Hueso frontal PDF

Title Hueso frontal
Course Anatomia
Institution Instituto Universitario de Ciencias de la Salud
Pages 1
File Size 37.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 184

Summary

hueso frontal...


Description

El neurocráneo está formado por ocho huesos, de los cuales cuatro son impares: el frontal, el etmoides, el esfe- noides y el occipital, y cuatro son pares: los parietales y los temporales. Se describirán en el orden en que se presen- tan: de adelante hacia atrás para la calvaria [bóveda cra- neal) e inversamente, de atrás hacia adelante para la base del cráneo. Estos huesos se denominan huesos pl anos . Están cu- biertos por fuera por un periostio delgado y tapizados por dentro por la duramadre (membrana meníngea). Están for- mados por dos láminas de tejido óseo compacto denomi- nadas tablas externa e interna, entre las que se encuentra una capa de tejido esponjoso, de espesor variable, llamada diploe. HUESO FRONTAL Es un hueso único, mediano y simétrico que ocupa la parte más anterior del cráneo. Está situado por delante de los parietales, del etmoides y del esfenoides. Cierra la parte anterior de la cavidad craneal. Se articula por abajo con el etmoides. los huesos nasales, los huesos cigomáticos, los la- grimales y los maxilares. Contribuye a unir el esqueleto del neurocráneo con el viscerocráneo; participa en la formación de las cavidades nasales y orbitarias. Posición Colocar hacia adelante la cara convexa del hueso y ha- cia abajo la porción aplanada que presenta una ancha esco- tadura cuadrilátera, denominada escotadura etmoidal. Descripción Se describen tres vistas y tres bordes: A. Vista anterior (fig. 9-1). Es la cara externa [exocraneal) de la escama [porción vertical) del hueso. Convexa hacia adelante, corresponde a la frente, excepto una pequeña porción lateral que se orienta en sentido lateromedial, la cara temporal, y forma parte de la fosa temporal. En in- dividuos jóvenes se observa en la linea media la sutura frontal o metópica, que desaparece en el adulto. Hacia abajo, por encima de la implantación de la nariz, se observa una eminencia roma, la glabela [eminencia frontal media], a cuyos lados emergen dos superficies arqueadas y romas: los arcos superciliares [crestas supraorbitarias). A ambos lados de la linea mediana, por encima de los ar- cos previamente descritos, se encuentran las eminencias frontales. En la parte inferior de esta cara del frontal, a los lados de la porción nasal, se hallan los bordes su- praorbitarios. ~stosse extienden medialmente desde un borde redondeado y vertical, el borde nasal, que se arti- cula con el hueso lagrimal y el maxilar, hasta una apófisis prismática triangular oblicua abajo y lateralmente, la apó- fisis cigomática, articulada con el hueso cigomático. En esta última se origina la línea temporal, dirigida hacia arriba y atrás que en el cráneo articulado se continúa con la línea temporal superior del hueso parietal. Delimita en el frontal una superficie triangular donde se insertan fi- bras del músculo temporal. B. Vista inferior (fig. 9-2). Exocraneal, también denomina- da porción orbitonasal; en ella se distinguen dos partes: - Porción nasal: presenta la escotadura etmoidal, en forma de " U" abierta hacia atrás, que recibe a la cara superior del hueso etmoides. Más ancha adelante que atrás, ofrece una superficie en forma de hemiceldillas (la mitad de una cavidad esférica) que, junto con las hemiceldillas del etmoides, cierran los laberintos et-...


Similar Free PDFs