Hueso Occipital PDF

Title Hueso Occipital
Author Eva Gomez
Course Anatomia I
Institution Universidad de Cuenca
Pages 5
File Size 297.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 210

Summary

Download Hueso Occipital PDF


Description

AGUJERO MAGNO • •



Tanto endocraneal y exocraneal al hueso se lo ve igual Hay diferencias entre hombres y mujeres, antes se creía que solo en la mujer tenía forma de un corazón de naipe francés y que en los hombres una forma ovalada, ahora se ve que puede ser muy variable, solo las dos formas Este agujero comunica la porción endocraneal con la porción Endoraquídea (comunica el cráneo con la columna vertebral) Elementos que pasan por el agujero magno

• • • •

Bulbo raquídeo Los nervios espinales (uno a cada lado) Las arterias vertebrales (uno a cada lado) Ramo ascendente del nervio hipogloso mayor (uno a cada lado)

CARA ENDOCRANEAL Se presenta muy amplia, cóncava en toda su extensión. Delante del agujero magno Protuberancia: elemento del ismo del encéfalo y se continua más hacia atrás y hacia abajo con el bulbo raquídeo

Detrás del agujero magno

Canal basilar basilar; canal abierto hacia arriba, cóncavo hacia arriba, es cóncavo en sentido transversal. - Protuberancia anular (más anterior) - Bulbo raquídeo (hacia atrás) • Surco petr petroso oso inferior; a cada lado del canal basilar. Es un surco anteroposterior. - Seno petroso inferior (en la cara superior del esfenoides pasaba también el seno petroso inferior) Una superficie ampliamente cóncava que se encuentra divido por una cruz en 4 fosas. •







Dos fosas superiores cerebrales - Contacto con la porción mas anterior del hemisferio cerebral Dos fosas inferiore inferioress cerebelosas - Están en contacto con la porción posterior de los hemisferios cerebelosos Cresta occipital interna; detrás del agujero magno, es una cresta única.







A cada lado del agujero magno u o del occipital

• •





- Inserción de la hoz del cerebro. Porción final o poste posterior rior del seno longitudinal superior o seno sagital superior superior:: hacia arriba del brazo superior de la cruz. Es un canal. Canales que representa al canal del seno la lateral: teral: brazos horizontales de la cruz. Una canal a cada lado Tubérculo occipital interno interno:: unión de los brazos, de la cruz, justo en el centro de la cruz. Es una prominencia, un saliente óseo bastante notorio. - Inserta – dependencia meníngea – prensa de herófilo (es una bolsa constituido de meninge dura en cuyo interior confluyen la sangre venos de los senos craneales) Tubérculos occipitales late terales; rales; es un saliente (a cada lado) Agujero interno del conduct conducto o condíleo anterior por debajo del tubérculo occipital lateral. - Nervio hipogloso o doceavo par craneal Porción final del canal del seno lateral (falta el hueso mastoideo para continuar ese canal y termina a cada lado del agujero magno) Espina yugular: cerca del agujero encontramos un saliente.

esta espina que está delimitando que divide al agujero rasgado posterior en las 2 porciones

En este borde se articularia el borde posterior del peñasco. El saliente estaría dividiendo al agujero rasgado posterior en 2 porciones una porción anterior y otra posterior

ES EL SALIENTE

CARA EXOCRANEAL O CARA POSTEROINFERIOR (MIRA HACIA ATRÁS Y HACIA ABAJO)

Esta cara es convexa, fuertemente convexa, presenta su agujero magno, por delante del agujero magno, por detrás y hacia a los lados del agujero

Por delante del agujero magno



• •





Por detrás del agujero magno

• • •

Tubérculo faríngeo; pequeño saliente. - Inserta la extremidad superior de la faringe - Musculo constrictor superior de la faringe - Aponeurosis faríngea Fosita navicular o ffosita osita escafoidea del occ occipital ipital Fosita Faríngea (en el interior de la fosita escafoidea), depresión. - Bolsa faríngea Cresta anterior muscular o sinosto sinostosica sica (crestas transversales) (sinostosica debido a que deja la huella de cuando se fusionaron dos porciones en un inicio distintas_ al fusionarse la porción basilar con el resto del cuerpo) - Musculo – recto anterior mayor de la cabeza Cresta posterior muscular (sentido transversal) - Inserción del musculo recto anterior menor de la cabeza Escama de dell o occipital; ccipital; superficie amplia, convexa. Cresta occipital eexterna; xterna; (en la escama occipital) Espina occ occipital ipital externa o tuberosidad del occipital (Nuca) - Ligamento cervical posterior

De la cresta y espina salen hacia afuera dos líneas curvas cóncavas hacia abajo, uno a cada lado y por deja otra línea cóncava hacia abajo (línea curva superior una línea curva inferior a cada lado de a la cresta y espina occipital). A estas líneas curvas se les conoce con el nombre de líneas curvas occipitales superior e inferior. Otros les llaman líneas curvas nucales superior e inferior •





Línea ccurva urva occipi occipital tal o nucal superior - Vientre occipital del musculo occipitofrontal - El esplenio - El trapecio - Esternocleidomastoideo Línea ccurva urva occipi occipital tal inferior inferior;; esta línea termina en un saliente (espina yugular) - Musculo recto posterior menor de la cabeza - Oblicuo menor de la cabeza (hacia afuera y hacia abajo) Hay un espacio entre la curva superior y la línea curva inferior, een n este esp espacio acio es muy rugos o. - Complexo mayor



- Oblicuo superior Debajo de la línea curva inferior; - Musculo rectos posteriores mayor y menor. - Pero se la conoce como la SUPERFICIE YUGULAR Y ESTA SUPERIFIE TU

ELEMENTOS QUE SE ENCUENTRAN A CADA LADO DEL AGUJEOR MAGNO (visión endocraneal) •

Cóndilos del occipital occipital:: superficies elípticas, voluptuosas, lisas, brillantes.

-

-

-

-

-

Articulación – occipital – primera vértebra cervical – atlas (atlas: presenta cavidades glenoideas que permiten la articulación occipitoatloidea) Su cara interna de los ccóndilos óndilos del occipital, se encuentra un saliente que permite la inserción del o ligamento ODO ODONTOIDEO NTOIDEO LATERAL Superficie yugular; Por fuera de los cóndilos encontramos una superficie más o menos rugosa tiene la forma de una fosita, (cerca de la espina yugular) o se inserta ccon on los músculos rectos later laterales ales de la cabeza Fosa condílea anterior anterior;; por fuera y delante del cóndilo del occipital. Agujero externo del conduc conducto to condíleo anterior (en la visión endocraneal el agujero interno) o Nervio hipogloso mayor Fosa condílea posterior posterior;; por detrás del cóndilo. Agujero inconstante; en el fondo de la fosita condílea posterior. o Cuando existe pasan por aquí venillas que comunican la sangre venosa intra con la exocraneal y también una arteriola (hace lo mismo, pero a nivel arterial).

ANGULOS Angulo anterior

llamado clivus (permite la articulación con la cara posterior del cuerpo del esfenoides)

Angulo superior

se introduce entre los parietales y que forma una fontanela llamada lambda

Ángulos laterales o externos

permiten la articulación con la sutura parietotemporal (se introducen entre el parietal y el temporal)

BORDES Bordes superiores:

se articulan con los parietales y forman la sutura parietooccipital o sutura lambdoidea

Bordes inferiores

Se articulan con la porción mastoidea y con el peñasco del temporal. En este borde hay una espina (espina yugular) aquí se encuentra delimitado el agujero rasgado posterior...


Similar Free PDFs