ANALIZAR ANUNCIOS PDF

Title ANALIZAR ANUNCIOS
Author Alba Rodriguez
Course Lenguaje Publicitario
Institution Universidad de Alicante
Pages 9
File Size 167.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 129

Summary

Download ANALIZAR ANUNCIOS PDF


Description

PARA ANALIZAR UN ANUNCIO TEMA 1 SUJETO PRIVADO VS SUJETO PÚBLICO La publicidad de sujeto público o institucional se puede definir como la actividad publicitaria promovida por las administraciones e instituciones públicas, así como por las empresas u organismos que de ellas dependen.

LOS ÁMBITOS DE LA PUBLICIDAD Publicidad Comercial: es la más frecuente y suele tener un carácter más utópico. La gente suele aparecer feliz, en paisajes idílicos, etc. Promociona el consumo, el movimiento de stock, la comercialización de bienes y productos. Ej: Guinness (anclaje, puesto que con el texto monopoliza el significado de la imagen) Publicidad Corporativa: Mejora la notoriedad de la marca, crear y reforzar la imagen de marca, promocionar sus valores, hacer visible sus intangibles, etc. Ej: Netflix con Narcos (uso de términos anfibológico). Publicidad Social: ``Comunicación publicitaria que sirve a causas de interés social, plantea objetivos sociales y busca contribuir al desarrollo social y/o humano, ya sea formando parte o no de programas de cambio y concienciación social´´ (publicidad desinteresada y altruista). Suele dirigirse a colectivos muy amplios, utilizando códigos fácilmente comprensibles (mensajes de bajo contexto). Lo que hace este tipo de publicidad es fomentar conductas o hábitos que mejoren la convivencia, es decir, a todos nos beneficia. Publicidad Política: A través de organizaciones privadas como son los partidos políticos, informa y conciencia sobre procesos electorales, consultas populares,etc. Ej: Alianza Popular, la igualdad por encima del sexo.

EFECTO SUASORIO Persuasión → Comercial o política de incitación Disuasión → Social de prevención, política y en ocasiones comercial.

LO SOCIAL Y LA PUBLICIDAD Es una forma específica de acción social que interviene en los procesos de produccion y reproduccion social. Se ocupa de visibilizar tendencias de la sociedad, aprovechándola para sus campañas. Función social de la publicidad (``lo social de la publicidad´´) → Se ocupa de los discursos sociales emergentes, ayuda a transformar, no es revolucionario, y trata de influir en nuestro comportamiento. Temas que preocupan a la sociedad o de polémica. Generan debate social, discursos emergentes. Influye en nuestro comportamiento. Toda publicidad tiene algo de social, lo que llamamos la función social de la publicidad. La publicidad no solo vende productos y proyecta imágenes de empresas, sino también promueve valores sociales. Estos valores influyen en la sociedad a través de modas, tendencias, estilos de vida, etc. Son un reflejo de la misma sociedad. No podemos entender ninguna clase de publicidad como algo ajeno a la sociedad en que se desarrolla. Ej: Toyota, primer coche híbrido, visibilizando el deterioro medioambiental y las diferentes familias.

Publicidad con causa (``lo social en la publicidad´´) → Busca el beneficio de la marca. Puede emplear los códigos de la Publicidad Social, pero es una publicidad con causa: utilización del elemento social en una publicidad corporativa que beneficia a la empresa. No sirve una causa social propiamente, sino a los intereses de un anunciante determinado. Potencia los intangibles de la empresa. Ej: Fotoprix, fotos perfectas para un momento imperfecto (contexto de guerra). Publicidad social altruista (``publicidad de lo social´´) → Hacemos una publicidad cuyo objetivo si es de tipo social, sin ánimo de lucro y es altruista y desinteresada. ONG´s, ministerios (campañas contra la violencia de género,etc.)

