Analisis Ley de Emprendimiento PDF

Title Analisis Ley de Emprendimiento
Course Legislación 1
Institution Universidad de San Carlos de Guatemala
Pages 3
File Size 72.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 148
Total Views 668

Summary

Universidad Da Vinci de Guatemala C. Campus Central HuehuetenangoAlumno:Dany Aldair Tello CanoNúmero de Carné:201924278“Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales”Contaduría Pública y Auditoria“Legislación Empresarial”Licda. Sindy Tatiana Martínez GómezHuehuetenango, 20 de febrero de 2021El ...


Description

Universidad Da Vinci de Guatemala C.A. Campus Central Huehuetenango

Alumno: Dany Aldair Tello Cano

Número de Carné: 201924278

“Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales”

Contaduría Pública y Auditoria

“Legislación Empresarial” Licda. Sindy Tatiana Martínez Gómez

Huehuetenango, 20 de febrero de 2021

El pasado 29 de octubre fue publicado en el Diario de Centro América el Decreto 20-2018, Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, la cual tiene como objeto regular una figura de sociedad mercantil unipersonal, es decir, que podrán constituirse a partir de una sola persona e incentivar y fortalecer el emprendimiento en Guatemala. Es por ello que esta Ley reforma el Código de Comercio creando una nueva figura de sociedad “La Sociedad de Emprendimiento (S.E.)”. Para poder incentivar el emprendimiento en nuestro país, esta Ley contempla apoyos técnicos y financieros al emprendedor, así como la agilización del proceso de formalización, creando dentro de la normativa una nueva figura jurídica la cual conlleva un procedimiento especial para reducir los tiempos y costos de los trámites de inscripción. Entre las características más importantes de este tipo de sociedad se puede mencionar: a) Pueden constituirse con una o más personas físicas. b) No tienen la obligación de crear reserva legal. c) El ingreso total anual no podrá rebasar los cinco millones de quetzales, ya que de lo contrario deberá transformarse en otro régimen societario o figura mercantil. d) Solamente podrán recibir aportaciones dinerarias no aplicándole los aportes en bienes. e) Todo aporte que realice una persona individual o jurídica en una Sociedad de Emprendimiento, debidamente registrada ante el Registro Mercantil, se considera capital no reembolsable y es deducible del Impuesto Sobre la Renta. La deducción máxima permitida a quienes realicen aportes no puede exceder del cinco por ciento (5%) de la renta bruta ni de un monto máximo de quinientos mil Quetzales (Q 500,000.00) anuales. Por otra parte, esta Ley establece que, en el plazo de un mes a partir de su vigencia (90 días después de su publicación en el Diario Oficial, siendo la fecha de inicio de vigencia el 27 de enero de 2019), las entidades bancarias deben ajustar sus requisitos, de tal manera que posibiliten a las Sociedades de Emprendimiento, la apertura de cuentas bancarias. Como se puede observar, esta nueva figura societaria de contar con todas las herramientas y soporte de parte de las autoridades, abriría grandes posibilidades de los emprendedores guatemaltecos para formalizar sus negocios y expandir los mismos, generando la posibilidad de acceso a créditos bancarios, lo cual seguramente les permitirá ser más competitivos tanto a nivel nacional como internacional. Por aparte sabemos que toda ley como esta que fue creada desde un principio con la finalidad clara la incentivación y tratar de fortalecer el emprendimiento en Guatemala desde el punto de Fomentar la cultura emprendedora, fomentarse ya como una sociedad, crear marco normativo para sancionar y de igual forma delimitar las actividades de emprendimiento en nuestro país, y así poder promover el desarrollo del país mediante la eliminación de las barreras burocráticas y políticas que impiden a estos formalizarse legalmente. Claramente en esta define cosas como que es Emprendimiento como también un emprendedor entre otros aspectos que para esta son importantes para así no cualquiera crea que pueda ser parte de esta sino más bien debe de tener o verse involucrado en estas definiciones por medio de sus actividades comerciales.

Se creó por parte de esta Ley la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento quien será el órgano supremo o rector y encargado de promover y promulgar políticas de emprendimiento vigentes. Como antes ya dicho en está ley encontraremos tanto requisitos, estatutos y procedimientos para la constitución, creación e inscripción de este tipo de sociedades; como también todas las reformas al Código de comercio para así poder tener el funcionamiento de una de emprendimiento sin percance alguno, ya que como sabemos el código de comercio establecía anteriormente cuales las únicas sociedades que podían ejercer actividad acá en Guatemala....


Similar Free PDFs