Etmoides y esfenoides PDF

Title Etmoides y esfenoides
Author Génesis Nicole
Course Anatomía
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 6
File Size 366 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 175

Summary

Anatomía de los huesos etmoides y esfenoides...


Description

Hueso esfenoides. El hueso esfenoides es un hueso impar situado en la parte media de la base del cráneo que forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las (fosas nasales) y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la hipófisis. Se encuentra entre la porción horizontal del frontal, la porción basilar del occipital, y las porciones escamosa y petrosa del temporal. Presenta un cuerpo, central, y seis prolongaciones laterales: dos alas mayores, dos alas menores y dos apófisis pterigoides. Cuerpo De forma cúbica, ocupa la parte central del hueso esfenoides. Aloja a los dos senos esfenoidales (recubiertos de mucosa y separados por un tabique). Su parte anterior forma la parte denominada silla turca. La silla turca aloja a la glándula hipófisis o pituitaria. Está situada dos centímetros por delante y dos por encima del meato auditivo interno. Dorsalmente la silla turca está limitada por la lámina cuadrilátera del esfenoides, que en sus ángulos superiores presenta unos salientes denominados apófisis clinoides posteriores. En la porción anterior o ventral de la silla turca está el tubérculo pituitario. Por delante de este tubérculo, en la parte más anterior de la cara superior del cuerpo del esfenoides está la eminencia esfenoidal. Entre el tubérculo y la eminencia queda un espacio denominado surco quiasmático, donde se encuentra el quiasma óptico (estructura resultante del entrecruzamiento de los nervios ópticos: el derecho envía la información a la región occipital izquierda y viceversa). Alas menores Surgen de la parte antero-superior de cada lateral del cuerpo del esfenoides, en dirección casi horizontal. Forman la parte posterior de la fosa craneal anterior, la Génesis Nicole Baque Pérez G1

región postero-medial de las órbitas, el techo de las fisuras orbitarias superiores, y del canal óptico. La unión de las alas menores con el cuerpo se denomina cresta esfenoidal y sus extremos mediales forman las apófisis clinoides posteriores. Alas mayores Parten de ambas caras laterales del cuerpo del esfenoides, dirigiéndose primero lateralmente y luego hacia delante y hacia arriba. Forman parte de la fosa craneal media, de la región postero-lateral de las órbitas, de la parte inferior de las fisuras orbitarias superiores y de la mayor parte de las fisuras orbitarias inferiores. Presentan varios orificios, como el oval, el redondo y el espinoso, puntos de paso de vasos y nervios. Apófisis pterigoides Tienen su origen en el punto de unión de las alas mayores con el cuerpo del esfenoides. Resultan de la unión de dos láminas óseas: externa o lateral e interna o medial. Se articulan con los huesos palatinos y el Vómer.

Génesis Nicole Baque Pérez G1

Génesis Nicole Baque Pérez G1

Hueso etmoides. Hueso etmoides. Forma parte del suelo de la fosa craneal anterior y participa en el macizo facial (cavidad nasal y órbitas). Ubicación Está situado en frente del hueso esfenoides y se compone de dos masas, una a cada lado de la cavidad nasal, que están unidas horizontalmente por delgadas placas cribiformes que forman parte del techo de la cavidad nasal y los nervios (células etmoidales) asociados con el sentido del olfato pasan a través de pequeñas aberturas en ellas. Porciones del hueso etmoides también forman secciones del suelo craneal, cuencas de los ojos y paredes de la cavidad nasal. Una "placa perpendicular" se proyecta hacia abajo desde el centro de las placas cribiformes para formar la mayor parte del tabique nasal. Delicadas placas en forma de rollo llamadas "superiores" y los "cornetes nasales medios" se proyectan hacia adentro desde los lados del hueso etmoides y hacia la placa perpendicular. Estos huesos, que se denominan los "huesos de los cornetes" y son el apoyo de las membranas mucosas que cubren la cavidad nasal. Porción horizontal También denominada lámina cribosa del etmoides. Es una lámina cuadrangular con múltiples orificios para los nervios olfatorios. Porción vertical Apófisis Crista Galli: Situada por encima de la lámina horizontal. Su base descansa en la lámina horizontal. Su vértice da inserción a la hoz del cerebro. Su borde anterior completa el agujero ciego. Lámina perpendicular del etmoides: Sale de la lámina cribosa hacia abajo, formando la parte superior del tabique nasal.

Génesis Nicole Baque Pérez G1

Génesis Nicole Baque Pérez G1

Génesis Nicole Baque Pérez G1...


Similar Free PDFs