PUBLICIDAD Y (EU)TOPÍA EUTOPÍA → Lugar perfecto. Los anuncios son noticias, pero siempre buenas noticias. Se presentan mundos idílicos, aunque la realidad sea otra. Ej: Ford, el arte de saber vivir. Danone, ¿cómo se cuida un cuerpo danone?. Nivea, tus manos siempre jóvenes. SINTOPÍA → Realismo vs Verosimilitud. No se trata de irse a la realidad sino a lo verosímil, lo creíble. Lo que podría pasar y nos lo creeremos. Son lugares reales o reconocibles. Si te basas en la realidad, pueden ser tan particular y concreta que es difícil que me ponga en el lugar y que consiga empatizar, pues se muestran situaciones demasiado concretas. OUTOPÍA → Lugar de ninguna parte. Sucede en cualquier lugar. Son escenarios o lugares verosímiles no concretos o reconocibles. Se trata de hacer los mensajes más creíbles, pudiendo resultar más eficaces en publicidad. Ej: Benetton, caballos. DISTOPÍA → Lugar perverso, no idealizado: dis-topos. Es lo inverso a lo eutópico. Escenarios crueles, de enfermedades, guerras. Son situaciones que no son agradables de ver. Ej: PSP, jugando con cuerpos en el suelo. La más usada por la publicidad social y en la política.

TEMA 2 PARADIGMA DE LASWELL Quién: Análisis de control. Fuente → Emisor (emisor complejo y heterogéneo, pseudocomunicadores). que selecciona contenidos que más le interesan, y el lenguaje adecuado codificando el mensaje. Encontramos el emisor aparente, que utiliza lenguajes marcados → decoro poético: adecuación entre los personajes y su modo de hablar y comportarse, conforme a su rango social. Ej: Central Lechera Asturiana, leche para embarazadas o futuras embarazadas.

BENEFICIARIO Publicidad reflexiva: el beneficiario directo es el anunciante o emisor. Se da a menudo en

la corporativa y política electoral Publicidad transitiva: el beneficiario directo es distinto del anunciante que se beneficia de modo indirecto. Hay tres tipos: ● Egoísmo: acción sobre él mismo. Ej: Coca Cola, una única persona bebiendo. ● Nosismo: sobre el prójimo inmediato (familia, amigos). Ej: Coca Cola, vaso. ● Altruismo: sobre el prójimo remoto (donante de órganos, sangre)

FUNCIONES DEL LENGUAJE - Función referencial o informativa: UNIVERSO. Se centra en el contenido del mensaje, y hace referencia a los mensajes que exponen alguna cosa de forma objetiva. Aparece en aquellos mensajes en los que se informa de algo de manera objetiva.Toda campaña debe referirse a algo. Ej: Son las tres de la tarde - Función apelativo conativa: Se centra en el receptor, y se da en mensajes en los que se da una orden directa, se apela a alguna cosa del mismo o se intenta persuadir. Condicionar o alterar la conducta del receptor. Esta función se manifiesta a menudo en oraciones imperativas o exhortativas y en interrogativas. Ej: Estas navidades consume más turrón de Jijona. - Función emotiva o expresiva: se centra en el emisor de la comunicación, predominando la subjetividad del mismo expresando sus emociones o sentimientos. En este tipo de campañas, el emisor aparente expresa sus emociones, sentimientos, ideas.. hacia un determinado producto o situación. Ej:``Me siento más seguro con Volvo´´ - Función fática o relacional: orientada al propio canal de comunicación, es el uso de expresiones que no tienen contenido informativo pero sirven para comprobar si hay algún tipo de contacto al comenzar una conversación, finalizarla, prolongarla, etc... Está destinada al receptor y es muy recurrente en publicidad. Su contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza también para causar sorpresa u hostigar. Se da en campañas de teaser. Ej: ``Algo está ocurriendo a tus espaldas´´ - Función metalingüística: se centra en el código, y son aquellos mensajes que hablan sobre el propio lenguaje. Sobre todo en declaraciones sobre la lengua. La función metalingüística en las campañas se manifiesta cuando se utiliza un lenguaje concreto. En los eslóganes suele tener mucho peso esta función. Ej: Nissan Micra, simpologia - Función poética: orientada al propio mensaje, e intenta atraer la atención a la forma y tiene un propósito estético. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma, en cualquier manifestación en la que se utilice el lenguaje con propósito estético. Abundan, puesto que su objetivo es llamar la atención por el uso especial del código. Se usan figuras estilísticas como la metáfora o la hipérbole. Ej: Canal +, titanic. En publicidad las funciones frecuentes no se dan solo por la parte lingüística sino también por la icónica.

