Hueso Esfenoides PDF

Title Hueso Esfenoides
Course Anatomia I
Institution Universidad de Cuenca
Pages 9
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 214

Summary

Hueso Esfenoides...


Description

Posición en el espacio. Es un hueso, que presenta CARAS CÓNCAVAS, una hacia arriba, hacia atrás. Que entre estas caras existe una cara cóncava más notoria, nítida que mira hacia arriba. Presenta dos salientes como patitas, orientadas hacia abajo. alas

Presenta dos apófisis triangulares

menores

orientadas hacia arriba y hacia adelante.

alas mayores

Posición anatómica cuerpo apófisis pterigoideas

Hueso impar, medio, ubicado en la base del

esfenoides

cráneo, forma incluso la mayor parte de la BASE DEL CRÁNEO.

UBICACIÓN Detrás - etmoides Dentro - temporal Detrás del maxilar superior Delante del occipital.

FO FOSAS SAS

occipital temporal

- base del cráneo - fosa temporal - fosa pterigomaxilar - fosa cigomatica - cavidades orbitarias - fosas nasales

etmoides

maxilar superior

Cuer erpo po ddel el es esffeno enoides ides proceso etmoidal del esfenoides

cara ssup up uper er eri i yugo esfenoidal

canales olfatorio - canales anteroposteriores

conductos ópticos

quiasma de los limbo esfenoidal canal óptico

nervios ópticos

apófisis clinoides media tubérculo de la silla

cresta sinostocida

dorso de la silla

presenta dos escotaduras Lámina cuadrilátera superior e inferior apófisis clinoides posteriores

borde posterior de la lámina perpendicular del

cara anteri anteri  - infer inferi i

etmoides

hacia afuera

agujeros de entrada al seno esfenoidal

cresta anterior del cuerpo del esfenoides

coincide con el ático

pico / rostrum

celdas esfenoidales superficies más o menos cresta inferior del cuerpo de esfenoides

lisas forman una parte de la bóveda de las fosas nasales

hueso vómer

esfenovomeriano medio

Cara posteri posteri 

Es pequeña y es articular, se encuentra por debajo de la lámina cuadrilátera

articula apófisis basilar del occipital

Caras lat later er erales ales

CLIVUS

Estructura importante (1) Anterior y superior ; alas menores

hendidura esfenoidal o fisura orbitaria superior

- Arriba - cara inf - ala menor - abajo - borde del ala mayor - adentro - cara lateral cu. esf - fuera- fusión del a. M y a. m

CANAL DEL SENO CAVERNOSO Entre la ala mayor y el ala menor tiene la forma de un S itálica

Estructura importante Abajo - atrás - cara lateral - Alas mayores

menes Alas me es Apófisis ingrasi grasis cara ssup up uperio erior

Sup - cara Sup. - Yugo esfenoidal (primer nacimiento)

base interna o base medial vértice externo o vértice lateral

inf - ant. sup. de cara

conducto óptico

lateral del cuerpo del esfenoides (segundo nervio óptico

nacimiento)

arteria oftálmica

Cara superior - Afuera yugo esfenoidal endocraneal Borde anterior - borde posterior de la porción horizontal del frontal

Borde posterior - Apófisis clinoides anterior - circunferencia menor del cerebro

cara inferior - externa - exocraneal cara orbitaria- le continúa hacia atrás al techo de la órbita

borde anterior

Alas mayes

Son estructuras amplias, grandes, representan la mayor parte del hueso. ángulo superior

Borde anterior interno

cara exocraneal cara endocraneal

Borde posterior externo

Está por debajo o detrás de la hendidura esfenoidal 3 milímetros ángulo inferior

1. nervio maxilar superior 2. venas emisarias.

