Anatomía del Hueso Etmoides PDF

Title Anatomía del Hueso Etmoides
Author Loendy Encalada Iñiguez
Course Anatomia
Institution Universidad Técnica de Machala
Pages 5
File Size 411.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 178

Summary

Descripción, Ubicación, Vistas, Caras y Articulación del hueso Etmoides. ...


Description

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA

HUESO ETMOIDES

Es un hueso impar, central y simétrico, se ubica en la porción anterior y media de la base del cráneo, delante del esfenoides, en la escotadura etmoidal del hueso frontal y contribuye, en buena proporción a formar parte de las órbitas y de las fosas nasales. Está casi exclusivamente formado por tejido compacto, se encuentran vestigios de tejido esponjoso en la apófisis crista galli y en la lámina perpendicular. Está formado por 3 porciones: 1) una lámina vertical y media, 2) una lámina horizontal, que corta a la primera cerca de su extremo superior, 3) dos masas laterales, de forma irregularmente cúbica suspendidas a cada lado de la línea media. 1)Lámina Vertical: Está dividida en 2 porciones, superior e inferior por la lámina horizontal.  Porción Superior: La porción que se encuentra por encima de la lámina horizontal tiene la forma de una apófisis vertical y triangular, que se ha comparado a una cresta de gallo, es la apófisis crista galli. En ella se considera una base, un vértice y dos bordes (posterior y anterior). - Base: Descansa sobre la lámina horizontal y se confunde con ella. - Vértice: Generalmente redondeado y liso, presta inserción a la hoz del cerebro. - Borde Posterior: Delgado, rectilíneo, oblicuamente dirigido de arriba abajo y de delante atrás.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 

Borde Anterior: Más grueso, casi vertical se articula con el frontal y completa comúnmente el agujero ciego. Porción Inferior: La porción de la lámina vertical situada por debajo de la lámina horizontal constituye lo que se denomina lámina perpendicular del etmoides. Articulada por debajo por el vómer, por detrás con la cresta vertical del esfenoides, por delante con la espina nasal del frontal, los huesos propios de la nariz y los cartílagos del tabique, Contribuye a separar una de otra las fosas nasales y ofrece en sus dos caras una serie de pequeños canales, poco profundos, donde se alojan nervios y vasos destinados a la mucosa olfatoria.

2)Lámina Horizontal (Lámina Cribosa) Es de forma cuadrilátera, más prolongada de delante atrás que en sentido transversal, se extiende horizontalmente como su nombre lo indica, de una a otra de las masas laterales, su cara superior es endocraneal[ CITATION HRo06 \l 3082 ]. La apófisis crista galli que se confunde con ella por su base, la divide en dos mitades laterales, una derecha y otra izquierda. Estas dos mitades, tienen el aspecto de dos canales anteroposteriores, son los canales olfatorios. La parte anterior de cada uno de estos canales presenta una depresión en la que descansa el bulbo olfatorio. En estos dos canales, la lámina horizontal está llena de numerosos agujeros, de aquí el nombre de lámina cribosa del etmoides. Estos agujeros mencionados dan paso a las divisiones del nervio olfatorio, a ramificaciones de las arterias etmoidales y a delgadas prolongaciones de la duramadre.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 3) Masas Laterales: En los bordes laterales de las láminas cribosas se encuentran suspendidas las masas laterales, cada una de ellas está situada por fuera de la línea media, entre la fosa nasal, que está por dentro, y la cavidad orbitaria, que se halla por fuera. Dichas masas ofrecen la forma de un cubo aplanado en sentido transversal, por lo que presentan 6 caras: externa, interna, superior, inferior, anterior, posterior.  Cara externa: Es plana y lisa, forma parte de la órbita. Se articula por arriba con el frontal, por abajo con el maxilar superior, por delante con el unguis y por detrás con el esfenoides y el palatino.  Cara Interna: Forma la mayor parte de la pared externa de las fosas nasales. De esta cara se desprenden dos láminas muy delgadas que se dirigen hacia abajo y adentro, las cuales se arrollan más o menos sobre sí mismas, se les designa como cornetes. De estas dos láminas, una es superior, cornete superior , la otra es inferior y constituye el cornete medio. Cada uno de los cornetes intercepta, entre su cara externa o cóncava y la pared del etmoides de donde arrancan, un espacio llamado meato, entre el cornete superior y la cara interna del etmoides existe el meato superior, entre el cornete medio y la misma cara del etmoides se encuentra el meato medio.  Cara Superior: Situada casi al nivel y por fuera de la lámina cribosa, la cara superior de las masas laterales presenta en toda su extensión, semicélulas muy irregulares que completan, en un cráneo articulado, las semiceldillas correspondientes al frontal. Constituyen también, dos canales transversales, que, reunidos con los canales análogos situados a cada lado de la escotadura etmoidal del frontal, forman dos conductos ya mencionados, que son los conductos etmoidales.

 Cara Inferior: Desde el centro hacia afuera se puede observar sucesivamente el borde inferior del cornete medio, el meato medio y por fuera una delgada lamina de hueso que arranca de la parte

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA anterior del meato medio, dirigiéndose de delante a atrás a lo largo del mismo llamada apófisis unciforme, que por su extremidad inferior, más o menos retorcida hacia afuera, desciende hasta el cornete inferior para articularse con la apófisis etmoidal del mismo.  Cara Anterior: Presenta cavidades o semiceldillas, que se completan al articularse con el borde posterior del hueso unguis o lagrimal, que pertenece al esqueleto de la cara.  Cara Posterior: De forma cuadrilátera, irregular y rugosa, presenta semiceldillas que se articulas con las que se ubican en la cara anterior del cuerpo del esfenoides, además presentan una pequeña apófisis que se articula con la apófisis orbitaria de la porción vertical del hueso palatino.

Conexiones. El etmoides se articula con trece huesos, por arriba con el frontal, por atrás con el esfenoides, por atrás y abajo, con los palatinos, por delante con los huesos propios de la nariz, por fuera con los maxilares superiores y los unguis, hacia abajo y en la línea media con el vómer y los dos cornetes inferiores. De estos trece huesos, los dos primeros pertenecen al cráneo y el resto a la cara. [ CITATION LTe02 \l 3082 ]

Bibliografía x 1. H. Rouvier AD. Anatomía Humana. 11th ed. Elseiver , editor. Barcelona: Masson S.A. ; 2006. 2. L Testut AL. Tratado de Anatomía Humana. 9th ed. S.A. SE, editor. Paris : Salvat Editores S.A.; 1902.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA x...


Similar Free PDFs