TEMA 3 RELACIONES IMAGEN/TEXTO -Desde el punto de vista formal (iconización del texto): ● Transformación de una estructura significante en estructura presentante. La imagen hace que la comprensión del texto sea un factor secundario, pues es la composición visual la que hace que el receptor comprenda la globalidad del mensaje. La transformación puede ser total o parcial, y se produce cuando no

entendemos el idioma del texto del anuncio, pero nos puede situar en el contexto deseado por el anunciante. Si no hay texto, no hay posible conversión. ● Sustitución de grafemas por elementos no grafemáticos. En la composición, se sustituyen elementos grafemáticos por otros que no los son, pero que permiten la comprensión del mensaje del mismo modo que si estuviese totalmente compuesto por grafemas, porque los elementos que las sustituyen, continúan guardando relación con éstas. ● Ruptura de la linealidad del texto. El texto del anuncio se coloca de manera alterada, sin seguir los patrones básicos o clásicos de escritura. Se puede producir por adaptación, contaminación y legibilidad. Es inherente a la publicidad y cuenta con expresividad gráfica. Encontramos distintas tipografías y en distintos tamaños y tonalidades o ubicaciones, lo que nos hace fijarnos primero en las partes que más resaltan, bien por el tamaño, el color o el grosor del trazo. ● Escritura caligramática. Texto e imagen se unen hasta el hecho de ser uno solo. Es una herramiento muy artística y muy usada en publicidad. Utilizando la configuración del propio texto se construye una imagen relacionada con los contenidos del anuncio. ● Configuración icónica del texto. El texto se configura a partir de objetos, que son los que se encargan de que en conjunto se lean grafías. Utilizando el propio producto del anunciante se escribe el texto del anuncio. Se suele ver en alimentación. -Desde el punto de vista del significado: ● Anclaje. Puede ocurrir de dos formas: ○ El texto ancla la imagen → Sostiene o apoya la imagen, contribuyendo a que la identifiquemos correctamente, disminuyendo sus posibilidades de polisemia. El significado de la imagen queda fijado mediante el texto. ○ La imagen ancla el texto → Por ambigüedad (anclaje semántico o por vaguedad (anclaje referencial). Este último se da cuando sabemos el significado, pero no sabemos el referente, y la imagen determina el referente. ● Transcontextualización. Se produce un incumplimiento de las expectativas del destinatario mediante la introducción de un nuevo campo significativo que no es el esperado. Hay una ruptura de expectativas y sobresignificación: 2 significados diferentes en el mismo texto. ● Disonancia isotópica. Suelen ser alegorías, es decir, metáforas continuadas. Esta se forma a partir de la coherencia de dos campos distintos de significación, es decir, dos isotopías que son campos de significación que se configuran por la coherencia de los términos que aparecen en el texto.

TEMA 4 COMPONENTES DEL ANUNCIO PUBLICITARIO GRÁFICO ➔ Encabezamiento o titular (headline): tiene función adherente, principalmente se quiere llamar la atención, sorprender e inquietar al target. Resumir lo que dice el texto e invitar a seguir leyendo. ➔ Cuerpo textual (body copy): Edifica sobre el interés ha despertado en el titular. Informa al consumidor para reforzar el interés. Convence de la veracidad del

mensaje y conduce al potencial consumidor hacia algún tipo de acción concreta. ➔ Rúbrica o cierre (tagline): Sirve para memorizar la marca y aglutinar valores. n encabezamiento, eslogan o un cuerpo textual pueden servir para un anuncio o una campaña, mientras que el texto de la rúbrica (tagline) puede durará muchos años y mantenerse idéntico en muchas campañas de la marca. Ej: Volkswagen das auto. Los rasgos observados para que un eslogan se recuerde sin dificultad se pueden resumir en los siguientes: A) Facilidad de comprensión. Para que un eslogan se fije en la memoria tiene que ser comprensible, independientemente del medio en el que se emita o se reproduzca (radio, televisión, carteles, prensa escrita, etc.) y debe responder al entorno cultural y social al que se dirige. B) Brevedad. Es esta una de las características más frecuentemente señaladas: un eslogan se evocará mejor, cuanto menor sea el número de palabras que lo componen, y es verdad que algunos de los que constan de una sola palabra han tenido fortuna. C) Concisión. El hecho de que un eslogan sea breve, no implica necesariamente que se formule con palabras precisas. Predominan las palabras "llenas" (verbos, sustantivos, adjetivos calificativos …) que aportan mayor contenido semántico que las palabras "vacías" o accesorias (artículos, conjunciones, determinativos, preposiciones…) D) Capacidad de atracción. Se puede reforzar la memoria si se provocan afectos emocionales mediante la creación de imágenes sorprendentes, desacostumbradas, de una belleza excepcional, de una fealdad única y si les atribuye algún efecto cómico.

