Hueso occipital/ neurocráneo PDF

Title Hueso occipital/ neurocráneo
Author Paola Lemus
Course Anatomía
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 4
File Size 246.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 175

Summary

Hueso occipital, generalidades, especificaciones, imágenes, tablas...


Description

Hueso occipital Generalidades • Hueso impar • Central • Simétrico

Para estudiarlo Conformación del hueso occipital

Ubicado en la parte posteroinferior del cráneo.

▪ Escama o concha del occipital. ▪ Dos cóndilos laterales. ▪ Apófisis basilar.

Dos caras: • Posteroinferior. • Anterosuperior. Cuatro bordes: • Dos superiores o parietales. • Dos inferiores o temporales..

Se articula con:

Cuatro ángulos:

1. Ambos huesos temporales. 2. Ambos huesos parietales. 3. Hueso esfenoides.

• Superior • Inferior • 2 laterales.

Cara exocraneal escama o concha del occipital 1 Protuberancia occipital externa Presta inserción al ligamento cervical posterior. 2 Cresta occipital externa Esta cresta se extiende desde la protuberancia occipital al agujero occipital o magno.. 4 Línea curva occipital inferior Entre ambas líneas se van a insertar dos músculos: complexo mayor y superior de la cabeza.

3 Línea curva occipital superior • Nace la protuberancia occipital. • Se inserta el músculo occipital, esplenio, el trapecio y esternocleidomastoideo. 5 Agujero occipital Estado fresco da paso al bulbo raquídeo y sus envolturas, dos arterias vertebrales, dos nervio espinales y raíces ascendentes del hipogloso.

Apófisis basilar Tubérculo faríngeo Se inserta el musculo constrictor superior de la faringe. Fosita navicular o escafoides En ella se encuentra una fosita mas pequeña denominada fosita faríngea, aloja a la bolsa faríngea de Lushcka.

Cóndilos laterales Son eminencias articulares, destinadas a unirse con las cavidades glenoideas del atlas, más afuera de los cóndilos existe anfractuosidades que presentan inserción a los músculos rectos laterales de la cabeza. Fosas condíleas anterior Presenta al agujero condíleo anterior.

Por donde pasa en nervio hipoglosos, vena condílea anterior y arterias, ramas de la meníngea posterior.

Fosas condílea posterior Fosa inconstante, en el caso que exista da paso a la vena condílea posterior y arteriolas; ramas de la arteria meníngea posterior.

Cara endocraneal Apófisis basilar adelante

alado

un canal muy profundo que va alojar a la protuberancia anular.

hay dos canales que contiene al seno petroso inferior

Fosas occipitales Son cuatro fosas, dos superiores o cerebrales y dos inferiores o cerebelosas, contiene eminencias e impresiones digitales. Protuberancia occipital interna Encontramos a la prensa de herofilo que es la confluencia de todos los senos. Cresta occipital interna Presta inserción a la Hoz del cerebro, termina bifurcándose a la altura del agujero occipital.

características

partes

osificación

porción escamosa

intramembranosa

comentarios ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

• • •

• •

Forma la parte posterior de la bóveda craneal. Se articula con el atlas. Las porciones escamosa y laterales se osifican normalmente entre si al os 4 años de edad.. La porción basilar se une a las anteriores a los 6 años de edad. Hay un solo hueso occipital.

▪ ▪ porción lateral

porción basilar

endocondral

endocondral

• • • • • ❖ ❖ ❖ ❖

Se articula con los huesos parietal y temporal. La porción más grande del hueso occipital. Se localiza posterior y superior al agujero magno. Presenta la protuberancia occipital externa (más pronunciada en el varón). Posee las líneas nucales superior e inferior. Tiene surcos en la cara interna para los 3 senos que forman la confluencia de los senos (en el seno sagital superior y los senos transversos derecho e izquierdo). La depresión superior al seno transverso es para los lóbulos occipitales del cerebro. La depresión inferior al seno transverso es para el cerebelo. Se articula con el hueso temporal. Es la porción lateral al agujero magno. Posee los cóndilos occipitales que se articulan con el atlas. Contiene el conducto del nervio hipogloso. Forma una parte del agujero yugular. Se articula con la porción petrosa del temporal y el hueso esfenoides. Es la porción inmediatamente anterior al agujero magno. El tubérculo faríngeo es la parte de la porción basilar que proporciona inserción al musculo constrictor superior de la faringe. La cara interna de la porción basilar se denomina clivus, sobre el se sitúa parte del tronco del encefalo.

Bibliografía • • • • •

Anatomía Humana 5ª Edición Tomo 1. Latarjet - Ruiz Liard Anatomía Humana; descriptiva, topográfica y funcional (cabeza y cuello). Rouviere Delmas Anatomía para estudiantes Gray. Richard L. Drake. 3ª Edicion MED AVENTURE. https://www.udocz.com/profile/115036/medaventure Antonia de cabeza y cuello para odontólogo- .Netter 2da edición...


Similar Free PDFs