Occipital Resumen - Anatomía humana PDF

Title Occipital Resumen - Anatomía humana
Author Genesis Fato
Course Anatomía humana
Institution Universidad José Antonio Páez
Pages 3
File Size 65 KB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 151

Summary

Resumen sobre seis puntos principales del hueso: par o impar, forma, localización, con quiénes articula y características relevantes....


Description

Es una lámina ósea de silueta romboidal, cóncavo en su superficie endocraneal. Es decir, forma la parte posterior de la base del cráneo y contribuye a la formación del extremo posterior de la bóveda. En el tercio anterior del hueso se localiza el agujero magno, su posición permite dividir el hueso en cuatro porciones que, en el recién nacido, aparecen como piezas óseas independientes unidas por cartílago: 1) la porción basilar, situada por delante del agujero 2) la escama, situada por detrás del agujero 3) las porciones laterales (porciones condíleas) dispuestas a ambos lados del agujero, conectando a las otras dos. Porción basilar Es una masa ósea rectangular que se une por su extremo anterior al cuerpo del esfenoides. En la cara exocraneal se observa un tubérculo impar y medio, el tubérculo faríngeo, donde se ancla la fascia faríngea. A los lados se disponen dos crestas óseas en las que se insertan algunos músculos prevertebrales. La cara endocraneal forma una superficie lisa y acanalada, y recibe el nombre de clivus (canal basilar). Sobre ella se apoyan el tronco del encéfalo y la arteria basilar. En los bordes laterales se encuentra el surco del seno petroso inferior y se une a la porción petrosa del hueso temporal.

Porciones laterales En la cara exocraneal se sitúan los cóndilos para articular el atlas. Por delante y fuera del cóndilo se encuentra la fosa condílea anterior

donde se abre el conducto del hipogloso, por donde pasa el nervio del mismo nombre. En la cara endocraneal se dispone el tubérculo yugular, e internamente a él, el orificio del conducto del hipogloso. El borde lateral está dividido en dos porciones por la apófisis yugular. Por detrás de la apófisis, el hueso está unido al temporal. Por delante de la apófisis, el borde limita con el agujero yugular (agujero rasgado posterior).

Escama Es una lámina ósea robusta con forma romboidal y fuertemente cóncava hacia la cavidad craneal. En la cara exocraneal se localizan numerosos relieves de inserción de los músculos de la región dorsal del cuello. En el centro presenta la protuberancia occipital externa. Desde ésta hasta el agujero occipital se extiende una cresta media, la cresta occipital externa. Además, la escama está recorrida a cada lado por dos crestas tranversales , la línea nucal superior, originada a nivel de la protuberancia occipital externa, y la línea nucal inferior, originada de la cresta occipital externa. En la cara endocraneal (Fig. 4-6) aparecen dos grandes fosas a cada lado, denominadas fosas cerebrales las posterosuperiores y fosas cerebelosas las anteroinferiores, por relacionarse con tales estructuras nerviosas. Entre las fosas se interponen surcos que marcan el trayecto de senos de la duramadre. El surco del seno tranverso separa las cerebelosas de las cerebrales. Las fosas cerebrales izquierda y derecha se separan por el surco del seno sagital superior, mientras que las fosas cerebelosas izquierda y derecha se separan por la cresta occipital interna.

Hueso de los incas La zona de la escama del occipital correspondiente al punto de confluencia con los dos huesos parietales (lambda) aparece con frecuencia como un hueso triangular independizado del resto del occipital. La incidencia de este hueso alcanza cifras superiores al 30% en la población peruana, por lo que ha sido denominado hueso de los incas (hueso interparietal)....


Similar Free PDFs