TEMA 6 (I) METAPLASMOS NIVEL ELEMENTAL Suspensión En este nivel elemental encontramos la que puede ser: ➔ Total (deleación) ➔ Al principio (aféresis) ➔ En medio (síncopa) ➔ Al final (apócope)

Adición simple Se siguen las normas gramaticales y se añade un morfema antes (prefijación) , durante (infijación) o después de la palabra (sufijación). Cuando no se siguen las normas gramaticales, se añaden grafemas antes (prótasis) por ejemplo en harmonia, durante (epéntesis) por ejemplo en aereopuerto o después de la palabra (paragoge) por ejemplo en para dormir mash.

Adición repetitiva Suma de repeticiones. Dentro encontramos: Insistencia → repetición de grafemas. Ej: si, si, si, siiiii. Olla muyyyyyyy rápida.

Alteración → consistente en la repetición de sonidos o grupo de sonidos a lo largo del texto para lograr un efecto concreto. Se da más en el nivel complejo y no se añade ninguna letra. Contribuye a lograr una mayor expresividad. Ej: mi mamá me mima.

Sustitución Paronomasia extracontractual in absentia: se dan en una frase con dos vocablos semejantes en el sonido, pero diferentes en el significado. Se utilizan términos parónimos. Ej: puerta/puerto, kas/gas, talgo/tango. Sustituir elementos grafemáticos por no grafemáticos. Sustitución de afijos: un afijo es un morfema que se afija a la base o raíz de una palabra para formar otras nuevas. Hay tres posibles afijos: prefijo, infijo y sufijo. Préstamo: palabras que una lengua toma de otra. Es frecuente encontrarlos en el castellano provenientes del inglés. Ej: parking, relax,etc. Neologismo: son vocablos, acepciones o giros nuevos en una lengua. Palabras nuevas que deberían estar aceptados por la RAE. A veces sustituyen a otros términos. Ej: belleza/bellura o hermosura. Fujigrafiar por fotografiar. Eufemismo: palabra o expresión más suave o decorosa con que se sustituye otra considerada tabú, de mal gusto. Ej: “dar a luz” por parir.

Permutación La operación de permutación también aparece en los metaplasmos a nivel complejo, así como en las metataxis como alteración del orden de las frases, por ejemplo el epíteto y el hipérbaton. Hay tre tipos: ● Metátesis: cambio de lugar de algún sonido en un vocablo. Ej: coqretas por croqueras. Eglo por lego. ● Anagrama: alteración u orden inverso de todas las letras de una palabra, siendo las mismas y de las que resulta otra palabra distinta. Ej: de amor-roma. Orden palindrómico. ● Inversión: escribir al revés una o todas las letras de una palabra. Ej: Desigual con la “s” al revés.

NIVEL COMPLEJO Toda operación metaplasmo que tenga más de una unidad léxica como origen o como resultado. Alteraciones que afectan a la morfología: Adición: ● Aliteración: repetición de sonidos o grupos de sonidos a lo largo del texto, se da en el nivel más complejo. No se añade ninguna letra. Contribuye a lograr una mayor expresividad a nivel complejo. Ej: mi mamá me mima. Mami mi Milka. ● Paranomasia: se da en una frase con vocablos semejantes de sonido, pero con diferentes significados. Ej: mi tropa come trapa (es una marca de bombones). ● Rima: repetición de sonidos vocálicos y consonánticos o solo vocálicos a partir de la última vocal acentuada. Puede ser asonante, cuando sólo coinciden los sonidos de



