra los fascistas pero se aprovechó de ellos para poder vivir, a los 76 años ya después de

una vida de segunda mano y maltratos, ya no tenía ánimos de vivir, por lo cual gracias a sus raíces brasileñas durante un sueño pudo deducir que no le quedaba mucho tiempo de vida, afirmó que en diciembre por la navidad se tenía que morir, tomando parte en la situación un director funerario vino a ofrecerle el sepelio, ella estaba buscando un lugar tranquilo para morir, alejado y sin ruido, donde no pasaran ríos ni carreteras, el vendedor le dijo que sería lo que quería. Un día mientras pasaba por una calle le llamó la atención que un cachorro tenía lágrimas corriendo por su hocico, la mujer rescató el perro al cual nombró Noi con el objetivo manipulador de reconocer su lápida en el cementerio y comenzar a llorar. Le mostró el camino desde su casa hasta el cementerio, durante mucho tiempo pasó adiestrando al perro, en el último ensayo se percató que le perro se desviaba del camino y llegaba a la tumba, ella estaba angustiada de que nadie le llorara su muerte, pero gracias a Noi esas molestias desaparecieron. Pasado unos días conoció a la hija de un vecino está prometió que se encargaría de Noi, pero María dejó la condición de que siempre lo dejara salir el domingo porque tenía que ir a llorar a la tumba. Un día en el frío de noviembre, ella esperaba que la lluvia cesara un poco para volver a casa del cementerio porque los buses que debía tomar estaban llenos y ningún taxi se detenía, llegado un punto se detuvo un automóvil que se ofreció a llevarla, María estaba dudando de entrar al automóvil, pero el hombre le dio un aire de confianza, entró al auto y la llevó a su casa. El joven la trató de una manera tan distinta a como usualmente la trataban y con el interés que le demostró el joven ella sintió algo completamente distinto, se sintió viva, por lo que pensó que valía la pena vivir esperando la muerte, incluso si era solo para vivir ese momento. BIBLIOGRAFÍA María Dos Prazeres, Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia 1928 - México DF, 2014) https://www.elheraldo.co/cultura/maria-dos-prazeres-191694 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_marquez.html...


Similar Free PDFs