AGUJERO REDONDO MAYOR Mira hacia atrás y hacia afuera 5mm 1. Nervio mandibular 2. arteria meníngea menor 3. venas emisarias. AGUJERO OVAL

Más hacia atrás y hacia afuera, agujero redondo más pequeño, 1. la arteria meníngea media 2. el nervio meníngeo (que

1. Ag Agu uj er o de v es alio alio:: Pasan v enas nas emisar emisarias ias

es rama del nervio AGUJERO REDONDO MENOR

1. Ag Agu uj er o del cond condu uc to inn d e Ar innom om omin in inad ad ado o Arn nold: Mas hacia afuera, pasan 2 nerv erviios que se fusionan para llegar al ganglio ótico, so son n dos nerv ervio io ios s petr etros os osos os os

mandibular)

C ANAL EX EXOCR OCR OCRANEA ANEA ANEAL LD DE EL A AL LA MA MAYO YO YOR R Tenemos una superficie exocraneal que muestra dos Frentes. (1) Pequeño, mira hacia adelante, hacia arriba, hacia adentro y (2) amplia, mira hacia abajo y hacia afuera.

Forma parte de la pared externa de la orbita

superficie temporocigo

Superficie orbitaria - anterior

matica -

cuarto par craneal - nervio troclear nervio motor ocular común nervio motor ocular externo nervio lagrimal nervio nasal nervio f rontal - ramas del nervio oftálmico. vena ofltamica

posterior

Fisura orbitaria superior hendidura esfenomaxilar fisura orbitaria exterior Cresta malar base de la posición orbitaria

Cresta esfenotemporal

saliente - tubérculo esfenotemporal

vasos y nervios maxilares superiores

Borde superior - Labio inferior de la hendidura esfenoidal Borde inferior - Labio superior de la hendidura esfenomaxilar Base externa - Cigomático /Malar Vértice interno

Superficie temporocigomatica Superior - Porción Temporal - Musculo temporal Fosa temporal Inferior - Porción infra temporal / cigomatica - Fosa cigomatica o fosa inf ratemporal - musculo pterigoideo externo Saliente - tubérculo esfenotemporal - inserción del musculo temporal, musculo pterigoideo externo.

Bde ant anter er erioi ioi ioint nt nter er erno no porción malar - anterior

labio inferior de la hendidura esfenoidal

porción media - adherente al cuerpo del esfenoides externa - nervios petrosos mayores superficial y profundo interna - arteria carótida interna - seno cavernoso

lingula

porción posterior - peñasco del articular agujero rasgado anterior

Esta articulación a veces no es completa, permite pequeños espacios que se conocen como fisuras esfenopretosas. Por aquí pasaron los nervios petrosos cuando no existe, cuando no existe el conducto denominado de arnold.

Canal externo - permite que en el se aloje la porción cartilaginosa de la trompa de eustaquio.

Porción ósea de la trompa de Eustaquio

Angulo anterosuperior

Bde pposteroext osteroext osteroexterno erno

ingresa entre el frontal adelante y parietal atras

articulación con la escama del Temporal ángulo postero inferior, entre la articulación de la escama y peñasco del temporal. Da una apófisis

espina del esfenoides - inserción músculo del martillo, ligamento esfenomaxilar y ligamento pterigoespinoso o de Civinini

que se conoce como la espina del esfenoides

Apófis pófisiis pteri pterigoidea goidea goideass

Pares - asimetricas

raíz externa - ala mayor del esfenoides

nacen de una raíz interna - cara inferior del cuerpo del esfenoides

fosa pterigomaxilar articularse con la tuberosidad del maxilar proceso alar del hueso vómer

cara anterior conducto pterigoideo / Vidiano

el resto nos ayuda a delimitar a las coanas

músculo pterigoideo externo cara lateral

cara medial articulación - hueso palatino (apófisis esfenoidal del hueso palatino)

le continúa hacia abajo a la fosa infratemporal o fosa cigomatica

escotadura pterigoidea/ escotadura palatina del pterigoides - palatino Cond Condu uc to pte pterr ig igopa opa opallatino = apófisis vaginal del esfenoides + apófisis esfenoidal del palatino + cara inferior del cuerpo del esfenoides - vasos y nervios pterigopalatino apófisis vaginal

espina de civinini inserta ligamento civinini

borde interno limitar las coanas Fosa o cavidad (cara posterior) Fosa pterigoidea

músculo pterigoideo interno

borde externo Depresión mas marcada Fo Fosit sit sita a escafoi escafoid dea músculo periestafilino externo

ALA EXTERNA

ALA INTERNA

cuerpo del esfenoides cresta y ranura - esquindilesis

conducto esfonomeriano medio

conductos esfomerianos laterales alar del vómer cara inferior del cuerpo esfenoidal...


Similar Free PDFs