● ●







las vocales en la última sílaba, o consonante si coinciden tanto las vocales como las consonantes. Ej: De El Caserío me fío (rima asonante) Similicadencia: empleo al final de dos o más sustantivos o adjetivos con terminación semejante o de verbos en igual modo o tiempo y persona. Se trata de una rima fácil que utiliza los mismos sufijos. Ej: comía, bebía, reía… Es de bien nacido zamparse cada semana un buen cocido. Derivación: uso de palabras derivadas de la misma familia léxica. Ej: Un televisor para mirar y admirar, un televisor simplemente admirable. Originalmente original. Polipote: repetición de una misma palabra con distintos morfemas flexivos (estos definen género y número). Ej: No me mires, que miran. Lo que cuenta es la mecánica, no el mecánico. Calambur: es una figura recurrente en publicidad. Agrupación de sílabas de una o varias palabras que alteran el significado de éstas: crear dos palabras a partir de una Surge de la separación silábica de una palabra. Ej: Vuelve la Prima Vera. Lana (palabra) turaleza (no palabra) en este caso es un calambur imperfecto, puesto que una de las dos palabras no lo es. Cerve Cero, también es imperfecto porque la palabra cerve no existe. Mot-valise: formado por la fusión de dos palabras, una de las cuales al menos aparece irreconocible. Se forma una no palabra a partir de una nueva. Ej: Pasando de estupidofacientes. Sexperience. Imagginación. Nintendogs. Anáfora: repetición de una o más palabras al principio de una frase. ○ Epanáfora → Al principio y al final. Ej: Al elche, a la afición, a la ciudad. Lo mejor de la carnicería, lo mejor para los bebés. ○ Epífora → Al final y al final. Ej: fuentes con hielo, magno con hielo. ○ Anadiplosis → Al final y al principio. Ej: La vida es móvil, móvil es Vodafone. ○ Epanadiplosis → Al principio y al final. Ej: El único que es único. ○ Geminación → La misma palabra se repite seguidamente. Ej: Rico rico con la casera. ○ Repetición diseminada: En un texto aparece el mismo término de forma aleatoria y sin ninguna pauta concreta de repetición. ○ Construcciones "par exubérance": se repite un elemento en el desarrollo de un sintagma. Ej: Castelló cultural: más “C”. La cosa está al rojo vivo, labios rojos, uñas rojas...

Permutación ● Anagrama: Invertir el orden de las letras para formar 2 palabras o más. Ej: Salvador Dalí por Avida Dollars. ● Palíndromo: un texto que se lee igual de derecha a izquierda que de izquierda a derecha. Ej: "Dábale arroz a la zorra el abad". ● Textos especulares o de espejo: aquellos textos que tienen que ser leídos en el espejo. Ej: Ambulance

TEMA 6 (II) METATAXIAS Las metataxias afectan al orden de las palabras y a la sintaxis, es decir: el orden de los

elementos de la oración. Dentro de las operaciones de supresión de metataxias encontramos: ● Lexicalización → Se trata de un “proceso que convierte un conjunto sintagmático en un elemento lingüístico que funciona como una sola palabra”. Se suprime la relación sintáctica, tomando 2 palabras y la convertimos en una. Aparecen las dos palabras completas, y no se elimina ningún elemento de ninguna de las palabras. Ej: Limpiahogar. Limpiabrillo. Todoturismo. Sábana-funda. ● Crasis → Parecida a la lexicalización. En los lenguajes periodístico, publicitario y técnico abundan los casos de dos palabras que se funden por un procedimiento a la vez sintáctico y lógico. Suele haber una supresión de una parte de la palabra. Ej: Botequilla. Divisuma. Cañín (lexicalización y supresión) ● Elipsis → La elipsis verbal es la más frecuente en los textos publicitarios, en los que abundan las “frases nominales””, abundando las construcciones apositivas. Ej: Fixiona (es) la laca que respeta su perfume. Solo para (personas) mayores de 65 años. En muchas ocasiones se produce la elipsis del sujeto, que no aparece en el componente escrito, siendo “sustituido” por la Representación Icónica del producto....


Similar Free PDFs